Informe de Espacio Público revela un incremento alarmante de la represión en 2024

Caracas. – Un incremento alarmante de la represión y de violaciones contra la libertad de expresión en 2024 en Venezuela es la conclusión más relevante del informe anual presentado por la ONG Espacio Público este pasado viernes.

Las cifras presentadas en el estudio contabilizan 99 detenciones efectuadas el año pasado, solamente por “expresar opiniones” en Venezuela, lo que representa un aumento del 254% respecto a 2023, cuando documentó 28 casos.

Asimismo, el documento precisa que 71 de los detenidos fueron «particulares» y 24 «entre periodistas y trabajadores de la prensa», mientras que el «resto de las víctimas estuvo distribuido entre miembros de ONG y trabajadores públicos».

Este informe describe como fue la situación del derecho a la libertad de expresión e información en Venezuela en 2024, al cual definió como un año electoral marcado por una política de represión y «persecución inédita» que alcanzó a periodistas, dirigentes sociales y políticos, y ciudadanía en general.

La organización contabilizó el año pasado 311 casos, relativos a 619 denuncias de violaciones a la libertad de expresión y derecho a la información. En comparación a 2023, el número de denuncias se incrementó 61%.

De esas denuncias recibidas, la mayor cantidad correspondió a situaciones de intimidación (32%), que encierra impedimentos de cobertura, restricciones de acceso a determinados espacios y detenciones; censura (20%); y el hostigamiento judicial y verbal (12%).

Otro punto importante revelado en este texto de Espacio Público, fue sobre la «masificación de prácticas de delación» relacionadas con la difusión de contenidos en redes de mensajería instantánea, especialmente en el periodo de protestas poselectorales, lo que condujo a detenciones arbitrarias y judicializaciones con base en legislaciones como la Ley contra el Odio.

La ONG denuncia que estas «delaciones» fueron utilizadas por el narcorégimen chavista como una «herramienta de control social» sobre la población. Muchos de los injustos secuestrados ejecutados por los organismos represivos, durante las protestas postelectorales, fueron a consecuencia de los «soplones» afectos a la tiranía chavista.

Arribaron en Venezuela 357 migrantes en dos vuelos desde Honduras y EE. UU.

Caracas. – Un total de 357 migrantes venezolanos arribaron a suelo venezolano este pasado viernes en dos vuelos procedentes desde Honduras y EE. UU., específicamente de Texas.

En el vuelo que llegó desde Honduras llegaron 183 connacionales, 157 hombres y 26 mujeres, quienes viajaron a bordo de una aeronave de Conviasa, la cual llegó al aeropuerto internacional Simón Bolívar.

La recepción del vuelo estuvo a cargo nuevamente del jerarca chavista Diosdado Cabello, quien resaltó que en esta ocasión no viajó ningún niño.

Horas más tarde, arribaron otros 174 migrantes deportados, también en otro vuelo de Conviasa, pero desde El Paso, en Texas, EE. UU.

En este caso, Cabello, quien posee orden de captura por narcotráfico y terrorismo en EE. UU., detalló que fueron 142 hombres y 18 mujeres, de las cuales hay seis madres con hijos y ocho niños en el vuelo.

Las cifras manejadas hasta la fecha indican que, hasta el momento, el total de migrantes que han retornado al país tras ser deportados o haber regresado voluntariamente son 3.646. Las estadísticas indican que para el regreso de este número de ciudadanos se han necesitado 18 vuelos hasta los momentos.

Ministro de Justicia asegura que la orden de arresto contra Evo Morales por trata de personas «sigue vigente»

El ministro de Justicia de Bolivia, César Siles, ha afirmado este viernes que la orden de arresto contra el expresidente Evo Morales por trata de personas «sigue vigente», después de que una jueza de la ciudad de Santa Cruz intentara anularla este miércoles.

«No solamente la orden (de captura), sino que queda vigente el proceso, la imputación, la jurisdicción de Tarija y la plena competencia del juez (…). El fallo está suponiendo claramente que, como medida cautelar, se deje en suspenso cualquier decisión que haya emitido la juez Moreno», ha explicado Siles en declaraciones recogidas por la Agencia Boliviana de Información.

De este modo, el titular de Justicia contradice con estas palabras la decisión tomada a mediados de semana por la jueza Lilian Moreno, quien dejó sin efecto la imputación y la orden de aprehensión contra Morales, trasladando el proceso a Cochabamba, bastión político y social en el que cuenta con el apoyo incondicional de decenas de organizaciones sindicales y campesinas.

