Trump asegura estar «muy decepcionado» con Elon Musk tras las críticas a su legislación fiscal, y éste responde

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha asegurado este jueves sentirse «muy decepcionado» con Elon Musk, después de que éste haya criticado públicamente el proyecto de legislación fiscal impulsado por la Administración, llegando incluso a pedir que la ciudadanía presione a sus representantes políticos para que estos voten en contra del proyecto.

«Estoy muy decepcionado porque Elon conocía los entresijos de este proyecto de ley mejor que casi cualquiera de los presentes. Mejor que ustedes. Él lo sabía todo», ha asegurado Trump en declaraciones a los medios, añadiendo que el que fuera su colaborador «no tenía ningún problema» con el proyecto.

En este sentido, el presidente de EE. UU. ha afirmado que el problema del empresario estaría relacionado con los aspectos de la legislación que afectan a los vehículos eléctricos porque suponen miles de millones de dólares.

«Es realmente injusto. Queremos tener coches de todo tipo, eléctricos, pero queremos un coche de gasolina, queremos tener híbridos, queremos tenerlo todo. Queremos poder venderlo todo y cuando se recortó eso y el Congreso quiso recortarlo, él cambió un poco», ha añadido.

«Nunca tuvo ningún problema hasta justo después de irse (…) Dijo cosas muy bonitas sobre mí y no ha dicho nada malo de mí personalmente, pero estoy seguro de que eso será lo próximo. Estoy muy decepcionado con Elon. Le he ayudado mucho», ha apostillado.

Por su parte, Elon Musk ha respondido a Trump a través de la red social X, donde ha asegurado que es «falso» que conociera el proyecto de ley, subrayando que no se lo mostraron «ni una sola vez».

«Se aprobó en la oscuridad de la noche, tan rápido que casi nadie en el Congreso pudo siquiera leerlo», ha afirmado entre una serie de tuits en los que propone mantener los recortes a los incentivos para vehículos eléctricos y energía solar, aunque no se toquen los subsidios al petróleo y el gas, lo que considera «¡muy injusto!», pero pide a cambio «eliminar la MONTAÑA DE CERDO ASQUEROSO del proyecto de ley».

«En toda la historia de la civilización, nunca ha habido una legislación que sea a la vez grande y hermosa. ¡Todos lo saben! O reciben un proyecto de ley grande y feo o uno delgado y hermoso. Delgado y hermoso es el camino», afirma.

Cabe recordar que Musk había calificado anteriormente el proyecto fiscal de Donald Trump de «abominación repugnante» y ha continuado con sus críticas, instando a los ciudadanos a llamar a sus representantes en el Senado, que aún debe votar el proyecto, para que se opongan, ya que «llevar a la bancarrota a EE. UU. NO está bien! ¡Acaben con el proyecto de ley!».

En este escenario, las acciones de Tesla, fundada y dirigida por Musk, se vieron afectadas, pues se desplomaban alrededor de un 9% este jueves en Wall Street ante el cruce de acusaciones entre Trump y Musk.

EE. UU. impone sanciones contra jueces de la Corte Penal Internacional

La Administración Trump ha impuesto sanciones contra cuatro jueces de la Corte Penal Internacional (CPI) por «acciones ilegítimas e infundadas» contra EE. UU. e Israel.

Las personas sancionadas son Solomy Balungi Bossa, de Uganda; Beti Hohler, de Eslovenia; Luz del Carmen Ibáñez Carranza, de Perú; y Reine Adelaide Sophie Alapini Gansou, de Benín.

«Como jueces de la CPI, estas cuatro personas han participado activamente en las acciones ilegítimas e infundadas de la CPI dirigidas contra EE. UU. o nuestro estrecho aliado, Israel. La CPI está politizada y se atribuye falsamente una discrecionalidad sin límites para investigar, acusar y procesar a ciudadanos de EE. UU. y de nuestros [países] aliados», comentó el secretario de Estado, Marco Rubio.

Cabe recordar que, en febrero pasado, la Administración republicana sancionó al fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, quien se encuentra apartado de sus funciones por motivos de la investigación sobre su presunta conducta sexual inapropiada, acusándolo de abusar su poder «al emitir órdenes de arresto infundadas contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el exministro de Defensa, Yoav Gallant».

El jefe de la diplomacia estadounidense ha señalado que esta medida, «que no ha tomado a la ligera», refleja «la gravedad de la amenaza que supone la politización y el abuso de poder de la CPI», con sede en La Haya.

