El Bundestag, la cámara baja del Parlamento de Alemania, ha aprobado este viernes suspender durante dos años la reagrupación familiar contemplada para inmigrantes beneficiarios de protección subsidiaria sin estatus de asilo.
El proyecto de ley, presentado por el Gobierno de coalición entre conservadores y socialdemócratas, ha recibido el apoyo de 444 miembros del Bundestag, por 135 votos en contra, según ha confirmado el vicepresidente de la cámara, Bodo Ramelow, y recogido la agencia alemana de noticias DPA.
El ministro del Interior, Alexander Dobrindt, ha declarado en su comparecencia ante el Bundestag que la ley busca controlar y limitar la inmigración en Alemania. «Esa es la tarea de esta legislatura», ha afirmado durante su discurso, que ha estado acompañado de numerosos abucheos desde el hemiciclo.
Está previsto que la legislación afecte a casi 400.000 residentes en Alemania que gozan de la mencionada protección subsidiaria, que les permite permanecer en Alemania debido a la amenaza de persecución política en sus países de origen, a pesar de carecer del estatuto formal de refugiado. El 75% de ellos son ciudadanos sirios.
Cabe señalar que la posibilidad de traer a familiares a Alemania para estas personas se limitaba a los familiares cercanos, es decir, cónyuges, parejas de hecho registradas e hijos menores de edad. Hasta ahora, el cupo previsto era de mil personas por mes, con un total de 229.751 personas solicitando asilo por primera vez en Alemania durante 2024.
En el marco de un encuentro internacional, la copresidenta del partido Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, dialogó con el periodista argentino Agustín Laje sobre la situación política en su país, su visión sobre las libertades individuales y su admiración por el presidente Javier Milei.
En la entrevista, Weidel se mostró optimista respecto al avance de su fuerza en las encuestas, denunció maniobras institucionales en su contra y destacó la importancia de la soberanía nacional. Además, elogió el conocimiento económico del mandatario argentino y expresó su deseo de visitar la Argentina próximamente.
Negre: Alice Weidel, ¿qué cree que está pasando en Alemania? ¿Es optimista? ¿Van a ganar en Alemania?
Weidel: Ya hemos superado al partido del Canciller en las encuestas. Estamos en un rango del 25-26%. Y somos el partido más fuerte en Alemania del Este. Pero están utilizando todas las instituciones para perjudicar a nuestro partido. Sin embargo, veremos qué sucede. Soy muy optimista.
Somos defensores de la libertad de expresión, de la libertad de las personas y de las naciones soberanas. Así que cada uno debería poder decidir sobre su libertad personal, libertad económica y también sobre tener fronteras seguras.
Negre: ¿Qué opina de Milei, el presidente argentino?
Weidel: Es un presidente maravilloso. Asistí a su discurso en Zúrich, en la Sociedad Hayek, en febrero. Creo que fue en enero o febrero. Y me impresionó mucho su conocimiento económico. Yo también soy economista. Y soy muy optimista. Me encantaría viajar a la Argentina lo antes posible.
Negre: Estás invitada.
Weidel: Sí, por favor. Estaría muy feliz. Nunca estuve en Argentina. He estudiado mucho y también leí la biografía de Milei. Y estoy maravillada. Así que por favor invítenme.
Negre: Saludá a La Derecha Diario.
Weidel: Sí. Saludo a toda la gente en Argentina. Estoy muy feliz de estar aquí. Y saludo a los patriotas en Argentina. Me encantaría visitar su maravilloso país lo antes posible. Y quiero agradecer al presidente Milei por todos sus esfuerzos. Por un mundo libre, la libertad de expresión y los mercados libres. Muchas gracias.
Donald Trump está considerando retirar aproximadamente 35.000 tropas estadounidenses desplegadas en Alemania y redistribuirlas en Europa del Este, particularmente en Hungría.
El presidente estadounidense, frustrado por el bajo gasto en defensa de Europa, ha criticado repetidamente a los miembros de la OTAN por no cumplir con el objetivo de gastar el 2% de su PBI en defensa, lo que, impone una carga injusta a Estados Unidos.
