Denuncian como exgobernadoras chavistas tienen a sus hijos viviendo en Europa

Caracas. – Una denuncia que se viralizó en redes sociales muestra como dos altas funcionarios del PSUV tienen a sus hijos viviendo en Europa y disfrutan del dinero robado a los venezolanos, mientras ellas continúan en Venezuela apoyando a la Narcotiranía de Nicolás Maduro.

La publicación fue realizada por el influencer y expreso político del chavismo, Jonathan Palacios, quien en sus redes sociales expuso los casos de Lizeta Hernández y Zoraida Parra, exgobernadoras del narcorégimen en Delta Amacuro y Táchira, respectivamente.

En el video, Palacios muestra como Hernández visita la ciudad de Berna, en Suiza, para ver a su hijo. La exgobernadora chavista publicó en sus redes sociales el encuentro que tuvo en la citada ciudad europea, para darse la buena vida junto a su hijo, a quien tiene viviendo en uno de los países que Palacios califica como «paraíso fiscal usado por los chavistas para lavar» el dinero ilegítimo que se roban.

La grabación muestra también a Lizeta haciendo campaña a favor del PSUV, y apoyando frontalmente a Nicolás Maduro, mientras que su familia, en realidad, no vive en el país.

La denuncia Palacios se puede ver en:

El caso es similar al de Parra, cuya familia vive en España, y se muestran también extractos de videos que ha compartido la dirigente del PSUV, cuando ha ido a visitar también a sus hijos en la nación europea.

También, se muestran fragmentos de las campañas políticas encabezadas por esta seguidora del narcochavismo, en respaldo a Maduro por los intereses que deben defender.

Muchos internautas condenaron a ambas dirigentes «rojas» y propusieron buscar contactos con la Unión Europea para denunciarlas a ellas y a sus familiares, a fin de que le sean congelados bienes y el dinero que poseen ilegalmente, o deportarlos si es posible.

Localizan en Honduras el Jet privado que despegó de Venezuela, presuntamente cargado con drogas

Caracas. – Un jet privado que despegó desde Venezuela fue localizado semidestruido este miércoles en Gracias a Dios, una zona remota al este de Honduras, fronteriza con Nicaragua.

La aeronave fue ubicada en un operativo llevado a cabo por militares hondureños, en conjunto con la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) y la Fuerza Aérea Hondureña.

Hasta el momento, no se sabe nada de la tripulación que viajaba en la aeronave, quienes no han sido localizados, ni vivos ni muestosm en el sitio del siniestro.

Las primeras versiones indican que, presuntamente, esta aeronave transportaba drogas. Sin embargo, el medio digital El Heraldo informó este jueves que fuentes militares hondureñas vinculadas al caso le habrían confirmado sobre el transporte de 400 kilos de cocaína en este jet.

Por su parte, la cuenta en la red X @Arr3ch0, quien monitorea la actividad aérea desde y hacia Venezuela, explicó que este jet, si bien no es venezolano, sí aterrizó en Apure el miércoles, desde donde «cargó rápidamente y salió».

También, la cuenta detalla que se puede obtener datos para precisar «desde dónde voló a Venezuela, cuando lo hizo, dónde cargó, número de registro y obviamente modelo y nombre de la compañía a la que está registrado».

También, la cuenta asevera que la fuerza aérea hondureña lo detectó en sus radares, y por ello estaba pendiente de ese vuelo desde este pasado lunes.

No obstante, tras haber aterrizado forzosamente en Honduras, y al haber desaparecido la tripulación, algunos comentarios en redes indican que probablemente lograron entregar la mercancía. «Otro gol a favor del Cartel de Los Soles», lamenta finalmente la cuenta @Arr3ch0.

Un profesor de química de 72 años es el nuevo rehén de la Narcotiranía

Caracas. – Armando García Miragaya, un respetado profesor de química de 72 años, es el nuevo rehén de la Narcotiranía chavista, tras ser detenido en la nueva ola represiva anunciada por Diosdado Cabello, en la cual se le acusa —sin ningún tipo de fundamentos— de ser un supuesto espía.

Fue el ministro chavista quien dijo este pasado martes que García Miragaya era quien presuntamente estaba detrás de lo que calificó como el sustento «académico» de una narrativa que presenta a Venezuela como un centro de operaciones para Al Qaeda, otros grupos terroristas internacionales y redes de narcotráfico.

