La vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, deja el PRO por La Libertad Avanza

La vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, ha anunciado oficialmente su desvinculación del PRO, el espacio político referenciado en Mauricio Macri, y adelantó que mañana formalizará su incorporación a La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei.

Casado hizo pública su decisión a través de sus redes sociales, compartiendo una constancia del Registro Nacional de Afiliados a Partidos Políticos que acredita su baja del PRO, justificando su cambio, alineado con su afinidad política con la ministra Patricia Bullrich, con la necesidad de «acompañar a Javier Milei» en la actual gestión y los profundos cambios que impulsa.

Cabe recordar que este paso de la vicegobernadora mendocina se produce después de que la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, se afiliara a La Libertad Avanza semanas atrás.

En ese momento, Bullrich calificó su propia incorporación como un «acto de coherencia», señalando que la decisión de integrarse al proyecto de Milei fue tomada «hace mucho tiempo» y es fundamental para ser «parte del Gobierno y parte del partido del Gobierno», apoyando así las transformaciones en curso.

Desde el PRO de Mendoza, se indicó que la relación con Casado ya se encontraba en «muy malos términos» y acusaron una maniobra política del Gobierno provincial para acercarse al espacio libertario.

En un contexto más amplio, el gobernador Alfredo Cornejo (UCR) ha planteado la razonabilidad de un entendimiento entre Juntos por Mendoza (UCR-PRO) y LLA para las próximas elecciones legislativas, con el fin de no debilitar al Gobierno nacional en los comicios de medio término.

En esta línea estratégica, Cornejo analiza la posibilidad de unificar los comicios legislativos provinciales con los nacionales. Esta táctica buscaría facilitar una eventual candidatura común con La Libertad Avanza, con el objetivo de asegurar un resultado favorable que consolide el apoyo a la orientación económica y política actual, un objetivo compartido por varios gobernadores.

El Gobierno de Javier Milei vetará los proyectos kirchneristas que quieran destruir el superávit

El Gobierno argentino ha anunciado que el presidente Javier Milei vetará cualquier propuesta legislativa que atente contra el superávit fiscal, especialmente aquellas iniciativas previsionales impulsadas por la oposición en la Cámara de Diputados.

En este marco, señalan que la decisión se mantiene firme ante cualquier intento de comprometer las cuentas públicas, consideradas esenciales para la estabilidad. El vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó esta mañana que la determinación presidencial responde al objetivo primordial de preservar el equilibrio fiscal, considerado un pilar fundamental para la estabilización económica y el futuro crecimiento del país.

«Cualquier ley que pueda transformarse en tal y que esté en línea con atentar el equilibrio fiscal (…) va a ser vetado», aseguró Adorni, enfatizando la postura inflexible del Ejecutivo en esta materia.

Este anuncio se produjo en una jornada donde bloques opositores, incluyendo Unión por la Patria y el Frente de Izquierda, entre otros, no lograron reunir el quórum necesario en la Cámara de Diputados para debatir sus proyectos previsionales. La sesión prevista no pudo llevarse a cabo, un hecho que antecedió a la confirmación de la postura oficial sobre el veto presidencial.

Adorni enfatizó que, para el gobierno, una mejora sustancial en las jubilaciones y pensiones está intrínsecamente ligada a un aumento previo de los salarios. Esto, a su vez, depende de la inversión y el crecimiento económico, criticando el estado «defaulteado y quebrado» en que, según sus palabras, fue dejado el sistema jubilatorio por administraciones anteriores, y recordando que las jubilaciones actualmente se actualizan por inflación.

Finalmente, el vocero presidencial reiteró la postura del gobierno sobre la finitud de los recursos estatales y la imposibilidad de generar mejoras por decreto sin un respaldo económico real.

«No hay realismo mágico», concluyó, subrayando que la disciplina fiscal es innegociable para evitar repetir errores del pasado y fomentar un círculo virtuoso de inversión y empleo que permita una mejora genuina de los ingresos.

El Departamento de Defensa de EE. UU. acepta el avión de lujo regalado por Qatar

El Departamento de Defensa de EE. UU. ha confirmado de forma oficial que la Administración de Donald Trump ha aceptado el avión de lujo modelo Boeing 747-800 regalado por Qatar para que sea utilizado como aeronave presidencial, más conocida como ‘Air Force One’.

