El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, destacó que Ucrania no podrá convertirse en miembro de la Unión Europea (UE) sin la aprobación de Budapest.
El político respondió de esta manera al presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, que previamente declaró que Orbán no tiene derecho a bloquear la adhesión de Ucrania «porque es la elección de otro Estado».
Concretamente, Zelenski dijo que una presunta encuesta realizada por la oposición húngara mostró que el 70% de los entrevistados están a favor del ingreso de Ucrania en el bloque comunitario.
«Puede estar en contra, pero no tiene derecho a dar ningún paso para bloquear nuestra adhesión, porque es la elección de otro Estado», afirmó.
En respuesta, Orbán dijo: «Lo que piensa el pueblo húngaro no lo decide el presidente en Kiev ni los burócratas en Bruselas». «No hay adhesión de Ucrania a la UE sin [la aprobación de] Hungría. Todos los húngaros tendrán algo que decir al respecto. Les guste o no. Así es como hacemos las cosas aquí», destacó.
President @ZelenskyyUa addressed the Hungarian people yesterday.
Mr. President! What the Hungarian people think is not decided by the president in Kyiv or the bureaucrats in Brussels.
There is no Ukrainian EU accession without Hungary. Every Hungarian will have their say on…
Por su parte, el ministro húngaro de Asuntos Exteriores, Péter Szijjártó, escribió este sábado en sus redes sociales que Zelenski «debe hacerse a la idea de que todos los húngaros tienen derecho a opinar sobre la adhesión de Ucrania a la UE».
«Porque el hecho es que Ucrania quiere unirse a una integración de la que nosotros somos miembros, y no al revés… Así que en Kiev deberían elegir el tono correspondiente», añadió.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció que habrá represalias tras el ataque con misiles perpetrado por los hutíes en las cercanías del aeropuerto Ben Gurión.
«Estamos actuando contra ellos. Hemos actuado en el pasado y actuaremos en el futuro. No lo puedo detallar todo», afirmó el mandatario, quien subrayó la coordinación con EE. UU. «No será de una sola vez, sino que habrá golpes», advirtió Netanyahu.
— Benjamin Netanyahu – בנימין נתניהו (@netanyahu) May 4, 2025
Por su parte, el ministro de Defensa, Israel Katz, endureció aún más el tono y prometió una respuesta contundente al ataque: «Quien nos haga daño, lo atacaremos siete veces más», sentenció Katz en un mensaje que apunta a disuadir futuras agresiones desde Yemen.
Cabe señalar que las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron que se intentó interceptar el misil balístico, que activó sirenas en Tel Aviv, Jerusalén y otras zonas centrales del país.
El ataque, reivindicado este domingo por los hutíes de Yemen a través de un comunicado, también provocó que varias aerolíneas internacionales suspendieran o redujeran significativamente sus vuelos hacia o desde Tel Aviv.
Los hutíes de Yemen se atribuyeron el ataque contra el aeropuerto Ben Gurión, en Israel, perpetrado con un misil balístico hipersónico.
Según el comunicado difundido por las Fuerzas Armadas de Yemen, el proyectil impactó con éxito contra el objetivo en el Aeropuerto Internacional Ben Gurión, ubicado en Tel Aviv, este domingo por la mañana, provocando la paralización total de las operaciones del aeropuerto por más de una hora.
También indicaron que los sistemas de defensa israelíes y estadounidenses no lograron interceptar el misil, y que más de tres millones de personas buscaron refugio durante el ataque.
En el mismo mensaje, los hutíes reiteraron su advertencia a todas las aerolíneas internacionales para que suspendan sus vuelos al aeropuerto Ben Gurión, argumentando que se ha vuelto «inseguro» para el tráfico aéreo.
Cabe señalar que el misil balístico que impactó esta mañana en el Aeropuerto Internacional de Ben Gurión, en el centro de Israel, ha dejado un enorme cráter junto a una vía de acceso en las afueras del complejo aéreo, informa Al Jazeera.
El cráter, de aproximadamente 25 metros de diámetro y varios metros de profundidad, ha llamado la atención de las autoridades israelíes por su magnitud y proximidad a una de las zonas más sensibles del país.