Trump está particularmente molesto por la postura de Europa, alegando que el continente está empujando hacia la guerra.
Actualmente, hay alrededor de 160.000 efectivos de las fuerzas armadas estadounidenses desplegados fuera de Estados Unidos, con un número significativo en Alemania, donde se encuentran bases militares importantes como la base aérea de Ramstein.
Alrededor de 35.000 tropas podrían ser trasladadas desde Alemania | La Derecha Diario
Trump está considerando opciones de redistribución, con la posibilidad de trasladar tropas a países de la OTAN que sí cumplen con los objetivos de gasto en defensa, como Hungría.
Hungría, que ha mantenido una posición neutral frente a Rusia, vetó un compromiso de la Unión Europea para reforzar el apoyo a Ucrania durante una cumbre de la UE, lo que ha incrementado las tensiones en la región.
Los planes de Trump para redistribuir las fuerzas estadounidenses se alinea con una estrategia más amplia de reformar el compromiso de la OTAN, priorizando a los países miembros que cumplen correctamente con los objetivos de gasto en defensa.Hungría es un cercano aliado a Trump y los Estados Unidos | La Derecha Diario
Durante su primer mandato, Trump ordenó la retirada parcial de casi 12.000 tropas de Alemania, una decisión que fue revertida por el presidente demócrata Joe Biden.
Trump ha persistido en su crítica a las contribuciones de defensa de Alemania, sugiriendo que, si los miembros de la OTAN no cumplen con sus obligaciones financieras, Estados Unidos podría no defenderlos en futuros conflictos.
Trump también ha indicado la posibilidad de reducir la presencia militar estadounidense en Europa en un 20%, proponiendo que los países europeos contribuyan financieramente al mantenimiento de las tropas estadounidenses restantes.
Ante estas preocupaciones, Europa está tomando medidas para garantizar su seguridad, especialmente con la guerra en Ucrania en curso. Los países europeos han convocado reuniones de emergencia con el fin de reforzar la posición militar de Ucrania.Previamente Trump había ordenado la retirada parcial de las tropas desde Alemania, pero el gobierno de Biden lo revirtió | La Derecha Diario
Una «coalición de los dispuestos», liderada por el Reino Unido y Francia, está ideando un plan para desplegar tropas de mantenimiento de la paz en Ucrania como parte de un acuerdo post-guerra.
A pesar del veto de Hungría sobre el fortalecimiento del apoyo a Ucrania, los líderes europeos siguen comprometidos con el país, destacando la necesidad de una fuerte capacidad militar ucraniana.
Además de los cambios militares, Alemania ha acordado recientemente una importante modificación en su política de gasto en defensa, flexibilizando sus restricciones constitucionales sobre endeudamiento para permitir una inversión de mil millones de euros en defensa e infraestructura.
Este cambio marca un alejamiento significativo de la postura tradicionalmente cautelosa de Alemania en cuanto a gasto en defensa.Una coalición liderada por Francia y Reino Unido quieren seguir con los esfuerzos bélicos | La Derecha Diario
Las preocupaciones sobre una posible retirada de tropas estadounidenses de Europa han ido en aumento durante algún tiempo. Christoph Heusgen, un ex diplomático alemán, predijo en la Conferencia de Seguridad de Múnich que Estados Unidos anunciaría una retirada masiva.
Figuras políticas de Estados Unidos, como JD Vance, también han vinculado el compromiso continuo de defensa de Estados Unidos con la postura de Alemania sobre cuestiones como la libertad de expresión, sugiriendo que el contribuyente estadounidense no apoyaría la defensa de un país con políticas restrictivas.
Por su parte, los líderes europeos siguen buscando garantías de seguridad, especialmente en un momento crítico de la guerra de Rusia con Ucrania, y se centran en fortalecer sus propias capacidades militares mientras mantienen su compromiso de apoyar a Ucrania en su conflicto con Rusia, en una postura completamente belicista.
