EE. UU. asegura que no deportaron a Marielkys Espinoza con su madre por trabajar para TdA

Caracas. – El Departamento de Estado de EE. UU. aseguró este pasado miércoles que la niña Marielkys Espinoza no fue entregada a su madre cuando esta fue deportada porque la joven se dedicaba a reclutar prostitutas para la organización terrorista «Tren de Aragua» (TdA).

El organismo estadounidense aclaró las razones por las cuales la niña de dos años no acompañó a Yorely Bernal, su madre, cuando la justicia de ese país decidió enviarla de nuevo con el narcorégimen chavista.

En un comunicado que publicó en la red social X, el Departamento de Estado alegó que se tomó la decisión de mantener a Marielkys bajo custodia, por razones de seguridad.

«Por su seguridad, no fue trasladada con su madre. La niña en cuestión fue repatriada a Venezuela en virtud de una orden judicial. El ICE se remite al gobierno venezolano para determinar si la niña está con su madre o bajo custodia del gobierno, pero al menos sabemos que no estará con su padre, miembro de la TdA, quien dirigía una casa de tortura y supervisaba homicidios, venta de drogas, secuestros, extorsión y tráfico sexual para la banda criminal», indicó el texto.

«Su madre, Yorely Escarleth Bernal Inciarte, supervisa el reclutamiento de mujeres jóvenes para el narcotráfico y la prostitución para el Tren de Aragua. Por su seguridad, no se le trasladó con su madre», añadió.

Hay que destacar que el organismo precisó que el envío de la niña se debió a una orden judicial, y no debido a una presunta gestión ejercida por Nicolás Maduro o la cúpula corrupta que lo secunda.

Asimismo, corrobora que, en definitiva, la infante no estará bajo cuidado de su padre, quien sí fue enviado a la prisión de máxima seguridad CECOT en El Salvador, precisamente por ser un operado confirmado del TdA.

El Senado de Colombia rechaza la consulta popular de Petro entre acusaciones de fraude

El Senado de Colombia ha rechazado este miércoles la propuesta del presidente guerrillero del país, Gustavo Petro, para realizar una consulta popular sobre la reforma laboral, en una tensa sesión después de que la cámara haya accedido a modificar el voto de un senador una vez que ya lo había pronunciado.

El organismo ha informado en su cuenta de la red social X de que la propuesta del Ejecutivo colombiano ha resultado «negada» por apenas dos votos de diferencia, puesto que 47 senadores han apoyado el proyecto frente a 49 que han votado en contra.

La votación ha tenido lugar tras casi seis horas de debate sobre una iniciativa del Gobierno de Petro para consultar a los ciudadanos acerca de doce cuestiones relacionadas con la reforma laboral, cuyo plazo para aprobarse acaba el próximo 20 de junio, según recoge la emisora W Radio.

Cabe señalar que el ambiente de la sesión se ha vuelto tenso cuando el senador Edgar Díaz, de Cambio Radical, corrigió su voto a «no» inmediatamente después de decir «sí» a la propuesta, tal y como recogen medios locales y vídeos difundidos en redes sociales.

No obstante, horas después, ha asegurado en su cuenta de la red social X que «(su) voto público y por decisión de bancada, siempre fue no». «Aunque algunos traten de confundir a la opinión pública, no cambiará la decisión legítima y democrática que tomamos en el Senado, hundiendo esta innecesaria consulta. Sencillamente, se hundió la consulta por mayoría», ha agregado.

El secretario de la cámara, Diego Alejandro González, ha cambiado el voto del senador, ante lo cual el ministro del Interior, Armando Benedetti, se ha dirigido a la mesa. Posteriormente, en redes sociales ha denunciado que «el secretario general del Senado agregó votos por el ‘No’ una vez se había cerrado la votación. Eso es un delito».

También se ha pronunciado al respecto el propio Petro, quien ha considerado que «no se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude», acusando al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de cerrar la votación a sabiendas de que «ingresaban los votos que la hacían mayoría».

«Cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», ha añadido de él en redes sociales. «Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir», ha agregado antes de proponer «de inmediato la reunión de» distintos colectivos para manifestarse.

Starmer acusa a Putin de «dar largas» y retrasar el alto el fuego en Ucrania

El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha acusado al presidente de Rusia, Vladímir Putin, de «dar largas» y retrasar el alto el fuego en Ucrania después de que descartase asistir en persona a las conversaciones de este jueves con la delegación ucraniana en la ciudad turca de Estambul.

«Lo que ha pasado es una prueba más de que es Putin quien está dando largas. Es Putin quien está retrasando el alto el fuego. Ucrania ha sido clara desde hace meses sobre la posibilidad de mantener un alto el fuego incondicional de 30 días», ha asegurado durante una rueda de prensa junto al primer ministro albanés, Edi Rama.