The massive crater created by the Houthi ballistic missile impact this morning near Ben Gurion International Airport in Central Israel. The missile impacted next to an access road outside the airport, with the crater measured to be 25 meters across and several meters deep,… pic.twitter.com/VhmLvWNkmJ
Según los primeros análisis, el tamaño del cráter sugiere que el proyectil llevaba una ojiva de bajo poder explosivo, aunque suficiente para causar daños significativos si hubiera alcanzado una zona más concurrida.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) indicaron que dispararon interceptores contra el misil y han iniciado una investigación para determinar cómo logró evadir completamente sus sistemas de defensa.
El pasado 4 de abril, el equipo de EsLibertad Venezuela —recientemente reconocido como “Equipo del Año” por la red global Students For Liberty— realizó en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) la LibertyCon: Blockchain y Criptomonedas, el evento más importante del año para la organización, que contó con la co-organización de la Academia Blockchain de la universidad.
Bajo el lema Dinero, Poder y Privacidad, la jornada convocó a más de 200 personas en el mayor encuentro presencial realizado en Venezuela hasta la fecha, que logró reunir a destacados expertos nacionales e internacionales en criptoactivos, tecnología blockchain y Bitcoin, quienes abordaron el impacto transformador de estas herramientas sobre la economía no tradicional, la libertad y las estructuras de poder.
Entre los ponentes se encontraron figuras como Manuel Ferrari (Argentina), cofundador de Mimlabs y del protocolo Money On Chain; Roymer Rivas, Coordinador Senior de Eslibertad y teórico del Creativismo Filosófico; y Alberto Cárdenas, CEO de Emerge Funds Investments, junto a otros referentes del ecosistema cripto a nivel nacional e internacional.
Durante las ponencias se exploraron temas como la historia y evolución del Bitcoin, el funcionamiento de la tecnología blockchain, las distorsiones de la economía venezolana y cómo las economías descentralizadas pueden representar una vía de escape frente al control estatal.
En este marco, también se destacó el rol del Bitcoin como forma de dinero independiente, que permite realizar transacciones sin intermediarios ni vigilancia institucional.
Igualmente, se discutieron las barreras emergentes que estas tecnologías representan al traer consigo la intención de vigilar, regular y controlar. Tal como lo expresó Roymer Rivas: “Hoy nos encontramos en una encrucijada histórica; un punto de inflexión que definirá si el siglo XXI será recordado como la era del renacimiento tecnológico y la emancipación individual, o como la era de la vigilancia total, el control absoluto y la sumisión voluntaria.”
Cabe señalar que el eje transversal de la LibertyCon, organizado por un equipo de once jóvenes prometedores provenientes de la región central del país, fue la defensa de las economías descentralizadas como herramientas para fortalecer la libertad de los ciudadanos.
En entrevista para ContraPoder News, Oriana Aranguren, Coordinadora Nacional de Eslibertad Venezuela y anfitriona del evento, expresó:
“Desde Estudiantes por la Libertad promovemos espacios donde las ideas liberales puedan conectarse con la realidad cotidiana de cada persona. Nuestro objetivo es incentivar la reflexión sobre el valor de la acción individual, la relevancia de la libertad económica y la defensa de los derechos fundamentales como pilares esenciales para construir una sociedad más justa y próspera. En esta oportunidad, centramos la conversación en el potencial de la tecnología —especialmente el blockchain— como una herramienta transformadora que puede fortalecer la autonomía individual.”
Oriana Aranguren, coordinadora nacional de EsLibertad Venezuela, desde la plataforma en la LibertyCon de Caracas 2025 BlockChain y Criptomonedas
A un mes de la LibertyCon, los resultados hablan por sí solos. A pesar del contexto hostil del país, —desde el conocimiento y la acción— los jóvenes forman una comunidad cada vez más activa, informada y comprometida con la defensa de la libertad y la ciudadanía bien informada.
Caracas. – Once heridos, cinco niños y seis adultos, fue el trágico saldo de un accidente ocurrido este sábado a las 90:00am, cuando un vehículo cayó desde el estacionamiento de un gimnasio vertical sobre una feria de verduras, en la Av. Francisco de Miranda a la altura de Petare.
