Venezolanos lideran flujo migratorio inverso desde EE. UU. hacia Panamá

Caracas. – La mayoría de los 13.200 migrantes irregulares que han retornado desde EE. UU. hacia Panamá, en lo que va de 2025, son venezolanos, según informaron este pasado martes, las autoridades de ese país centroamericano.

Según el Servicio Nacional de Migración (SNM), se trata de un flujo migratorio inverso compuesto mayoritariamente por adultos venezolanos que optan por abandonar el sueño americano.

En lugar de cruzar nuevamente la peligrosa selva del Darién, ahora toman embarcaciones desde puertos caribeños hacia la frontera con Colombia, y desde ahí continúan su ruta por Suramérica.

El organismo indica que, ante las crecientes restricciones migratorias impuestas por Washington y el endurecimiento de políticas en países de tránsito, estos venezolanos optaron por desistir del sueño americano para volver a sus países de origen o buscar nuevos rumbos en Sudamérica.

La disminución del flujo hacia el norte llevó al gobierno de José Raúl Mulino a cerrar oficialmente el pasado 14 de mayo la principal estación migratoria a la salida del Darién. Según cifras oficiales, apenas unas 3.000 personas han atravesado la selva en lo que va de 2025 y no se han registrado nuevas llegadas en los últimos días.

Trinidad y Tobago designó al «Tren de Aragua» como organización terrorista

Caracas. – Trinidad y Tobago designó a la mega banda delictiva del chavismo «Tren de Aragua», como una organización terrorista, gracias a una orden obtenida este miércoles por un Tribunal Superior.

La medida responde a una solicitud hecha por EE. UU., en el marco de la cooperación bilateral en materia de seguridad. De hecho, así lo indicó un comunicado de la fiscalía general publicado este miércoles, según el cual la decisión es el resultado de la estrecha colaboración del Gobierno de Trinidad y Tobago con su socio clave.

También, la misiva expresa que la decisión representa «un hito significativo» en los esfuerzos por proteger a la ciudadanía y desmantelar redes del crimen organizado transnacional.

La orden del Tribunal Superior prohíbe cualquier trato con el «Tren de Aragua» e instruye que se congelen todos los bienes que sean propiedad o estén controlados, directa o indirectamente, por esta organización.

Asimismo, apunta que la prestación de servicios financieros y de cualquier otro tipo, bienes o apoyo al grupo, constituye un delito según la Ley Antiterrorista del país.

Cabe señalar que esta medida se produce días después de que EE. UU., Argentina, Perú y otros países solicitaran a la OEA declarar al Tren de Aragua como grupo terrorista, durante la 55ª Asamblea General.

Igualmente, se considera que es una respuesta del gobierno de la isla, a las tensiones provocadas por el narcorégimen chavista, cuando Nicolás Maduro denunció —sin evidencias de ningún tipo— la captura de supuestos «terroristas» que habrían ingresado desde Trinidad y Tobago, con el objetivo de desestabilizar a su tiranía.

FANB y DGCIM del narcorégimen ordenan no usar más WhatsApp y Telegram

Caracas. – El alto mando militar chavista y la DGCIM están girando órdenes para que el personal deje de emplear las aplicaciones WhatsApp y Telegram en sus teléfonos celulares, según mensajes internos recientemente revelados.

Uno de los casos lo constituye la orden enviada a los efectivos de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Guárico Nro. 35, exigiéndoles desinstalar las citadas aplicaciones de mensajería, según lo indicó un radiograma enviado a esa unidad.

El radiograma que impone la medida fue firmado por el jefe del CEOFANB, Domingo Hernández Lárez, según quien la medida presuntamente buscaría garantizar la disciplina y obediencia dentro de las filas, por una «supuesta inmadurez profesional» de algunos efectivos.

El documento, identificado con el número ZODI-OPNES/213 y con fecha del pasado 25 de junio, instruye a los comandantes y directores de las unidades operativas y administrativas a supervisar que el personal militar no utilice estas plataformas.

Además, se exige que los profesionales firmen un documento para comprometerse a cumplir la medida, como una forma de prevenir la elaboración de videos que, según el comunicado, contradicen los pilares fundamentales de la FANB: obediencia, disciplina y subordinación.

Además, la DGCIM en su cuenta de la red Instagram (@dgcimoficial), publicó un mensaje donde abiertamente pide a su personal dejar de usar WhatsApp.

