Putin anuncia tres días de alto el fuego por el aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha anunciado una tregua de tres días en su ofensiva en Ucrania con motivo de la celebración del Día de la Victoria, aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial.

«Rusia declara un alto el fuego durante los días del 80º aniversario de la Victoria. Se declara desde las 0.00 horas hora de Moscú de la noche del 7 al 8 de mayo hasta las 0.00 horas hora de Moscú del 10 al 11 de mayo», ha informado el Kremlin en un comunicado.

El mandatario ruso ha resaltado que la tregua y la suspensión de las acciones militares tiene un carácter «humanitario» coincidiendo con el aniversario de la Unión Soviética y sus aliados sobre la Alemania nazi en la «Gran Guerra Patriótica», como se conoce históricamente a este conflicto en Rusia.

En este marco, el comunicado del Kremlin invita a Ucrania a «seguir este ejemplo» y amenaza con que «en caso de que haya alguna violación por parte ucraniana, las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa responderá de forma proporcional y eficaz».

«Rusia reitera su voluntad de abrir negociaciones de paz sin condiciones previas con vistas a eliminar las causas profundas que subyacen a la crisis ucraniana y establecer una interacción constructiva con los socios internacionales», ha añadido Moscú.

Milei revela que pidió perdón al Papa Francisco por sus críticas

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha explicado que la primera vez que se vio en persona con el Papa Francisco le pidió disculpas por sus críticas, «un error que reconocí».

«Le pedí perdón cuando lo vi por primera vez. Yo no tenía orden de magnitudes en lo que implicaba ser el líder de una comunidad», ha apuntado Milei en declaraciones a la emisora Radio Mitre.

Milei ha alegado su postura política para las críticas que lanzó. «Tengan en cuenta que yo filosóficamente soy anarco-capitalista. Esas figuras en mi cabeza no estaban, no existían», a lo que el Papa respondió con un «No te calentés, son errores de juventud», según el mandatario argentino.

Cabe recordar que antes de ser elegido presidente de Argentina Milei criticó al Papa en redes sociales y lo llegó a calificar de «representante del maligno en la Tierra».

Milei ha estado presente en el funeral del Papa en la plaza del Vaticano, donde saludó al presidente de Francia, Emmanuel Macron, y a su mujer, Brigitte. El dirigente argentino estaba en primera fila por ser el jefe del Estado de origen de Jorge Bergoglio. Sobre las 19.18 horas Milei salió del hotel donde se hospedaba rumbo al aeropueto de Fiumicino para regresar a Buenos Aires.

Marruecos contribuye a la recuperación eléctrica en España mediante la interconexión submarina

La Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable de Marruecos (ONEE, en francés) ha colaborado en la recuperación del suministro eléctrico en España tras el apagón mediante la interconexión submarina existente entre ambos países.

El organismo marroquí ha contactado durante la jornada con Red Eléctrica, según fuentes citadas por los medios Le360 y ‘Le Desk’, que han confirmado la activación la conexión entre Ferdigua, en el lado de Marruecos, y Tarifa, en la parte española.

En total, se trata de dos líneas con una capacidad de tránsito de 900 megavatios, según estas fuentes, que han descartado afectaciones en Marruecos del colapso energético que sí se ha dejado notar durante horas tanto en España como en Portugal.

No obstante, sí se habrían registrado incidencias en la red de internet marroquí, como ha confirmado Orance Maroc, y también en el sistema de control de las tarjetas de embarque para viajeros, según la Oficina Nacional de Aeropuertos (ONDA).

Francia ha suministrado 2.000 megavatios a España tras el apagón

Francia ha incrementado el suministro de electricidad a España como consecuencia del apagón que ha afectado a la península Ibérica hasta los 2.000 megavatios, según ha informado la Red de Transporte de Electricidad (RTE) francesa.

«Francia ha podido incrementar su ayuda a España hasta los 2.000 megavatios a través de las conexiones que suministran a Cataluña y al País Vasco español desde Francia» hasta las 20.00 horas, ha explicado RTE.

