Cardenal hace un llamamiento a la Iglesia para que se enfrente al lobby LGBTIQ

El cardenal alemán Gerhard Ludwig Müller, referente del ala más tradicional de la Iglesia católica, hizo un llamamiento a la institución para que se enfrente al «lobby gay», según afirmó en una entrevista al periódico La Stampa publicada este lunes. 

«Si Jesús dice que el matrimonio es entre un hombre y una mujer y es indisoluble, ningún papa puede cambiar esta doctrina. El lobby homosexual quiere equiparar las uniones entre personas del mismo sexo con el matrimonio, pero esto contradice totalmente la doctrina bíblica», declaró Müller.

Además, exigió que el próximo pontífice sea «firme» en doctrina y esté preparado para hacer frente a las crecientes presiones, enfrentándose a lo que llamó la amenaza de la «herejía».

«El papa debe tener una sólida formación teológica y doctrinal, ser equilibrado, ni autoritario ni débil, firme, pero capaz de respetar a los demás. No debe ser demasiado autoritario», añadió.

«No somos representantes de facciones ideológicas o de algún lobby, no debemos ceder a presiones externas y mediáticas, pertenecemos a la Iglesia en su conjunto», dijo.

Cabe señalar que el cónclave para la elección del nuevo jerarca de la Iglesia católica se celebrará el próximo 07 de mayo. Allí, 133 cardenales de todo el mundo, todos menores de 80 años, se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina y votarán en secreto las veces que sean necesarias hasta que se alcance una mayoría de dos tercios para elegir al sucesor de Francisco.

En este marco, es necesario recordar que los dos cónclaves anteriores, celebrados en 2005 y 2013, duraron apenas dos días.

Pakistán lanza una advertencia a la India en medio de fuertes tensiones

El ministro del Interior de Pakistán, Mohsin Naqvi, advirtió que su país actuará ante cualquier intento conspirativo o agresivo por parte del Gobierno de India para desestabilizar la paz en la región, según informan este martes medios locales.

«India está jugando con fuego», remarcó Naqvi, quien recalcó que «Pakistán responderá a cualquier contratiempo con toda su fuerza» y que el Ejército pakistaní está preparado para defender su territorio.

Cabe señalar que los comentarios del ministro pakistaní se produjeron durante reuniones celebradas por separado con el presidente del partido Jamiat Ulema-e-Islam, Maulana Fazlur Rehman, y el emir del partido Jamaat-e-Islami, Hafiz Naeem ur Rehman.

De acuerdo con medios locales, en estos encuentros se trataron las crecientes tensiones entre Nueva Delhi e Islamabad, así como la situación fronteriza entre ambas naciones y la crisis humanitaria en la Franja de Gaza.

Tras el atentado terrorista de la semana pasada en un popular destino turístico en la disputada región de Cachemira, que se cobró la vida de al menos 26 personas, las autoridades indias y pakistaníes han tomado medidas radicales que reducen los lazos diplomáticos y comerciales, elevando de esta manera el riesgo de un posible conflicto.

Además, Nueva Delhi atribuyó el ataque a Islamabad, pero las autoridades pakistaníes han negado su participación en el incidente y han solicitado que se lleve a cabo una investigación «neutral».

El Parlamento de Hungría vota a favor de abandonar la «politizada» Corte Penal Internacional

El Parlamento de Hungría votó este martes a favor de abandonar la Corte Penal Internacional (CPI), según ha comunicado el ministro de Exteriores, Péter Szijjártó, en su cuenta de X.

«Con esta decisión, nos negamos a ser parte de una institución politizada que ha perdido su imparcialidad y credibilidad», explicó el canciller húngaro la decisión del órgano legislativo. Cabe señalar que la votación celebrada en el Parlamento forma parte del proceso de salida de la CPI que Budapest comenzó el 3 de abril, en el marco de las frecuentes críticas del país al organismo.

Así, en 2023, Budapest no apoyó la decisión del tribunal de emitir una orden de arresto contra el presidente ruso, Vladímir Putin, en el contexto del conflicto en Ucrania. Además, calificó de «escandalosamente descarada» y «cínica» la orden de arresto emitida en 2024 contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

Tras salir de la CPI, Hungría dejará de ser uno de 125 miembros del tribunal que tienen la obligación de cooperar con él, mientras que los demás pueden no hacerlo. De momento, entre los Estados que no reconocen su jurisdicción están EE. UU., quien firmó el Estatuto de Roma, pero retiró su firma; Rusia, que firmó, pero no ratificó, al igual que Israel; y China, que no firmó el documento.

Es necesario recordar que la CPI fue creada por el Estatuto de Roma como un órgano judicial independiente, pero en los últimos años han aumentado las críticas contra el tribunal, que, según varios líderes mundiales, políticos y juristas, carece de imparcialidad y se ha desacreditado.