«Necesitaban a alguien que validara esta historia, ¿Quién mejor que un científico?”, dijo Cabello, para justificar el rapto del académico septuagenario. La versión de Cabello indicó que sería la esposa de Miragaya, quien se encuentra en EE. UU., quien aparentemente lo habría puesto en contacto con una intérprete del FBI, a quien el docente le habría prometido tener información importante.

El llamado jefe del «Cartel de los Soles» indicó que, después de este primer contacto, García Miragaya habría mantenido comunicaciones directas con agentes del FBI, lo que desencadenó la investigación y posterior arresto.

Las fuentes de inteligencia que aparentemente proporcionaron la información a Cabello son desconocidas. Sin embargo, el jefe chavista admitió que el profesor de química dijo al FBI, a través de un croquis, la ubicación de una base con misiles iraníes en Venezuela.

Los datos sobre el perfil de este educador, de 72 años, indican que es consultor económico tecnológico en Otecven, una organización tecno-económica venezolana, además de haber trabajado para el Ministerio de Petróleo hasta el 9 de julio de 1993.

Cabe señalar que, hasta el momento, los familiares de este ciudadano no se han manifestado al respecto, y se desconoce en cuál de los organismos represivos se encuentra privado ilegítimamente de libertad.

EE. UU. revela haber incautado droga valorada en USD$ 10 millones en dos embarcaciones venezolanas

Caracas. – Dos alijos de droga valorados en USD$ 10 millones fueron incautados por la Guardia Costera de EE. UU. en embarcaciones venezolanas, frente a las costas del país, entre el pasado 8 de junio y este jueves.

Una publicación en la cuenta de la Guardia Costera estadounidense reveló los procedimientos que formaron parte de cuatro incautaciones llevadas a cabo esta semana, por las tripulaciones del HMCS William Hall (AOPV 433) y del HNLMS Friesland (P-842), en conjunto con la Guardia Costera.

Los narcóticos incautados en los cuatro decomisos alcanzan un valor que supera los USD$ 20 millones, según detalló el organismo, el cual precisó que se trató de cocaína y marihuana. No obstante, no indicó si hubo detenidos.

En este sentido, en las imágenes compartidas por la Guardia Costera sobre este caso se pudo apreciar que la embarcación interceptada el 6 de junio cerca de Bonaire posee una bandera venezolana pintada, y luce las siglas «ARSHPE 4316» en su casco. En ella se transportaban 240 kilos de cocaína con un valor aproximado de USD$ 4 millones.

Mientras, en otra lancha interceptada el pasado lunes frente a las costas venezolanas, el equipo de abordaje del HMCS William Hall incautó más de 1040 kilos de drogas con un valor superior a los USD$ 6 millones.

Cabe señalar que este sería la segunda incautación que involucra a una embarcación venezolana reportada esta semana, cuando también el pasado lunes se conoció que otra lancha, con tres personas a bordo, fue interceptada con 524 kilos de cocaína cuando navegaba frente a las costas de Puerto Rico.

Borrego de la Semana 190: Thibaut Bruttin, director de Reporteros sin Fronteras

Esta semana, el director de Reporteros sin Fronteras, Thibaut Bruttin, ha asegurado que Milei le está haciendo «mucho daño» a la prensa con su discurso, y lo ha catalogado como un «enemigo» de la prensa, por su lenguaje cuando se dirige a ellos y por desmantelar la agencia estatal de noticias argentina.

Como se ha señalado, sus argumentos para arremeter en contra de Milei son que usa un lenguaje que «incita al odio», en referencia a las formas en que comunica el mensaje. No obstante, es curioso que no repare en sus acciones al momento de criticarlo, puesto que Milei en ningún momento ha censurado a nadie.

De hecho, más que no censurar a nadie, el gobierno de Milei ha permitido el acceso libre a la prensa y busca ampliar la participación de medios, a diferencia de regímenes anteriores o actuales en otros países, como Venezuela, a los cuales Bruttin no se ha dignado a críticar.

En este marco, por favorecer una propaganda mentirosa, que busca tergiversar la realidad, y por la doble moral de criticar falsas persecuciones a la prensa en Argentina, pero no hacer lo propio contra regímenes que la misma región, Thibaut Bruttin es elegido como el Borrego de la Semana.