«Conforme al artículo 34 del CPCo. (Código de Procesamiento Penal) como medida cautelar se ordena la suspensión temporal de la ejecución de toda determinación adoptada, entre tanto no se resuelva la presente queja conforme lo determina el Auto constitucional Plurinacional N° 0047/2022 de 10 de agosto de 2022», rezaba el dictamen, acogido por el exmandatario como un símbolo de justicia «después de mucho tiempo».

La medida fue, no obstante, cuestionada por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia, Romer Saucedo, quien manifestó a través de su perfil en la red social X lo siguiente:

En esta misma línea, el presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, anunció la apertura de una investigación en contra de la jueza Moreno, afirmando que el organismo «va a ser tajante cuando una autoridad jurisdiccional evada el cumplimiento de la ley».

Trump anuncia extraoficialmente que la Universidad de Harvard perderá el privilegio de no pagar impuestos

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha hecho un anuncio no oficial este viernes sobre la Universidad de Harvard y la perdida de su privilegio de no pagar impuestos, que se suma a la acción de dejar sin fondos federales al mencionado centro educativo.

«Le vamos a quitar a Harvard la exención de impuestos. ¡Es lo que se merecen!», ha proclamado Trump en redes sociales, sin aclarar si se trata de una decisión ya adoptada o de una futura revisión por parte del Servicio de Impuestos Internos (IRS, en inglés), dependiente del Tesoro.

Técnicamente, el código de la agencia tributaria impide que un presidente interfiera en decisiones de este tipo, si bien Trump no ha escatimado críticas contra una de las instituciones académicas más prestigiosas de EE. UU. bajo el argumento de que promueve valores contrarios a los intereses nacionales.

Cabe señalar que Harvard, que ha logrado en estas últimas semanas el apoyo de más de 200 rectores, ha impugnado en los tribunales las medidas como la suspensión de fondos federales decretada por la Administración Trump.

EE. UU. y Japón acuerdan iniciar consultas para «lograr un comercio justo y recíproco

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el ministro para la Revitalización Económica japonés, Ryosei Akazawa, han acordado iniciar una ronda de consultas en materia de comercio con la intención de alcanzar un acuerdo en áreas esenciales para las relaciones bilaterales, tras un encuentro «franco y constructivo».

«Ha sido un placer reunirme con el ministro Ryosei Akazawa de Japón (…) para avanzar en nuestras discusiones para lograr un comercio justo y recíproco», ha manifestado Bessent en una publicación en su cuenta en la red social X.

El representante del Tesoro se ha mostrado «alentado» ante este compromiso «rápido y positivo» y se ha mostrado optimista ante la idea de llegar «pronto» a «un consenso sobre una serie de cuestiones bilaterales clave».

Durante el encuentro se han abordado «tanto los aranceles como las medidas no arancelarias, la importancia de la seguridad económica como seguridad nacional y otros temas de preocupación», según un comunicado oficial de Departamento del Tesoro en el que se reafirma la «fuerte relación bilateral entre EE. UU. y Japón» y se deja la puerta abierta a «reuniones adicionales a nivel ministerial en el futuro cercano».

Cabe señalar que este intercambio llega apenas una semana después de que Bessent se reuniera con el ministro de Finanzas de Japón, Katsunobu Kato, en la que fue su primera reunión bilateral en persona.

En esa ocasión, que marcó el «sólido inicio de las conversaciones comerciales bilaterales entre ambos países», el secretario y el ministro abordaron ya «una amplia gama de temas bilaterales», incluido el comercio recíproco, tal y como informó el Ejecutivo estadounidense en otra comunicación.

Estas citas bilaterales entre los gobiernos de Washington y Tokio se enmarcan en el contexto de una nueva ronda de contactos para tratar de tender puentes entre ambos países después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, llegase a anunciar aranceles del 24% a todas las exportaciones japonesas. Si bien este gravamen ha quedado en suspenso durante mes y medio, pero EE. UU., aún aplica uno del 10% que se suma a los ya en vigor sobre acero, aluminio y vehículos.

EE. UU. aprueba cerca de USD$ 310 millones para el «mantenimiento» de los cazas F-16 enviados a Ucrania

El Departamento de Estado estadounidense ha aprobado un contrato por valor de USD$ 310 millones para ayudar a Ucrania con la «posible» venta de materiales de «entrenamiento y mantenimiento» de los cazas F-16 enviados a Kiev, según ha informado este viernes Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA, en inglés) en un comunicado.

