Caracas. – Un incremento alarmante de la represión y de violaciones contra la libertad de expresión en 2024 en Venezuela es la conclusión más relevante del informe anual presentado por la ONG Espacio Público este pasado viernes.
Las cifras presentadas en el estudio contabilizan 99 detenciones efectuadas el año pasado, solamente por “expresar opiniones” en Venezuela, lo que representa un aumento del 254% respecto a 2023, cuando documentó 28 casos.
Asimismo, el documento precisa que 71 de los detenidos fueron «particulares» y 24 «entre periodistas y trabajadores de la prensa», mientras que el «resto de las víctimas estuvo distribuido entre miembros de ONG y trabajadores públicos».
Este informe describe como fue la situación del derecho a la libertad de expresión e información en Venezuela en 2024, al cual definió como un año electoral marcado por una política de represión y «persecución inédita» que alcanzó a periodistas, dirigentes sociales y políticos, y ciudadanía en general.
La organización contabilizó el año pasado 311 casos, relativos a 619 denuncias de violaciones a la libertad de expresión y derecho a la información. En comparación a 2023, el número de denuncias se incrementó 61%.
De esas denuncias recibidas, la mayor cantidad correspondió a situaciones de intimidación (32%), que encierra impedimentos de cobertura, restricciones de acceso a determinados espacios y detenciones; censura (20%); y el hostigamiento judicial y verbal (12%).
Otro punto importante revelado en este texto de Espacio Público, fue sobre la «masificación de prácticas de delación» relacionadas con la difusión de contenidos en redes de mensajería instantánea, especialmente en el periodo de protestas poselectorales, lo que condujo a detenciones arbitrarias y judicializaciones con base en legislaciones como la Ley contra el Odio.
La ONG denuncia que estas «delaciones» fueron utilizadas por el narcorégimen chavista como una «herramienta de control social» sobre la población. Muchos de los injustos secuestrados ejecutados por los organismos represivos, durante las protestas postelectorales, fueron a consecuencia de los «soplones» afectos a la tiranía chavista.