Los hutíes de Yemen se adhieren a la tregua anunciada por Trump en el mar Rojo

Los rebeldes hutíes de Yemen han accedido a sumarse al alto el fuego anunciado la víspera por el presidente de EE. UU., Donald Trump, que dijo haber llegado a un acuerdo con los insurgentes a cambio de que estos detengan sus ataques en el mar Rojo.

El portavoz de los hutíes, Mohamed Abdelsalam, ha indicado que si Washington «cumple su parte» del pacto, los rebeldes también se abstendrán de atacar objetivos estadounidenses en la zona.

«EE. UU. ha interferido en este conflicto apoyando a Israel cuando este ataca Yemen, así que si dejan de lado su agresión, nosotros dejaremos de responder», ha aseverado el portavoz en declaraciones recogidas por la cadena de televisión yemení Al Masira, afín al grupo.

Sin embargo, ha alertado de que en caso contrario y «si EE. UU. no cumple el acuerdo en forma alguna, la respuesta será fatal». Asimismo, ha confirmado que las negociaciones para lograr esta tregua llevan semanas desarrollándose con ayuda de Omán, que actúa como mediador, como ya venía adelantando la parte estadounidense.

Poco después, un portavoz de los rebeldes ha indicado en declaraciones a la cadena Al Yazira que el alto el fuego «sirve a la causa palestina y supone una vergüenza para Israel». «Vamos a seguir atacando barcos israelíes hasta que la ayuda sea entregada a Gaza», ha aclarado, al tiempo que ha indicado que también se analizará «cualquier futuro apoyo por parte de EE. UU. a Israel» para adoptar «nuevas posturas» en caso de que sea necesario.

«Nuestra respuesta ante las acciones de Israel llegará de forma inevitable», ha aseverado en relación con el ataque de Israel contra el aeropuerto de Saná, la capital yemení, que se encuentra bajo control de los hutíes.

JD Vance afirma que Rusia «pide demasiado» para poner fin a la guerra de Ucrania

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, ha asegurado este miércoles que Rusia «pide demasiado» para poner fin a la guerra de Ucrania y cree que es «probablemente imposible» que su país pueda mediar en el conflicto si antes no hay conversaciones directas entre Rusia y Ucrania.

«Como era de esperar, hay una gran diferencia entre las posiciones de Rusia y Ucrania (…) No diría que los rusos no estén interesados en resolver este asunto (…) Creemos que piden demasiado», ha dicho Vance en un foro organizado por la Conferencia de Seguridad de Múnich en Washington.

Vance ha reiterado que «es muy importante» que las partes comiencen a dialogar e «ir más allá de la obsesión con el alto el fuego de 30 días» que Rusia no está dispuesto a asumir. «Centrarnos más en cómo se ve el acuerdo a largo plazo, y hemos tratado de avanzar de manera constante», ha dicho, según recoge USA Today.

En ese sentido, ha recordado que el presidente de EE. UU, Donald Trump, no descarta abandonar las negociaciones si la situación sigue estancada.

EE. UU. acusa a Putin de ser un «escollo» para finalizar la guerra y dice que serán los rusos los más perjudicados

Keith Kellogg, el enviado especial de EE. UU. para Ucrania, ha asegurado que el presidente ruso, Vladímir Putin, sigue siendo un «escollo» para alcanzar un acuerdo y ha advertido de que no son los ucranianos los principales perjudicados si las partes continúan sin sentarse a negociar el fin de la guerra.

«Hemos llegado a una posición en la que creo, honestamente, que aquí es hasta donde podemos llegar. Creo que estamos cerca (…) siempre que Putin esté de acuerdo. Probablemente, uno de nuestros escollos para progresar es que el presidente de Rusia no esté de acuerdo», ha dicho.

«Quienes saldrán perjudicados no son los ucranianos, sino los rusos, porque los rusos no están ganando esta guerra», ha dicho el enviado especial del presidente de EE. UU., Donald Trump, en declaraciones para Fox News.

Kellogg ha explicado que son los ucranianos quienes están en una «buena posición» desde la perspectiva estadounidense y aunque «no les gustan todas» las condiciones para un alto el fuego, sí están dispuestos a adoptarlo de inmediato.

Así, ha destacado que Ucrania ha dado ya el visto bueno a un alto el fuego integral que abarque infraestructura marítima, aérea y terrestre, durante un mínimo de 30 días, con previsión de prorrogarse.

«En la negociación ninguna de las partes conseguirá todo lo que quiere, pero esto es un buen acuerdo para las partes», ha dicho Kellogg, quien ha cifrado en más de un millón las bajas en ambos bandos. «Cuando llevas más de tres años luchando en una guerra, uno se cansa. Tiene que haber una salida a esto», ha afirmado.

El Senado de Argentina rechaza ley que impide postulación de Cristina Kirchner

El Senado de Argentina rechazó este miércoles con 36 votos a favor y 35 en contra la ley de «ficha limpia» que fue impulsada por el presidente Javier Milei y que tiene el objetivo de impedir que personas condenadas en segunda instancia ocupen o se postulen a cargos públicos.

Para recibir el aval del Parlamento, el proyecto necesitaba 37 votos favorables, por lo que quedó descartado por una unidad. 

«Están proscribiendo a una persona inocente, esta ley es inconstitucional y vulnera tratados internacionales. Están claudicando definitivamente el poder político a manos del Poder Judicial», dijo durante el debate la senadora Juliana Di Tullio. 

Para el oficialismo, que confiaba en la aprobación de ‘Ficha limpia’ para dejar fuera de carrera política a  Cristina Fernández de Kirchner, el resultado de la votación fue «Lamentable», expresó el presidente Milei desde su cuenta de X.

