Trump anuncia sanciones contra «cualquier país o persona» que compre petróleo iraní

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha anunciado este jueves que «cualquier país o persona» que compre petróleo o productos petroquímicos de Irán será «inmediatamente» castigado con sanciones.

«Todas las compras de petróleo y productos petroquímicos iraníes deben detenerse. ¡Ya!», ha proclamado el mandatario en su red Truth Social, desde donde ha advertido de que no importará la cantidad que se adquiera, por mínima que sea. Así, quienes incumplan la orden «no podrán hacer negocios con EE. UU. de ninguna manera o forma».

El anuncio llega apenas unas horas después de que se confirmase el aplazamiento de la cita prevista para este próximo sábado entre EE. UU. e Irán, que habían vuelto a quedar en Roma para intentar acercar posturas en relación con temas nucleares. Tanto el Gobierno de Irán como el de Omán, mediador de este diálogo, han evitado dar una nueva fecha.

También este jueves, el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, ha cargado contra EE. UU. por su nuevo paquete de sanciones contra Teherán y ha criticado las «políticas hostiles, ilegales e inhumanas» de Washington.

Un nuevo caso de corrupción militar sacude al gobierno de Ucrania

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU, en ucraniano) arrestó a varios oficiales del Ejército —supuestamente— involucrados en una trama de corrupción que resultó en el envío de decenas de miles de rondas de mortero defectuosas al frente, comprometiendo las operaciones militares.

Cabe señalar que el nuevo caso de corrupción se produce en un momento en que son habituales los reportes de una —aparente— crisis de producción de municiones, según informa Financial Times.

Los sospechosos fueron acusados de «reducir el costo de producción para obtener mayores ganancias del pedido estatal», según ha comunicado el SBU.

En detalle, los detenidos son el director general de una planta de defensa en la región de Dnepropetrovsk, su adjunto y dos oficiales militares responsables de recibir los proyectiles y supervisar la producción, que «ignoraron deliberadamente» la munición defectuosa y falsificaron registros para encubrir el plan, por lo que ahora se enfrentan a 15 años de prisión.

El ente informó que la fábrica, cuyo nombre no se revela, firmó un contrato con la Agencia de Adquisiciones de Defensa de Ucrania para producir 120.000 proyectiles de mortero. Sin embargo, en algunos casos la planta no respetó los mínimos de calidad.

«Para la producción en masa, los sospechosos utilizaron materiales de baja calidad y realizaron trabajos defectuosos, lo que provocó la falla del cebador de la carga principal y el rendimiento inestable de toda la carga propulsora», se señala.

Cabe señalar que los arrestos podrían estar relacionados con el retiro de decenas de miles de unidades de este tipo de munición a finales de diciembre del año pasado, según recogen medios locales.

En aquel momento los errores notificados incluían espoletas defectuosas, percutores de baja calidad, propulsor débil, explosivos de baja calidad y materiales de embalaje baratos que dejaban entrar la humedad.

En este marco, destaca el hecho de que el —aparentes— desenfreno de la corrupción es uno de los problemas que azotan a Ucrania, especialmente agravado en los últimos años con los grandes pedidos de adquisición militar a raíz de la escalada del conflicto.

A principios de marzo, el asesor especial de la Casa Blanca, David Sacks, instó a que se lleve a cabo una auditoría de toda la ayuda asignada a Ucrania. «Sin duda, ha habido funcionarios ucranianos que han sido descubiertos saliendo del país con maletas llenas de dinero en efectivo», señaló en una entrevista a Fox News.

Israel lanza un bombardeo cerca del palacio presidencial en Siria

Israel ha atacado objetivos cercanos al palacio presidencial en Damasco, la capital siria, informó el primer ministro del país hebreo, Benjamín Netanyahu.

«Este es un mensaje claro al régimen sirio. No permitiremos que se envíen fuerzas al sur de Damasco ni que se amenace a la comunidad drusa», afirmó en su declaración conjunta con el ministro de Defensa, Israel Katz.

Anteriormente, esta misma semana, Israel ya había atacado a «un grupo extremista» en Siria, luego de enfrentamientos con la comunidad drusa.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores sirio manifestó su rechazo a «toda forma de intervención extranjera» en los asuntos internos de Siria, sin mencionar a Israel, y declaró el compromiso de Siria de proteger a todos los grupos sirios «incluida la noble secta drusa».

Los hutíes afirman haber derribado un caza F-18 de EE. UU.

