Trump anuncia el fin de las sanciones a Siria para «dar una oportunidad» al nuevo Gobierno

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha anunciado este martes que su Gobierno levantará las sanciones impuestas a Siria para «darles la oportunidad de ser grandes» tras la caída del régimen de Bashar al Assad, dentro de una nueva estrategia que incluirá contactos al más alto nivel.

Trump, que ha repasado la situación de Oriente Próximo durante un discurso en un foro económico en Riad, ha confirmado que dará orden de retirar las sanciones y que esta semana su secretario de Estado, Marco Rubio, mantendrá una primera reunión en Turquía con el ministro de Exteriores sirio, Asaad al Shaibani, entre fuertes aplausos de los presentes.

El mandatario se ha erigido en lo referente a la política exterior como antítesis de la «extrema debilidad y la amplia incompetencia» que atribuye a su predecesor en la Casa Blanca, Joe Biden, al que ha acusado de dar alas a regímenes como el iraní mientras «se reían de él».

«Le tomaron por tonto», ha afirmado, llegando a repetir consignas como que, si él hubiese seguido en la Casa Blanca, no habría estallado el conflicto de Ucrania ni Hamás se habría atrevido a lanzar los atentados del 7 de octubre de 2023.

En este marco, el Ministerio de Exteriores sirio ha celebrado el anuncio de la retirada de las sanciones y ha afirmado que marca un «punto de inflexión crucial para el pueblo sirio» en un momento de transición en el que el país «sale de un largo y doloroso capítulo de guerra».

«Ofrece una oportunidad significativa para que Siria busque estabilidad, autosuficiencia y una reconstrucción nacional significativa, liderada por y para el pueblo sirio. Consideramos que este anuncio es sumamente positivo», ha precisado.

Asimismo, la cartera de Exteriores ha asegurado que la medida «refleja un cambio hacia una postura internacional más constructiva sobre Siria». «Estamos dispuestos a fomentar una relación con EE. UU. basada en el respeto mutuo, la confianza y los intereses compartidos», ha agregado.

EE. UU. incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan en la lucha antiterrorista

El Gobierno del presidente de EE. UU., Donald Trump, ha incluido este martes a Cuba en la lista de países que «no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas» después de que su predecesor, Joe Biden, retirara a la isla caribeña esta designación.

«Esta certificación supone una prohibición de la venta o la concesión de licencias para exportar artículos y servicios de defensa a Cuba», ha indicado la portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Tammy Bruce, en un comunicado.

En este sentido, Washington ha argumentado que en 2024 el «régimen cubano» se negó a colaborar con las autoridades para facilitar la deportación de por lo menos once prófugos de la justicia que se enfrentaban en EE. UU. a cargos relacionados con el terrorismo.

Además de incluir a Cuba en esta ‘lista negra’, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha renovado esta medida a Venezuela, Corea del Norte, Irán y Siria. Rubio pidió a principios de mayo a la isla que entregue a la ‘pantera negra’ Assata Shakur, requerida por el asesinato de un militar estadounidense en 1973.

«EE. UU. seguirá promoviendo la cooperación internacional en cuestiones antiterroristas. También seguimos promoviendo la rendición de cuentas de los países que no se oponen al terrorismo», ha agregado la portavoz del Departamento de Estado.

Cabe recordar que el expresidente Biden retiró a mediados de enero a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo a pocos días de que Trump, que reintrodujo esta medida durante su primer mandato, asumiera el cargo el pasado 20 de enero.

Muere el expresidente uruguayo José Mujica, referente político de la izquierda latinoamericana

El expresidente de Uruguay José Mujica, referente político para la izquierda latinoamericana, ha muerto este martes a los 89 años de edad por un cáncer de esófago en su pequeña ‘chacra’ (granja) cerca de la capital, Montevideo.

Su mujer, la exvicepresidente y exsenadora Lucía Topolansky, había informado en la víspera en declaraciones a la emisora Sarandí que el histórico líder del MPP —que ya no pudo votar en las elecciones departamentales y municipales de Uruguay el domingo debido a su delicado estado de salud— se encontraba en cuidados paliativos.

Cabe señalar que Mujica ya anunció en enero que no quería seguir con el tratamiento para el cáncer y pidió que le dejaran morir tranquilo. «El guerrero tiene el derecho a su descanso», dijo en una entrevista en la que reconoció que se había terminado su ciclo «hace rato».

El expresidente uruguayo fue sometido a una intervención quirúrgica el pasado mes de diciembre en la que le colocaron un ‘stent’ en el esófago para mejorar la ingesta de alimentos después de las dificultades que le ocasionó la radioterapia que recibió tras serle diagnosticado el cáncer en abril de 2024.