Según el reporte de los organismos que actuaron en el lugar, el automóvil impactó contra dos motocicletas que se encontraban estacionadas en la feria, la cual estaba instalada en la parte baja frente al gimnasio.
La instalación es conocida como gimnasio vertical El Dorado, ubicado en la entrada del sector Campo Rico. Se desconocen todavía las causas por las cuales el vehículo, tipo rústico, pudo deslizarse desde el aparcadero, ubicado en un segundo piso, para caer sobre los toldos y ambas motos.
Cabe destacar que el nivel desde el cual ocurrió el incidente no contaba con defensas ni muros que pudieran frenar al vehículo. Los seis adultos y cinco menores de edad fueron trasladados al hospital Dr. Domingo Luciani, en El Llanito.
Atentos y pendientes: Municipio Sucre, Petare, Av.Francisco de Miranda, Buena Vista, Gimnasio Vertical.Vehículo se precipitó desde 3er. nivel, El mismo cayó sobre dos vehículos tipo moto, Resultando 11 lesionados, entre ellos 5 menores y 6 adultos. pic.twitter.com/SzgEmEevH2
Caracas. – Un migrante ilegal venezolano arrestado 16 veces desde que llegó a Chicago en octubre de 2023, Santiago Vargas Rodríguez (20), fue finalmente capturado por funcionarios del ICE en el estado de Indiana, y ahora espera por ser deportado.
Tras su decimotercer arresto ocurrido en febrero pasado, Vargas se declaró culpable intentar robar a una mujer en Streeterville. En ese momento, un juez del condado de Cook advirtió que podía ser deportado en cualquier momento.
Sin embargo, el sujeto fue liberado de manera inaudita tras la audiencia judicial, y luego fue arrestado tres veces más por diversos delitos, antes de que los federales finalmente lo apresaran esta semana.
Las autoridades indicaron que este sospechoso empleó también varias identidades para eludir a los organismos de seguridad: Santos Vargas, Santiago Bargas Rodríguez, Santiago José Vargas Rodríguez y Ramón Vargas.
En noviembre pasado, la policía de Chicago lo arrestó luego que una mujer de 43 años intervino, al verlo usar una piedra para intentar romper el candado de su bicicleta eléctrica en la cuadra 400 de North City Front Place en Streeterville.
Cuando intentó recuperar su bicicleta, Vargas la golpeó con la piedra, la abofeteó y forcejeó con ella, según un informe policial de Chicago. Un testigo intervino para desarmarlo y retenerlo hasta la llegada de los agentes.
Para ese momento se encontraba en libertad condicional, por tres casos distintos de hurto en tiendas al momento del intento de robo. Si bien, fue arrestado nuevamente el 27 de febrero y, una vez más, el pasado 04 de abril por un delito grave relacionado con drogas.
En adición, lo pusieron en las calles y la policía de Chicago lo arrestó dos días después, el 07 de abril, por saltar el torniquete de una estación de CTA en el Loop. Ahora, fue fichado por el ICE, y se cree que su deportación es cuestión de días.
Caracas. – Con 35 periodistas enjuiciados, de los cuales 15 están encarcelados, otros 12 sometidos a medidas cautelares y ocho más huyendo, por riesgo a ser secuestrados por el narcorégimen chavista, celebra Venezuela el Día Mundial de la Libertad de Prensa este 03 de mayo.
Así lo denunció el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) en un comunicado que difundió este sábado, en medios digitales y redes sociales, para exponer el grave panorama que enfrentan los profesionales de la comunicación actualmente en el país.
«Entonces ¿Cuál libertad?», es la interrogante que plantea la SNTP en su escrito, sobre lo que debería significar esta fecha para quienes ejercen la labor de informar en Venezuela.
En el texto, el sindicato alerta sobre «sobre el sistemático deterioro de las condiciones para el ejercicio de la libre prensa en Venezuela», pero, además, califica de «gravísimo» al «uso ilegal y arbitrario de las leyes antiterrorismo como herramienta para silenciar las voces críticas».
En este marco, advierte de la «desaparición de los medios impresos, el cierre de cientos de estaciones de radio en los últimos años y el bloqueo de más de 60 medios de comunicación en internet, han reducido la pluralidad informativa en más de un 80%».
Esta represión sistemática ha conducido a lo que el SNTP denomina una devastación del ecosistema de medios en Venezuela.