Putin traslada a Trump que Rusia no cederá en su empeño de lograr sus objetivos en la guerra de Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha trasladado este jueves a su homólogo estadounidense, Donald Trump, durante una conversación que se ha prolongado durante casi una hora, que Moscú no retrocederá en su empeño de lograr sus objetivos en Ucrania firmemente.

Así lo ha comunicado el asesor presidencial de Putin, Yuri Ushakov, quien ha sido el encargado de informar a los medios rusos de cómo ha transcurrido esta quinta llamada entre ambos desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero.

«Nuestro presidente afirmó que Rusia logrará sus objetivos, que son la eliminación de las causas profundas, bien conocidas, que llevaron a la situación actual, a la aguda confrontación actual. Y Rusia no retrocederá en estos objetivos», ha contado Ushakov, según recoge la agencia TASS.

Asimismo, Putin también ha trasladado a Trump que desde Rusia están interesados en una solución política y están dispuestos a continuar con el proceso de negociación bilateral con Ucrania, si bien no abordaron posibles fechas para un tercer encuentro en la ciudad turca de Estambul.

Por su parte, de acuerdo con la parte rusa, Trump insistió en la necesidad de poner fin cuanto antes a la guerra.

Durante la conversación —que se ha desarrollado de manera «fluida, sincera, y práctica», según la parte rusa—, se han abordado otras cuestiones como el aumento de la escalada bélica en Oriente Próximo.

Además, Moscú ha contado que Trump ha sacado a relucir el avance de su controvertida reforma fiscal y que ambos han mostrado interés en desarrollar de manera conjunta proyectos económicos, y en materia de energía y de exploración espacial.

En este marco, ambos han acordado volver a llamarse, aunque por el momento la idea de un encuentro cara a cara «está en el aire», no está previsto.

Programa 730: María Corina protege al régimen, no quiere intervención

Esta semana, en el programa, se analiza la afirmación de Omar González, miembro de Vente Venezuela, quien dice que las fuerzas armadas y policiales venezolanas presentan una «amplia fisura», pues, si bien existe deserción, la cúpula militar corrupta sigue manteniendo a Maduro en el poder, y no se evidencia una fisura real que lo debilite.

En este marco, se critican la narrativa de «esperanza» basada en afirmaciones no comprobadas y se comparan con otras «ventas de humo» de la oposición, en las que tanto se ha incurrido en los últimos años, como el supuesto plan del 28 de julio o el apoyo militar a Edmundo González.

Asimismo, se enfatiza la incongruencia de proclamar un quiebre militar mientras Maduro sigue en el poder, y se critica a quienes creen ciegamente estas narrativas.

Por otro lado, se ha seleccionado como «El Borrego de la Semana» a al director de Reporteros sin Fronteras, Thibaut Bruttin, por calificar al presidente de Argentina, Javier Milei, como un «enemigo de la prensa», sin argumento alguno, pues solo se abocan a las formas y no al contenido del mensaje que transmite Milei, ni sus acciones. De hecho, se muestra que Milei no ha censurado a nadie, permite el acceso libre a la prensa y busca ampliar la participación de medios, a diferencia de regímenes anteriores o actuales en otros países.

Así, se pasa a hablar de la brutalidad del régimen de Nicolás Maduro y su impunidad, de la corrupción que impera en el país, aunque el foco es Tareck William Saab, y de la incapacidad de la «oposición», encabezada por Maria Corina Machado, de lograr un cambio en el país, pues siguen el foco de la institucionalidad y no parecen comprender que los militares a los que tantos apelan en sus llamados vacíos, son los mismos que mantienen al régimen en el poder.

Eso, y más, en el programa de esta semana.

Putin anuncia que mantendrá una conversación telefónica con Trump

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado este jueves que va a mantener una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien ha confirmado la intención a través de su red social.

«Hoy voy a hablar con el presidente de EE. UU. y me aseguraré de sugerirle que utilice este material para promocionarlo en el mercado estadounidense», afirmó Putin dirigiéndose a la representante de una marca de cosmética durante una exposición de empresas rusas que buscan fortalecer sus posiciones en el mercado.

Si bien, aunque la misma estaba planteada para esta mañana, ni Trump ni Putin han entrado en más detalles sobre su próxima llamada, y tampoco han dado a conocer qué temas planean abordar durante la conversación.

