La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires

El partido del presidente libertario Javier Milei, La Libertad Avanza, arrasa en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, según los resultados oficiales.

Según los datos presentados hasta el momento, la fuerza liderada por el presidente Javier Milei, con su vocero Manuel Adorni como cabeza de lista, obtiene el 30,13% de los votos. En segundo lugar, queda el peronismo, que llevó como candidato al radical Leandro Santoro, con el 27,35%.

Detrás de ellos, queda el PRO, que presentó a la diputada nacional Silvia Lospennato, con casi el 16%, muy lejos de los dos primeros espacios, y sin lograr ganar alguna comuna.

Silvia Lospennato, la fallida candidata del PRO, reconoció sin demoras la derrota al admitir que, con las mismas palabras del kirchnerista Sergio Massa en 2023, los números no fueron los que esperaban.

Resultado de las comunas en las elecciones legislativas de Buenos Aires, Argentina, el 18 de mayo de 2025 (Clarin)

Los datos fueron publicados a las 19:12, cuando se había escrutado el 54,20% de las mesas. Pero los expresados aquí corresponden a la actualización de las 20:30 horas, con el 99,83% de las actas escrutadas.

Asimismo, el ex jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, se ubica en el cuarto lugar con el 8,08% de los votos. A partir del quinto puesto se encuentran las listas encabezadas por la antisemita Vanina Biasi (Frente de Izquierda), Ramiro Marra (2,62%), Paula Oliveto (2,50%), Lula Levy (2,31%), Alejandro Kim (2,05%) y Ricardo Caruso Lombardi (1,68%).

En lo que respecta a los otros siete candidatos que participaron en la contienda electoral, no lograron superar el 1% de los sufragios.

Más de 4.000 desplazados por las inundaciones que sacuden la provincia de Buenos Aires

El Gobierno de Argentina ha cifrado en 4.460 las personas desplazadas de sus casas debido a las fuertes lluvias que han provocado severas inundaciones en 30 distritos de la provincia de Buenos Aires, en la que más de 3.000 personas se encuentran alojadas en centros de evacuación.

Las fuertes tormentas que han azotado el norte del país y la provincia más poblada han dejado este sábado más de 400 milímetros de lluvia en apenas unas horas y ha provocado caóticas inundaciones que han desbordado municipios enteros.

«La provincia de Buenos Aires está trabajando para dar las respuestas necesarias frente a este evento climático absolutamente extraordinario», ha sostenido el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en su cuenta de la red social X.

La dirección provincial de Defensa Civil de Buenos Aires ha informado de que la alerta roja continuará en varios distritos durante la noche del sábado al domingo con tormentas que irán acompañadas de «actividad eléctrica, ráfagas que podrían alcanzar los 100 km/h» y una precipitación acumulada «entre 30 y 60» milímetros.

Las autoridades han repartido más de 66.000 kilos de alimentos, 3.500 colchones, 3.500 mantas, 5.000 bidones de agua y 2.500 kits de limpieza y han informado de que los hospitales funcionan con normalidad.

Por el momento, no se ha comunicado ninguna persona fallecida, pero Kicillof ha pedido a los ciudadanos que eviten coger el coche por las zonas afectadas. «Tenemos que extremar los cuidados y tomar las precauciones personales, familiares y comunitarias para protegernos», ha sostenido en X.

El Ejército también ha tenido que intervenir en la zona para ayudar a evacuar a los afectados y realizar recates, según ha informado el ministro de Defensa, Luis Petri, que se encuentra junto con la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, en el centro de emergencias desplegadas en Campana, una de las ciudades más afectadas por las inundaciones junto con la cercana localidad de Zárate, ambas en el nordeste de la provincia de Buenos Aires.

Dos de las carreteras más importantes que cruzan la provincia, las rutas nacionales 8 y 9, han tenido que parar el tráfico debido a la cantidad de agua y varios servicios esenciales están siendo paralizados en las zonas más afectadas.

«El Estado provincial en su conjunto está concentrado, con todos sus recursos materiales y humanos, en dar una respuesta eficaz a quienes más lo necesitan en estos momentos tan difíciles», han señalado el gobernador de Buenos Aires.