«No uses WhatsApp, toma conciencia. Prohibido el WhatsApp Creíste que era solo una app. Pero aceptaste sin leer. Te escuchan sin que hables, te ven sin que mires», indica el mensaje. Se desconoce aun si algunos eventos provocaron la toma de estas medidas, o si forman parte de alguna estrategia en desarrollo para evitar comunicaciones entre efectivos de distintos componentes.

Tampoco se sabe si la medida tomada por Hernández Lárez con la ZODI Guárico Nro. 35, habría sido extendida a otras unidades similares o a otros componentes.

Si bien, esta decisión se relaciona con la tomada por Nicolás Maduro en agosto de 2024, cuando decidió que era necesario eliminar WhatSApp, porque, a su juicio, la aplicación era empleada para hacer daño a la Narcotiranía.

A pesar de la orden dada en ese entonces, tanto WhatsApp como otras aplicaciones de mensajería han seguido empleándose con normalidad, tanto en los organismos del narcorégimen, como en la población en general.

Meganálisis señala que para el 86.1% de los venezolanos la solución es que Maduro y el chavismo salgan

Caracas. – El último sondeo realizado por la encuestadora Meganálisis revela que una gran mayoría de los venezolanos asegura que la única solución a los problemas del país es la salida de Nicolás Maduro y del chavismo, pero al mismo tiempo se avergüenzan de los militares del narcorégimen.

El estudio fue realizado con base en 1127 entrevistas, efectuadas en todo el territorio nacional entre los pasados 18 y 25 de junio, sobre la base de 21.4 millones de habitantes que conforman actualmente la población venezolana, y de todas las clases sociales.

Los encuestados recibieron 18 alternativas de respuestas ante la pregunta: «¿Cuál considera usted que es la solución a la mayoría de los problemas que tiene Venezuela?», y la respuesta seleccionada por el 86.1% de los consultados fue: «que Maduro y el chavismo dejen el poder».

Las alternativas incluían salir del socialismo, combatir la corrupción, atraer más inversiones, entre otras. La segunda respuesta más votada, con el 77.3%, fue «que no haya más socialismo en Venezuela». Mientras, la tercera opción con un 73.6% pedía «que Edmundo asuma la presidencia de Venezuela».

Otro de los aspectos trabajados en esta reciente encuesta fue acerca de la percepción que tienen los venezolanos sobre las fuerzas armadas.

«Orgullo y admiración», «vergüenza y disgusto», «nada» o «no sabe», fueron las respuestas a elegir, y un 77.3% optó por asegurar que su sentimiento hacia las FANB chavistas era de vergüenza y disgusto.

El 8.1% dijo sentirse orgullo de estos militares seguidores de la tiranía, y el 9.4% prefirió responder «nada».

Cuatro muertos y 11 heridos al caer un árbol sobre un autobús en Táchira

Caracas. – Cuatro muertos y 11 heridos fue el saldo fatal de un accidente ocurrido este pasado martes, cuando un árbol cayó sobre un autobús cuando este se desplazaba por la ruta que conecta San Cristóbal con Guasdualito, a la altura de Campo Barinas, estado Táchira.

El vehículo, de placas 533AB57, era un autobús marca Encava, modelo NT610, que pertenecía a la línea Venco Llanos. Se cree que el árbol cayó sobre la unidad cuando esta se encontraba en marcha, sufriendo el vehículo graves daños.

Entre los muertos estaría el conductor de la buseta y pasajeros. No obstante, las autoridades no han revelado todavía sus datos, ni los de los 11 heridos, de quienes, además, no se conoce tampoco el estado en el cual se encuentran.

Si bien, se informa que los organismos de rescate que atendieron el accidente y trasladaron a los lesionados a centros asistenciales cercanos.

Dinamarca estudia acoger en su territorio a empresas ucranianas fabricantes de armas

El Gobierno de Dinamarca ha confirmado que estudia ya fórmulas para que las empresas ucranianas fabricantes de armas puedan desarrollar su labor en suelo danés, lejos, por tanto, de potenciales ataques de las Fuerzas Armadas rusas.

El ministro de Defensa danés, Troels Lund Poulsen, ha anunciado que hay ya contactos con Kiev, con vistas a que pueda llegarse a algún tipo de acuerdo en otoño, si bien ha advertido de que este potencial traslado requiere también que antes haya reformas legales, puesto que Ucrania no autoriza a las empresas la reubicación.

