Fallece una rehén del narcorégimen por no recibir tratamiento durante su encierro

Caracas. – Una joven de apenas 20 años, Ariadna Pinto, rehén político de la Narcotiranía chavista, falleció este pasado sábado, debido a las complicaciones de salud que sufrió mientras se encontraba tras las rejas, período en el cual se le negó la debida atención médica.

Su lamentable deceso ocurrió en el hospital de San Carlos, estado Cojedes, donde había sido hospitalizada tras registrar un deterioro alarmante de su salud. Pinto fue secuestrada durante las protestas postelectorales del 28 de julio, y la excarcelaron precisamente por el delicado cuadro clínico que presentaba.

Sin embargo, su salud empeoró luego de su libertad, precisamente por las terribles condiciones y la falta de asistencia que padeció. Sus familiares explicaron que fue diagnosticada con diabetes mellitus tipo I a los 10 años, enfermedad que requería un control médico muy estricto, el cual no se cumplió mientras estuvo injustamente encarcelada.

La ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos contó que Elizabeth Pinto, su madre, luchó para mantenerla viva, cubriendo los gastos médicos con ayuda de familiares y amigos, pero la falta de tratamiento adecuado y el abandono institucional provocaron su fallecimiento.

«Meses de sufrimiento causado por una detención injusta, el colapso del sistema de salud y el abandono institucional. Su muerte es otra tragedia que revela el costo humano de la criminalización de la protesta en Venezuela», denunció la ONG.

Asimismo, señaló que «el encierro y la ansiedad provocada por su situación agudizaron su diabetes tipo 1 y comenzó a presentar retención de líquidos, convulsiones frecuentes y descompensaciones severas».

Pinto fue detenida el 10 de agosto de 2024, después de que una integrante de las llamadas UBCH la denunciara por “terrorismo” e “incitación al odio”, sin que hubiese fundamentos.

El 12 de ese mes, fue hospitalizada por una hiperglucemia grave en un centro de salud público, pero luego fue devuelta al lugar de detención. Luego, en septiembre, fue nuevamente ingresada de emergencia por complicaciones severas, y allí permaneció hasta su excarcelación el 7 de diciembre.

Según la ONG, durante esos meses estuvo bajo custodia del CICPC y «esposada, en condiciones humillantes y con total indiferencia estatal».

Los mercados mundiales reaccionan al alza tras la tregua comercial temporal entre EE. UU. y China

Los mercados de todo el mundo han reaccionado positivamente a la tregua comercial temporal anunciada por EE. UU. y China este lunes.

Las bolsas asiáticas, estadounidenses y las europeas han reportado ganancias, luego de que se anunciara que Washington recortará los aranceles sobre los productos chinos del 145% al 30%, mientras que Pekín los reducirá del 125% al 10% durante 90 días.

En las primeras operaciones del día, el Stoxx Europe 600 subió un 1,1%. A su vez, el FTSE 100 del Reino Unido presentó un aumento de alrededor del 0,6%, mientras que el DAX alemán se disparó un 1,6% y el CAC 40 de Francia, un 1,3%.

Por otro lado, el índice Hang Seng, el más importante de la bolsa de Hong Kong, se elevó en más de 760 puntos, un 3,3% aproximadamente. El acuerdo también afectó a las principales divisas, con el yuan alcanzando los 7,2 por dólar, el nivel más alto desde noviembre del año pasado.

Mientras tanto, los futuros del Nasdaq 100 subieron un 3,6%, luego de cerrar la semana pasada con una parcial estabilidad tras el anuncio de la posible tregua entre EE. UU. y China. Asimismo, el S&P 500 ha aumentado un 2,8% y el Dow Jones, un 2,3%.

Cabe señalar que estos cambios en la política arancelaria de ambos países también tuvieron sus efectos en el sector de las criptomonedas, con el bitcóin superando los 105.000 dólares.

China y EE. UU. recortan sus aranceles en más del 100% durante 90 días

China y EE. UU. han acordado reducir mutuamente los aranceles sobre los productos de cada uno, según un comunicado emitido este lunes por la Casa Blanca, que expresa que Washington recortará los aranceles sobre los productos chinos del 145% al 30%, mientras que Pekín los reducirá del 125% al 10%.

«Hemos llegado a un acuerdo sobre una pausa de 90 días y hemos rebajado sustancialmente los niveles arancelarios», declaró el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, al anunciar el acuerdo. En este marco, calificó las discusiones con China de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».

«Ninguna de las partes quiere un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», señaló. Al mismo tiempo, la parte estadounidense insinuó que algunos de los productos chinos seguirían enfrentándose a fuertes aranceles.

En este sentido, el representante de Comercio de EE. UU., Jamieson Greer, señaló que los aranceles del 20% impuestos anteriormente por el fentanilo siguen vigentes. Si bien, la tasa no incluye los aranceles sectoriales impuestos a escala mundial, por lo que algunos productos chinos seguirían sufriendo un impuesto elevado, añadió.

