EE. UU. extiende hasta el 9 de julio el retraso del arancel del 50% para la UE

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha aceptado la solicitud de la presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de prorrogar el retraso del arancel del 50% para la Unión Europea, según ha declarado este domingo el mandatario norteamericano.

«He recibido hoy una llamada de Ursula von der Leyen, presidente de la Comisión Europea, solicitando una prórroga del plazo del 1 de junio sobre el arancel del 50% respecto al comercio y la Unión Europea. He aceptado la prórroga hasta el 9 de julio de 2025. Ha sido mi prerrogativa. La presidente de la Comisión dijo que las conversaciones comenzarán rápidamente. Gracias por su atención sobre este asunto», escribió el presidente en su red social Truth Social.

Trump confirmó la decisión en declaraciones con periodistas en el aeropuerto de Morristown.

«Acaba de llamarme, como saben. Y me pidió una prórroga de la fecha del 1 de junio. Y dijo que quiere llegar a una negociación sería porque […] tienen que hacerlo. Tuvimos una llamada muy agradable, y estuve de acuerdo en moverlo. Creo que el 9 de junio sería la fecha. Esa fue la fecha que ella pidió», precisó.

Cabe señalar que, poco antes, la presidente de la Comisión Europea comentó en su cuenta de X el resultado de su conversación con Trump.

«[Tuve una] Buena llamada con el presidente estadounidense. La UE y EE. UU. comparten la relación comercial más estrecha e importante del mundo. Europa está dispuesta a avanzar en las conversaciones con rapidez y decisión. Para llegar a un buen acuerdo necesitaríamos de tiempo hasta el 9 de julio», escribió la funcionaria europea.

Fuerte explosión en la refinería más grande de Ecuador

Una enorme explosión se registró este lunes en la principal refinería de combustibles de Ecuador, ubicada en la localidad de Vuelta Larga, en la provincia de Esmeraldas, al noroeste del país suramericano.

El incidente generó una llamarada de grandes proporciones y una inmensa columna de humo negro que causó alarma en trabajadores y residentes locales.

El ministerio de Energía y Minas de Ecuador informó a través de X que tras el suceso registrado en la Refinería de Esmeraldas, se procedió con la evacuación preventiva del personal y la activación del plan de emergencia.

Por su parte, Inés Manzano, ministra de Energía y Minas de Ecuador, y presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), detalló a través de X, que el hecho se produjo al incendiarse un tanque con fuel oil.

Según la funcionaria, el incidente ya «está bajo control» y el personal de la refinería se encuentra trabajando en las labores de emergencia. «Aparte de esto, se activa [el] COE Nacional a través de Secretaría de Riesgos y la Secretaría de Pueblos y Nacionalidades. Seguiremos comunicando», dijo.

Entre tanto, el medio local El Comercio informó que la empresa estatal Petroecuador detalló que de momento no se conoce el número de personas que habrían resultado afectadas por la explosión.

Además, la petrolera indicó que las tareas de control fueron ejecutadas con personal propio de seguridad, salud y ambiente, en coordinación con bomberos de Esmeraldas. Mientras tanto, la refinería ha suspendido sus operaciones hasta nuevo aviso.

Por su parte, la Policía ecuatoriana activó un operativo logístico «para colaborar» en las labores de control en la refinería. De igual forma, realiza la evacuación de los habitantes del sector como medida de seguridad preventiva.

Rusia realiza un ataque masivo contra un aeródromo en Ucrania

Las tropas rusas lanzaron un ataque masivo con armas de alta precisión y drones contra objetivos en el aeródromo de la ciudad ucraniana de Starokonstantínov, según comunicó este lunes el Ministerio de Defensa de Rusia.

«Esta noche, las Fuerzas Armadas de Rusia llevaron a cabo un ataque masivo con armas aéreas de alta precisión y largo alcance, así como con vehículos aéreos no tripulados, contra objetivos en el aeródromo de Starokonstantínov», detalló el organismo.

Asimismo, ndicó que «el objetivo del ataque se cumplió y todos los objetivos designados fueron alcanzados».

Cabe señalar que el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que los últimos ataques de las Fuerzas Armadas rusas contra instalaciones militares ucranianas son —supuestamente— una respuesta a los ataques ucranianos contra objetivos rusos.

Redes sociales dejaron en evidencia la ausencia de electores este 25 de mayo

Caracas. – Las evidencias más contundentes sobre la abstención que marcó a la farsa electoral chavista de este domingo fueron difundidas principalmente por las redes sociales. Los videos, las imágenes y testimonios acerca de la ausencia total de electores que marcó esta jornada ilegítima colmaron las principales plataformas digitales.

Usuarios de todo el país enviaron grabaciones y fotos de lo despejados que lucían los principales centros electorales, sobre todo en las ciudades más importantes de la geografía nacional.

La abstención quedó registrada durante toda la jornada, evidenciando que en los centros electorales abundaron más los policías y guardias nacionales que electores, o personal como testigos de mesa o funcionarios del CNE.

De hecho, el ingeniero Guiseppe Gangi, creador de la web macedoniadelnorte.com, que recopiló las actas y cifras exactas de la paliza monumental que recibió el chavismo en las elecciones presidenciales, anunció la recopilación de evidencias como imágenes, videos y cifras de estos comicios ilegales convocados por el narcorégimen.

Las pruebas muestran como las calles estuvieron totalmente despejadas, en muchos casos hasta sin tráfico vehicular, debido a que la gran mayoría de los venezolanos optó por resguardarse el domingo, en lugar de participar en lo que muchos denominaron como «circo electoral» del chavismo.

En la red X muchos internautas publicaron galerías de imágenes, para dejar constancia de la ausencia de los electores en los centros de votación, y fue casi imposible, obtener gráficas de, por lo menos, una cola en alguno de los sitios.

También, algunos compararon las gráficas tomadas durante el 28 de julio de 2024 en sus respectivos centros electorales, con las obtenidas este domingo en los mismos lugares, para demostrar las diferencias innegables.

En Caracas, por ejemplo, se difundieron grabaciones de los patrullajes realizados por efectivos de los organismos represivos en las calles de la capital totalmente desoladas, sin comercios abiertos siquiera.

También, las reacciones de los usuarios fueron variadas. Hubo desde críticas y comentarios irónicos, hasta burlas y mensajes soeces.