Zelenski se reúne en Roma por primera vez con JD Vance desde el choque en la Casa Blanca

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha mantenido este domingo un encuentro con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, y el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, aprovechando su visita a Roma para la misa de inicio de Pontificado del Papa León XIV.

Cabe señalar que esto supone el primer encuentro con los tres desde el choque público del 28 de febrero en la Casa Blanca, que terminó con Zelenski yéndose del lugar.

La Presidencia ucraniana ha informado de este encuentro en un comunicado en el que destaca que Rubio ejerce además como asesor de Seguridad Nacional de la Presidencia estadounidense.

La reunión ha servido para que «abordaran la posición de cada parte y los próximos pasos para cambiar la situación, incluida la imposición de sanciones contundentes contra Rusia», según Zelenski, que ha trasladado además a Vance y Rubio el estado de la situación en el frente.

Zelenski se ha referido además a las «violaciones del alto el fuego que propuso la propia Rusia». «Todo ello demuestra la falta de intención de Moscú de poner fin a la guerra y precisamente por eso es necesaria la presión para forzar a Rusia a pactar un alto el fuego total e incondicional», ha argumentado.

En este sentido, ha informado de los contactos mantenidos el viernes en Estambul entre una delegación ucraniana y una rusa. «El bajo nivel de la delegación rusa significa que no tenían capacidad para tomar ninguna decisión», se ha lamentado Zelenski.

También han abordado la aplicación del Acuerdo de Asociación Económica suscrito recientemente entre Ucrania y EE. UU. y Zelenski ha resaltado que ha remitido una carta al presidente Donald Trump con nuevas propuestas de cooperación en los sectores de la industria de defensa y el sector comercial.

En el encuentro, Zelenski «ha expresado su gratitud a EE. UU. y al pueblo estadounidense por su apoyo a Ucrania y ha extendido su agradecimiento especial al presidente Donald Trump y su equipo por sus esfuerzos para poner fin a la guerra», según Ucrania.

Zelenski ha subrayado que «Ucrania apoya todas las propuestas de Estados Unidos con solidez y participa en un diálogo constructivo para lograr una paz justa y duradera».

Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata «agresivo»

El expresidente estadounidense Joe Biden ha sido diagnosticado con una «forma agresiva» de cáncer de próstata que se ha extendido ya por sus huesos, según ha informado su oficina en un comunicado oficial.

«El presidente Joe Biden fue examinado la semana pasada tras el hallazgo de un nódulo prostático nuevo después de experimentar un aumento de síntomas urinarios», explica el comunicado.

El viernes se le diagnosticó cáncer de próstata de nivel 9 en la escala de Gleason, dentro del Grupo 5, «con metástasis en el hueso», añade.

«Aunque representa una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite una gestión eficaz», resalta el texto. Ahora Biden y su familia «están estudiando las opciones de tratamiento con sus médicos».

Es necesario señalar que el pasado martes se informó de que se había descubierto un «pequeño nódulo» en la próstata de Biden que requería de más pruebas. El nódulo fue descubierto durante un examen médico rutinario.

Cabe recordar que Biden se retiró de la carrera presidencial por motivos de edad y su sucesora, Kamala Harris, fue derrotada en las elecciones del pasado mes de noviembre por Donald Trump. Biden, quien tiene ahora 82 años, ha sido el presidente más mayor de la historia de EE. UU.

Por su parte, al enterarse, el presidente de EE. UU., Donald Trump, reaccionó a la noticia sobre el agresivo cáncer de próstata que le fue diagnosticado a su predecesor. «Melania y yo estamos tristes tras enterarnos del reciente diagnóstico médico de Joe Biden. Expresamos nuestros mejores deseos a Jill [esposa de Biden] y a la familia, y le deseamos a Joe una pronta y exitosa recuperación», indicó el mandatario en una publicación en sus redes sociales.

