Manifestantes rompen vallas y se enfrentan a la Policía en protestas descontroladas en Nueva York

Las protestas por la política migratoria de la Administración Trump siguen propagándose por EE. UU. y llegaron hasta Nueva York, tras un martes donde se produjeron fuertes choques entre los manifestantes y la Policía.

Allí, una gran multitud irrumpe en las barricadas y la policía de la ciudad realiza arrestos, en un marco en el que los manifestantes lanzan conos de tráfico y barricadas a la policía.

Tras la dispersión de la principal protesta contra el ICE en la ciudad de Nueva York, cientos de manifestantes, en su mayoría jóvenes, marcharon de regreso a la Plaza Federal para seguir con sus protestas.

En las imágenes grabadas en la ciudad se observa a los protestantes rompiendo vallas de seguridad instaladas por los uniformados y enfrentándose a los agentes.

En este marco, los medios reportan que decenas de personas fueron detenidas.

EE. UU. y China logran avances en acuerdo comercial que espera aprobación de Trump y Xi

EE. UU. y China concluyeron dos días de intensas negociaciones en Londres con un acuerdo preliminar para reactivar el comercio bilateral, especialmente en sectores sensibles como el de la tecnología y el de los metales estratégicos, según ha informado Bloomberg.

Según el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, ambas partes establecieron un marco para implementar el consenso alcanzado en Ginebra, con el que se consiguió reducir los aranceles el mes pasado.

«Primero tuvimos que disipar la negatividad», declaró Lutnick, agregando que ahora pueden avanzar hacia «un comercio positivo».

Cabe destacar que el acuerdo incluye compromisos clave: China acelerará los envíos de metales de tierras raras necesarios para las industrias automotrices y de defensa de EE. UU., mientras que Washington suavizará algunos controles de exportación.

A pesar del tono optimista, el pacto debe ser aprobado por los presidentes Donald Trump y Xi Jinping antes de su implementación. «Esperamos que el progreso logrado contribuya a generar confianza», señaló el negociador jefe chino, Li Chenggang, calificando también las conversaciones como «exhaustivas y francas».

A pesar de los avances, aún persisten tensiones. Las conversaciones no resolvieron temas estructurales como el superávit comercial de China ni las acusaciones estadounidenses de prácticas comerciales desleales.

En este sentido, analistas y funcionarios advierten de que, aunque el acuerdo marca un cambio hacia la cooperación, su cumplimiento dependerá de la voluntad política de ambos líderes en un contexto de desconfianza y competencia estratégica.

Musk dice que se arrepiente de sus publicaciones sobre Trump

Este miercoles, Elon Musk admitió ha admitido que se arrepiente de algunos de sus posts en las redes sociales sobre el presidente de EE. UU., Donald Trump, que fueron publicados la semana pasada.

«Me arrepiento de algunos de mis posts sobre el presidente Donald Trump de la semana pasada. Han ido demasiado lejos», escribió en su cuenta de X.

Cabe recordar que, la semana pasada, Musk y Trump se sumergieron en una tensa pelea en redes que fue precedida por la finalización del trabajo del magnate en la Administración de EE. UU.

En medio de la disputa, Musk calificó de «abominación repugnante» el proyecto de ley de presupuesto promovido por Trump como «un gran y hermoso proyecto de ley» (’One Big Beautiful Bill Act’).

También anunció el desmantelamiento de la nave espacial Dragon (y posteriormente canceló esta decisión), vinculó a Trump con el caso del financiero fallecido Jeffrey Epstein y se mostró públicamente de acuerdo con la idea de que el mandatario sea destituido.

En paralelo, Trump declaró que Musk «se volvió loco», dijo estar «muy decepcionado» con él y sugirió recortar los contratos gubernamentales de sus empresas.

Decretan toque de queda en Los Ángeles, California

Se ha impuesto el toque de queda en Los Ángeles, California, EE. UU., según anunció este martes la alcaldesa de la ciudad, Karen Bass.

«Mañana consultaré con los líderes electos y los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley sobre la continuación del toque de queda, pero sin duda esperamos que dure varios días», afirmó en rueda de prensa.

Se informa que la medida afectará al centro de la ciudad, con una superficie de aproximadamente 2,5 kilómetros cuadrados. El toque de queda comienza a las 20:00 horas y termina a las 6:00 de la mañana.