Zelenski afirma que pondrá todo de su parte para que se produzca una reunión con Putin en Turquía

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha afirmado este martes que pondrá todo de su parte para que este jueves en Turquía se materialice una reunión directa con su homólogo ruso, Vladímir Putin, quien demostraría «que no está preparado para el fin de la guerra» si evita el encuentro.

«Haremos todo lo posible para que el encuentro con Putin se celebre en cualquier lugar de Turquía», ha dicho en declaraciones a los medios, según recoge el portal de noticias RBC. Zelenski ha trasladado también que ha hecho saber al presidente turco, Racep Tayyip Erdogan, que volará a cualquier lugar que sea preciso.

El mandatario ha remarcado que si Putin se niega a este diálogo directo, demostraría su desinterés para llegar al fin de la guerra y que, por tanto, Europa y EE. UU. deberán «cumplir sus promesas» e imponer a Rusia el mayor paquete de sanciones hasta ahora, además de seguir apoyando militarmente a Ucrania.

«Estoy dispuesto a reunirme con él. Hasta ahora, no hemos definido ni debatido otros formatos», ha incidido Zelenski, que ha defendido su legitimidad para ponerse al frente de esta negociación. «Nadie más que yo puede negociar sobre la soberanía de Ucrania, nadie más que yo puede negociar con el líder de Rusia», ha zanjado.

Asimismo, ha informado de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, ha sido invitado por la parte ucraniana a formar parte del diálogo y confía en que en caso de aceptar sirva de acicate para un Putin al que ha insistido nuevamente en la necesidad de apoyar un alto el fuego incondicional durante 30 días.

Zelenski ha descartado que esta tregua sirva para que Ucrania se rearme, tal y como ha estado utilizado como justificación la parte rusa para negarse a aceptarla, si no más bien como una oportunidad para abrir el diálogo. «Este período no será suficiente para que nadie recupere todas sus fuerzas», ha dicho.

El presidente ucraniano ya confirmó su presencia este jueves en Estambul, donde se reunirá con el presidente Erdogan. El Kremlin ha comunicado este martes que sigue preparando dicho encuentro, si bien no ha precisado quién formará parte de su delegación. Por parte de Estados Unidos, según adelanta la CNN, estarán presentes los enviados especiales de la Administración Trump, Keith Kellogg y Steve Witkoff.

EE. UU. impone nuevas sanciones a Irán tras otra ronda de conversaciones nucleares

EE. UU. ha impuesto este lunes nuevas sanciones a Irán tras otra ronda de conversaciones nucleares, según lo comunicó el secretario de Estado del país norteamericano, Marco Rubio.

«Hoy sancionamos a los ciudadanos iraníes que contribuyen a la investigación y el desarrollo relacionados con las armas nucleares», anunció el máximo representante de la diplomacia estadounidense en su cuenta de X.

En ese sentido, Rubio explicó que las acciones forman parte del llamamiento del presidente Donald Trump a «ejercer la máxima presión contra las actividades de proliferación de Irán y a garantizar que Teherán nunca pueda obtener un arma nuclear».

Las nuevas sanciones se impusieron un día después de que se celebrara en Omán la cuarta ronda de conversaciones indirectas sobre el programa nuclear de Teherán, que el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmail Baghaei, calificó de «difíciles pero útiles».

«Nos sentimos alentados por el resultado de hoy y esperamos con interés nuestra próxima reunión, que se celebrará próximamente», declaró por su parte un funcionario estadounidense anónimo con conocimiento de la cuestión a CNBC.

Por su parte, el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, afirmó que las negociaciones son muestra del compromiso con la paz y la búsqueda de un acuerdo, pero dejó claro que Teherán no está dispuesta a abandonar sus instalaciones nucleares como lo exige la contraparte.

«Negociamos porque queremos la paz. Por supuesto, el debate sobre el abandono de todas las instalaciones nucleares de Irán nos resulta inaceptable», aseveró Pezeshkian este domingo en una reunión de gabinete. 

Armando.info revela la faceta como empresario del torturador Granko Arteaga

Caracas. – Alexander Granko Arteaga, conocido por los alias de «el Torturador» o «el Carnicero de Maduro», posee también una faceta empresarial, con la cual lava las prebendas que le paga el narcorégimen chavista, y con la que también pretende limpiar su imagen.

Se trata de una cuantiosa inversión empresarial en un complejo deportivo, que forma parte de la lista de negocios que este máximo represor de la Narcotiranía ha desarrollado, y que el portal informativo Armando.Info denunció en uno de sus más recientes trabajos.