El movimiento hutí de Yemen aseguró este miércoles haber derribado un caza F-18 estadounidense en el mar Rojo.  

El grupo informó sobre la realización de una operación «que obligó al portaviones estadounidense Truman a alejarse hacia el norte del mar Rojo, en dirección al canal de Suez».

En el marco de esa acción, detalló, fue derribado un caza F-18, se frustró un ataque aéreo contra Yemen y se persiguió en su huida al portaaviones con misiles y aviones no tripulados.

Cabe señalar que, previamente, EE. UU. afirmó que el avión «se perdió en el mar» tras caer accidentalmente del USS Harry Truman junto con la respectiva maquinaria de remolque. Según los informes, en el incidente resultó herido un marinero que se encontraba en el lugar.

Todavía bajo investigación, se trata del segundo caso en que se pierde un caza de ese tipo durante las operaciones militares que realiza EE. UU. en el mar Rojo contra los hutíes de Yemen.

En diciembre, el crucero de misiles guiados USS Gettysburg perdió accidentalmente uno de ellos, caído bajo ‘fuego amigo’.

EE. UU. y Ucrania firman un acuerdo sobre minerales

EE. UU. y Ucrania han firmado un acuerdo sobre minerales que se ha debatido durante meses, según ha declarado el departamento del Tesoro en un comunicado.

En este, el organismo señala que el acuerdo prevé la creación del Fondo de Inversión y Reconstrucción entre EE. UU. y Ucrania «en reconocimiento del importante apoyo financiero y material que el pueblo estadounidense ha prestado a la defensa de Ucrania».

A su vez, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró que Washington espera «poner en marcha rápidamente esta asociación económica histórica tanto para el pueblo ucraniano como para el estadounidense».

La parte ucraniana también confirmó la firma del documento. La ministra de Economía, Yulia Sviridenko, afirmó en una publicación en redes sociales que, en virtud del acuerdo, todos los recursos permanecen bajo el control de Ucrania y que «ninguna de las partes tendrá una voz predominante» en la gestión del fondo.

También señaló que el acuerdo no prevé ningún cambio en la gestión de las empresas estatales ucranianas y no menciona ninguna obligación de deuda de Ucrania con Washington.

Según Bloomberg, el acuerdo dará a EE. UU. un acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión para explotar los recursos naturales de Ucrania, como el aluminio, el grafito, el petróleo y el gas natural.

ONG denuncia filtración de datos de 3.2 millones de usuarios de Movistar

Caracas. – La ONG VE Si Filtro denunció este miércoles que los datos de 3,2 millones de usuarios de la empresa Movistar fueron filtrados y dados a conocer sin el consentimiento de estos, aparentemente por la misma telefónica.

A través de redes sociales, la organización confirmó que entre los datos filtrados se encuentran números de cédulas, nombres, área geográfica y números de teléfono de los usuarios.

«Luego de una revisión preliminar, hemos podido confirmar la veracidad de la información expuesta en un foro público especializado, donde más de 3,2 millones de usuarios de Movistar estarían afectados. Aunque no podemos evaluar si los datos fueron obtenidos directamente de Movistar, o de otra fuente», explicó la ONG en su publicación.

Asimismo, explicó que la filtración se dio a conocer el 27 de abril, «después de que un usuario anónimo ofreciera una base de datos de usuarios supuestamente extraída de Movistar Venezuela a cambio de dinero en un foro conocido por la venta y divulgación no autorizada de datos. Sin embargo, el 29 de abril, este mismo usuario hizo público un fichero con 3.250.000 usuarios de Movistar».

La ONG hizo un llamado a los usuarios de la empresa de telefonía a mantenerse alerta a mensajes y llamadas sospechosas. Además, exigieron a Movistar Venezuela que informe de manera transparente sobre lo ocurrido, notifique a los usuarios afectados y comparta las medidas que están tomando.

«La obtención y publicación de estos datos es un delito. Viola los derechos a la privacidad y pone en riesgo de robo de identidad, suplantación, fraude y spam a los usuarios afectados», recordó VE Sin Filtro.

«Exigimos a @MovistarVe que informe de manera transparente sobre lo ocurrido, notifique a los usuarios afectados, comparta las medidas que están tomando», publicó la organización finalmente.

Estudio revela que 3,4 millones de hogares venezolanos estaba en pobreza extrema en 2024

Caracas. – Un estudio de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI), elaborada por la UCAB, reveló que un total de 3,4 millones de hogares venezolanos vivía en pobreza extrema —con ingresos insuficientes para comprar alimentos— en 2024.

