Presentan en el Senado de EE. UU. una resolución para impedir la guerra con Irán

El senador demócrata Tim Kaine, por el estado de Virginia, presentó este lunes un proyecto de resolución sobre poderes de guerra ante los comités de Servicios Armados y Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, con el fin que el presidente del país, Donald Trump, no pueda involucrar por sí solo a EE. UU. en actual conflicto en Oriente Medio.

En este sentido, la resolución exigirá la celebración de un rápido debate y votación antes de que se pueda hacer uso de cualquier fuerza militar de EE. UU. contra Irán.

También, subraya que el Congreso es el único facultado para declarar la guerra, tal y como establece la Constitución, y exige que cualquier hostilidad con Irán sea explícitamente autorizada por una declaración de guerra o una autorización específica para el uso de la fuerza militar.

Si bien, es necesario señalar que, al mismo tiempo, la resolución no impediría a EE. UU. defenderse de un ataque inminente.

Condición médica de Miguel Uribe es «extremadamente crítica»

El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay se encuentra en condición «extremadamente crítica» a consecuencia de «un edema cerebral persistente y [un] sangrado intracerebral de difícil control», informó este lunes la Fundación Santa Fe de Bogotá a pedido de sus familiares.

De acuerdo con el centro de salud, que atiende al político tras el atentado que sufriera el pasado 7 de junio durante un acto proselitista, su condición «es de máxima gravedad». Al mismo tiempo, se precisó que se le mantendrá en «monitoreo continuo», pues su pronóstico es «reservado».

Cabe señalar que, más temprano, medios locales reseñaron que Uribe Turbay había sido ingresado de emergencia en un quirófano para atenderle un sangrado intracerebral agudo que se le detectó a partir de evidencia clínica e imagenología.

Trump sobre el acuerdo con Irán: «Creo que se firmará o algo pasará»

El acuerdo entre Washington y Teherán sobre el programa nuclear de la nación persa se firmará tarde o temprano; caso contrario, «algo sucederá», afirmó este lunes el presidente de EE. UU., Donald Trump.

En declaraciones ante la prensa, el mandatario estadounidense expresó que Irán debería haber firmado un acuerdo con EE. UU. sobre su programa nuclear antes de que Israel inicie sus ataques no provocados contra el país persa y aseveró que cree que ahora quieren llegar a un acuerdo relevante.

«Le di a Irán 60 días y dijeron ‘no’, y el día 61 ustedes vieron lo que pasó. […] Y como he estado diciendo, creo que el acuerdo se firmará o pasará algo, pero el acuerdo se firmará. Pienso que Irán sería tonto si no lo firmara», sostuvo al margen de la cumbre del G7.

Asimismo, Trump evitó responder a la pregunta sobre si quiere un cambio de régimen en Irán, y se limitó a pronunciarse sobre la posesión de las armas nucleares por Teherán. «Quiero que no haya armas nucleares en Irán y vamos por buen camino para asegurarnos de que así sea», subrayó.

Anteriormente, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, indicó que Israel —con sus ataques— quería socavar las negociaciones pacíficas entre Irán y EE. UU. sobre el programa nuclear de la nación persa.

En este contexto, recordó que el domingo pasado debía celebrarse la siguiente ronda de negociaciones con Washington en Mascate, Omán. Aseguró que Teherán «confía en el carácter pacífico de su programa nuclear» y quería seguir las negociaciones para presentar su propuesta para un nuevo acuerdo nuclear.

Capturan a la mujer que dio el arma al sicario de Uribe Turbay para cometer el atentado

Katerine Andrea Martínez Martínez fue presentada por la Fiscalía colombiana ante un juez de control de garantías luego de haber sido detenida en el municipio de Florencia (Caquetá), a 535 km de Bogotá, por su presunta participación en la planeación del atentado contra el senador colombiano y principal contendor en las presidenciales Miguel Uribe Turbay, el pasado 7 de junio.

Los medios reportan que Martínez le habría dado el arma Glock 9mm al menor de edad, que le habría disparado en repetidas oportunidades al también precandidato presidencial derechista durante un evento público.

El Ministerio Público colombiano imputó a la mujer de 19 años por los delitos de «tentativa de homicidio agravado; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; y uso de menores de edad en la comisión de delitos». Estos cargos, señala el ente acusador, no fueron aceptados por Martínez.

Se espera que la audiencia de solicitud de medida de aseguramiento contra la mujer, originaria de la ciudad de Barranquilla (Atlántico), sea el próximo martes.

En uno de los videos difundidos por los medios, se observa el momento de la detención de Martínez, a las afueras de un local en Florencia. La joven habría cambiado el color de su cabello tras huir de Bogotá, donde se perpetró el atentado.