Cabe señalar que estos 2.000 megavatios equivalen a la potencia de dos reactores nucleares de los más habituales, según destaca la prensa francesa.

El apagón generalizado que afecta a España y Portugal se ha registrado a las 12:38, momento en el que se ha desconectado automáticamente la red ibérica de la europea. En Francia se ha registrado también el apagón brevemente «unos minutos», según RTE, en el País Vasco francés, aunque el suministro se ha reestablecido al poco.

Trump afirma que Zelenski está dispuesto a ceder Crimea a Rusia

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha afirmado este domingo que cree que su homólogo ucraniano, Vladímir Zelenski, está dispuesto para ceder Crimea a Rusia, a pesar de las recientes declaraciones de este último sobre la península que fue anexionada por Moscú en 2014.

Al ser preguntado al respecto por los periodistas en el aeropuerto de Nueva Jersey, Trump ha dicho que «sí cree» que Zelenski cederá este territorio.

«Mira, lo de Crimea fue hace doce años. Durante el mandato de (Barack) Obama. Se rindieron sin disparar un tiro, así que no me hable de Crimea. Habla con Obama», ha declarado.

Cabe señalar que estas declaraciones han tenido lugar un día después de que el inquilino de la Casa Blanca se haya reunido con Zelenski en el Vaticano, mostrando de nuevo unas cordiales sintonías entre ambos. Sin embargo, en la víspera Trump dijo que «Crimea se va a quedar en Rusia».

Corea del Norte confirma por primera vez el envío de tropas a Rusia

Corea del Norte ha confirmado por primera vez el envío de tropas a Rusia para combatir a las fuerzas ucranianas en unas operaciones que ahora da por concluidas, según un comunicado difundido por la agencia oficial KCNA.

La Comisión Militar Central del Partido de los Trabajadores de Corea se ha referido a las operaciones ucranianas en Kursk como una «atrevida invasión» que tenía «la siniestra intención de revertir la situación de guerra en que se encontraban», calificando a las fuerzas del país europeo como «ocupantes neonazis» y a Rusia como «país hermano».

El comunicado, que celebra la «liberación» de la región de Kursk, ha sido publicado dos días después de que el Ministerio de Exteriores ruso reconociese y destacase la labor de los «combatientes de la RDPC», la República Popular Democrática de Corea, nombre oficial de Corea del Norte.

Además, Corea del Norte ha defendido que la acción de sus tropas «llevadas a cabo dentro de la frontera de la Federación Rusa» se ajusta «plenamente» a la Carta de Naciones Unidas y al derecho internacional.

Aunque esta es la única colaboración que se menciona en el documento publicado, Corea del Norte ha prometido que «apoyará invariable y plenamente la sagrada causa del Ejército y el pueblo rusos».

Mientras, el presidente de Ucrania, Vlaodímir Zelenski, ha denunciado que el Ejército ruso empleó un misil balístico norcoreano en el ataque contra Ucrania del jueves que se saldó con doce muertos y unos 90 heridos.

Rusia seguirá atacando objetivos militares de Ucrania tras duras críticas de Trump

El ministro de Exteriores de Rusia, Sergéi Lavrov, ha asegurado este domingo que el Ejército ruso seguirá atacando objetivos militares en Ucrania, en respuesta a las declaraciones del mandatario estadounidense, Donald Trump, que la semana pasada pidió a su homólogo ruso, Vladimir Putin, que detenga los ataques contra Ucrania, ante las conversaciones en aras de un alto el fuego.

«Seguiremos atacando las instalaciones militares de Ucrania, por parte de algunos mercenarios extranjeros y de instructores enviados oficialmente por los europeos para ayudar a atacar instalaciones civiles rusas», ha prometido en una entrevista retransmitida este domingo por la cadena de televisión estadounidense CBS News, en la que ha acusado a las tropas ucranianas de hacer lo mismo «en la región rusa de Kursk (…) en los últimos seis meses».

