La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas la provincia de Salta y le gana al oficialismo

En las elecciones legislativas del 11 de mayo de 2025 en la provincia de Salta, los resultados marcaron un cambio significativo en el escenario político local, con La Libertad Avanza (LLA), el espacio liderado a nivel nacional por el presidente Javier Milei, logrando una victoria contundente, especialmente en el departamento Capital, el distrito con mayor peso electoral de la provincia.

Según informan medios locales, con el 90% de las mesas escrutadas, LLA arrasó con el 35% de los votos en la categoría de diputados provinciales. En segundo lugar, quedó el frente oficialista encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz, con una diferencia de cinco puntos.

Por otra parte, en un hecho impactante, más atrás quedaron el kirchnerismo y el PRO, que se ubicaron tercero y sexto respectivamente, evidenciando una marcada caída de sus estructuras partidarias tradicionales en la región.

Uno de los triunfos más resonantes fue el de Roque Cornejo, candidato de La Libertad Avanza al Senado por Capital, quien lideró un desempeño destacado que lo posiciona como una de las figuras opositoras emergentes más importantes en el norte argentino.

De hecho, este mismo candidato había sido apoyado por el militante libertario conocido como el «Gordo Dan», quien realizó un evento de las Fuerzas del Cielo en la provincia previo a las elecciones.

A pesar del revés en Capital, el oficialismo logró retener la mayoría de las bancas a nivel provincial, lo que le permitirá sostener cierta gobernabilidad. Sin embargo, el ascenso de LLA supone un nuevo equilibrio de fuerzas en la Legislatura y anticipa una oposición mucho más activa y organizada en los próximos años.

También, destaca que este nuevo avance electoral confirma la consolidación de La Libertad Avanza en Salta, donde ya había obtenido un contundente 58% en el balotaje presidencial de 2023, siendo un resultado fortalece al oficialismo nacional en un distrito estratégico del NOA y le da impulso de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre de 2025, donde se definirán cargos clave en el Congreso.

Marco Rubio llevará a la reunión de ministros de la OTAN el mensaje de Trump para elevar el gasto en defensa

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, ha confirmado su asistencia a la reunión informal de ministros de Exteriores de la OTAN que se celebrará la próxima semana en Turquía y donde, entre otros mensajes, volverá a reclamar a sus socios que eleven el gasto en defensa.

El organismo ha confirmado que Rubio estará en Antalya del 14 al 16 de mayo, para una cita preparatoria a la cumbre de líderes que acogerá La Haya (Países Bajos) en junio.

El objetivo del jefe de la diplomacia norteamericana es seguir «avanzando en la agenda del presidente Trump» y que los aliados asuman un peso «justo» de la inversión militar «para que la OTAN sea más fuerte y eficaz».

Cabe recordar que Trump ha llegado a reclamar a sus socios de la Alianza Atlántica que eleven el gasto hasta alcanzar cifras equivalentes al 5% del PIB.

En este sentido, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, reconoció el viernes que el actual objetivo común del 2% no basta para hacer frente a los actuales desafíos, por lo que considera imprescindible «incrementar de verdad» las inversiones sin especificar aún dónde puede situarse el listón en la cumbre de junio.

Rubio, que espera además tratar con sus homólogos la evolución del conflicto entre Rusia y Ucrania, también tiene en agenda acompañar del 11 al 14 de mayo al inquilino de la Casa Blanca en sus visitas a Arabia Saudí y Qatar, con vistas a seguir avanzando en temas de interés bilateral e internacional.

Polonia acusa «con certeza» a Rusia del incendio del centro comercial Marywilska hace un año

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha acusado este domingo a Rusia «con certeza» de orquestar el incendio ocurrido hace un año en el centro comercial Marywilska de Varsovia.

«Ahora sabemos con certeza que el gran incendio en el centro comercial Marywilska fue provocado por los servicios secretos rusos», ha hecho saber Tusk este domingo en su cuenta de la red social X.

Según el primer ministro, algunos de los presuntos autores ya estaban detenidos, mientras que otros han sido identificados y están siendo perseguidos. «Los atraparemos a todos», ha prometido.

Los ministros del Interior y de Justicia de Polonia emitieron un comunicado conjunto confirmando la recopilación de numerosas pruebas tras un año de investigaciones, incluyendo la documentación elaborada por los sospechosos durante el suceso.

El incendio, declarado el 12 de mayo de 2024 en el centro comercial Marywilska 44, al norte de la capital, destruyó alrededor de 1400 tiendas y establecimientos de servicios. No se registraron heridos. Los investigadores determinaron posteriormente que el incendio se había originado en varios puntos.