El vicepresidente Vance señaló el descontento de la población estadounidense con el constante flujo de dinero hacia Europa | La Derecha Diario
El Gobierno alemán ha recomendado el fortalecimiento del Fondo Europeo de Defensa y solicitado al Parlamento que libere inmediatamente más de USD$ 3.100 millones —3.000 millones de euros— bloqueados en concepto de ayuda militar para Ucrania o, de lo contrario, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, culminará con éxito su invasión de Ucrania y acabará llamando «a las puertas de Polonia».
En una comparecencia realizada este sábado, la ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, ha presentado un plan especial para Ucrania a raíz de la crisis desatada ayer en la Casa Blanca con la bronca pública entre los presidentes de EE. UU. y Ucrania, Donald Trump y Volodimir Zelenski.
«Los 3.000 millones de euros bloqueados para un paquete de armamento adicional deben ser liberados inmediatamente», ha declarado Baerbock en una comparecencia donde también ha tenido en mente la cumbre del Consejo Europeo del próximo jueves en Bruselas, donde será necesario tomar decisiones «sobre un paquete financiero amplio y rápido para Ucrania».
Además, la ministra ha recomendado también una mejora de la coordinación con Francia, Reino Unido y Polonia «para fortalecer la defensa de Ucrania», en la primera de las nuevas medidas en este ámbito planteadas por Baerbock, para quien «la mejor defensa es la fuerza unida de Europa».
«De lo contrario, las tropas de Putin pronto estarán en el Báltico» o «a las puertas de Polonia», ha afirmado Baerbock antes de abogar incrementar un fondo europeo de defensa hasta que «se corresponda a la magnitud del desafío».
«Debemos actuar con rapidez ahora, tanto a nivel europeo como nacional», ha añadido Baerbock desde Berlín. «No podemos esperar a que se forme un nuevo Gobierno (en Alemania), porque la situación es grave. Alemania debe tomar la iniciativa en este hito histórico», ha proclamado.
Baerbock ha subrayado que todos los partidos democráticos deben hacerlo en las semanas de transición en que se negocia una nueva coalición gubernamental tras las elecciones del 23 de febrero, en estrecha coordinación entre el Gobierno actual y el futuro.
Entre otras cosas, Baerbock pidió una reforma fundamental del freno a la deuda, la norma constitucional que limita el endeudamiento del Estado en Alemania al 0,35% del Producto Bruto Interno (PIB) anual.
Así, Baerbock opinó que un nuevo fondo especial, que se está debatiendo actualmente, es la peor opción. «No ayuda a Ucrania y no podemos utilizarlo para todas las áreas que son importantes para nuestra defensa». Esto se aplica, por ejemplo, a las medidas contra las amenazas en el ciberespacio, agregó.
Cabe señalar que, para el periodo 2021-2027, el Fondo Europeo de Defensa es el programa de financiación de la UE para proyectos de investigación y desarrollo para tecnologías de defensa y cuenta con un presupuesto de casi USD$ 8.300 millones.
Baerbock, en su comparecencia, ha avisado que el mundo se encuentra ahora mismo «en el momento más caliente desde el fin de la Guerra Fría», pero ha llamado a actuar «con prudencia» y «con la cabeza fría», e insistido en su deseo de preservar la cooperación con EE. UU. en la medida de lo posible, antes de dar por terminada su comparecencia, recogida por ‘Der Spiegel’.
El partido de derecha Alternativa para Alemania (AfD) ha logrado este domingo un histórico segundo lugar en las elecciones parlamentarias, según los sondeos a pie de urna. Pero, por si fuera poco, es la primera fuerza política en el oriente del país, el territorio de la extinta República Democrática Alemana.
Según los sondeos preliminares compartidos por Jean-Pascal Hohm, político miembro de la AfD, su espacio obtuvo el 34% de los votos en el este de Alemania, región en donde el partido de derecha se impuso en las elecciones parlamentarias europeas de 2024.
De esta manera, se ve una clara división política entre la parte oriental del país —donde los votantes se mostraron a favor de la AfD— y el oeste de Alemania, donde lidera la Unión Demócrata Cristiana (CDU).