«Esta venta propuesta respaldará los objetivos de política exterior y seguridad nacional de EE. UU. al mejorar la seguridad de un país socio que es una fuerza para la estabilidad política y el progreso económico en Europa», reza la nota, en la que se asegura además que esta gestión «no alterará el equilibrio militar básico en la región».

Esta iniciativa busca mejorar la capacidad de reacción de las fuerzas ucranianas mediante el entrenamiento «integral» y «efectivo» de sus pilotos, así como la «modernización general» de la fuerza aérea del país, ante las reiteradas peticiones del Gobierno de Kiev de «comprar equipo y servicios en apoyo de sus F-16».

A este fin, EE. UU. contempla «modificaciones y actualizaciones de aeronaves; capacitación de personal para operación y mantenimiento; repuestos, consumibles y accesorios, y apoyo de reparación y devolución; equipo de manejo en tierra; entrega y apoyo de software clasificado y no clasificado; publicaciones clasificadas y no clasificadas y documentación técnica; estudios y encuestas; servicios de apoyo de ingeniería, técnicos y logísticos del Gobierno de EE. UU. y contratistas; y otros elementos relacionados de logística y apoyo al programa».

Denuncian agresión sexual contra joven voluntaria en refugio canino en Caracas

Caracas. – La ONG Refugio El Valle, dedicada a la protección de animales, denunció que una voluntaria de ese equipo fue víctima de una agresión sexual ocurrida este pasado jueves en la sede que tienen en la parroquia El Valle, municipio Libertador de Caracas.

El caso fue dado a conocer a través de la cuenta en Instagram que tiene la ONG, en la cual detalló que la víctima —cuyos datos son mantenidos en reserva— fue sometida por un extraño que ingresó a la sede.

Según informó la ONG, el victimario conocía de los trabajos que realizaba la activista en el centro de protección, por lo que al salir le preguntó a la víctima por los animales y luego la amenazó.

«Se trata de un hombre de 1,80 metros de altura, de contextura gruesa, cabello negro y ojos marrones claros, que se movilizaba en un vehículo color azul oscuro», se lee en el comunicado.

Para resguardar la integridad de sus miembros, el centro de protección animal anunció que contratará personal de seguridad durante el horario laboral del refugio.

“Este terrible suceso se suma a una inmensa lista de motivos que nos impulsan con urgencia a buscar una nueva ubicación para nuestro refugio. La seguridad de nuestros perros siempre ha sido la prioridad y con este hecho queda demostrado que nuestro equipo tampoco está a salvo en este entorno”, denunció Refugio El Valle.

También, suspendieron de manera inmediata todas las actividades de voluntariado, así como las visitas al refugio, hasta que la organización garantice un entorno seguro para sus miembros. “Esta es una medida dolorosa, pero necesaria para proteger a nuestros colaboradores y a nuestros animales”, explicó la ONG.

Cabe señalar que ya la denuncia fue realizada ante las autoridades policiales, a fin de que inicien las investigaciones pertinentes.

Informe ubica a la Venezuela chavista entre los peores países para ejercer el periodismo

Caracas. – Como uno de los peores países para el ejercicio del periodismo en América está considerada la Venezuela sometida por el régimen chavista, según lo advierte el reciente estudio realizado por la ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF) que dio a conocer este viernes.

El informe comprende la situación en cuanto a la libertad de prensa en 180 países, y los datos de RSF indican que Venezuela, debido a la reciente represión desatada por el narcorégimen chavista, descendió del puesto 156 al 160, clasificación que la ubica entre las peores naciones sobre el tema.

Venezuela ocupa el antepenúltimo lugar en América Latina, solo por encima de Cuba (165) y Nicaragua (172). En este sentido, RSF describe que, después de que Nicolás Maduro accediese al poder, las medidas gubernamentales en contra de la pluralidad de los medios se acentuaron.

Asimismo, mencionan la desaparecieron las ediciones en papel de un centenar de periódicos en todo el país, el cierre de más de 200 emisoras de radio y el bloqueo a los contenidos informativos en Internet, que afectan “gravemente” a los medios digitales no oficialistas. De hecho, denunció que durante las protestas postelectorales, al menos ocho periodistas venezolanos fueron encarcelados.

Cabe recordar que, el pasado 15 de abril, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Caracas, denunció que el país se convirtió en “un lugar hostil para los periodistas” por el peligro de ser detenidos y encarcelados sin condena ni juicio “porque el gobierno los considera sus enemigos”.