Según el portal, «Como ya se ha revelado en otras historias de la presente serie, a pesar de ser un oficial activo de la Fuerza Armada y, por lo tanto, funcionario público, Granko viene levantando una estructura empresarial cuya propiedad delega sobre el papel a personas de su confianza, como su esposa, su suegra y su cuñada, pero que él detenta en los hechos.»

En este sentido, señalan: «Aunque se deje ver con frecuencia en el complejo deportivo, Granko Arteaga no es el signatario de los documentos mercantiles de FutSal Park, sino un joven de 34 años, Juan Manuel Useche Oropeza. Las fuentes consultadas describen la relación de Useche Oropeza con Granko Arteaga como muy cercana, aunque no logran precisar si esa proximidad viene de algún parentesco.»

EE. UU. reitera alerta a sus ciudadanos de evitar viajar a Venezuela

Caracas. – La Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de EE. UU., reiteró este lunes la alerta enviada a sus ciudadanos, la cual pide no viajar a Venezuela, debido al enorme riesgo que corren si deciden trasladarse al territorio controlado por el narcochavismo.

Según lo advierte el comunicado difundido por redes sociales y plataformas digitales, los estadounidenses estarían en riesgo de detención ilícita, tortura, secuestro, a lo que agregaron que los podrían ser víctimas de terrorismo, aplicación arbitraria de las leyes, delincuencia, disturbios y deficiencia en la infraestructura sanitaria.

“No viaje ni permanezca en Venezuela debido al alto riesgo de detención injusta, tortura, terrorismo, secuestro, aplicación arbitraria de las leyes locales, delincuencia, disturbios civiles y deficiente infraestructura sanitaria”, advierte la misiva.

El Departamento de Estado de EE. UU., alerta que las fuerzas represivas del narcorégimen dirigido por Nicolás Maduro, han detenido a ciudadanos estadounidenses sin respetar el debido proceso.

“El gobierno de EE. UU. no tiene forma de ponerse en contacto con los ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela, y a los detenidos no se les permite ponerse en contacto con familiares o con un abogado independiente”, denuncia el texto.

El organismo advierte que los detenidos han enfrentado torturas, incluyendo golpizas, posiciones de estrés prolongadas y simulacros de ahogamiento, según testimonios de exrehenes, y de informes de organizaciones de derechos humanos.

Igualmente, señala que el crimen violento, como homicidios, robos armados y secuestros, es común, y la falta de servicios consulares en Venezuela desde 2019 limita la asistencia a ciudadanos estadounidenses.

“Se recomienda encarecidamente a todos los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales en Venezuela que salgan inmediatamente. No viaje a Venezuela por ningún motivo”, sentencia el comunicado.

Los familiares de Josnars Baduel exigen fe de vida ante rumores de su posible fallecimiento

Caracas. – Los familiares del rehén del narcorégimen, Josnars Adolfo Baduel, insisten en que les den una fe de vida del joven, debido a los fuertes rumores que circulan sobre su posible fallecimiento tras las rejas.

En las redes sociales se difundió mucho el dato —no confirmado aún— sobre la posible muerte del hijo del fallecido exministro chavista de defensa, Raúl Isaías Baduel, lo cual ha mantenido en vilo a sus parientes.

La activista por los Derechos Humanos, Andreína Baduel, y hermana del joven, explicó que en la cárcel Rodeo I, donde lo mantienen en cautiverio, no dan ninguna información sobre el estado de Josnar.

«Vinimos con la esperanza de tener noticias, pero los funcionarios se negaron a ofrecernos detalles y no nos permitieron verlo», denunció a través de su cuenta en X.

Los familiares contaron que, durante la visita de este sábado, pese a que no pudieron verlos, les solicitaron un inmovilizador de hombro. Esta petición les aterra. No les explicaron cuál es su estado de salud ni por qué están pidiendo ese insumo. Los allegados del joven saben que ha sido sometido a torturas.

La familia lleva más de tres meses sin contacto directo con Josnars. La última información que tienen data del 22 de abril, durante una audiencia de apelación telemática en la que el preso político apareció con un cabestrillo, y denunció ante el juez meses de aislamiento familiar y un delicado estado de salud.

«¿Qué ha ocurrido desde entonces? Ignoramos si las torturas han aumentado, si su estado de salud se ha deteriorado aún más, si los dolores crónicos en hombros y rodillas —producto de colgamientos y golpizas brutales— se han agravado, o qué han hecho con la vida de mi hermano. Durante años se le han negado operaciones urgentes, y su deterioro ha sido progresivo. Hoy no sabemos en qué condiciones se encuentra», lamentó la activista por los Derechos Humanos.

La joven recordó que cuando su padre falleció bajo custodia de la tiranía chavista, mientras estaba detenido en el Sebin Helicoide, “nos enteramos por redes sociales, no por los canales oficiales. No podemos permitir que esto se repita”.