Como resultado de estas sanciones, todos los bienes e intereses en bienes de las personas sancionadas descritas anteriormente que se encuentren en EE. UU. o en posesión o control de ciudadanos estadounidenses quedan bloqueados.

Informan que la OTAN acuerda su mayor programa de rearme desde la Guerra Fría

Los ministros de Defensa de la OTAN, reunidos este jueves en Bruselas, han acordado el mayor programa de rearme en décadas, citando a Rusia como una amenaza persistente para el bloque militar, según reporta la agencia DPA

Esta «enorme expansión de las capacidades de disuasión y defensa» está prevista para realizarse en los próximos años. En este contexto, la agencia indica que los ministros de la alianza acordaron que cada país miembro obtendrá instrucciones específicas de cómo tiene que contribuir al bloque.

Cabe señalar que, en la jornada anterior, el secretario general de la organización, Mark Rutte, aseveró que entre las principales prioridades de la alianza se encuentran la defensa aérea y antimisiles, las armas de largo alcance, la logística y las grandes formaciones de maniobras terrestres.

También señaló que la Alianza Atlántica «necesita mantenimiento e inversiones» ante el aumento de la presión china o la amenaza que supuestamente representa Rusia para sus Estados miembros y volvió a instar a los países europeos miembros del bloque a aumentar los gastos en defensa.

En este contexto, DPA informa que las metas militares actuales de la OTAN se aumentarán cerca de un 30%. El medio señala que este sería un «desafío particularmente difícil», teniendo en cuenta que, a día de hoy, la mayoría de los países miembros de la OTAN aún no han logrado cumplir con los objetivos actuales de gasto en defensa.

Diputados de Argentina atentan contra el programa de Milei y aprueban un aumento de 7,2% para jubilados

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó este miércoles un aumento del 7,2% a los jubilados, que reclaman desde hace meses una actualización de sus haberes por el atraso frente a la inflación.

El proyecto de ley recibió 142 votos positivos y 67 negativos, por lo que deberá ser tratado por el Senado, según informó La Nación. La iniciativa fue acompañada por bloques opositores, como el peronismo y la izquierda, mientras que el oficialismo y aliados la rechazaron.

No obstante, de todos modos, el Gobierno adelantó que en caso de ser avalada por ambas cámaras, el presidente Javier Milei vetará la norma. 

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, declaró en la misma jornada que el aumento de jubilaciones atentaría «contra el equilibrio fiscal», alcanzado con base en los recortes en el Estado que aplicó la gestión libertaria. 

Trump insta a eliminar completamente el techo de deuda y por consenso bipartidista

El presidente de EE. UU., Donald Trump, busca el apoyo bipartidista para deshacerse de la práctica de las administraciones anteriores, incluida la de su primer mandato, de recurrir al Congreso cada vez que se alcanza el techo de la deuda federal.

Trump compartió en Truth Social un tuit de la senadora demócrata Elizabeth Warren del 30 de mayo, en el que acuerda con la idea de desechar el techo de deuda y exhorta a deshacerse de él por medio de una ley.

El presidente celebró que «después de todos estos años» coincide, finalmente, «en algo» con la senadora Warren.

«El límite de la deuda debería eliminarse por completo para evitar una catástrofe económica», sostuvo, y añadió que encuentra este índice presupuestario «demasiado devastador para dejarlo en manos de políticos que podrían querer usarlo a pesar del terrible efecto que podría tener en el país e, indirectamente, hasta en el mundo».

Ya habiendo sido elegido para su segundo mandato, Trump abogó, en diciembre pasado, por la eliminación del techo de deuda y la calificó de «la cosa más inteligente que podría hacer» el Congreso. Este concepto presupuestario, dijo a un medio en ese momento, «no significa nada, salvo psicológicamente».

Denuncian traslado del periodista Carlos Marcano hacia penal de Tocuyito

Caracas. – Varias ONG y activistas a favor de los Derechos Humanos denunciaron este jueves que el periodista y profesor universitario Carlos Marcano, habría sido trasladado desde Caracas hasta el Centro Penitenciario de Tocuyito, en el estado Carabobo, sin haber informado siquiera a sus familiares.

Marcano ha permanecido desaparecido por más de dos semanas, tras su secuestro por organismos represivos del narcorégimen en el área metropolitana. ONG como Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve) y Un Mundo sin Mordaza, denunciaron el envío del comunicador hacia el peligroso centro de tortura a través de sus redes sociales.