Keiko Fujimori es acusada por corrupción nuevamente por presunto financiamiento ilícito de sus campañas electorales

Keiko Fujimori Higuchi, líder del partido peruano Fuerza Popular (FP), vuelve al centro del debate judicial tras la nueva imputación presentada por el fiscal José Domingo Pérez, del Equipo Especial Lava Jato, la cual gira en torno al presunto financiamiento ilícito de sus campañas electorales de 2011 y 2016.

La Fiscalía solicita 35 años de prisión y 730 días para Fujimori, a quien acusa de lavado de activos agravado en organización criminal, en concurso con falsa declaración en procedimiento administrativo y falsedad genérica.

Cabe señalar que el pedido de esta pena representa un aumento respecto al anterior, que era de 30 años, y alcanza también a otros 13 coacusados, incluidos los exdirigentes Pier Figari, Ana Herz, Jaime Yoshiyama, José Chlimper y su exesposo Mark Vito Villanella.

Además, comprende a las personas jurídicas Fuerza Popular y MVV Bienes Raíces S.A.C. En paralelo, el Ministerio Público solicitó el sobreseimiento para 19 investigados y uno parcial para otros dos.

Según la tesis fiscal, Fuerza Popular habría usado como fachada una organización de cócteles y rifas para justificar aportes que, en realidad, provenían de fuentes no declaradas. Por ello, la causa es conocida como caso ‘Cócteles’.

En 2017, el escándalo tomó fuerza tras las declaraciones de Marcelo Odebrecht, exdirector ejecutivo de la constructora brasileña, quien confesó ante el procurador federal Orlando Martello que había realizado aportes a campañas políticas peruanas.

«Es casi seguro que le dimos contribución a su campaña y al partido», afirmó Odebrecht, según reveló el portal de investigación IDL-Reporteros, por lo cual la Fiscalía sostiene que Fuerza Popular lavó al menos UAS$ 17,3 millones.

Es necesario recordar que, en 2018, Fujimori fue enviada a prisión preventiva, aunque luego en 2019 recuperó su libertad y volvió a postular a la presidencia en 2021. Pero el proceso ha entrado ahora en la etapa de control de acusación, de acuerdo con lo establecido por el Tribunal Constitucional.

Fujimori, por su parte, ha negado los cargos en reiteradas ocasiones, afirma que se trata de una persecución política, y, pese a este escenario judicial, la lideresa de Fuerza Popular mantiene su actividad política.

Orbán insta a Zelenski a unirse al «lado de la paz»

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, se dirigió este miércoles al presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, con vistas a recordarle que «no es demasiado tarde» para que se ponga del lado de la paz.

En una publicación en sus redes sociales, Orbán se acordó de que hace un año había visitado la capital ucraniana, Kiev, para mantener «largas conversaciones» con Zelenski sobre la posibilidad de un alto el fuego y la paz en el conflicto ucraniano.

«Incluso entonces, le advertí de que el tiempo no estaba de su lado, […] que estaba a punto de producirse un cambio importante en EE. UU. y que Europa se estaba quedando sin fuerzas», subrayó.

No obstante, Orbán manifestó que Zelenski no le dio importancia a sus advertencias en aquel momento. «Con la seguridad del artista de escenario, insistió en continuar la guerra», expresó el primer ministro.

En este sentido, agrega que el conflicto prosigue, mientras que «Europa está agotada» y los envíos de armas estadounidenses «disminuyen». «Esto no es teatro, ni una serie de televisión, sino la cruda realidad», manifestó Orbán.

Asimismo, recalcó que Budapest siempre «se ha mantenido del lado de la paz» y ha abogado por encontrar una vía pacífica para resolver la crisis. «No es demasiado tarde para que el presidente Zelenski se una a nosotros», reiteró.

Es necesario recordar que, a mediados de junio, Orbán declaró que Zelenski debería agradecerle su ayuda humanitaria y la acogida de refugiados procedentes de Ucrania, pero en vez de ello, su nación fue amenazada abierta y groseramente por los ucranianos.

Estas declaraciones del primer ministro se produjeron después de que Zelenski afirmara a un medio de oposición húngaro que Orbán «está cometiendo un grave error histórico» al negarse a prestar ayuda militar a Ucrania.