Entre los tipos de sistemas que podrían beneficiarse de este nuevo mecanismo, Poulsen ha aludido a la producción de drones y misiles, dos de los elementos que Ucrania considera claves para protegerse de los constantes ataques lanzados por Rusia, que inició su invasión en febrero de 2022.

Dinamarca, que aspira a hacer de la seguridad europea uno de los grandes ejes de su presidencia de turno en el Consejo de la UE, se ofrece en este caso como territorio seguro, en gran medida porque es un país de la OTAN.

Irán confirma daños graves en Fordo a causa de los bombardeos ejecutados por EE. UU.

El Gobierno de Irán ha reconocido que la instalación nuclear de Fordo ha sufrido daños «graves» a causa de los bombardeos ejecutados el 22 de junio, en el marco del conflicto desatado el 13 de junio por la ofensiva de Israel contra el país centroasiático, si bien ha insistido en que aún no se han completado los estudios sobre la situación en el lugar.

«Nadie sabe con exactitud qué ha ocurrido en Fordo. Dicho esto, lo que sabemos hasta ahora es que las instalaciones han sufrido daños graves», ha dicho el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, en una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense CBS.

Así, ha subrayado que «la Organización para la Energía Atómica de Irán (OEAI) está llevando a cabo una evaluación y un análisis». «El informe será entregado al Gobierno», ha manifestado, antes de reiterar que, en cualquier caso, las estimaciones apuntan a que las instalaciones han sufrido «daños graves».

«Me gustaría reiterar que no tengo información precisa sobre los daños. Hay que esperar hasta que lleguen los informes para ver si (las actividades) podrán ser relanzadas, en caso de que sean relanzadas», ha sostenido Araqchi, quien ha incidido en que Teherán cuenta con «el conocimiento tecnológico» para retomar las labores de enriquecimiento de uranio.

«Irán cuenta con una industria de enriquecimiento local. No la hemos importado del extranjero. Esta tecnología no puede ser destruida mediante bombardeos. No se puede aniquilar la tecnología y la ciencia sobre el enriquecimiento mediante un bombardeo», ha explicado, al tiempo que ha adelantado que, «si existe esta voluntad (…) para volver a progresar en esta industria, se podrán reparar rápidamente los daños y recuperar el tiempo perdido».

En este sentido, ha destacado que las autoridades iraníes se encuentran ahora sumidas en un proceso de análisis de la situación tras los ataques de Israel y EE. UU., si bien ha destacado lo «mucho» que ha hecho Irán para sacar adelante su industria nuclear.

«Nuestro pueblo ha soportado mucho en los últimos 20 años, durante los cuales Irán ha sido sometido a fuertes sanciones debido a su programa nuclear pacífico», ha resaltado.

«Nuestro caso ha sido presentado ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por ello. Nuestros científicos han sido asesinados. Ha habido casos de sabotaje en nuestras instalaciones nucleares. Y ahora, el programa nuclear pacífico de Irán se ha convertido en un motivo de orgullo y gloria nacional», ha argumentado.

«Seguiremos convenciendo a la comunidad internacional y a los países afectados de que nuestro programa nuclear seguirá siendo absolutamente pacífico», ha agregado.

EE. UU. detiene el envío de armas clave a Ucrania

La Casa Blanca ha confirmado este martes la suspensión por parte de Washington de los envíos de algunas armas a Ucrania, una medida que llega después de que el Ejército ruso lanzara este fin de semana su mayor ataque aéreo contra territorio ucraniano desde el inicio del conflicto desatado hace más de tres años con la invasión del país europeo, con más de 470 drones y 60 misiles.

Su portavoz Anne Kelly ha afirmado en declaraciones a la cadena de televisión CBS que «la decisión se tomó para priorizar los intereses de EE. UU. después de que el Departamento de Defensa revisara el apoyo y la asistencia militar de nuestra nación a otros países de todo el mundo».

No obstante, Kelly ha defendido que «la fortaleza de las Fuerzas Armadas de EE. UU. sigue siendo incuestionable». «Solo pregúntenle a Irán», ha agregado en referencia a los ataques de Washington contra tres instalaciones nucleares del país centroasiático.

Pese a ello, una fuente gubernamental citada por el canal estadounidense ha asegurado que la medida responde a la preocupación de que las reservas militares estadounidenses estén cayendo demasiado.