Cabe recordar que Cristina Fernández de Kirchner ha sido condenada en segunda instancia por delitos de corrupción, por lo que le afecta directamente la ley.

La ley de «ficha limpia» fue aprobada en febrero pasado en la Cámara de Diputados, pero desde entonces su paso por el Senado fue accidentado, con resistencias de varios bloques, incluido el oficialista debido a la fuerte controversia que acarrea y a que en el futuro puede afectar a políticos de todos los partidos que sean condenados judicialmente.

Así barrieron el piso con Juan Requesens en redes por llamar a votar el 25 de mayo

Caracas. – El expreso político Juan Requesens se hizo viral recientemente con la cadena de insultos y críticas que generó con su mensaje en redes sociales, llamando a participar en la farsa electoral del chavismo el próximo 25 de mayo.

La publicación del también exdiputado en sus redes sociales el pasado domingo fue la siguiente:

El hecho es que la avalancha de condenas que recibió por parte de los internautas fue alarmante. En la plataforma X, Requesens recibió más de 260 respuestas, en su mayoría críticas e insultos. Éstas demostraron, no solo un rechazo muy alto en contra de los políticos que desean participar en la farsa electoral, sino también una tendencia muy amplia a favor de la no participación en los comicios ilegales chavistas.

«Yo no ví a ninguno de esos traidores en las calles con la gente 29 y 30 de julio yo no le he visto a comparando a los familiares de los presos políticos yo no le he visto alzando la voz por nuestros pacientes de enfermedades crónicas que no tiene tratamiento para mantenerse vivos», le respondió un usuario.

Otro mensaje contundente fue este:

Los insultos tampoco faltaron:

https://twitter.com/SirGreenHornet/status/1919263680723820883

Otra añade:

Algunos hasta creen que su personaje es un experimento político del chavismo:

María Corina calificó de «absurdo» insistencia de Chevron por operar con Maduro

Caracas. – La dirigente política María Corina Machado calificó como un «absurdo» las insistencias de la empresa petrolera Chevron para que el gobierno estadounidense le permita seguir operando con la Narcotiranía chavista.

Así lo hizo saber en declaraciones al canal FoxNews, en las cuales argumentó que tal medida sería contraproducente, y solo serviría para rescatar al narcodictador Nicolás Maduro de la precaria posición en la que se encuentra actualmente, debido a las sanciones impuestas por la administración Trump.

“Francamente, no lo entiendo, es absurdo. Maduro está obteniendo solo migajas que saca de Venezuela; pero Venezuela, en este momento, es el país con las reservas de petróleo más grande del mundo y también de gas”, explicó.

También, agregó: “Maduro está usando nuestros recursos y el dinero que obtiene de actividades ilícitas y el petróleo para promover la migración de venezolanos, desestabilizando la región”.

En este sentido, insistió en que las medidas de presión deben mantenerse contra el narcorégimen y contra Maduro, pues, considera que es el mecanismo idóneo para obligarlos a abandonar el poder.

“Recuerden, no estamos tratando con un simple dictador. Maduro es el líder de una estructura criminal que ha convertido a Venezuela en un refugio para cárteles de la droga, grupos guerrilleros y enemigos del hemisferio occidental, como agentes de Irán, Rusia y otras organizaciones criminales internacionales”, dijo.

“El enfoque correcto es uno centrado en la autoridad y ya está funcionando. Maduro está en su posición más débil”, añade.

Igualmente, vaticinó que «con la transición en Venezuela, con Maduro saliendo… Se acabará el comunismo en el continente y convertiremos a Venezuela en un aliado seguro para EE. UU.”

Cabe señalar que sus declaraciones se produjeron después de que el director ejecutivo de Chevron, Mike Wirth, revelara que la compañía está en conversaciones con funcionarios estadounidenses para extender su licencia para operar en Venezuela. Dicha licencia, que permite al gigante petrolero con sede en Texas producir crudo a pesar de las sanciones, expirará en tres semanas.

Video revela «control social» chavista: «jefe de calle debe saberle la vida a todos»

Caracas. – Un video viralizado en redes sociales debido a la indignación que causó, fue el del militante del PSUV, Rodolfo Ramírez, quien reveló el punto al cual debe llegar el control social del narcorégimen sobre la población, al afirmar que «el jefe de calle debe saberle la vida a todos».

Ramírez, actual director general de la Alcaldía del municipio Santiago Mariño, publicó el video en su cuenta de la plataforma TikTok, siendo replicado en otras redes, generando una ola de indignación entre los usuarios venezolanos.

En el clip, que se volvió viral antes de ser eliminado, Ramírez afirma con total normalidad que “la tarea del jefe de calles es saber quién se mudó, quién vive aquí, quién se fue del país, quién falleció, quién está en cama, quién está enfermo, cuántos votos duros son en mi calle y cuántos son blandos”.

En la grabación, aunque se escucha a una mujer agregar más detalles a lo que él mismo pedía, el resto parece no estar tan cómodo con lo manifestado por Ramírez. La frase fue calificada en redes como un claro ejemplo del «control social sin pudor alguno», que ejerce el narcorégimen chavista sobre las comunidades.

También, los internautas indicaron que el jefe chavista dio directrices claras de lo que, para muchos, es una orden de espionaje y delación. El funcionario «rojo» expresó que el jefe de calle no solo hace control social y reparte las bolsas de comida, sino que también se encarga de arrastrar votos en cada elección.

El video fue eliminado tras la polémica, pero muy tarde para impedir que otros lo hayan replicado.