En este sentido, ha insistido en que Putin es el que «se interpone en el camino de la paz». «Él ha sido el agresor desde el principio. Solo un país inició este conflicto, que es Rusia y Putin», ha resaltado el primer ministro británico.

También, ha instado a «todas las naciones» a unirse «como aliadas» para garantizar un alto el fuego en Ucrania y que las sanciones estén en vigor en caso de que Putin «continúe por este camino de retrasar» el proceso.

Ciudadanos de EE. UU. demuestran deficiencias en su conocimiento sobre el país

Un hecho reciente muestra varias entrevistas realizadas por la reconocida organización conservadora Prager U en las calles de El Paso, Texas, en las que varias personas son cuestionadas sobre su conocimiento del sistema de gobierno y la historia de EE. UU., con el objetivo de evaluar si los ciudadanos están familiarizados con las preguntas que suelen formar parte del examen de ciudadanía estadounidense.

Durante las grabaciones, la mayoría de los entrevistados presentan dificultades y no pueden contestar ninguna o solo algunas de las preguntas acerca de los derechos constitucionales, hechos históricos importantes del país y la estructura política de la nación.

En ella, se muestra a personas que admiten no conocer la respuesta a estas preguntas básicas sobre el país. Algunos, incluso, parecen poco interesados en conocer las respuestas, indicando que no consideran estas preguntas relevantes en su desarrollo profesional.

Curiosamente, los inmigrantes que quieren naturalizarse sí deben tener este conocimiento y responder estas interrogantes en su examen de ciudadanía.

Franklin Camargo, representante y vocero de Prager U español, fue el encargado de realizar este reportaje, en donde se pueden observar a unos jóvenes dubitativos y muy nerviosos al momento de contestar qué hizo la declaración de independencia, cuánto dura el periodo de un presidente o cuántas ramas de gobierno existen.

En este marco, las entrevistas invitan a la reflexión sobre la deficiencia del sistema educativo —tanto universitario como en primaria y secundaria— en donde los estudiantes no parecen recibir conocimiento básico sobre el país del cual ellos forman parte.

Cabe señalar que este reportaje se suma a los numerosos «Man on the Street» (Hombre en la calle) que realiza Prager U con la finalidad de destacar y denunciar el desconocimiento político, económico, histórico y en otras áreas que caracteriza a un sector importante de la población estadounidense.

Cientos de inmigrantes viven en el aeropuerto más grande de España en pésimas condiciones

Unas quinientas personas sin hogares duermen en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el más grande de España, esperando con incertidumbre que las autoridades españolas alcancen un acuerdo para realojarles. Muchas de ellas son inmigrantes en situación de vulnerabilidad que llegaron a Europa con la esperanza de un futuro mejor.

Entre las personas, la mayoría de los inmigrantes son: venezolanos que huyen de la dictadura de Nicolás Maduro; colombianos; argentinos; entre otros; que llegaron al país en busca de un mejor futuro, pero terminaron arropados por colchas, sacos de dormir o incluso cartones, abarrotando los pasillos cercanos a los mostradores de equipajes, hasta que en mitad de la madrugada aparece el personal de limpieza y deben levantarse.

En general, estas personas sin hogar enfrentan situaciones difíciles y malentendidos por parte de los medios. Algunos migrantes, huyendo de crisis en sus países, comparten sus experiencias y la manipulación mediática que los retrata negativamente, y piden ayuda y comprensión, resaltando que no todos son delincuentes ni problemáticos.

Esta situación ha sido denunciada por un sindicato de trabajadores y ha provocado un enfrentamiento entre las distintas administraciones e insistentes reclamos de la empresa pública española que gestiona los aeropuertos españoles, AENA, para que se reubique a las personas.

Si bien, los afectados denuncian que su situación ha sido manipulada por los medios de comunicación, pues muestran una realidad totalmente diferente a lo que realmente pasa en el aeropuerto, enfrentando una grave situación de desamparo y falta de apoyo gubernamental. A pesar de su deseo de mejorar, se sienten abandonados por las autoridades.

En este escenario, la situación de los trabajadores de limpieza es problemática, ya que no realizan su trabajo adecuadamente, dejando residuos que generan un ambiente insalubre. Esto afecta a quienes buscan refugio y seguridad en las instalaciones.

El gobierno español, por su parte, ha intentado deslindarse del problema señalando que la situación de estas personas es competencia exclusiva de la Comunidad de Madrid. Además, ha dicho que no hay solicitantes de asilo. Pero la presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha respondido que es una cuestión que «le compete al gobierno».

«Como tantas cuestiones que pasan en el aeropuerto, en tantos sentidos, no quieren arreglarlo. Es la puerta de entrada a Madrid, a la capital de España, y les da igual. Pero también les da igual la situación de todas estas personas», criticó la dirigente autonómica en un desayuno informativo celebrado en la capital.