Marcano fue víctima de una detención arbitraria el pasado 23 de mayo, cuando funcionarios de seguridad del Estado allanaron su residencia en la urbanización Miranda, municipio Sucre, en el área metropolitana de Caracas.

Desde ese momento, su paradero fue desconocido, lo que configuró una desaparición forzada según el derecho internacional. Pese a los constantes llamados de sus familiares y a las diligencias que realizaron ante varios organismos de la tiranía narcochavista, nunca recibieron respuesta sobre su estado o ubicación.

El periodista forma parte del grupo de 70 activistas y dirigentes políticos y sociales que fueron detenidos hace dos semanas, y acusados —sin averiguaciones o pruebas— de tener planes para «generar violencia» en el marco de la pasada farsa electoral realizada el 25 de mayo.

Secuestrados por protestas en «El Morro» superan los 100 ciudadanos

Caracas. – Más de 100 secuestrados registra la fuerte represión desatada por el narcorégimen chavista en la población El Morro, en el municipio Arismendi del estado Sucre, debido a una situación relacionada con el narcotráfico en esa zona.

Las protestas iniciaron este pasado lunes, y se extendieron hasta este miércoles, cuando los habitantes de esa localidad decidieron reaccionar contra los maltratos, allanamientos sin órdenes y detenciones a diestra y siniestra, ejecutadas por los cuerpos policiales locales.

Los operativos, presuntamente, son motivados por la búsqueda de armamento vinculado a una operación de tráfico originada en Trinidad y Tobago, pero provocaron una fuerte reacción ciudadana que derivó en violentos disturbios y enfrentamientos con los efectivos de seguridad.

En videos difundidos por las redes sociales, los habitantes aseguraron que, entre los excesos policiales cometidos, figuró el secuestro de muchos menores de edad, quienes no guardan relación con el aparente desmantelamiento de una red de narcotráfico, e hizo provocar la ira de la gente.

El jerarca chavista Diosdado Cabello, informó este pasado miércoles que, presuntamente, se había llevado a cabo la captura de un grupo de terroristas junto a un lote de armas que —supuestamente— habrían ingresado por esa zona del país desde Trinidad y Tobago.

Los ciudadanos raptados en esta arremetida, al parecer, han sido trasladados hacia un centro de detención en Carúpano (Sucre), y se desconoce los cargos que la justicia chavista pretende achacarles.

Sin embargo, aunque Cabello habla de un «increíble» plan antiterrorista, la periodista del canal EVTV, Jessica Vallenilla, aseguró que, en realidad, se trata de un «tumbe» de drogas en contra del jefe del «Cartel de los Soles», quien impactado por la osadía de quienes se atrevieron a «robarlo», ordenó una represión desmedida hasta dar con los responsables.

Los enfrentamientos callejeros dejaron a El Morro y zonas adyacentes en un estado de tensión, que se ha prolongado hasta este jueves.

Venezuela figura en lista de países cuyos ciudadanos tiene prohibido ingresar a EE. UU.

Caracas. – Venezuela quedó incluida —aunque con medidas parciales— en la lista de países a cuyos ciudadanos, la actual administración estadounidense decidió este pasado miércoles negarles el ingreso a EE. UU.

El presidente Donald Trump firmó el miércoles una proclamación que suspende los viajes a EE. UU. de ciudadanos de 12 países: Afganistán, Myanmar, Chad, Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.

La proclamación también restringió parcialmente la entrada a los nacionales de otros siete países: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.

El mandatario estadounidense publicó un video justificando la medida en los «peligros extremos» que generan los extranjeros que entran al país sin la «adecuada revisión» y vinculó la decisión con el reciente ataque en Colorado de un hombre egipcio contra un grupo de personas que estaban en un acto de apoyo a los rehenes israelíes de Hamás.

El principal argumento de la actual administración de EE. UU. para aplicar estas restricciones, que incluyen Cuba y Venezuela, se debe a que los organismos de ese país no tienen cómo investigar los antecedentes de quienes solicitan visado.

También, en su proclamación Trump señala haber ordenado al secretario de Estado, Marco Rubio que, en coordinación con otros altos cargos, identificara a «países en todo el mundo en los que la información (derivada de la) investigación y la selección (para la concesión de visados) es tan deficiente que justifica una suspensión total o parcial de la admisión de nacionales de esos países».

Indicó, que «el secretario de Estado determinó que varios países siguen teniendo deficiencias en lo que respecta a la selección y la investigación», como lo es el caso de Cuba, país considerado como «un Estado patrocinador del terrorismo, que no coopera ni comparte suficiente información policial con EE. UU.».

