Dinamarca amplía el servicio militar obligatorio a las mujeres por primera vez

Ahora las mujeres podrán ser reclutadas en el Ejército de Dinamarca en medio del aumento de la inversión militar por parte del Gobierno del país, en un intento de hacer frente a la «amenaza rusa», según recoge AP.

Hasta ahora, el voluntariado era la única forma que el país escandinavo permitía a las mujeres enlistarse como miembros a tiempo completo de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, el Gobierno ha decidido ampliar por primera vez el reclutamiento obligatorio a las mujeres para aumentar el número de jóvenes en el Ejército.

Con la nueva regulación, aprobada por el Parlamento danés a principios de este mes, tanto hombres como mujeres podrán unirse a las filas de manera voluntaria, y las plazas restantes se cubrirán mediante un sorteo de reclutas sin distinción de género.

Así, todas las mujeres danesas que cumplan 18 años, a partir de este martes, entrarán en un sistema de lotería junto a sus compatriotas varones en igualdad de condiciones. Además, la duración del servicio militar se ha ampliado de cuatro a once meses.

Cabe señalar que esta decisión se da en el marco de las crecientes preocupaciones por la seguridad de Europa debido al conflicto ucraniano y lo que consideran la «amenaza de Rusia». En febrero, el Gobierno danés anunció un plan para reforzar su Ejército mediante la creación de un fondo de USD$ 7.000 millones que elevaría el gasto en defensa del país a más del 3% del PIB este año.

Represión desatada por el narcochavismo en Paraguaná ha asustado a los trabajadores chinos

Caracas. – La represión desatada por el narcorégimen en el centro de refinación de Paraguaná (Falcón), asustó hasta los chinos que intentan tomar control de esa instalación, quienes amenazan con abandonar las operaciones ante los secuestros de más de 60 trabajadores.

Así lo advirtió este lunes el dirigente sindical Iván Freites, quien en su cuenta personal de la red X señaló que los colectivos trasladados por Delcy Rodríguez este pasado fin de semana fue un intento desesperado de la tiranía chavista por evitar que se «caiga un negocio».

Freites indicó que «Rodríguez se trasladó de emergencia a Punto Fijo acompañada de 500 colectivos para realizar actividades de proselitismo, propaganda y amedrentamiento», y la acción fue llevada a cabo debido a que «la desaparición forzada de decenas de trabajadores asustó a los chinos, quienes amenazan con retirarse de las instalaciones por el tenso ambiente de inseguridad, tanto personal como industrial, que reina en Paraguaná».

Según el sindicalista, la jerarca chavista no aclaró bien el panorama a los asiáticos, quienes esperaban «mejores condiciones de trabajo», pero tampoco fueron informados sobre «el grave deterioro de las unidades y plantas».

La respuesta a la queja de los socios asiáticos fue un enorme despliegue represivo que tomó tanto las zonas adyacentes como los edificios administrativos cercanos a la planta.

Según Freites, la situación continúa siendo confusa, además porque «a los contratistas que trabajan para los chinos se les avisó que las obras en la refinería de Amuay no comenzarán el 30 de junio, como estaban programadas, pero no les dieron explicaciones».

Mientras, decenas de familiares reclaman la aparición de los trabajadores secuestrados. En otra publicación, el sindicalista denunció que el general del narcorégimen, Gustavo González López, actual director de la «policía interna» de PDVSA, es quien ha asumido la represión hacia los obreros, sometiéndolos a «interrogatorios forzados, amenazas y detenciones arbitrarias». Y quienes intentan renunciar son amenazados «con cárcel bajo acusaciones absurdas de ‘traición a la patria’».

Crecida del río Motatán aisló a 300 residentes y deribó cinco casas en Trujillo

Caracas. – Al menos cinco viviendas destruidas, y 300 personas seriamente afectadas, fue el saldo provocado por la crecida del río Motatán, ocurrida este pasado domingo en el estado Trujillo.

El desbordamiento del cauce causó estragos en los sectores La Playita y Arenales de Timotes, provocando que varias carreteras quedaran obstruidas por sedimentos y rocas, por lo cual los residentes están solicitando con urgencia el envío de maquinarias que permitan habilitar vías alternas.

En el sector Arenales, los 300 lugareños golpeados improvisaron puentes nada seguros, con el objetivo de lograr comunicarse con las comunidades que quedaron aisladas.

«Estamos completamente aislados, no tenemos ningún tipo de acceso a la vía. Ahorita, pues, gracias a Dios y a la unión de esta comunidad, estamos improvisando un paso, como ustedes pueden apreciar, en lo poco que tenemos con los recursos naturales, porque no tenemos acceso ni a maquinarias ni nada”, dijo un habitante.

Mientras, en Las Playitas de Timotes, al menos 5 familias perdieron su vivienda debido a la crecida del río Motatán, encontrándose en refugios solidarios. También, exhortan a las autoridades para que pronto les resuelvan su situación habitacional.

Trujillo es una de las entidades dañadas por las recientes lluvias ocurridas a nivel nacional, junto a Mérida, Táchira, Barinas y Portuguesa.

Movimiento estudiantil rechaza que narcorégimen elimine pruebas internas para ingreso a universidades

Caracas. – El movimiento estudiantil venezolano se opuso este lunes a la medida anunciada por el narcorégimen chavista a través del Consejo Nacional de Universidades (CNU), la cual consiste en eliminar las pruebas internas de admisión en las universidades públicas del país.

