EE. UU. vuelve a pedir a sus ciudadanos no viajar a Venezuela y salir inmediatamente de allí

Caracas. – El gobierno de EE. UU. advirtió este martes a sus ciudadanos, que eviten viajar a Venezuela, ni siquiera cerca de las fronteras del país, por el riesgo que corren a ser secuestrados, y pidió a los estadounidenses presentes en el país abandonarlo inmediatamente.

En un comunicado, el Departamento de Estado confirmó que mantiene la alerta de viaje a Venezuela en el nivel 4, el más alto, debido a «graves riesgos, como detención injusta, tortura durante la detención, terrorismo, secuestro, prácticas policiales arbitrarias, delitos violentos, disturbios civiles y deficiencias en la atención médica”.

En un comunicado que difundió en redes sociales, el organismo advirtió que «los ciudadanos estadounidenses en Venezuela enfrentan un riesgo significativo y creciente de detención injusta».

También, en ese sentido, señaló que «EE. UU. no puede brindar asistencia consular rutinaria ni de emergencia a los ciudadanos estadounidenses en Venezuela».

Igualmente, recomendó también evitar las fronteras de Venezuela con Colombia, Brasil y Guyana, las cuales no están claramente señalizadas en muchos lugares. “No se acerque a la frontera debido al riesgo de cruzar a Venezuela accidentalmente y ser detenido”.

El comunicado recalcó que las autoridades venezolanas no informan al gobierno estadounidense sobre la detención de ciudadanos estadounidenses, y que no permiten que los extranjeros detenidos se comuniquen con sus familiares ni con abogados privados, por lo que exhortó a que «todos los ciudadanos estadounidenses en Venezuela abandonen el país inmediatamente».

El pasado 12 de mayo el gobierno estadounidense ya lanzó una primera alerta a sus ciudadanos, sobre el riesgo de viajar a Venezuela debido al peligro que significa el narcorégimen chavista.

En esa primera oportunidad, destacó entre sus recomendaciones “preparar un testamento y designar beneficiarios de seguro apropiados y/o poder notarial” evidenciando el verdadero riesgo que se vive bajo la tiranía de Nicolás Maduro.

Los chavistas rifaron dólares para intentar movilizar a la gente el 25 de mayo

Caracas. – Hasta dólares rifaron los chavistas entre los vecinos, en un desesperado intento de lograr que salieron a votar el pasado domingo. En las redes sociales se publicaron las súplicas y amenazas de las que se valieron los afectos al proceso revolucionario para obligar a la gente a participar en la farsa electoral.

No obstante, uno de los llamados que más llamó la atención, es el de una jefa de calle de un sector llamado «Brisas», que pide difundir su audio en los grupos de WhatsApp. Informa que rifará 20 dólares, pero necesitará cédulas y nombres de quienes fueron a votar el domingo, lo que fue calificado en redes sociales como un vil chantaje.

El audio se hizo viral porque mostró el desespero y la presión que ejercían los mandos medios del PSUV entre sus «dirigentes» de base, tratando de lograr que se hicieron colas en los centros de votación.

También, se conoció de las amenazas que enfrentaron los habitantes de los urbanismos de la misión vivienda en la Av. Bolívar de Caracas, a quienes advirtieron que serían sacados como perros de sus casas si se negaban a votar por la dirigente del PSUV Carolina Cestari.

La denuncia fue difundida por el periodista César Moya en X: «Para hoy 25 de Mayo todos los habitantes de la misión vivienda de la Av. Bolívar, deben ir a votar OBLIGADOS por la Cestari. So pena de que si no lo hacen, y se fotografían en el centro de votación y reportan a sus jefes de misiones, los van a sacar como perros de ‘sus’ apartamentos».

Otro llamado, cuyo autor no ha sido identificado, fue difundido en X por el fotógrafo Carlos Salazar, y muestra, una vez más, como la base del partido rojo intentaba motivar una movilización a los centros electorales, que nunca se llevó a cabo.

Otro video muestra claramente como fueron las amenazas contra los habitantes de la ciudad socialista de la Mora, en el estado Aragua, el pasado domingo, para obligarlos a salir a votar.

Un dirigente chavista de base, con megáfono en mano, recorre las calles del urbanismo enumerando a los edificios cuyos vecinos aún no habían acudido a los centros de votación. En su mensaje, se le escucha decir saber quiénes no habían cumplido con el llamado y les pedía hacerlo por los «beneficios» que recibían.

Destapan escándalo de contrabando de petróleo encabezado por Delcy Rodríguez

Caracas. – Un nuevo escándalo que implica directamente a Delcy Rodríguez fue revelado este martes, cuando un empresario español aseguró que Rodríguez tiene junto a Víctor Aldama una empresa petrolera en Suiza, con la cual exporta, de manera ilegal, crudo venezolano a España a través de República Dominicana.