En cuanto a Venezuela, la proclamación indica que el país «carece de una autoridad central competente o cooperativa para la emisión de pasaportes o documentos civiles, y no cuenta con medidas adecuadas de selección e investigación (de solicitantes de visados)», además de que «se ha negado históricamente a aceptar el regreso de sus nacionales sujetos a deportación».

La narcotiranía narcoterrorista prepara otra farsa electoral para el 27 de julio

Caracas. – La tiranía narcoterrorista de Nicolás Maduro anunció este miércoles la nueva farsa electoral en marcha, y se trata de las «elecciones» para alcaldes y concejales que pretenden celebrar el próximo 27 de julio.

La información sobre este nuevo proceso comicial ilegítimo fue dado a conocer por el rector chavista del CNE, Elvis Amoroso, quien en rueda de prensa dio a conocer el cronograma.

En este sentido, informó que el calendario electoral de las nuevas elecciones quedará conformado de la siguiente manera: Corte del Registro Electoral (4 de junio), aprobación del Registro Electoral (9 junio), presentación y admisión de postulaciones (9 al 13 junio), campaña electoral (11 al 24 julio).

Este falso proceso electoral tiene la característica, de realizarse justo un día antes de que se cumpla un año de la elección presidencial en la que Maduro fue proclamado, ilegalmente y sin pruebas, como supuesto ganador, entre denuncias de fraude de la oposición.

El anuncio de Amoroso no tardó en provocar reacciones en las redes sociales. «Sigue la farsa Electoral en Venezuela…», «Y ya tienen los resultados», «Otra Falsa Electoral» y «El de la servilleta…», fueron algunas de las respuestas ofrecidas por los internautas en la plataforma X, con respecto al anuncio de Amoroso.

Las primeras elecciones ilegales convocadas este año, para el pasado 25 de mayo, y en el cual se «repartieron» cargos de gobernadores y diputados chavistas, estuvo marcado por un fuerte abstencionismo.

La inasistencia del electorado superó el 85%, mientras que diversas fuentes aseguran que la participación del chavismo, no llegó ni siquiera al 12%, aunque encuestadoras reconocidas hablan, por lo menos, de un 13%.

Narcotiranía chavista mantiene secuestrados y desaparecidos a una pareja de militares

Caracas. – Un mayor del Ejército, César Alejandro Girón Contreras, y su esposa embarazada, la sargento Milagros Katherin Molina Ceballos, fueron secuestrados y desaparecidos por segunda vez por órdenes del narcorégimen chavista, sin que se conozcan las causas.

Así lo reveló un trabajo informativo realizado por la periodista Sebastiana Barráez, quien denunció que la pareja se encuentra «en desaparición forzada desde la madrugada del 13 de abril, cuando funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), se los llevan de su casa, en el estado Aragua».

A los esbirros no les importó el estado avanzado de preñez de la militar, a quien se llevaron también a la fuerza de la residencia. Según Barráez, este tipo de secuestro está basado en la técnica denominada como «Sippenhaft», desarrollada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, y denunciada por la Misión de Determinación de los Hechos de la ONU en 2021, en su informe sobre Venezuela.

Ambos ya fueron secuestrados antes en septiembre de 2024, retaliación que fue desencadenada por simples mensajes en redes sociales de un familiar en el exilio. Durante tres meses, sufrieron torturas físicas y psicológicas en manos de la DGCIM, siendo finalmente coaccionados a firmar declaraciones falsas sobre su detención y buen trato para ser liberados. El mayor Girón incluso relató haber estado en la cárcel de máxima seguridad El Rodeo I.

Tampoco se sabe dónde los tienen. Según Barráez «la DGCIM había dicho a la familia de Girón y Molina que ellos serían presentados hace unas semanas, pero eso no ocurrió. Hubo una llamada muy corta que Girón le hizo a su ex pareja, con quien tiene dos hijos, para que le dijera a su familia que sería presentado ante el tribunal, pero eso no ocurrió».

Centenares de militares, sobre todo oficiales, han sido hostigados, apresados y hasta asesinados por la Narcotiranía chavista, luego de las elecciones que perdieron en julio de 2024 y hasta la fecha.

Cabe señlar que las represiones buscan aplacar o evitar posibles sublevamientos, que le provocarían en un enorme problema a la cúpula dirigida por Nicolás Maduro, la cual se encuentra ya en una situación bastante comprometida.