El secretario general del CNP, Édgar Cárdenas, expresó “profunda preocupación del gremio profesional por las detenciones arbitrarias de periodistas en Venezuela a quienes se les inventa todo un expediente con falsas acusaciones sin ningún tipo de prueba”.

También, la ONG Espacio Público registró 13 violaciones a la libertad de expresión, así como tres detenciones de personas relacionadas con este derecho durante el mes de febrero de 2025.

Cabe señalar que el estudio de RSF critica el funcionamiento en general de la libertad de prensa en toda América Latina y no posiciona a ningún país de a región entre los 30 primeros. Solo Costa Rica, que se encuentra en la casilla 36, tiene la posición más favorable en todo el continente.

El último petrolero de Chevron ha regresado su carga de crudo a Venezuela

Caracas. – El último petrolero que había sido fletado por Chevron, y que transportaba 300.000 barriles de crudo, comenzó a devolver su cargamento en un puerto venezolano este pasado jueves.

Así lo reveló la agencia de noticias Reuters en un trabajo periodístico en el que indica que esta sería la más reciente acción a la que el narcorégimen chavista se vio obligado a cumplir tras las sanciones aplicadas por Estados Unidos.

El buque con bandera de las Islas Marshall, Dubai Attraction, ingresó el jueves a un atracadero en la terminal de Amuay, Venezuela, para comenzar a descargar la carga que originalmente pretendía exportar, mostraron los datos de envío de LSEG. Chevron y PDVSA no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios, según indicó Reuters en su nota.

Los datos de varias agencias especializadas en el tema petrolero indican que las exportaciones de petróleo de Venezuela cayeron casi un 20% en abril, hasta los 700.000 barriles diarios, el nivel más bajo en nueve meses, debido a las cancelaciones de cargamentos.

Según las cifras, las exportaciones de crudo venezolano de Chevron a EE. UU. se desplomaron un 69%, hasta unos 66.000 barriles diarios, debido a las medidas que pesan sobre PDVSA, y sobre los países que se atrevan a comprar petróleo a la tiranía chavista.

Algunos petroleros que Chevron había fletado para transportar crudo de Venezuela a EE. UU. se comercializaron para contratos spot en otros lugares, según informaron fuentes la semana pasada, lo cual indica que Chevron no espera cargar todos los cargamentos que suele enviar desde Venezuela.

Corte Internacional de Justicia prohibió a narcorégimen chavista celebrar elecciones en el Esequibo

Caracas. – La Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictó este viernes una medida cautelar, en la cual ordena al narcorégimen chavista abstenerse de realizar cualquier tipo de elecciones en el Esequibo.

Esto ocurre en el marco en el que la Narcotiranía que controla Nicolás Maduro prepara unas elecciones regionales ilegítimas, para el próximo 25 de mayo, las cuales incluyen la elección del gobernador y de diputados para la llamada Guayana Esequiba.

En este sentido, el tribunal de las Naciones Unidas, a donde Guyana llevó en 2018 el conflicto por ese territorio en disputa, actúa a petición del país angloparlante ante la inminencia de esta farsa electoral que el chavismo pretende celebrar en la citada fecha.

«En espera de una decisión definitiva sobre el caso, la República Bolivariana de Venezuela se abstendrá de celebrar elecciones o de prepararse para celebrarlas en el territorio en disputa, que la República Cooperativa de Guyana administra actualmente y sobre el cual ejerce control», indica el fallo emitido por la CIJ, cuyo dictamen fue aprobado con 12 votos a favor y solo tres en contra.

Esta medida se antepone a las decisiones ya anunciadas por la tiranía chavista, la cual planea, tal como lo hizo saber el pasado 01 de abril a través del PSUV, sobre la postulación del almirante Neil Villamizar Sánchez, de 55 años, quien fue comandante general de la Armadas, para la gobernación de la Guayana Esequiba.

Por su parte, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, celebró la decisión tomada por el organismo internacional: «Una vez más, la postura de Guyana ha prevalecido. Una vez más, se ha demostrado que la postura de Guyana se ajusta al derecho internacional. El Gobierno de Guyana celebra esta decisión”, publicó en su cuenta de Facebook.

Mientras, el narcorégimen criticó el dictamen de la CIJ, y lo hizo a través de Delcy Rodríguez, quien en su cuenta de X se pronunció en contra del fallo.