Iván Freites alerta que empresa China ya se alista para extraer crudo en Maracaibo

Caracas. – Expertos petroleros chinos se preparan para extraer crudo del lago de Maracaibo, y ya avanzan en tomar el control total de la refinería de Cardón, según lo denunció el dirigente sindical petrolero Iván Freites.

En su cuenta de la red social X, Freites publicó una nueva denuncia tal como lo ha venido haciendo en los últimos días, para advertir sobre los pasos dados por los asiáticos, quienes —con complacencia de la tiranía chavista— pretenden dominar varios campos, extraer el crudo y desplazar por completo a los trabajadores venezolanos.

Freites alertó que «intereses mezquinos» han intentado minimizar o desestimar sus denuncias para evitar la interrupción del avance de lo que denomina como un proceso de entrega de la soberanía nacional por parte de Nicolás Maduro.

La Narcotiranía ha firmado 13 contratos ilegales con varias empresas, entre las cuales Freites destaca a la compañía China Concord Resources, la cual ha establecido una serie de condiciones, para operar a sus anchas sin presencia —en un mediano plazo— de venezolanos.

«Los técnicos chinos ya iniciaron los trabajos de reparación en algunas plantas y unidades de la refinería Cardón. La empresa China Concord, bajo un contrato firmado con la estatal PDVSA, extraerá petróleo en el Lago de Maracaibo y asume el control sobre toda la infraestructura vinculada a la refinación de ese petróleo, como son oleoductos, tanques de almacenamiento y terminales marítimos con acceso al Mar Caribe y a toda la costa venezolana», advirtió el sindicalista.

También, indicó: «Esto no es una empresa mixta, es un contrato de producción compartida, donde la empresa pone el capital para reparar y se queda con la mitad de la producción de petróleo y descuenta los gastos de capital de la parte de PDVSA. Van 13 contratos y vienen más. Nicolás Maduro avanza en la destrucción de la soberanía mientras los opinadores de oficio, los autoproclamados ‘influencers’ siguen subestimando sus abusos».

Alertó que «la presencia de los chinos será progresiva», y que estos dejarán solo a aquellos trabajadores que les puedan entrenar en el oficio. Luego, en lo que se sientan capacitados, también prescindirán de estos hasta llenar todas las vacantes con personal asiático.

«Los trabajadores petroleros venezolanos entrenan a los chinos, para luego ser desplazados por estos», lamentó Freites en su denuncia.

María Corina afirma que el 25 de mayo «no es una elección», sino «una asignación de cargos»

Caracas. – María Corina Machado aseguró este pasado viernes que el proceso ilegítimo convocado por el narcochavismo para el 25 de mayo, no solo es una farsa, sino que se trata de una vulgar asignación de cargos. «No es una elección, es una asignación de cargos», sostuvo.

Sus declaraciones fueron realizadas durante una entrevista que ofreció a la periodista Jessica Vallenilla en el canal EVTV, en la cual precisó las condiciones en las cuales la tiranía lleva a cabo su plan, que terminan por develar la mentira tras esos falsos comicios.

«Ahí son asignaciones, el régimen decide quién se inscribe, quién queda, con qué tarjeta, quién vota y quién no vota (…) Es una asignación, una gran farsa, y lo que busca evidentemente es enterrar al 28 de julio», explicó Machado.

Igualmente, dijo que, al no tratarse de una elección, «no se trata de una abstención, es un tema de desobediencia, de rebelarse, de decir ‘no me la calo, no soy parte de esa farsa, de esa maniobra, que lo que busca es beneficiar al régimen’».

Asimismo, reiteró que es segura la salida de Nicolás Maduro del poder, pero se llevan a cabo pasos para lograr que esta sea «lo más antes posible». En este sentido, Machado denuncia que los comicios ilegítimos del 25 de mayo son una maniobra «para darles tiempo, darles oxígeno, pero a lo cual la gente les dijo ‘no’, absolutamente no».

Calificó que la reacción de la población al no participar en la farsa electoral será «un acto de muchísimo coraje, de muchísima conciencia. No es verdad que hay que quedarse de brazos cruzados, es no bajar la cabeza, es no obedecer, no colaborar, de eso se trata…», indicó.