Tras esto, los mercados mundiales reaccionaron positivamente al acuerdo: los futuros del S&P 500 subieron un 2,8% y los del Nasdaq 100 un 3,3%. Al mismo tiempo, el índice Hang Seng, el más importante de la bolsa de Hong Kong, se elevó hasta el 3,6%.

EE. UU. suspende importación de ganado desde México para proteger la industria de plagas

EE. UU. ha suspendido este domingo la importación de ganado bovino, equino y bisonte a través de su frontera sur, según ha informado la secretaria de Agricultura, Brooke L. Rollins.

Rollins anunció la suspensión inmediata en respuesta a la «rápida y continua propagación» en México hacia el norte del gusano barrenador del ganado, larvas de una mosca que provocan una infestación parasitaria.

«La última vez que esta devastadora plaga invadió EE. UU., nuestra industria ganadera tardó 30 años en recuperarse. Esto no puede volver a ocurrir», argumentó Rollins.

La suspensión de las importaciones de animales vivos procedentes de México o que transiten por ese país se revisará mensualmente y se mantendrá en vigor «hasta que se logre una contención significativa de la plaga», indicó el Departamento de Agricultura estadounidense.

EE. UU. anuncia que ha alcanzado un acuerdo comercial con China en Suiza

La Casa Blanca anunció este domingo que ha alcanzado un acuerdo comercial con China en las conversaciones que se celebraron este fin de semana en la ciudad suiza de Ginebra. «Me complace informar que hemos logrado avances sustanciales entre EE. UU. y China en las importantísimas conversaciones comerciales», declaró el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent.

«Mañana daremos más detalles, pero puedo asegurarles que las conversaciones fueron productivas», continuó Bessent. Según explicó, tanto él como el representante comercial de la Casa Blanca, Jamieson Greer, han hablado con el presidente estadounidense Donald Trump, que está «completamente informado de lo que está sucediendo». «Por lo tanto, mañana por la mañana habrá una sesión informativa completa», anunció.

Por su parte, Greer calificó de «muy constructivos» los dos días de negociaciones. «Es importante comprender la rapidez con la que logramos un acuerdo, lo que refleja que, quizás, las diferencias no fueron tan grandes como se pensaba. Dicho esto, se realizó un gran trabajo preliminar durante estos dos días», añadió.

«Simplemente, recuerden por qué estamos aquí, en primer lugar: Estados Unidos tiene un enorme déficit comercial de 1,2 billones de dólares, por lo que el presidente declaró una emergencia nacional e impuso aranceles, y confiamos en que el acuerdo alcanzado con nuestros socios chinos nos ayudará a trabajar para resolver esta emergencia nacional», indicó Greer.

Cabe recordar que este sábado arrancaron en Ginebra conversaciones económicas y comerciales de alto nivel entre Pekín y Washington, en plena guerra comercial entre ambas potencias. Los diálogos estuvieron liderados por el viceprimer ministro chino, He Lifeng, y el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent.

Zelenski pide un alto al fuego inmediato para mantener conversaciones directas con Putin en Turquía

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, escribió este domingo en su cuenta de Telegram que esperará personalmente al presidente de Rusia, Vladímir Putin, en Estambul el 15 de mayo para celebrar las negociaciones de paz. Sin embargo, Zelenski reiteró su exigencia de un alto el fuego completo.

«Esperamos un alto el fuego completo y duradero a partir de mañana que proporcione la base necesaria para la diplomacia. No tiene sentido prolongar la matanza», escribió. «Y el jueves esperaré a Putin en Turquía. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen razones para no hacerlo», agregó.

Cabe señalar que el mensaje de Zelenski apareció después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, escribiera en su cuenta de la red social Truth Social que Ucrania tiene que aceptar reunirse con los representantes rusos en Estambul «inmediatamente».

«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo, y, si no lo es, los líderes europeos y EE. UU. sabrán en qué punto se encuentra todo, ¡Y podrán proceder en consecuencia!», sugirió.

Previamente, Yuri Ushakov, asesor presidencial ruso, señaló que el Kremlin comunicará en los próximos días quién encabezará la delegación rusa en las conversaciones en Estambul.

En su balance ante la prensa sobre los resultados de los eventos y reuniones internacionales mantenidas en el marco de las celebraciones por el Día de la Victoria, Putin ofreció reiniciar el proceso de conversaciones y reiteró, una vez más, que Rusia nunca ha abandonado el diálogo con la parte ucraniana; algo que —subrayó—  hizo Kiev cuando salió de las negociaciones con Moscú en 2022.

En este sentido, propone: «Reanudar las negociaciones directas, sin ninguna condición previa. Proponemos comenzar sin demora el próximo jueves 15 de mayo, en Estambul, donde se celebraron anteriormente, y donde fueron interrumpidas», precisó.