«El secretario de Defensa ha aceptado un Boeing 747 de Qatar de conformidad con todas las normas y regulaciones federales», ha indicado el portavoz principal del Pentágono, Sean Parnell, en un comunicado remitido este miércoles a Europa Press.

Asimismo, ha indicado que el Departamento «trabajará para garantizar que existan las medidas de seguridad y los requisitos adecuados» para que la aeronave sea utilizada para transportar al presidente estadounidense.

El primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahmán al Thani, puso en duda en la víspera durante un foro económico celebrado en la capital, Doha, que el avión fuese un «soborno» en medio de las críticas a la Administración Trump por aceptar un regalo por parte de un país extranjero.

Esta misma semana, el líder en el Senado del Partido Demócrata de EE. UU., Chuck Schumer, propuso una nueva legislación para impedir que Trump utilice el avión como aeronave presidencial tras catalogar el regalo de «corrupción flagrante» y un «obvio riesgo de seguridad nacional».

«No solo se necesitarían miles de millones de dólares de los contribuyentes para intentar siquiera adaptar y asegurar este avión, sino que no hay absolutamente ninguna modificación que pueda garantizar que sea seguro», resaltó.

Cabe señalar que Trump ya aseguró anteriormente en Truth Social que el regalo representaba «una transacción muy pública y transparente», lo que «molestaba a los demócratas corruptos», que han insistido en que se pague «el precio máximo» por el avión.

EE. UU. finaliza su bomba nuclear más innovadora

EE. UU. ha fabricado la primera unidad de la bomba nuclear B61-13, una modificación de la bomba termonuclear B61 original, según ha informado la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA, en inglés), citando al secretario de Energía estadounidense, Chris Wright. 

«La notable velocidad de producción del B61-13 es un testimonio del ingenio de nuestros científicos e ingenieros y de la urgencia que enfrentamos para fortalecer la disuasión en una nueva era volátil», declaró Wright.

«Este logro demuestra la fortaleza estadounidense tanto a nuestros adversarios como a nuestros aliados», añadió. Según el comunicado, el proyecto se completó casi un año antes de la fecha anunciada y menos de dos años después del anuncio del programa.

Cabe recordar que el Departamento de Defensa informó a finales de octubre de 2023 sus planes para desarrollar una versión actualizada de la bomba nuclear B61, identificada como B61-13. En ese momento se afirmó que la decisión de modernizar la bomba cumplía con «las exigencias de un entorno de seguridad en rápida evolución». 

Además, se detalló que la B61-13 podría ser lanzada por aviones modernos y sustituiría a algunas de las B61-7 del arsenal nuclear actual. La potencia de la nueva bomba nuclear será equivalente a la de B61-7, con unos 360 kilotones, lo que supera en 24 veces el poder de la Little Boy (de 15 kilotones) que lanzó EE. UU. sobre Hiroshima (Japón), y en unas 14 veces a la Fat Man, arrojada sobre Nagasaki (de 25 kilotones).

EE. UU. anula subvenciones que despilfarraba el dinero para proyectos LGBTIQ

El Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE. UU. (DOGE) ha anunciado este miércoles la cancelación de subvenciones federales por un total de USD$ 163 millones, que incluían fondos para proyectos relacionados con la promoción de la comunidad LGBTQ+.

El Gobierno decidió que el dinero del Fondo Nacional para las Humanidades (NEH, en inglés), con el que se financiaban todas las iniciativas anuladas, debe destinarse exclusivamente a proyectos «pro-estadounidenses» y desligados de iniciativas DEI (diversidad, equidad e inclusión).

Entre los proyectos anulados figura una subvención de 350.000 dólares para el desarrollo de guías de viaje interactivas para gays «para comprender mejor los espacios históricos LGBTQ+». Mientras, una suma similar iba a ser destinada a la creación de una versión en español del portal de términos LGBTQ+ Homosaurus.org.

Otros proyectos cancelados incluían la digitalización de historias de adultos transgénero en el noroeste del Pacífico, valorada en 247.000 dólares del presupuesto federal, y estudios sobre la relación entre las transmisiones en vivo y las comunidades LGBTQ+, que iban a costarle al Estado 75.000 dólares.

Además, se revocó un subsidio de 60.000 dólares para investigar cómo los caricaturistas LGBTQ+ innovaron el cómic en las décadas de 1980 y 1990, así como una partida de 150.000 dólares para las excavaciones de lo que se cree que era «la primera cervecería industrial a gran escala» en el antiguo Egipto.