El gremio estudiantil universitario, conformado por 21 federaciones y centros de estudiantes, manifestó su rechazo a través de un comunicado a esta medida arbitraria que le permitiría a la tiranía chavista conceder, a dedo y de manera autoritaria, los cupos a las casas de estudio en el país.

Las Federaciones de Centros Universitarios (FCU) de instituciones como la Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad de Carabobo (UC), Universidad Simón Bolívar (USB), Universidad de Los Andes (ULA), entre otras, junto a otros movimientos estudiantiles, manifestaron que esta iniciativa anunciada por el ministerio chavista de educación universitaria viola la autonomía de esas instituciones de educación superior.

Las federaciones estiman que no es solo una acción administrativa, sino «una agresión directa contra las tradiciones académicas, la diversidad de criterios y la libertad universitaria que han sido pilares del pensamiento crítico y la democracia».

Asimismo, expresaron que los sistemas de admisión propios no son caprichos burocráticos, sino el resultado de décadas de experiencia académica acumulada.

«Expresamos nuestro firme y categórico rechazo a la decisión adoptada por el CNU, mediante la cual se elimina la potestad de las universidades de definir sus propios mecanismos de admisión y se centraliza el 100 % del ingreso a través del Sistema Nacional de Ingreso (SNI) de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU)», encabeza el comunicado.

En este sentido, agrega: «Son mecanismos rigurosos, diseñados para garantizar procesos de ingreso transparentes, equitativos y adaptados a las competencias específicas, perfiles vocacionales y exigencias particulares de cada carrera», y acota que la eliminación de estos «no solo degrada las capacidades técnicas y académicas de nuestras instituciones, también representa un atropello a la autoridad legítima de sus órganos de gobierno».

FBI interceptó embarcación venezolana con 524 kilos de cocaína

Caracas. – Una embarcación procedente de Venezuela, en la cual iban ocultos 524 kilos de cocaína, fue interceptada por el FBI el pasado 24 de junio en aguas de Cabo Rojo, en las costas de Puerto Rico.

En un comunicado, el FBI destacó la efectividad de la acción interinstitucional: «Anoche, en un esfuerzo conjunto para combatir la delincuencia violenta y defender la patria, (…) decomisaron 524 kilos de cocaína, un rifle y arrestaron a tres personas tras interceptar una embarcación procedente de Venezuela cerca de Cabo Rojo».

Ahora bien, las identidades y nacionalidades de los arrestados no han sido reveladas aún por el organismo de investigación estadounidense.

En la operación participaron activamente la División de San Juan del FBI, las Operaciones Aéreas y Marítimas de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), la Policía de Puerto Rico, la División de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en San Juan y la División del Caribe de la Administración para el Control de Drogas (DEA).

Fuentes conectadas con el caso indicaron, que la inteligencia en tiempo real y la rápida respuesta de estas agencias fueron cruciales para impedir que la droga llegara a territorio estadounidense.

La operación está considerada como un duro golpe contra las redes de la Narcotiranía venezolana, las cuales dependen ahora, más que nunca, de fuentes ilegales de financiamiento como el tráfico de drogas o de oro, debido a la imposibilidad de exportar crudo.

Alertan que narcorégimen detiene ayuda para afectados en Mérida

Caracas. – El temor de los habitantes de Mérida de perder la ayuda a manos del narcorégimen se ha intensificado en los últimos días, debido a que los organismos represivos están colocando alcabalas en las vías que conducen al páramo, para impedir el paso de enseres y medicinas, aumentando la probabilidad de que sean confiscados.

En redes sociales, principalmente en X, se difundieron varias denuncias sobre las obstrucciones aplicadas por la PNB para impedir el paso de los voluntarios que transportan la ayuda necesaria a los afectados en sus propios medios.

Una de las excusas ofrecidas por este organismo es la de exigir supuestos salvoconductos para permitirles a estos ciudadanos el acceso a las comunidades incomunicadas, a fin de llevarles los insumos que necesitan quienes ahora están en peligro.

«Ahora, para poder pasar dicen que piden salvoconductos. No sé qué podemos hacer», denunció un hombre en un video publicado en X por el exalcalde merideño, Carlos García.

«El deber de ustedes es abrir el paso y dejarnos pasar para llevar la ayuda que se recogió. Vamos a ayudar. Hay agua, medicinas, todos lo necesitan; abran ese paso y déjennos pasar y ya», dijo una mujer a un funcionario de la PNB.

Cabe señalar que esta ayuda, enviada por voluntarios y organizaciones civiles, está destinada a más de 4.700 personas desplazadas por las lluvias. La medida de seguridad, orientada al control de recursos y el orden logístico, generó demoras significativas en la entrega de insumos vitales en momentos donde el acceso a bienes básicos es crítico.

Aunque voceros oficiales no han emitido declaraciones al respecto, la situación ha generado preocupación en comunidades y organizaciones de asistencia. Estas reclaman mayor coordinación y flexibilidad operativa en contextos de emergencia.

Hasta ahora, no se ha informado cuándo será liberado el cargamento ni si se habilitarán medidas excepcionales para garantizar la llegada oportuna de ayuda humanitaria.

Por esta razón, en grupos de WhatsApp y en redes sociales se comienza a alertar sobre la posibilidad de que estos insumos sean ilegalmente confiscados, tal como ocurrió en la reciente vaguada ocurrida en el estado Sucre.

Los mensajes piden estar alertas a quienes transportan los enseres para que denuncien de inmediato cualquier intento de incautación ilegal, ya que, según quienes advierten de estas medidas, la tiranía chavista tiende a apoderarse de los cargamentos para después repartir una parte como si en realidad esta fuera un aporte gubernamental.