Cabe señalar que las declaraciones de Kelly llegan después de que el portal de noticias ‘Politico’ adelantara una medida que, según ha indicado, incluye la interrupción del envío de «misiles para los sistemas de defensa aérea Patriot, munición de artillería de precisión, Hellfire y otros misiles que Ucrania lanza desde sus cazas F-16 y drones», si bien el Gobierno estadounidense no ha precisado qué tipo de armamento pretende dejar de suministrar al país europeo.

La decisión, según recoge ‘Politico’, ha sido impulsada por el ‘número tres’ del Pentágono, Elbridge Colby, que tras el anuncio ha asegurado que «el Departamento de Defensa sigue ofreciendo al presidente (Trump) sólidas opciones para continuar la ayuda militar a Ucrania, en consonancia con su objetivo de poner fin a esta trágica guerra».

«Al mismo tiempo, el Departamento está examinando y adaptando rigurosamente su enfoque para lograr este objetivo, preservando al mismo tiempo la preparación de las fuerzas estadounidenses para las prioridades de defensa de la Administración», ha agregado.

Trump anuncia que Israel ha aceptado los términos para un alto el fuego de 60 días en Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que el Gobierno de Israel ha aceptado los términos para un alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza, y ha instado al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) a hacer lo mismo «por el bien de Oriente Próximo».

«Mis representantes han mantenido hoy una larga y productiva reunión con los israelíes sobre Gaza. Israel ha aceptado las condiciones necesarias para ultimar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», ha declarado en su cuenta de Truth Social.

Cabe señalar que esta afirmación llegó antes de señalar que serán Qatar y Egipto, «que han trabajado muy duro para ayudar a traer la paz, (quienes) entregarán esta propuesta final», quienes tengan incidencia en ello, también.

Asimismo, Trump ha advertido a Hamás de que, «por el bien de Oriente Próximo (…) acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, sólo empeorará».

Cabe señalar que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu realizará la semana que viene una visita oficial a EE. UU., un desplazamiento que llega después de que el presidente estadounidense asegurara el pasado viernes que existía la posibilidad de un nuevo acuerdo de alto el fuego en el enclave palestino, después de que el Ejército israelí rompiera el 18 de marzo el alcanzado en enero con Hamás.

Rubio celebra el fin de la «era de ineficiencia» de la USAID, donde «vivían bien» solo los jefes

El secretario de Estado, Marco Rubio, ha celebrado este martes el fin de la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID), que dejará oficialmente de proporcionar asistencia internacional a partir del 1 de julio, después de meses en los que la Administración Trump arremetió contra un mecanismo del que dependen muchos programas de ayuda que se desarrollan por todo el mundo.

«Los únicos que vivían bien eran los jefes de innumerables ONG (…), mientras que aquellos a quienes pretendían ayudar quedaban aún más atrás», ha afirmado Rubio en una carta en la que ha reiterado que la USAID no cumplía con los estándares de la Administración Trump.

Así, Rubio ha incidido en la teoría de que muchos de estos programas de ayuda externa no estaban sirviendo a los intereses del pueblo estadounidense. «Los países que más se benefician de nuestra generosidad no suelen corresponder», ha dicho, reprochándoles que no estén del lado de EE. UU. en foros internacionales.

«Los objetivos de desarrollo rara vez se han cumplido, la inestabilidad ha empeorado con frecuencia y el sentimiento antiestadounidense no ha hecho más que crecer», ha justificado el secretario de Estado, quien ha asegurado incluso que entre los beneficiarios de estos fondos hay grupos como Hamás.

«Esta era de ineficiencia ha llegado oficialmente a su fin. Bajo la Administración Trump, finalmente tendremos una misión de financiación extranjera en EE. UU. que prioriza nuestros intereses nacionales», ha enfatizado.

Rubio ha explicado que a partir de este 1 de julio la USAID dejará de funcionar y será el Departamento de Estado quien se encargue de financiar los programas de ayuda exterior que se alineen con los intereses de Washington.

«Deben estar en consonancia con la política exterior de EE. UU. primero», ha dicho.

En este sentido, Rubio ha reprochado que la USAID se haya estado utilizando como una «organización benéfica» y no como un instrumento para promover los intereses nacionales en el exterior.

«Con demasiada frecuencia, estos programas promovieron ideales y organizaciones antiestadounidenses», ha afeado.