Cabe señalar que muchos de los propietarios de negocios afectados pertenecían a la comunidad vietnamita de Varsovia.

Trump recomienda a Ucrania que acepte «inmediatamente» la oferta de negociación de Putin

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha recomendado a Ucrania que acepte «inmediatamente» el encuentro ofrecido por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, el próximo jueves en Estambul (Turquía) para terminar de aclarar las posturas de ambas partes de una vez por todas.

La oferta de Putin, cabe recordar, no contempla un acuerdo previo de alto el fuego, como sí piden Ucrania y sus aliados europeos, circunstancia que para Trump, ahora, puede pasar perfectamente a un segundo plano dados los beneficios que comportaría a su entender una reunión inmediata entre Ucrania y Rusia en Estambul.

«Al menos podrán determinar si es posible un acuerdo, y si no lo es, los líderes europeos y EE. UU. sabrán la situación y podrán proceder en consecuencia», ha indicado Trump antes de declarar, sin embargo, su escepticismo sobre la posibilidad de un acercamiento porque Putin está «demasiado ocupado celebrando la victoria en la II Guerra Mundial», en referencia a las conmemoraciones del Día de la Victoria este fin de semana en Moscú.

«Empiezo a dudar de que Ucrania llegue a un acuerdo con Putin, quien está demasiado ocupado celebrando la Victoria de la Segunda Guerra Mundial, que no podría haberse ganado (¡ni de cerca!) sin EE. UU. ¡Reunión ya!», ha zanjado Trump en su plataforma Truth Social, en un nuevo episodio de sus diferencias de parecer con el presidente ruso sobre la importancia de EE. UU. y la Unión Soviética en la victoria contra la Alemania nazi.

Zelenski todavía no ha reaccionado a la declaración de Trump, pero horas antes ya había insistido en la importancia capital que representa un alto el fuego previo a cualquier negociación con el mandatario ruso.

Zelenski ha considerado «una señal positiva» que «los rusos hayan comenzado por fin a plantearse terminar con la guerra». «No hay razones para seguir matando ni un solo día más», ha advertido en redes sociales.

«Todo el mundo» lleva esperando «mucho tiempo» que Moscú se plantee cesar el conflicto, según Zelenski, si bien señaló que «el primer paso para acabar con cualquier guerra es un alto el fuego», dando a entender que sin él no habrá negociación alguna en Estambul.

La propuesta de Putin para retomar el diálogo directo con Ucrania también ha sido recibida con suspicacias entre los principales aliados europeos de Ucrania, que reclaman que cualquier futura negociación llegue precedida de un alto el fuego duradero.

EE. UU. y China pactan en Ginebra un mecanismo de consultas comerciales para resolver la guerra de aranceles

El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con EE. UU. para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con vistas a la resolución de la guerra arancelaria declarada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

El viceprimer ministro He Lifeng, jefe negociador de China en las conversaciones mantenidas este fin de semana en Ginebra (Suiza) con la delegación estadounidense, ha celebrado un encuentro «sincero, profundo y constructivo» con el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, para resolver sus diferencias.

En este sentido, y según un comunicado recogido por la agencia oficial de noticias china, Xinhua, Lifeng ha anunciado que «ambas partes han llegado a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y EE. UU., y realizarán más consultas sobre cuestiones de interés mutuo».

«China y EE. UU. han dado pasos importantes para resolver las diferencias mediante diálogo y consultas igualitarias», ha añadido, antes de reiterar la voluntad de su país a la hora de «gestionar las diferencias con EE. UU.» y, en términos generales, «hacer más grande el pastel de la cooperación» para todos.

Esta declaración tiene lugar después de que la Casa Blanca anunciara un «acuerdo» no especificado durante lo que Bessent describió como unas «productivas» conversaciones con su contraparte china.

Bessent, tras agradecer el «interés» exhibido por sus interlocutores, prometió dar más información al respecto este próximo lunes, tal como apuntaron el viceprimer ministro chino y miembros de su comitiva.

«Como decimos en China, si los platos son deliciosos, el momento no importa», declaró el viceministro de Comercio chino, Li Chenggang, a la prensa en Ginebra. «Cuando se publique, será una buena noticia para el mundo», ha añadido.

Balance de Foro Penal: hay 72 extranjeros y 66 desaparecidos entre rehenes políticos

Caracas. – El más reciente balance de la ONG Foro Penal, en cuanto a los rehenes políticos del narcorégimen chavista, indica que hay 72 extranjeros tras las rejas, además de 66 desaparecidos.