El DOGE dio a entender que estos recortes responden a un cambio de enfoque en el uso de fondos públicos, los cuales, según la nueva política de la Casa Blanca, deben ser otorgados en función del mérito y estar orientados a causas alineadas con los valores «pro-estadounidenses», sin vínculos con agendas identitarias o inclusivas.

EE. UU. ofrece USD$ 10 millones por información sobre Hezbolá en América Latina

El Departamento de Estado de EE. UU. ha ofrecido una recompensa de hasta USD$ 10 millones por información sobre las actividades y conexiones de Hezbolá en América Latina, según recoge la página web de Recompensas por la Justicia (Rewards for Justice, en inglés).

Allí, se sostiene que esa organización terrorista ha mantenido presencia particularmente en la Zona de la Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay.

En este marco, el organismo señala que en dicha área los miembros de Hezbolá y otros individuos y grupos relacionados con la organización participan en actividades ilícitas a gran escala para obtener ingresos.

En concreto, Washington vincula al movimiento chiita libanés con el lavado de dinero a través del comercio, el tráfico de drogas, el contrabando de carbón y petróleo, así como el comercio ilegal de diamantes.

El reporte asegura que se dedica al contrabando de efectivo, cigarrillos y artículos de lujo, además de la falsificación de documentos y dólares estadounidenses.

Asimismo, obtendría ganancias mediante negocios en varios países de América Latina, tales como la construcción, el comercio internacional y la venta de propiedades.

Cabe señalar que la cartera indicó que Hezbolá es responsable de realizar una serie de atentados, entre ellos el ataque del 18 de julio de 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina.

El Departamento de Estado aseveró que la organización, junto con Irán, estuvo supuestamente implicada en el atentado de 1992 contra la embajada de Israel en Buenos Aires, Argentina, así como en el atentado de 1994 contra el vuelo 00901 de Alas Chiricanas, en Colón, Panamá.

La Unión Europea revisará su acuerdo de asociación con Israel por el bloqueo de Gaza

La mayoría de los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) se pronunciaron este martes a favor de revisar el Acuerdo de Asociación con Israel, marco legal que regula las relaciones bilaterales entre Bruselas y Tel Aviv, a fin de aumentar la presión sobre Israel para que ponga fin al bloqueo sobre la población de la Franja de Gaza (Palestina), según informa el portal Euractiv.

Si la revisión concluye que Israel ha violado el artículo 2 —que establece que las relaciones «se basarán en el respeto de los derechos humanos y los principios democráticos»—, el acuerdo podría suspenderse. No obstante, cualquier decisión de este tipo requeriría la participación de la Comisión Europea y la unanimidad de sus 27 Estados miembros.

«Lo que dice [esta medida] es que los países ven que la situación en Gaza es insostenible. Lo que queremos es ayudar de verdad a la gente, y lo que queremos es desbloquear la ayuda humanitaria para que llegue a la gente», declaró Kaja Kallas, alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE, durante una rueda de prensa celebrada en Bruselas (Bélgica).

La iniciativa diplomática estuvo encabezada en un primer momento por los Países Bajos, cuyo canciller, Caspar Veldkamp, envió la semana pasada una carta en la que reclamaba el apoyo de sus homólogos para iniciar el procedimiento, argumentando que el bloqueo humanitario de Gaza por parte de Israel constituye una violación de las obligaciones derivadas del derecho internacional humanitario.

Según diplomáticos del bloque comunitario, diecisiete Estados miembros han respaldado públicamente la iniciativa, entre ellos Bélgica, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Luxemburgo, Portugal y Suecia.

Pillan a Iroshima Bravo, exministra chavista, en Orlando

Caracas. – La exministra y exdiputada chavista, Iroshima Jennifer Bravo, fue detectada nuevamente en EE. UU., según una denuncia que publicó en sus redes sociales el influencer Jonathan Palacios.

De acuerdo con las informaciones publicadas por Palacios este pasado martes, Bravo fue vista por venezolanos en la ciudad de Orlando, Florida, donde la increparon, y la exfuncionaria roja habría contestado «yo sí soy chavista ¿Y qué?».

Según el testimonio de quienes la «pillaron» en Orlando, junto a su familia, Bravo lucía una costosa cartera valorada en más de 2 mil dólares. También, este reencuentro dio pie a que se iniciaran averiguaciones sobre sus andanzas y, tal como lo indicó Palacios, se le han descubierto varias propiedades lujosas en el citado estado al sur de EE. UU.