También, alerta haber detectado en 2025 «un patrón de persecución focalizada contra periodistas que cubren temas relacionados con la seguridad ciudadana, evidenciando la intolerancia hacia la fiscalización del poder y la transparencia en un área sensible para la sociedad».
Finalmente, el sindicato exigió la libertad inmediata de los comunicadores encarcelados, la derogación de aquellas leyes que «criminalizan la libertad de expresión», y el cese inmediato de los cierres aplicados a distintos medios de comunicación.
Igualmente, exige en su comunicado promover un clima de respeto y colaboración, para con los medios de comunicación, así como implementar «políticas que garanticen la seguridad de los periodistas y trabajadores de la prensa en el ejercicio de sus funciones».
Caracas. – Un incremento alarmante de la represión y de violaciones contra la libertad de expresión en 2024 en Venezuela es la conclusión más relevante del informe anual presentado por la ONG Espacio Público este pasado viernes.
Las cifras presentadas en el estudio contabilizan 99 detenciones efectuadas el año pasado, solamente por “expresar opiniones” en Venezuela, lo que representa un aumento del 254% respecto a 2023, cuando documentó 28 casos.
Asimismo, el documento precisa que 71 de los detenidos fueron «particulares» y 24 «entre periodistas y trabajadores de la prensa», mientras que el «resto de las víctimas estuvo distribuido entre miembros de ONG y trabajadores públicos».
Este informe describe como fue la situación del derecho a la libertad de expresión e información en Venezuela en 2024, al cual definió como un año electoral marcado por una política de represión y «persecución inédita» que alcanzó a periodistas, dirigentes sociales y políticos, y ciudadanía en general.
La organización contabilizó el año pasado 311 casos, relativos a 619 denuncias de violaciones a la libertad de expresión y derecho a la información. En comparación a 2023, el número de denuncias se incrementó 61%.
De esas denuncias recibidas, la mayor cantidad correspondió a situaciones de intimidación (32%), que encierra impedimentos de cobertura, restricciones de acceso a determinados espacios y detenciones; censura (20%); y el hostigamiento judicial y verbal (12%).
Otro punto importante revelado en este texto de Espacio Público, fue sobre la «masificación de prácticas de delación» relacionadas con la difusión de contenidos en redes de mensajería instantánea, especialmente en el periodo de protestas poselectorales, lo que condujo a detenciones arbitrarias y judicializaciones con base en legislaciones como la Ley contra el Odio.
La ONG denuncia que estas «delaciones» fueron utilizadas por el narcorégimen chavista como una «herramienta de control social» sobre la población. Muchos de los injustos secuestrados ejecutados por los organismos represivos, durante las protestas postelectorales, fueron a consecuencia de los «soplones» afectos a la tiranía chavista.
Caracas. – Un total de 357 migrantes venezolanos arribaron a suelo venezolano este pasado viernes en dos vuelos procedentes desde Honduras y EE. UU., específicamente de Texas.
En el vuelo que llegó desde Honduras llegaron 183 connacionales, 157 hombres y 26 mujeres, quienes viajaron a bordo de una aeronave de Conviasa, la cual llegó al aeropuerto internacional Simón Bolívar.
La recepción del vuelo estuvo a cargo nuevamente del jerarca chavista Diosdado Cabello, quien resaltó que en esta ocasión no viajó ningún niño.
Horas más tarde, arribaron otros 174 migrantes deportados, también en otro vuelo de Conviasa, pero desde El Paso, en Texas, EE. UU.
En este caso, Cabello, quien posee orden de captura por narcotráfico y terrorismo en EE. UU., detalló que fueron 142 hombres y 18 mujeres, de las cuales hay seis madres con hijos y ocho niños en el vuelo.
Las cifras manejadas hasta la fecha indican que, hasta el momento, el total de migrantes que han retornado al país tras ser deportados o haber regresado voluntariamente son 3.646. Las estadísticas indican que para el regreso de este número de ciudadanos se han necesitado 18 vuelos hasta los momentos.
En nuestra web utilizamos cookies para hacer tu navegación más personalizada en tus próximas visitas. Al hacer clic en "Aceptar" o navegar en la web, aceptas estas condiciones.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.