También, señaló que el chavismo demuestra su poder «cuando obliga a hacer cosas o cuando persuade a hacer cosas». Por ello, dijo que al no participar «demostraremos que el poder lo tenemos nosotros».

La dirigente recordó que una muestra de desobediencia ocurrió cuando el narcorégimen convocó la también ilegítima consulta para el tema del Esequibo, en la cual nadie participó y quedó en evidencia la falta de convocatoria de la cúpula chavista.

Andreina Baduel confirmó que su hermano Josnars sigue con vida tras las rejas

Caracas. – La activista por los Derechos Humanos, Andreina Baduel, confirmó este sábado que su hermano, el rehén político del narcorégimen, Josnars Baduel, continúa con vida, luego que le permitieron a su familia visitarlo en el Rodeo I (Miranda).

La joven reveló la noticia a través de una publicación en sus redes sociales: «Después de 111 días sin verlo, en aislamiento absoluto, y tras una semana entera de angustia por rumores sobre su posible muerte, nos permitieron una visita en el Rodeo I», señaló.

Así, indicó que se trató de una visita muy breve, de apenas 15 minutos, pero que les permitió constatar que el joven sigue con vida, tras los fuertes rumores que se difundieron esta semana sobre su posible fallecimiento tras las rejas.

«Solo 15 minutos. Separados por un vidrio. Comunicándonos a través de un teléfono. Pero verlo, aunque sea por un instante, fue suficiente para recuperar un poco de calma. Gloria a DIOS, Josnars está vivo. Su salud sigue comprometida, pero su espíritu permanece firme. Y lo que más me marcó fue escucharlo decir: ‘Solo en las bolsas con los insumos que me mandaban podía saber que ustedes seguían ahí’», publicó Baduel.

También, seguró que no fue el Estado quien dio las respuestas, sino la presión, la denuncia constante, el acompañamiento jurídico, internacional, comunicacional y humano que no ha parado ni un solo día.

«La fe de vida que hoy tenemos no fue un regalo, fue una conquista. Cada tuit, cada protesta, cada denuncia por pequeña que parezca sirve. La presión funciona. La visibilidad protege. Y denunciar siempre es lo correcto», resaltó.

Observatorio de la Diáspora Venezolana indica que el éxodo superó los nueve millones

Caracas. – El éxodo de los venezolanos hacia otros países ya supera los nueve millones, de acuerdo con las cifras expuestas por la ONG Observatorio de la Diáspora Venezolana, en un informe que reveló esta semana.

La ONG indica en el estudio que la abultada cifra no solo refleja el colapso político, económico y social bajo el régimen chavista, sino que representa la disgregación geográfica de una nación entera.

El sociólogo Tomás Páez, coordinador del Observatorio de la Diáspora Venezolana, explicó que la cifra, exactamente de 9,1 millones de connacionales, es considerablemente más alta que las estimaciones de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y se basa en un monitoreo realizado en 90 países, 1.500 municipios y más de 500 ciudades a nivel global.

También, explicó que la eliminación de mecanismos de protección temporal en varios países, como el TPS y el programa Parole, transformó los flujos migratorios venezolanos, redireccionándolos hacia otras naciones de América Latina, así como un incremento en la migración hacia España.

Igualmente, enfatizó que el éxodo venezolano ha transformado el perfil cultural de los países receptores, expandiendo elementos culturales y gastronómicos típicos, como la arepa y el tequeño, a regiones tan lejanas como Groenlandia.

«Fuera del país hay un 83,6% más venezolanos que toda la población del estado Zulia; un 143,3% más que en Miranda; un 215,3% más que en Carabobo; y un 361,1% más que en el Distrito Capital», detalló.

Sin embargo, Páez advirtió sobre el impacto negativo de esta migración forzada, señalando que alrededor de 2 millones de niños han quedado en Venezuela separados de sus padres.

Finalmente, rechazó los discursos que vinculan la migración venezolana con el aumento de la delincuencia. Citando estudios de EE. UU. y Perú, afirmó que la llegada de migrantes suele coincidir con una disminución en los índices delictivos y un incremento en el dinamismo económico y social.