El balance, hecho entre el período que comprende desde el 29 de abril al 5 de mayo, precisa que se contabilizan, en total, 894 rehenes a nivel nacional, en manos de la tiranía criminal controlada por Nicolás Maduro.

Este último recuento también señala que se tratan de 725 civiles y 169 militares. Entre los presos políticos hay cinco adolescentes, con edades entre los 14 y 17 años, recluidos en los estados Lara, Falcón y La Guaira.

El número de civiles presos bajó de 737 a 725, aunque la cantidad de militares privados de libertad se mantuvo en 169. Además, la ONG señala que desde 2014 hasta la fecha, se han realizado en la nación caribeña un total de 18.346 «detenciones políticas».

Las cifras destacan que, de los 894 rehenes, 72 tienen doble nacionalidad, es decir, son considerados extranjeros. Pero, también, se desconoce el paradero de 66 de los secuestrados, considerándolos desaparecidos.

Pese a los clamores de sus familiares, o a las peticiones de los países de los cuales proceden —en el caso de los extranjeros— el narcochavismo se niega a revelar pruebas de vida, o a permitir que se confirme con exactitud dónde son mantenidos en cautiverio.

Provea denuncia secuestro del abogado Eduardo Torres en Caracas

Caracas. – La ONG Provea denunció este sábado la desaparición de un integrante de su equipo, el abogado Eduardo Torres, de quien temen haya sido secuestrado por el narcorégimen chavista, debido a la ola de raptos recientes ejecutados por organismos represivos.

Provea difundió una alerta en sus redes sociales, informando que «de acuerdo con testigos, el defensor de DD. HH. fue visto por última vez ayer viernes #9May a las 4PM en Parque Central, Caracas, luego de asistir a una reunión. Sus familiares sostuvieron comunicación con él a esa misma hora, en la que el activista informó que se dirigía a su vivienda cerca de la Av. Fuerzas Armadas, pero nunca llegó».

La esposa de Eduardo Torres, Emiselys Núñez, junto a miembros de Provea, está buscando información sobre su paradero en los centros de reclusión de Caracas.

También, el comunicado de la ONG señala que, en reiteradas ocasiones, el abogado «ha sido objeto de amenazas y actos de hostigamiento por parte de funcionarios policiales del Estado venezolano».

Por ello, no descartan que haya sido interceptado en el trayecto y sometido, tal como han hecho con infinidades de figuras vinculadas a partidos políticos, ONG y movimientos que se oponen a la Narcotiranía de Nicolás Maduro.

En este sentido, Provea advierte sobre «la alta probabilidad de que nuestro compañero Eduardo Torres se encuentre en condición de detención y desaparición forzada, debido a su labor como activista de DD. HH. y dadas las constantes amenazas en su contra».

Esta semana, esbirros del narcorégimen ejecutaron los raptos de cuatro activistas de Derechos Humanos, y coordinadores políticos en Táchira, Carabobo y Miranda. Con Torres la cifra se eleva a cinco secuestrados.

Congresistas de Florida presentaron proyecto de TPS para proteger a venezolanos de deportaciones

Caracas. – En una iniciativa bipartidista, tres congresistas del estado de Florida presentaron ante el Congreso estadounidense, un proyecto de ley que busca restituir el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los ciudadanos venezolanos en EE. UU.

Este mecanismo busca proteger unos 600.000 connacionales, quienes enfrentan posibles deportaciones de manera injusta, debido a la decisión de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, de dar por terminada la extensión del programa otorgada bajo la administración del presidente Joe Biden.

El proyecto fue presentado por los demócratas Darren Soto y Debbie Wasserman Schultz, y la republicana María Elvira Salazar, el cual contempla otorgar el TPS de manera automática durante 18 meses tras su aprobación, con la posibilidad de renovación, evitando así que los venezolanos sean objeto de deportaciones injustificadas.

Cabe señalar que el proyecto, denominado “Venezuela TPS Act of 2025”, fue introducido como respuesta inmediata a la reciente medida del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que, el pasado 05 de febrero, canceló la protección migratoria vigente desde 2021 para miles de venezolanos.

El TPS ha permitido a los venezolanos residir y trabajar legalmente en el país, argumentando condiciones extraordinarias en su nación de origen como la crisis humanitaria, política y económica, y sobre todo, las persecuciones ejecutadas por el narcorégimen chavista de las cuales son víctimas.