Pero, además, habrían descubierto que su hermano y principal testaferro, Alexis Bravo Quevedo, compró hace más de un año una casa en Los Ángeles (California), valorada en más de 600 mil dólares.

Tras ejercer cargos en el ministerio chavista de turismo, y en el ilegítimo parlamento de la Narcotiranía hasta 2013-2014, Bravo salió de Venezuela cuando apenas comenzaba la terrible crisis económica que azotó en esos años.

En 2016 fue detectada inaugurando un spa en la ciudad de Doral, también en Florida. Fue sometida a escraches y denunciada públicamente, lo cual la obligó a cambiar el nombre del negocio. No obstante, las críticas continuaron y se vio obligada a cerrarlo.

Ahora, reapareció nuevamente, dejando en evidencia que nunca abandonó el suelo estadounidense. Algunas fuentes en redes sociales indicaron que —aparentemente— Bravo ha colocado en sus redes sociales ser una perseguida de Nicolás Maduro.

Tal como ha ocurrido en otras denuncias sobre funcionarios del narcochavismo que se encuentran en ese país, los internautas solicitaron denunciarla ante el ICE y las autoridades de inmigración para que sea investigada y deportada.

Estudio señala que 3,7 millones piensan emigrar de Venezuela pronto

Caracas. – Un nuevo estudio de opinión realizado por la encuestadora Delphos revela que alrededor de 3,7 millones de venezolanos consideran abandonar el país en el corto o mediano plazo, debido a la falta de perspectivas que perciben.

El sondeo fue presentado este pasado lunes por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), en el cual se expone que un 5% de los ciudadanos ya tiene decidido emigrar, lo que equivale a unos 1,2 millones de personas.

A esa cifra se suma un 10% que ve probable dejar el país, lo que representa alrededor de 2,5 millones de ciudadanos.

Aunque el porcentaje es menor al de los años más críticos del éxodo venezolano, el informe advierte que se trata de un fenómeno que podría acelerarse una vez más si no hay mejoras sostenidas en la calidad de vida.

Cabe señalar que estos datos coinciden con los del Observatorio de la Diáspora Venezolana, cuyo estudio reciente señala que más de 9,1 millones de venezolanos han migrado desde 2013, lo que supone que existe una probabilidad de que ese número supere los 10 millones en un lapso relativamente breve.

Este informe indica que la principal razón por la cual las personas han optado por salir de Venezuela se debe al aspecto socioeconómico, porque enfrentan situaciones precarias y no vislumbran un cambio en el futuro cercano.

Entre las causas escogidas por los consultados para irse figuran: 45,5% porque no vislumbran un cambio en la situación del país; 35% por la difícil situación económica; 8,2% por la inseguridad; 7,3% para intentar cursar estudios en el exterior; 4,1% por la precariedad de acceso a los servicios públicos.

Narcorégimen liberó a un rehén estadounidense este 20 de mayo

Caracas. – Un militar estadounidense, Joseph St. Clair, quien era rehén del narcorégimen chavista desde noviembre de 2024, fue liberado este martes y entregado al enviado especial de EE. UU., Richard Grenell, durante una vista de este al país.

La familia St. Clair confirmó la información mediante una breve nota de prensa la liberación del joven militar, donde la madre manifestó estar «encantada de confirmar la liberación segura de su hijo, Joseph St. Clair, un veterano de la Fuerza Aérea de EE. UU. que había estado detenido en Venezuela desde noviembre de 2024”.

En el texto, también explicaron que St. Clair estaba preso desde el pasado mes de noviembre después de viajar a Suramérica en la búsqueda de tratamientos para el estrés postraumático.

Aparentemente, Grenell sostuvo una reunión con Maduro, o con voceros de la tiranía chavista, tras lo cual se logró la liberación de este joven, uno de los nueve rehenes estadounidenses que se encuentran injustamente tras las rejas en Venezuela.

Hasta ahora, se desconocen los detalles de las negociaciones. Pero Joseph ya se encuentra en EE. UU. «Estamos ganando terreno», declaró Scott St. Clair, padre del militar, la semana pasada. A esto, acotó: «El mensaje principal es, y lo creo, que el presidente Trump está comprometido a traer a casa a todos los rehenes estadounidenses, pase lo que pase».