El diplomático ha respondido así al ser preguntado por las declaraciones de Trump, que criticó el bombardeo ruso del pasado jueves contra la capital ucraniana que se saldó con doce muertos y unos 90 heridos, señalando que «no era necesario» y que «llega en muy mal momento», en alusión a las negociaciones para una tregua en el país europeo.

En este sentido, Lavrov ha asegurado que Rusia está lista para un alto el fuego, si bien ha señalado que hay «elementos que deben afinarse», eludiendo más detalles al respecto. «Somos personas muy educadas y, a diferencia de otros, nunca discutimos en público lo que se discute en las negociaciones. De lo contrario, las negociaciones no son serias», ha declarado, criticando que el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, «está dispuesto a hablar con cualquiera a través de los medios de comunicación».

El jefe de la diplomacia rusa también ha evitado pronunciarse sobre la amenaza de Trump de imponer aranceles al petróleo ruso si no logra un alto el fuego en Ucrania, considerando que dice «muchas cosas» y «tiene sus propias propuestas y su propio estilo al mencionarlas en sus discursos públicos».

Por otra parte, respecto a un posible levantamiento de las sanciones de Rusia sobre empresas estadounidenses, ha señalado que, si bien no tienen «nada en contra de» estas, no tomarán «ninguna decisión que discrimine a quienes inviertan en» el país en lugar de a las estadounidenses.

«Si (…) desean venir a un lugar que aún no está ocupado, si desean proponer un proyecto (…) que se sume a los vínculos comerciales previos, por supuesto, lo estudiaremos. Y si encontramos un equilibrio de intereses, creo que sería natural que emprendamos negocios juntos», ha añadido.

EE. UU. separa a un bebé de sus padres venezolanos por —presuntamente— pertenecer al «Tren de Aragua»

Caracas. – El Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS, en inglés) confirmó este pasado domingo que una bebé de dos años fue separada de sus padres, luego que se confirmara que estos presuntamente pertenecen a la organización terrorista «Tren de Aragua» (TdA), razón por la cual fueron expulsados de ese país y enviados nuevamente a Venezuela.

A través de un comunicado oficial, el organismo negó que se tratara de un «secuestro», y justificó la medida como una acción para proteger a la menor, en respuesta a la acusación de «secuestro» que fue realizada por organismos del narcorégimen chavista, en un intento de desprestigiar la acción tomada por las autoridades estadounidenses.

En su misiva, el DHS explicó: «El padre del menor, Maiker Espinoza-Escalona, ​​es teniente del Tren de Aragua y supervisa homicidios, venta de drogas, secuestros, extorsión, tráfico sexual y opera una casa de tortura. La madre de la niña, Yorely Escarleth Bernal Inciarte, supervisa el reclutamiento de mujeres jóvenes para el narcotráfico y la prostitución. Estos inmigrantes ilegales entraron al país ilegalmente y contaban con órdenes judiciales de deportación definitivas».

Igualmente, explicó que, «en colaboración con el Departamento de Salud y Servicios Humanos, el menor fue excluido de la lista de vuelo de deportación. Permanece bajo el cuidado y la custodia de la Oficina de Reubicación de Refugiados y actualmente se encuentra con una familia de acogida».

Mientras que la madre fue deportada en un vuelo que partió desde El Paso, Texas, directo a Venezuela, el padre si fue enviado a El Salvador para ser encarcelado en la prisión de máxima seguridad CECOT. Bernal denunció, tras su llegada al país, que la obligaron a abordar el vuelo sin su hija.

Mientras, familiares de Espinoza-Escalona negaron que este tuviera alguna relación con la citada organización criminal creada por el chavismo.

Fue Diosdado Cabello, quien valiéndose del testimonio de la joven venezolana, acusó al gobierno estadounidense de «robarse los niños venezolanos».

