Denuncian traslado de emergencia de rehén político a un hospital por fuertes dolores

Caracas. – Yerwin Torrealba, coordinador juvenil del partido Vente Venezuela y rehén político de la Narcotiranía, debió ser trasladado este sábado de emergencia desde el centro de reclusión donde lo mantienen a un centro asistencial en Yaracuy, debido a fuertes malestares físicos.

El partido dirigido por María Corina Machado denunció la situación a través de sus redes sociales, alertando que Torrealba «fue sacado de emergencia a un centro médico por presentar fuerte dolor abdominal y en sus piernas, debido a las condiciones de reclusión a las que está sometido».

Torrealba era coordinador de Vente Joven en Yaracuy, pero el 19 de diciembre de 2024 fue raptado por esbirros de la Narcotiranía en su casa, ubicada en el municipio Bruzual de esa entidad. Desde entonces, permanece injustamente encarcelado en un centro de detención.

Sin embargo, este sábado debió ser trasladado a un centro hospitalario porque su estado de salud reflejó serias afecciones, puesto que, como es sabido desde hace tiempo, las condiciones de reclusión, en especial la de los presos políticos del narcochavismo, son realmente deplorables e inhumanas.

Vente Venezuela advirtió que, en el caso de Torrealba, este «tiene varios días presentando malestar y le había sido negada la atención médica».

El partido pidió a la comunidad internacional estar pendiente de este caso: «Alertamos a la comunidad internacional de las múltiples complicaciones de salud que están presentando muchos de los presos políticos hoy en el país. Negarles atención médica puede poner en riesgo sus vidas».

Se cumplen ocho años del asesinato de Juan Pablo Pernalete a manos de la Narcotiranía

Caracas. – Este sábado 26 de abril, familiares y amigos de Juan Pablo Pernalete conmemoraron que se cumplen ocho años de haber sido vilmente asesinado por las fuerzas represivas del narcorégimen chavista.

La memoria del joven deportista y estudiante fue honrada en redes sociales a través de significativos mensajes publicados por sus seres más queridos, y también por distintas ONG y activistas defensores de los Derechos Humanos, quienes lamentaron la forma en la cual perdió su vida.

El joven de 20 años, estudiante de Contaduría Pública y atleta de alta competencia que había sido becado, fue impactado el 26 de mayo del 2017 por una bomba lacrimógena en el pecho durante una manifestación pacífica en Altamira, Caracas.

El clamor común de sus familiares es que aún esperan que se haga justicia por este homicidio.

Su madre, Elvira Pernalete, publicó en X:

El medio La Gran Aldea publicó que, tras el asesinato de Pernalete «sus padres, Elvira Llovera y José Gregorio Pernalete han luchado incansablemente para que se haga justicia, enfrentando trabas, hostigamiento y una maquinaria estatal que buscó ocultar la verdad y criminalizar a su hijo».

Asimismo, denunció que «su asesinato devastó a sus padres y a su hermana adoptiva María Gabriela, paciente oncológica, quien falleció en 2020 tras una recaída de su enfermedad, agravada emocionalmente por la pérdida de su hermano».

También, la ONG Provea se sumó a la solicitud de justicia por el caso de Pernalete:

Cabe señalar que, pese a que los efectivos de la GNB que provocaron su muerte fueron identificados, nunca fueron llevados a juicio.

Cabello llamó mentiroso a Capriles y aseguró que él mismo suplicó su habilitación

Caracas. – El jefe del Cartel de los Soles del narcorégimen chavista, Diosdado Cabello, tildó de «mentiroso» este pasado viernes al exdirigente de PJ, Henrique Capriles, luego que este afirmara estar «sorprendido» por su habilitación política para las elecciones ilegítimas del próximo 25 de mayo.

En un programa televisivo, Cabello se refirió al exgobernador mirandino, al decirle que no se hiciera «el sorprendido». «Yo ayer me reí porque veo a Capriles diciendo: ‘quedé sorprendido de que me quitaran la inhabilitación’. No seas inmoral, tú pusiste como condición (para participar en las elecciones del 25May) que te quitarán la inhabilitación. No seas inmoral, tú no estás sorprendido. ¿Por qué no le hablan claro a su propia gente?», dijo el jerarca chavista, por cuya captura la justicia estadounidense ofrece USD$ 25 millones.