Así, la CDU lidera los comicios, pero es seguido por la AfD. En detalle, hasta el momento la CDU recibió el 28.50% de los votos, mientras que la AfD consiguió el 20,70%. En el tercer lugar está el Partido Socialdemócrata (SPD), encabezada por el actual canciller, Olaf Scholz, con el 16.50%, seguido por la formación de Los Verdes, con 11.70%
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha asegurado este martes que es hora de que Alemania autorice el uso de su armamento en territorio ruso, tal y como ha hecho Estados Unidos, después que su homólogo ruso, Vladímir Putin, haya ratificado la nueva la doctrina nuclear de Moscú.
«Creo que después de estas declaraciones sobre armas nucleares, es hora de que Alemania apoye las decisiones que corresponde», ha valorado en una rueda de prensa conjunta con la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, en Kiev, según informan agencias ucranianas de noticias.
Zelenski ha señalado que está trabajando con el resto de socios para que se sumen a la decisión de EE. UU., quien finalmente este fin de semana dio ‘luz verde’ a Ucrania para utilizar sus misiles de largo alcance ATACMS.
Zelenski ha asegurado disponer de dicho arsenal, si bien ha evitado confirmar que ya habría sido utilizado, tal y como ha denunciado este martes el Ministerio de Defensa de Rusia.
«Sin detalles, pero tenemos estas capacidades, drones de largo alcance de fabricación propia (…) lo usaremos todo», ha dicho.
El objetivo ahora es que el canciller alemán, Olaf Scholz, le permita usar otra de sus principales demandas, los misiles Taurus. Zelenski ha insistido desde el principio que solo permitiendo que Ucrania dispare sobre objetivos militares en territorio ruso se puede mermar la capacidad de las Fuerzas Armadas de Putin.
Cabe recordar que, en las últimas horas, Putin ha ratificado el decreto presidencial que incluye novedades en la doctrina nuclear rusa, entre ellas la posibilidad de responder con este tipo armamento a cualquier tipo de amenaza que suponga un riesgo para la seguridad del Estado independientemente del tipo de arsenal que se utilice, ya sean misiles balísticos, de crucero o armas hipersónicas de largo alcance.
Al menos 111 personas han sido detenidas este este sábado durante una manifestación propalestina en la capital alemana, Berlín, donde unas 500 personas han secundado la convocatoria.
En concreto, han sido arrestados 57 hombres y 54 mujeres que estaban concentrados en Kurfuerstendamm, según ha informado el domingo la Policía y recoge el diario ‘Berliner Zeitung’.
Cabe señalar que en 21 casos se ha abierto una investigación por delitos de perturbación del orden público, utilización de símbolos de organizaciones terroristas, lesiones y amenazas.
Además, hay 95 casos de arrestos por infracciones administrativas y por incumplimiento de la Ley de Reunión.
La Policía de la capital alemana ha informado de que se encendieron bengalas durante la manifestación, lo que provocó la intervención policial.
Aproximadamente un centenar de asistentes se negaron a abandonar la zona tras el final formal de la convocatoria, por lo que los agentes los identificaron y se produjeron conatos aislados de violencia.
Un ciudadano estadounidense que trabajó para las Fuerzas Armadas de este país ha sido detenido en la ciudad alemana de Frankfurt por —supuestamente— trabajar como espía al servicio de China, según ha informado este jueves la Fiscalía federal de Alemania.
El sospechoso, identificado únicamente como Martin D., ha sido detenido en virtud de una orden de arresto dictada a finales de octubre. Se le acusa de colaborar con un servicio de Inteligencia extranjero, en concreto por ofrecer a funcionarios chinos información militar confidencial de Estados Unidos.
Cabe señalar que las autoridades de Alemania han intensificado en los últimos años la vigilancia por presuntas actividades de espionaje, lo que ha derivado en operaciones contra redes vinculadas principalmente a China y a Rusia.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha convocado este martes al embajador alemán en Moscú, Alexander Lambsdorff, en protesta por la reciente apertura de una nueva base naval de la OTAN en la ciudad de Rostock, en el extremo norte del país centroeuropeo, a orillas del mar Báltico.