Trump y Putin se ausentarán de las conversaciones previstas con Zelenski en Estambul

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, no participará en las conversaciones previstas este jueves en Turquía con su homólogo ucraniano, Vladímir Zelensky, a las que tampoco acudirá el mandatario estadounidense Donald Trump, según han informado fuentes de la Casa Blanca.

El Kremlin ha difundido este miércoles en un comunicado la lista de representantes rusos que acudirán a Estambul, en la que no figura Putin. En su lugar, encabezará la delegación rusa el asesor presidencial Vladímir Medinski, como ya hiciera en las negociaciones de paz en 2022.

Asimismo, formarán parte del equipo negociador ruso el viceministro de Defensa, Alexander Fomin, y el ‘número dos’ de Exteriores, el viceministro Mijail Galuzin.

Tampoco hará parada en Estambul el mandatario estadounidense, según han confirmado fuentes de la Casa Blanca a la cadena de televisión CNN. Trump, que se encuentra gira por Oriente Próximo, afirmó horas antes que seguía contemplando la «posibilidad» de viajar a la ciudad turca, asegurando que a su par ruso «le gustaría que estuviera allí».

En su lugar acudirán el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, y los enviados especiales de la Casa Blanca, Steve Witkoff y Keith Kellog.

Se espera que Zelenski también se ausente de la cita, puesto que en los últimos días ha condicionado su participación en las conversaciones a la presencia de Putin, si bien hasta el momento no ha habido una reacción oficial.

«Estoy esperando a ver quién viene de Rusia, y entonces decidiré qué pasos debe dar Ucrania», señaló horas antes en su discurso vespertino. «De momento, las señales que nos llegan desde los medios de comunicación son poco convincentes», agregó.

Cabe recordar que, el pasado 11 de mayo, el presidente Putin propuso retomar conversaciones directas con Ucrania desde Estambul, ciudad en la que tuvo lugar un primer intento de diálogo en 2022 y que se vio interrumpido hasta el momento.

Trump amenaza a Irán con «violencia como la gente no ha visto antes» si no se alcanza el acuerdo nuclear

El presidente de EE. UU., Donald Trump, afirmó este jueves que su país está cerca de alcanzar un acuerdo nuclear con Irán, ya que Teherán ha estado «más o menos» de acuerdo con los términos de las negociaciones.

«No vamos a generar polvo nuclear. Es muy simple. No es como si tuviera que darte 30 páginas con los detalles. Solo tiene un sentido: no pueden tener un arma nuclear», declaró el mandatario durante un evento empresarial en Catar, en medio de su gira por Oriente Medio.

En este sentido, expresó que se encuentran en «negociaciones muy serias para una paz a largo plazo», por lo que considera que EE. UU. «tal vez se está acercando a hacer un trato», sin tener que recurrir al uso de la fuerza.

«Hay dos pasos: un paso muy, muy bonito, y está el paso violento. Violencia como la gente no ha visto antes. Espero que no tengamos que hacer esto», comentó.

Cabe señalar que sus declaraciones se dan luego de que Alí Shamkhaní, un importante asesor político, militar y nuclear de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, asegurara que su país está dispuesto a firmar un acuerdo nuclear con EE. UU. a cambio de que se le levanten las sanciones económicas.

De acuerdo con Shamkhaní, si las condiciones se cumplen, Teherán se comprometería a no fabricar nunca armas nucleares, a deshacerse de sus reservas de uranio altamente enriquecido que puede ser utilizado en armas, aceptaría enriquecer uranio solo a los niveles más bajos necesarios para uso civil y permitiría a inspectores internacionales supervisar el proceso.

Narcorégimen admite que acusó al abogado Eduardo Torres por terrorismo y conspiración

Caracas. – El Ministerio Público del narcorégimen aseguró este pasado martes que el abogado de la ONG Provea, Eduardo Torres, ha sido acusado—-sin evidencias fehacientes— de los cargos de terrorismo y conspiración.

Según lo anunció el propio fiscal chavista, Tarek William Saab, al profesional del derecho se le acusa de formar parte de un plan para desatar el caos durante las ilegítimas elecciones convocadas por el narcorégimen, para el próximo 25 de mayo.

Los familiares de Torres, miembro de Provea desde 2019, indicaron que lo vieron por última vez el viernes 9 de mayo en una zona central de Caracas, donde tenía previsto asistir a una reunión.

De acuerdo con la información que Saab difundió por las redes sociales. «Eduardo Torres a través de una estructura denominada Nodos de Formación Ciudadana, financiada por agentes extranjeros, usaba talleres de formación como fachada para organizar focos de violencia llamando a la destrucción de los centros electorales y propagando mensajes de odio y aniquilación hacia las autoridades del Estado legítimamente constituidas».