La encuesta, difundida este pasado martes, reveló que un 56,50% de los hogares permanecía el año pasado en pobreza multidimensional —otro indicador que «combina los ingresos con otros factores como servicios, educación, vivienda y empleo»—, lo que significó un 2,40% menos que 2023.

Asimismo, este estudio destacó que la percepción de inseguridad alimentaria disminuyó en 2024, ya que el 78,1% de los encuestados manifestó preocuparse porque los alimentos se acabaran, frente al 82,7% de 2023, aunque sigue siendo extremadamente alta.

A pesar de esta reducción, el informe de ENCOVI advierte que «aún quedan focos territoriales y de estratos, los cuales alcanzan aproximadamente hasta 1/3 del país, donde la inseguridad alimentaria moderada y severa sigue estando presente».

El estudio también resalta que las cifras actuales están muy lejos de las que el país exhibía en 2014, fecha de la primera medición de ENCOVI. Para entonces, menos de la mitad de los venezolanos (48,40%) estaban en condición de pobreza; 23,60% vivía en pobreza extrema; y 39,30% en pobreza multidimensional.

Aunque las cifras siguen siendo alarmantes para 2024, ENCOVI indica en el estudio que, durante el primer semestre de 2024, la pobreza cayó como «resultado de la estabilidad cambiaria, la reducción de la inflación y el crecimiento económico». No obstante, advierte que «la volatilidad del segundo semestre 2024 y lo que será 2025 puede que ya esté mostrando una realidad muy distinta».

De hecho, cifras presentadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), en su informe de perspectivas económicas globales difundido este mes, revelan una contracción del producto interno bruto (PIB) real de Venezuela de 4% para 2025 y de 5,5% para 2026. Asimismo, estima una inflación de 180% para el cierre de este año y de 225% en 2026.

Esteban Gerbasi: exfuncionarios chavistas que exportaron criminales ya están confesando en EE. UU.

Caracas. – Exfuncionarios del narcorégimen chavista que participaron en la operación de «exportación de criminales» hacia EE. UU., se encontrarían ya como testigos protegidos de la justicia estadounidense confesando información clave sobre ese plan, según lo reveló el analista y estratega político, Esteban Gerbasi.

En entrevistas recientes con varios medios digitales efectuadas esta semana, Gerbasi detalló lo que califica como una «guerra de cuarta generación», emprendida por el aparato criminal del narcochavismo para desestabilizar y generar un caos en suelo estadounidense.

Explicó que se trata de una estrategia silenciosa, pero meticulosamente diseñada con asesoría cubana para blindar a la narcoestructura chavista en caso de un colapso político o constitucional.

Según Gerbasi, más de 40.000 presos venezolanos fueron entrenados en centros penitenciarios y luego enviados clandestinamente a naciones como México, Perú, Chile y Ecuador, muchos de ellos vinculados al «Tren de Aragua», la red criminal transnacional más peligrosa originada en Venezuela.

Igualmente, detalló que la tiranía chavista, valiéndose del uso de criptomonedas para no dejar rastros financieros, costeó el traslado de estos sujetos en más de 400 vuelos de Conviasa, y los dotó con recursos logísticos que incluían vehículos, teléfonos celulares y redes de apoyo en destino.

No obstante, también reveló que varios de los exfuncionarios vinculados a esta «exportación de criminales», y desde países como México, ya se encuentran actualmente en EE. UU. como testigos protegidos.

Según Gerbasi, estos individuos están proporcionando información clave sobre la operación diseñada por la Narcotiranía que encabeza Nicolás Maduro para infiltrar y desestabilizar territorio estadounidense a través de organizaciones delictivas como la citada organización terrorista.

El analista sostuvo que estas estructuras criminales actuaban en colaboración con funcionarios del gobierno de Joe Biden, aprovechándose de la política de «fronteras abiertas» promovida por la pasada administración.

Involucran al hijo de Cilia Flores en una red del narcorégimen que trafica niños

Caracas. – Una mafia del narcoachavismo dedicada al tráfico de niños y adolescentes desde Venezuela, y la cual está capitaneada por un hijo de Cilia Flores, fue denunciada este pasado martes por el exfiscal chavista, Zair Mundaray.

El exalto funcionario del narcorégimen, ahora en el exilio, ofreció una entrevista a la periodista Jessica Vallenilla en el medio EVTV, en la cual explicó que se trata de una red que inició con los llamados «enchufados» al sistema criminal chavista.