El DHS negó esta aseveración, y aclaró que, en el caso de Espinoza-Escalona, este ya tenía una orden de deportación emitida desde el 8 de julio de 2024. El organismo de seguridad estadounidense resaltó en el comunicado: «Estos inmigrantes ilegales delincuentes crearon una casa de terror para su pequeña hija”.

Gustavo Azócar advierte que el caso de narcoalcaldes chavistas tiene vinculaciones con China

Caracas. – El caso relacionado con los narco alcaldes chavistas detenidos recientemente por la propia Narcotiranía en Zulia, podría causar más revuelo aún por los nexos que involucrarían a funcionarios destacados del régimen chino, según lo advirtió el periodista y analista político Gustavo Azócar.

En su cuenta de la plataforma X, Azócar publicó este pasado domingo que el caso de los decomisos de droga, en los cuales están involucraron varios burgomaestres del PSUV, podría causar aún más sorpresas y escándalo, al asegurar que «una patriota cooperante» le advirtió que en China «podría estallar un escándalo parecido al que se presentó en la embajada de Venezuela en Kenia».

Igualmente, le indicó que también podrían producirse detenciones de exfuncionarios diplomáticos, tal como ocurrió con el personal que trabajó en la embajada de Venezuela en México bajo las órdenes de Arias Cárdenas, hace pocos días.

Según su publicación, la informante chavista le confió a Azócar que varios militares de alto rango y en posiciones claves habrían sido descubiertos en negociaciones con carteles mexicanos de la droga.

«Lo que ocurrió con Tarek El Aissami podría repetirse este año 2025 con un grupo de exmilitares en altas posiciones de gobierno que fueron descubiertos haciendo negocios con algunos carteles mexicanos», señala la publicación del periodista.

Azócar cerró su publicación con una alerta que le dio su fuente: «No pierdan de vista a la embajada de Venezuela en China».

Rick Scott pide lograr que Maduro no pueda viajar a ningún país

Caracas. – «Tenemos que garantizar que Maduro no pueda viajar a ningún lugar del mundo”, fue la propuesta que este pasado fin de semana elevó el senador estadounidense Rick Scott a la comunidad internacional, a fin de aislar aún más al narcorégimen chavista que azota a Venezuela.

El congresista republicano ofreció una charla en el Instituto de Política de la Escuela Kennedy de Harvard, en la cual comparó la situación en Venezuela con el apartheid en Sudáfrica, destacando la necesidad de un rechazo global para presionar un cambio.

En este sentido, planteó la necesidad de implementar medidas radicales como prohibir los viajes de Maduro y sus funcionarios a destinos internacionales, incluyendo EE. UU.

En este sentido, mencionó el caso del presidente guerrillero colombiano Gustavo Petro, quien recientemente enfrentó restricciones para ingresar a territorio estadounidense.

A su juicio, ningún país, salvo aquellos considerados aliados de Maduro, debería mantener relaciones con el sistema criminal chavista dirigido por Maduro.

«Tenemos que aislar a Maduro. Son demasiado jóvenes para recordar el apartheid en Sudáfrica. Lo que realmente, creo, impulsó el cambio en el apartheid sudafricano fue que la comunidad internacional decidió que el gobierno pro-apartheid era despreciable. Y tenemos que hacer lo mismo con Maduro», explicó Scott a la audiencia.

Asimismo, agregó: «Tenemos que asegurarnos de que ningún país, salvo quizás los malos, trate con Maduro. Tenemos que asegurarnos de que no pueda viajar a ningún lugar del mundo. No puede viajar a EE. UU. Ya vieron que Petro, de Colombia, no puede venir a EE. UU. Eso es lo que tenemos que empezar a hacer. No podemos permitir que ninguno de sus matones viaje a Miami».

También, abogó por impedir que personas vinculadas al régimen venezolano viajen a lugares como Miami, y subrayó la importancia de detener el flujo de petróleo venezolano, una medida que, según afirmó, inició durante la administración de Donald Trump y espera que culmine en mayo. A su juicio, este flujo es la principal fuente de ingresos que permite al narcorégimen de Maduro mantener la represión.