En otro registro, aparece Martínez esposada, junto a funcionarios policiales, embarcando el avión que la llevaría del Caqueta a la capital colombiana, recoge El Heraldo.

Según se ha señalado en la prensa, Martínez sería pareja de Carlos Eduardo Mora González, quien habría sido el segundo detenido por el atentado contra Uribe Turbay, el pasado jueves, al que la Fiscalía le imputó los delitos de «tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego y utilización de menores en la comisión de delitos», según El Colombiano.

Cabe recordar que este hombre habría sido el conductor de un vehículo donde se le entregó el arma al joven y donde se cambió de ropa.

Mora, afirma el citado medio, tenía un proceso penal abierto por tráfico y porte de armas de uso privativo de las Fuerzas Armadas.

Por otra parte, otro hombre, que habría conducido la moto que llevó al joven a las cercanías del sitio donde estaba el senador, se entregó a las autoridades la semana pasada.

Denuncian secuestros de personas vinculadas al Observatorio Venezolano de Finanzas

Caracas. – Dos colaboradores de la ONG Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), el economista Daniel Cadenas y el administrador Gerardo Cacique, fueron secuestrados este pasado domingo por el narcorégimen chavista.

Este rapto se da luego de la detención del exministro chavista de finanzas, Rodrigo Cabeza, y la ONG atribuye la desaparición de estos dos ciudadanos a la ola represiva desatada por la tiranía en sus infructuosos intentos de combatir el aumento del dólar paralelo.

Con esta nueva trama, varios ciudadanos —cuyo número ya supera los 50 secuestrados— han sido injustamente encarcelados. En sus redes sociales, OVF aclaró que Cadenas y Cacique no forman parte de su equipo, sino que se trata de ciudadanos que, en algún momento, prestaron ayuda a la ONG.

«Es importante precisar que las personas recientemente detenidas no forman parte del Observatorio Venezolano de Finanzas. Su relación con nuestra institución ha sido exclusivamente a través de colaboraciones ocasionales de carácter consultivo, sin que ello implique una vinculación formal o permanente», explicó el observatorio en un comunicado difundido por redes.

También, OVF explicó que no diseña ni ejecuta políticas económicas. «Su labor se limita al levantamiento, análisis y divulgación de información estadística sobre la economía venezolana, con el objetivo de fomentar el debate técnico y académico, y de contribuir a una comprensión más profunda de la situación económica del país», indicó.

Sobre Cacique, un administrador egresado de la UCV, las informaciones indican que fue visto por última vez en el centro comercial San Luis de Chuao (Baruta), el miércoles de la semana pasada. Lo habrían interceptado y no se sabe nada acerca de su paradero.

En el caso de Cadenas se desconoce detalles de su rapto, pero se sabe que el economista estuvo muy activo en sus redes sociales en las últimas semanas, advirtiendo sobre un nuevo y posible escenario de hiperinflación en el país.

Se rumora que altos funcionarios de Irán huyen hacia Venezuela tras ataques israelíes

Caracas. – Según lo alerta desde este pasado domingo el analista político Esteban Gerbasi, varios altos funcionarios del régimen iraní estarían llegando secretamente a Venezuela huyendo de su país debido a los fuertes ataques de Israel.

Tal como lo indicó Gerbasi en una publicación de su cuenta en la plataforma X, se trataría de un «grupo integrado por banqueros, empresarios, miembros de la inteligencia y operadores financieros y petroleros».

En otra publicación, Gerbasi indica que varios jerarcas del narcorégimen mantienen comunicación constante con el embajador de Irán en Caracas, Hojat Soltan, quien «coordina todo movimiento iraní en tierras venezolanas: tecnología, petróleo, comunicaciones, defensa».

Este embajador es quien canaliza todas les peticiones, que le hacen llegar los integrantes de la cúpula narcochavista. Lo hace desde su oficina «por la que desfilan decenas de jerarcas del Palacio de Miraflores».

En otras publicaciones, Gerbasi recuerda los fuertes nexos de la tiranía chavista con el régimen iraní, lo cual ha sido denunciado desde hace mucho tiempo por el propio gobierno israelí.

Ya para octubre de 2024, ya la embajadora israelí en Costa Rica, Mijal Gur Aryeh, ofrecía declaraciones alertando sobre la presencia de bases iraníes en Bolivia, Nicaragua y Venezuela, denuncia que en su momento generó fuertes alarmas.

También, rememoró la denuncia realizada por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en marzo de este año, en la cual exponen, a través de un video, como Venezuela es utilizada como base de operaciones por Irán en América Latina.