En particular, se ha criticado repetidamente el sesgo «africano» del tribunal: se ha centrado desproporcionadamente en crímenes de guerra cometidos en conflictos en África, ignorando al resto del mundo.

Por su parte, EE. UU. acusó a la corte de abusar de su poder en relación con el caso de Netanyahu. El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que sanciona a la CPI, acusándola de atacar indebidamente a su país y a Israel.

Asimismo, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, declaró que la corte «ha demostrado en repetidas ocasiones su parcialidad política, su falta de profesionalidad e incluso su incomprensión de ciertas normas del derecho internacional».

Reportero advierte que Cabello ordenó detener a periodistas que empañen su gestión como ministro

Caracas. – Según una advertencia del reportero Jesús Medina Ezaine, el jerarca y ministro chavista Diosdado Cabello ordenó detener a cualquier periodista de sucesos que pueda generar controversias con sus publicaciones, durante su gestión frente al Ministerio de Interiores y Justicia.

En su cuenta de la plataforma X, Medina publicó este domingo que el número dos del narcorégimen chavista dio la orden para que cualquier comunicador en la fuente de sucesos o policiales sea detenido de inmediato si pone en duda su eficacia frente al citado organismo con las noticias que difunda.

Según el reportero, la orden incluye que, además de ser detenido, el periodista también sea enjuiciado y acusado de supuesta «incitación al odio». Ezaine cierra su publicación con un «eres un cobarde», dedicado claramente a Cabello por esta medida adoptada.

Hay que recordar que 14 comunicadores sociales han sido encarcelados por la tiranía chavista solamente por ser adversos al régimen, sin que sus trabajos periodísticos hayan dado pie necesariamente a las represalias.

El último caso es de la periodista Nakary Ramos, del medio digital Impacto Venezuela, quien fue injustamente secuestrada junto a su esposo, luego de haber reportado un incremento de los índices delictivos en Caracas. En este caso, la joven comunicadora y su pareja, ambos padres de una niña de 5 años, fueron acusados de supuestamente incitar al odio con esta noticia.

Según lo denunciado por Ezaine, Cabello ordenó tomar la misma represalia contra los comunicadores que, de alguna u otra forma, informen de contenidos que no estén de acuerdo con la línea dictada, por quien está considerado como el jefe del Cartel de los Soles, con una recompensa de hasta USD$ $25 millones por su captura.

Familiares de rehenes políticos planifican protestar ante embajadas de otros países

Caracas. – Una nueva jornada de protestas para exigir la liberación de los rehenes políticos en Venezuela se iniciará el lunes de la semana próxima, y esta vez será ante las embajadas de otros países ubicadas en Caracas.

Así lo informaron este lunes los familiares de los presos políticos, durante una protesta llevada a cabo frente a la sede del Ministerio Público del narcorégimen, en el sector Parque Carabobo de la ciudad capital.

Esta nueva jornada de manifestaciones se realizará desde el lunes 5 de mayo hasta el próximo viernes 9, y se denominará «Ruta Internacional por la Justicia y la Libertad».

Sairam Rivas, defensora de los Derechos Humanos, pareja del preso político Jesús Armas y vocera de los manifestantes que asistieron a la actividad, explicó en rueda de prensa que el objetivo de la protesta es reclamar a los organismos del narcorégimen chavista tener la misma coherencia que exhiben cuando piden justicia para los venezolanos deportados hacia El Salvador.

La joven activista denunció las terribles condiciones y el aislamiento que sufren los presos políticos en el país, además de las represalias que se toman en contra de estos cuando sus allegados protestan para exigir sus excarcelaciones.

«Esta situación de aislamiento prolongado no solo persiste en El Helicoide, sino que se ha extendido a otros centros de detención como medida de retaliación y coacción contra los familiares de los presos políticos», denunció.

Igualmente, señaló que, pese a las reiteradas peticiones de justicia, no han logrado obtener respuesta de los organismos al servicio de la Narcotiranía. También, varias ONG y grupos dedicados a la defensa de los DD. HH. demandaron respuestas a dos meses de haber presentado formalmente denuncias sobre la situación crítica que enfrentan los presos políticos.

En este sentido, denunciaron que, a pesar de los esfuerzos realizados, la realidad sigue siendo alarmante, marcada por tratos crueles e inhumanos y graves violaciones a los derechos humanos en los centros de detención del país.

Rivas recordó, que hace dos meses protestaron ante diversos organismos para que se tomaran medidas, en contra de la terrible situación que padecen los rehenes de la tiranía. En ese momento, les prometieron respuestas en un lapso de 15 días, el cual culminó sin ningún tipo de resultados.

En visto de ello, Rivas informó que preparan esta nueva jornada de manifestaciones en distintas embajadas en Venezuela, incluyendo las de Colombia, México, Brasil, Japón, y culminarán en la Delegación de la Unión Europea.

«Queremos que cada embajada interceda ante el Estado venezolano para exigir la liberación de los presos políticos, la protección de su integridad y el cese de la persecución», dijo la activista.