En este sentido, señaló que es un mecanismo en el cual se usa todo el sistema de protección y judiciales para sustraer a niños, niñas y adolescentes de sus familias de origen. Y los familiares que se han atrevido a denunciar sus casos, han sido amedrentados y hasta encarcelados.

«Muchas de las víctimas temen hablar porque han sido detenidas personas por denunciar y les atribuyen falsos hechos como violencia hacia los niños, violencia sexual y los mantienen detenidos. Hay una situación muy grave», dijo Mundaray.

Explicó que esta aberración se originó, a raíz de las disputas por la patria potestad que tuvieron matrimonios vinculados a la tiranía. Alguno de los dos involucrados en la demanda lograba quitarle los hijos al otro, debido a que tenía mayor padrinazgo dentro del régimen y, por ende, mayor poder.

Igualmente, Mundaray indicó que en los casos que se han investigado suelen aparecer los mismos nombres de los funcionarios implicados en esta práctica, pero el más relevante es el de Walter Gaviria Flores, un magistrado muy reconocido dentro del chavismo y, además, hijo de Cilia Flores, quien termina avalando los procedimientos.

«Las decisiones se toman en la sala social y las avala el magistrado Walter Gaviria Flores, que es un magistrado muy importante y que es familia de Cilia Flores y orden a los jueces como actuar en estos casos», indicó.

Hay que recorda, que Gaviria Flores ha sido sancionado y acusado de participar en operaciones de narcotráfico por la justicia estadounidense. De hecho, la ONG Red Global ha indicado en un informe sobre el perfil de este funcionario de la tiranía, que las denuncias en su contra lo han colocado «bajo escrutinio internacional, convirtiéndolo en una figura controversial dentro del entramado político-familiar que rodea a la presidencia (narcorégimen) venezolana».

También, precisó que hay varias modalidades, una con una denuncia en la que usan el sistema de protección, la otra es en centros de salud, les dicen que el infante murió y nunca les entregan el cadáver. Además, usan el sistema judicial para privar de la patria potestad a los padres y sacar al niño del país, donde le pierden el rastro.

«Estas modalidades nos demuestran, con casos concretos y víctimas concretas, que hay una gran red de tráficos de niños en Venezuela, que a cambio de dinero permiten que esto ocurra», denunció.

El exfiscal general chavista dijo que él, junto a un equipo de abogados que investigan las andanzas de esta mafia, han documentado 198 casos. Lo más grave es que los niños víctimas de este tráfico, son vendidos por montos que oscilan entre los 40.000 dólares y los 200.000 dólares.

Descubrieron y apresaron a venezolano líder del «Tren de Aragua» en Los Ángeles

Caracas. – Las autoridades de migración estadounidenses descubrieron que un venezolano, identificado como Yonaiker Gallegos, de 32 años, detenido por estafa en Los Ángeles (California), era en realidad un líder de la organización terrorista «Tren de Aragua» (TdA) en EE. UU.

Gallegos, quien había estado utilizando el nombre de Yoniaker (sic) Rafe Martínez-Ramos, ya estaba bajo custodia local desde el pasado 25 de abril, acusado de un delito menor por cheques en blanco y posesión de una identificación gubernamental engañosa.

El cruce de información entre funcionarios de la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y autoridades locales de Los Ángeles fue lo que hizo posible determinar su vinculación con el TdA, y la peligrosidad que este representaba.

Tras determinar que empleaba una identidad falsa para evitar ser descubierto, el HSI logró identificarlo positivamente como Gallegos, después de que la Unidad Nacional de Bandas de ese organismo obtuviera fotos de los tatuajes de Martínez-Ramos y fotos de fichaje.

Un funcionario del organismo explicó que los analistas también pudieron localizar sus publicaciones y fotos en las redes sociales, que finalmente confirmaron su identidad real como Yonaiker Gallegos mediante tecnología de reconocimiento facial.

También, a través de las redes sociales, descubrieron que había compartido imágenes y videos que lo vinculaban directamente con actividades delictivas. Aparecía exhibiendo rifles de asalto, granadas y otros símbolos del poder criminal del Tren de Aragua.

Estas evidencias fueron claves para comprobar que se trataba de un miembro de alto rango de la organización y uno de sus operadores principales en California. Las autoridades de Los Ángeles indicaron, que Gallegos coordinaba operaciones del TdA en California, desde donde presumiblemente dirigía actividades delictivas como tráfico de drogas, extorsión, tráfico de armas y robo de vehículos.