El dato se conoce desde principios de este año, pero fue expuesto este martes por el diario español ABC. Así lo aseguró el presidente del Grupo Hafesa, Alejandro Hamlyn, quien durante conversaciones sostenidas con altos miembros del PSOE, reveló la empresa perteneciente tanto a Aldama —investigado en el caso Koldo en España— como a Rodríguez, quien ostenta el cargo de vicepresidente en el narcorégimen chavista.

Las conversaciones tuvieron lugar durante una videoconferencia, en la cual participó, entro otros, la enviada del PSOE Leire Díez, y Hamlyn afirmó: “Yo sé cuál es la empresa de Delcy con Aldama que está en Ginebra, una empresa mixta. Tengo los documentos de los bancos de que han sacado de contrabando, todo eso lo tengo”.

De acuerdo con el medio español, Hamlyn condicionó la entrega de esa información comprometedora a la firma de un compromiso por parte del PSOE, en el que se garantizara ayuda en la investigación penal que enfrenta en España por un supuesto fraude en el manejo de hidrocarburos.

El empresario insistió, en la reunión por videoconferencia con los voceros socialistas, que no daría la información hasta que tuviera un «papelito firmado».

La licencia de Chevron expiró este 27 de mayo, pero recibe una licencia mínima de mantenimiento

Caracas. – Este martes 27 de mayo expiró, finalmente, la licencia que permitía a la petrolera Chevron extraer y exportar crudo desde Venezuela. No obstante, EE. UU. aceptó conceder a la empresa una licencia mínima para que efectúe operaciones de mantenimiento en las instalaciones que conserva en el país.

La expiración del permiso marca el fin de la autorización que, desde 2022, permitía a la petrolera estadounidense mantener operaciones limitadas con la estatal venezolana PDVSA bajo la Licencia General 41.

La medida implica que debe cesar todas las actividades relacionadas con la extracción y exportación de petróleo. Sin embargo, se le permitiría realizar tareas mínimas de mantenimiento para preservar sus activos en el país.

Esta medida busca mantener una presencia mínima de Chevron, similar a la autorización que tuvo hasta noviembre de 2022, pero prohíbe nuevas inversiones o la exportación de crudo venezolano.

No obstante, el final de la licencia marca un retroceso respecto a la ampliación concedida en noviembre de 2022 por la administración de Joe Biden, que había permitido una mayor reactivación de la producción petrolera venezolana.

La salida de Chevron, que producía unos 200.000 barriles diarios de crudo en empresas mixtas con PDVSA, podría agravar más la crisis económica venezolana, pero, definitivamente, evitará que el narcorégimen chavista continúe financiándose.

Comienza a repartir ayuda humanitaria en Gaza la ONG respaldada por Israel y EE. UU.

La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, en inglés), la ONG estadounidense apoyada por Israel y EE. UU. para gestionar la distribución de ayuda humanitaria en Gaza, ha anunciado que ha comenzado este lunes sus operaciones de entrega de comida.

La ayuda está siendo distribuida en nuevos centros de distribución, aunque no se han dado datos concretos sobre cantidades, pero sí se han publicado fotografías de gazatíes recogiendo cajas en uno de los puntos de distribución.

La ONG ha informado de que este martes entrarán nuevos convoyes con ayuda humanitaria, lo que les permitirá incrementar el volumen de ayuda que entregarán.

El organismo ha condenado además las amenazas de muerte lanzadas por Hamás contra sus trabajadores, así como los intentos de impedir a la población llegar a los puntos de entrega.

«Está claro que Hamás está amenazada por este nuevo modelo de funcionamiento y que hará todo lo que pueda para intentar que fracase», ha denunciado.

El grupo ha anunciado además el nombramiento de John Acree como director interino de GHF tras la dimisión este mismo lunes de su anterior director, Jake Wood, que citaba la imposibilidad de llevar a cabo el plan previsto respetando «principios humanitarios» como la «humanidad» o la «neutralidad» por la intervención israelí.

Cabe señalar que la ONG ha sido creada este mismo año en el marco del plan de Israel para instaurar un mecanismo de entrega de ayuda humanitaria ajena al sistema de las organizaciones humanitarias internacionales convencionales con el argumento de que pretende así evitar que sea gestionada y aprovechada por Hamás.

Los centros de distribución se instalarán en el sur de la Franja de Gaza y estarán gestionados y con seguridad de empresas contratistas estadounidenses. A estos centros solo pueden acudir representantes previamente seleccionados de cada familia a los que se entregará una caja con alimentos.