«No te sientas sorprendido, ni engañes a tu gente Capriles, di las cosas como son, mentiroso», insistió Cabello.

Cane recordar que, el pasado jueves, Henrique Capriles confirmó el levantamiento de su inhabilitación política y su candidatura por Un Nuevo Tiempo a diputado de la Asamblea Nacional.

«Después de ocho años inhabilitado se levanta esa orden política. Quien puede dar respuesta de las razones por las cuales se me habilita es quien da la orden de habilitar. Para mí fue bastante sorpresivo el hecho de ser habilitado», dijo en ese momento, generando numerosas críticas, insultos y burlas en su contra en las redes sociales.

Plataforma Unitaria expulsa a UNT y MPV por apoyar farsa electoral de mayo

Caracas. – La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) decidió este pasado viernes excluir a los partidos Un Nuevo Tiempo (UNT), liderado por Manuel Rosales, y Movimiento Por Venezuela (MPV), encabezado por Simón Calzadilla, de su estructura organizativa, debido a la participación que estos movimientos tendrán en las elecciones ilegítimas convocadas por el chavismo para el próximo 25 de mayo.

La decisión fue anunciada a través de un comunicado interno, en el cual pidió «redimensionar» de convocatorias, grupos o actividades, a estos dos partidos por estar «al margen del esfuerzo unitario».

«En virtud de la decisión de los partidos UNT y MPV de asumir una línea política contraria a la decisión mayoritaria de la PU con respecto al evento convocado para el 25 de mayo, se han colocado al margen del esfuerzo unitario que desde la Plataforma Unitaria llevamos adelante en cumplimiento del mandato político dado por el pueblo venezolano el pasado 28 de julio», señaló la PUD en su misiva.

Según la coalición de partidos «opositores» al narcorégimen chavista, ambos partidos no están acompañando la hoja de ruta aprobada reglamentariamente por la PUD «para buscar una solución integral, pacífica y política a la grave situación del país; resulta evidente que las dos organizaciones políticas, actualmente, asumieron un rumbo distinto».

A UNT y MPV se les señala de no acatar la línea de abstención adoptada por la mayoría de los partidos opositores, quienes argumentan que no existen garantías democráticas suficientes para participar en los comicios ilegítimos de mayo.

Esta postura fue respaldada por dirigentes como Andrés Velásquez, de La Causa R, quien ha insistido en la necesidad de mantener la unidad y coherencia dentro de la coalición.

Por su parte, el secretario ejecutivo de la PUD, Roberto Enríquez, ha señalado que, aunque formalmente no se ha discutido la expulsión de UNT y MPV, en la práctica estos partidos no han acompañado la hoja de ruta trazada por la coalición, lo que ha generado tensiones internas. ​

Jefe de sanciones de EE. UU. advierte a quienes compren petróleo al narcorégimen de consecuencias

Caracas. – El nuevo designado por la administración de Donald Trump para dirigir la política de sanciones a nivel global, John Hurley, advirtió este pasado viernes sobre consecuencias graves para los países que se arriesguen a comprar petróleo al narcorégimen de Nicolás Maduro.

Hurley, un funcionario con amplia experiencia como gestor de fondos de cobertura, señaló que China podría estar en el punto de mira ante esta orden que establece que quienes compren petróleo y gas venezolano podrían enfrentarse a aranceles de 25%.

Su advertencia sigue a una orden ejecutiva de la Casa Blanca del mes pasado que decía que los países podrían enfrentar aranceles del 25% en el comercio con EE. UU. si compran petróleo y gas a Venezuela.

“El presidente Trump está enviando un mensaje claro de que el acceso a nuestra economía es un privilegio, no un derecho, y los países que importen petróleo venezolano enfrentarán consecuencias”, contestó Hurley durante una sesión de preguntas a la que fue sometido en una sesión del Senado estadounidense.

Los comentarios de Hurley refuerzan la opinión de que Washington adoptará una postura más agresiva hacia Caracas que la administración Biden, que en 2023 permitió a empresas como Repsol, Maurel & Prom y Reliance Industries Ltd. perforar y comprar petróleo venezolano.