Saab también agregó que los supuestos mensajes enviados por Torres «eran difundidos (…), de forma pública a través de redes sociales. En dicha causa hay varias personas involucradas que ya han sido identificadas y se encuentran solicitadas por los tribunales competentes».

El fiscal general del narcorégimen aseguró que Torres ya fue presentado ante los tribunales, garantizándole sus derechos y el debido proceso, así como el acceso a defensores públicos.

No obstante, tanto Proveo como sus allegados denuncian que todavía no han podido establecer contacto con él, y desconocen tanto el supuesto tribunal ante el cual fue presentado, su sitio de reclusión y quiénes son los aparentes abogados públicos asignados a su caso.

La ONU advierte a narcorégimen que detenciones aisladas son crímenes de lesa humanidad

Caracas. – Las detenciones incomunicadas y los aislamientos de rehenes que ejecuta el narcorégimen chavista pueden ser considerados como crímenes de lesa humanidad, según lo advirtió este miércoles la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos, de la ONU sobre Venezuela.

La presidente de la Misión, Marta Valiñas, alertó durante la sesión celebrada en la ONU, que «mantener a personas opositoras en condiciones de aislamiento e incomunicación es una práctica perversa e ilegal que puede constituir un crimen internacional».

Agregó que la tortura y la desaparición forzada de personas son crímenes de lesa humanidad cuando se cometen como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque.

Asimismo, indicó que organismos represivos como la GNB, DGCIM, SEBIN y la PNB son «son responsables de llevar a cabo esta práctica», siempre con el respaldo del Ministerio Público de la Narcotiranía.

También, Valiñas denunció que «la falta de funcionamiento eficaz de los mecanismos de protección legal es alarmante y confirma la ausencia de un verdadero Estado de derecho».

A juicio de la Misión, «esta ausencia de protección está ejemplificada por la ineficiencia de la institución del habeas corpus, un mecanismo de protección fundamental contra las detenciones arbitrarias, las desapariciones forzadas y el riesgo de torturas».

También, el experto de la Misión Francisco Cox precisó que tales situaciones están ocurriendo en Venezuela “como parte del crimen de lesa humanidad, de persecución fundada en motivos políticos”.

La Misión afirmó haber investigado y corroborado al menos 20 casos en los que los recursos de habeas corpus o no fueron recibidos, o fueron rechazados o no obtuvieron respuesta.

“La indiferencia, la resistencia o la negativa del aparato judicial a recibir y tramitar habeas corpus es un grave incumplimiento de los deberes de sus funcionarios y supone un acto de complicidad”, opinó por su parte Patricia Tappatá, experta y miembro de la misión.

Finalmente, y tal como lo hizo la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, la Misión exigió a la tiranía chavista liberar, de inmediato, a todos los rehenes políticos que se encuentran en el país.

ONU exigió a Maduro liberar a rehenes políticos y detener secuestros de opositores

Caracas. – La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, exigió este pasado martes al narcorégimen chavista de Nicolás Maduro liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas de opositores y críticos.

La exigencia fue dada a conocer por la portavoz de Türk, Liz Throssell, quien leyó un comunicado ante los medios, en el cual indicó que «la detención y desaparición forzada de críticos del gobierno venezolano continúa, alimentando un clima de miedo. El alto comisionado para los derechos humanos, Volker Türk, insta a las autoridades a liberar inmediatamente a todos los detenidos arbitrariamente».

En este sentido, denunció que desde las elecciones presidenciales del 28 de julio se ha incrementado la intimidación y persecución de defensores de derechos humanos, periodistas y otros, limitando el ejercicio de los derechos a la libertad de expresión, asociación y reunión pacífica.

Igualmente, aseguró que el despacho del Alto Comisionado para los Derechos Humanos continúa alarmado por la cantidad de secuestros realizados por la tiranía chavista, sin permitirle a los familiares de los afectados conocer el estado y el paradero de estos.

«Nuestra oficina sigue preocupada por las condiciones de detención, en particular la falta de acceso a alimentos adecuados y atención médica. Nuestra oficina ha verificado la muerte de al menos tres críticos del gobierno detenidos desde julio de 2024. Estos casos deben ser investigados de manera completa e independiente. El alto comisionado insta a las autoridades a proporcionar rápidamente detalles sobre el destino y paradero de los desaparecidos y detenidos a sus seres queridos, y a garantizar que se les conceda acceso a abogados de su elección», indicó Throssell.

Uno de los casos más recientes es el de Eduardo Torres, abogado del Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea), quien fue arrestado el 9 de mayo en Caracas. Sus familiares no han podido contactarlo y desconocen su paradero.