Las excepciones a la medida son los residentes que viven en la zona, las personas sin hogar, los periodistas y trabajadores de los servicios de emergencia. Según ha informado el jefe del Departamento de la Policía local, Jim McDonnell, las personas que no pertenezcan a las categorías mencionadas estarán «sujetas a arresto».

También señaló que durante los disturbios se saquearon 23 negocios y que el número de detenciones aumentó considerablemente. Así, el sábado se detuvo a 27 personas, el domingo a 40 y el lunes a 114. Mientras, este martes, las autoridades detuvieron a 197 personas.

Alertan que Colombia no está preparada para nueva e inminente oleada migratoria venezolana

Caracas. – Una nueva oleada migrantes venezolanos en dirección hacia Colombia es inminente, pero el gobierno del vecino país no se encuentra preparado para recibirla, alertó este pasado lunes la directora de la ONG OLI Colombia, Natasha Duque.

Duque, quien preside la citada ONG encargada de organizar y asistir a la diáspora venezolana en Colombia, ofreció declaraciones al canal VPITV, en las cuales advirtió que hay «un recrudecimiento» de la movilización fuera de Venezuela, debido a diversos factores.

«Si hay un recrudecimiento, con la violación de los Derechos Humanos, con las persecuciones políticas, la falta de oportunidades, el tema del dólar, pero no estamos preparados. Colombia también tiene sus complejidades», explicó Duque.

En este sentido, señaló que el vecino país deberá hacerle frente a esta nueva ola migratoria venezolana, afectado principalmente por «un conflicto armado que está en auge». Sin embargo, admitió: «nos preocupa ese desplazamiento que se puede dar hacia Colombia, pero lastimosamente este país no está preparado para ello».

También, Duque dijo que «estamos a la expectativa, las organizaciones de la sociedad civil ya tenemos una experticia sobre cómo prepararnos para atender esa emergencia».

No obstante, advirtió que necesitan respaldo para hacer frente al nuevo escenario, y urgen de organizarse debidamente ante esta nueva movilización, que está a punto de iniciar de un momento a otro.

«Los recursos no están imponiendo también nuevas estrategias, sobre la manera en que abordaremos este tema, en caso de que haya un desplazamiento masivo para territorio colombiano», indicó finalmente la presidenta de OLI Colombia.

Cabello se tragó sus palabras ante advertencias de primera ministra trinitense

Caracas. – El jerarca chavista Diosdado Cabello no tuvo más remedio que dar un paso atrás, ante las fuertes advertencias del gobierno de Trinidad y Tobago, y desmentirse a sí mismo, al asegurar que no hay planes para incursionar en aguas de esa isla.

El ministro del narcorégimen se vio obligado a retirar sus amenazas, ante las denuncias contundentes de la primera ministra de la isla, Kamla Persad Bissessar, quien advirtió la semana pasada que su gobierno está dispuesto a emplear «la fuerza letal» en caso de una arremetida por parte de la tiranía chavista.

Cabello tildó como una «cosa de locos» a la seria alerta enviada por la alta funcionaria trinitense, pese a que la primera acusación y amenaza fueron las suyas.

«Eso es cosa de locos, las declaraciones de esa señora, porque nosotros no nos estamos metiendo para Trinidad y Tobago, ni nuestras embarcaciones están entrando a Trinidad, yo no sé qué fuerza tendrán, pero bueno, es cosa de locos, una afirmación de locos», dijo quien se encuentra solicitado por narcotráfico y terrorismo ante la justicia estadounidense.

En cambio, se limitó a señalar que su mensaje —supuestamente— se debe a la reciente detención por parte de organismos de seguridad del Estado venezolano de un ciudadano trinitobaguense, quien fue descubierto entre los presuntos «terroristas» que buscarían causar desestabilización en Venezuela.

Confirmó su craso error frente a Persad Bissessar, al manifestar «nosotros lo que hemos dicho es que a Venezuela trajeron armas y las armas vinieron desde Trinidad. Eso no es para atacar al que dice la noticia, eso es para ponerse a investigar qué ocurre en Trinidad».

Pese a las amenazas que ha venido profiriendo últimamente —acompañadas de cientos de detenciones injustificadas— Cabello bajó la guardia finalmente:

«Ahí están los hechos, nosotros no tenemos necesidad de inventar nada y menos con nuestros vecinos, nosotros somos un país de paz, de tranquilidad, no nos hemos metido en las aguas de Trinidad, no nos hemos metido en ninguna parte».