En la grabación, Israel detalla los estrechos vínculos de Teherán con la dictadura chavista y explica cuál es el interés de la República Islámica en este país, en el cual —aparentemente— ya opera una base para construir drones, lo cual supone una amenaza para la región.

“¿Por qué se exhiben armas iraníes en desfiles militares en América Latina?”; “Por qué el régimen iraní estaría interesado en un país tan lejano?”, son algunas de las preguntas que plantea el informe.

La alerta de Gerbasi fue cuestionada por los usuarios de la citada red social. Algunos le exigen presentar pruebas sobre la delicada denuncia que plantea, mientras que otros piden mostrar documentos o trabajos periodísticos que sustenten dicha información.

En otras respuestas a la denuncia del analista, aseguran que si él está al tanto de la huida de altos funcionarios iraníes hacia Venezuela, el MOSSAD israelí seguramente también lo estará, y no tardará en actuar al respecto.

María Corina trató de corregir ante lluvia de críticas por apoyar a Rodrigo Cabezas

Caracas. – María Corina Machado trató de enmendar la avalancha de críticas por su apoyo al exministro chavista Rodrigo Cabezas con otro mensaje en la red X, el cual, sin embargo, solo generó más controversias en lugar de detenerlas.

Machado aludió a la división impuesta por el narcorégimen chavista entre los venezolanos, uno de los principales logros que ha obtenido la tiranía en más de dos décadas. Además, exaltó el papel jugado por Cabezas durante las primarias y posterior campaña para las elecciones presidenciales en 2024, sumándose al proceso y defendiéndolo, según argumentó Machado.

Alegó en su mensaje conocer bien al exministro de finanzas de Hugo Chávez, asegurando que se trata de alguien «austero y honesto». Aun así, las reacciones a su mensaje solo le enfatizaron a Machado, que los venezolanos no están dispuestos a formar un nuevo gobierno junto a exchavistas.

Esta réplica de la dirigente política revela que le afectó la descarga de los usuarios, entre ellos muchos seguidores suyos. Pero Machado no logró revertir la situación y la tendencia de los internautas quedó clara: la gente no aceptará a exchavistas en una transición.

La abogada Yasmín Nuñez le respondió:

Otra respuesta contundente fue de la cuenta @_RoqueCastro:

El usuario @raulrivas05_1 expresó:

Muchas de las respuestas fueron bien sustentadas, como la siguiente de @buscadejesus:

Trump considera prohibir la entrada a EE. UU. a los ciudadanos de 36 países

La Administración Trump está considerando ampliar la prohibición de entrada a EE. UU. a ciudadanos de otros 36 países, argumentando problemas con los documentos de identidad y violaciones de visados, según un memorando de Departamento de Estado visto por The Washington Post y Reuters.

La nueva lista incluye socios cercanos de Washington, países del Caribe, Asia Central y 25 naciones africanas. De acuerdo con los reportes, el memorando, firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, se envió a los diplomáticos estadounidenses el sábado.

«El Departamento [de Estado] ha identificado 36 países preocupantes que podrían ser recomendados para una suspensión total o parcial de su entrada si no cumplen con los puntos de referencia y requisitos establecidos dentro de 60 días», reza el documento.

El organismo asegura que algunos países no han cumplido con ciertos estándares, como la falta de una autoridad gubernamental central competente o cooperativa para emitir documentos de identidad u otros documentos civiles confiables. Mientras otros tendrían un gran número de ciudadanos que han violado las condiciones de sus visas.

Señala también preocupaciones por personas involucradas en actos de terrorismo, actividades consideradas como antisemitas y antiestadounidenses en el país.

Además, el memorando añade que, si un país acepta recibir a nacionales de terceros países que están siendo deportados de EE. UU. o acepta firmar un acuerdo de «tercer país seguro», podría contribuir a disipar otras preocupaciones.

Reportan explosiones en Teherán por ataques israelíes

Medios iraníes reportan explosiones en varias partes de la capital del país persa, Teherán, en medio de la escalada bélica entre Irán e Israel, este lunes 16 de junio.

En las imágenes se ve una columna de humo y polvo elevándose en el lugar de las explosiones. En particular, se indica que la autopista Bagheri, el barrio Chitgar y el centro comercial Iran Mall se han convertido en blanco de los ataques.

En paralelo, Israel ha atacado una guarnición militar al oeste de Teherán y se han activado sistemas de defensa antiaérea, según informó la agencia iraní Mehr.

Cabe señalar que esto ocurre en el marco de los intercambios de ataques entre Israel e Irán, que escaló cuando Israel perpetró un ataque contra las instalaciones nucleares de Irán, entre otros.