Para Moscú, la inauguración de la nueva base, creada por iniciativa de Berlín, es «una continuación del rumbo hacia la revisión progresiva de los resultados de la Segunda Guerra Mundial y la militarización del país», según se desprende de un comunicado difundido por la diplomacia de Rusia.
Así las cosas, las autoridades rusas han subrayado que la inauguración de la base en Rostock viola el Tratado 2+4, firmado en 1990 entre la República Federal de Alemania (RFA) y la República Democrática Alemana (RDA) junto a EE. UU., Francia, Reino Unido y la Unión Soviética.
De acuerdo con uno de los artículos de este pacto, la Alemania unificada estaba obligada a «impedir el estacionamiento y despliegue de tropas extranjeras en el territorio de la antigua RDA». Rostock se ubica en lo que antiguamente era la Alemania oriental, por lo que Rusia exige ahora «explicaciones inmediatas y completas».
«Surgen paralelos trágicos con la remilitarización de Renania por parte de Alemania en 1936, en violación de los términos del Tratado de Versalles de 1919», ha añadido la diplomacia rusa, trazando así similitudes con el auge del nazismo en Alemania y el «desastre» que supuso para «los pueblos de Europa y la propia Alemania».
«Ahora, en la actual etapa histórica, los antiguos aliados occidentales de la coalición anti-Hitler no sólo bendijeron a Berlín por una violación directa de uno de los documentos legales internacionales básicos, sino que también se han convertido en sus cómplices directos», ha añadido Moscú.
Finalmente, el Ministerio de Exteriores de Rusia ha advertido no solo a Alemania, sino también a «Washignton y Bruselas» de que «la expansión de la infraestructura militar de la OTAN en territorio de la antigua RDA tendrá las consecuencias más negativas y no quedará sin una respuesta adecuada».
El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, inauguró en la víspera un nuevo cuartel general táctico naval en Rostock entre cuyas principales atribuciones se encuentra la de coordinar las actividades navales de todos los aliados de la OTAN en el mar Báltico, según detalla la prensa germana.
Pistorius informó de que este centro estará listo para «dirigir operaciones navales en tiempos de paz, crisis y guerra» y lanza además un contundente mensaje tanto a los socios de Berlín como a quienes «amenazan» la paz de que «Alemania se mantiene firme en sus compromisos».
El Gobierno de Alemania ha aprobado en los últimos dos meses el envío de armas y municiones a Israel por valor de más de USD$ 33 millones, una cifra que supone más del doble de las licencias autorizadas en el resto del año y que evidencia la «solidaridad» de Berlín, como ha vuelto a exponer este miércoles el canciller Olaf Ssholz.
«Israel puede contar con nuestra solidaridad, ahora y siempre», ha afirmado Scholz durante una sesión parlamentaria en la que ha avanzado que «siempre habrá entregas de armas», en contra del criterio de otros socios como Francia y España que han abogado públicamente por paralizar los contratos ante la escalada del conflicto en Oriente Próximo.
Hasta el 21 de agosto, las autoridades alemanas habían avalado la entrega de equipos valorados en algo más de USD$ 15,6 millones, pero las licencias de exportación de las últimas dos semanas han elevado la cifra de 2024 hasta los 49,68 millones, según un informe entregado por el Ministerio de Economía al Parlamento y recogido por la agencia DPA.
Aunque se trata de cifras provisionales y no especifican los detalles de estos contratos, el propio Scholz ha subrayado que Alemania ayudará a Israel a mantenerse «en una posición para defender el país», un año después de los atentados perpetrados por Hamás.
En este sentido, el canciller, que ha pedido respeto para el Derecho Internacional y ha lamentado la situación humanitaria de la población de la Franja de Gaza, ha reclamado un alto el fuego tanto en este enclave palestino como en el sur de Líbano, escenario de una ofensiva terrestre israelí que ha implicado ataques contra las fuerzas de paz de la ONU.
En nuestra web utilizamos cookies para hacer tu navegación más personalizada en tus próximas visitas. Al hacer clic en "Aceptar" o navegar en la web, aceptas estas condiciones.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.