Trump confiesa su sospecha de que Putin está «dando largas» para poner fin a la guerra en Ucrania

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha condenado este sábado los ataques rusos contra objetivos civiles en Ucrania y ha vuelto a plantear la posibilidad de aplicar sanciones adicionales a Moscú tras declarar abiertamente sus sospechas de que el presidente ruso, Vladimir Putin, le está «dando largas» sobre el asunto.

Durante su vuelo de regreso a EE. UU. tras acudir al funeral del Papa Francisco en Roma, Trump ha lamentado que el presidente ruso, «no tiene motivos para bombardear zonas civiles, ciudades y pueblos de Ucrania con misiles».

Trump, quien ya pidió abiertamente el jueves a Putin que dejara de atacar Ucrania tras un bombardeo que dejó una docena de muertos en la capital, Kiev, volvió a abrir la puerta a nuevas penalizaciones contra Rusia.

«Es posible que haya que lidiar con Putin mediante sanciones bancarias y secundarias», ha estimado el mandatario estadounidense. «Me hace pensar que tal vez no quiere detener la guerra, solo me está dando largas y hay que tratarlo de otra manera», ha avisado en un post publicado en su plataforma Truth Social.

Trump asegura que Ucrania debería haber firmado el acuerdo sobre tierras raras hace tres semanas

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha asegurado este viernes que las autoridades de Ucrania deberían haber firmado ya hace tres semanas el acuerdo sobre tierras raras, un pacto para la explotación de estos recursos naturales que iría acompañado de garantías de seguridad implícitas por la presencia estadounidense en el país.

«Ucrania, bajo el liderazgo de Vlaodímir Zelenski, no ha firmado los documentos finales del importantísimo acuerdo sobre tierras raras con EE. UU. Lleva al menos tres semanas de retraso. Esperamos que se firme de inmediato», ha manifestado Trump en una escueta publicación en su perfil oficial de Truth Social, su propia plataforma.

Por otro lado, el mandatario estadounidense ha manifestado que los trabajos para alcanzar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, sin embargo, «avanzan sin contratiempos», por lo que ha vaticinado que en un futuro habrá «éxito» en este sentido.

EE. UU. se ha erigido como el principal negociador de paz entre Rusia y Ucrania, y de hecho el propio Trump ya había manifestado antes de regresar a la Casa Blanca que sería capaz de ponerle fin al conflicto con tan solo una llamada, unas declaraciones que en los últimos días ha catalogado como una broma.

Sobre el acuerdo de tierras raras, se trataría de un pacto con Ucrania para que empresas estadounidenses pudieran explotar estos recursos naturales en territorio ucraniano. La presencia de estadounidenses en Ucrania serviría como una garantía de seguridad implícita, pues Trump considera que Rusia no atacaría.

Irán y EE. UU. terminan una tercera ronda de conversaciones

La tercera ronda de conversaciones indirectas entre Irán y EE. UU. sobre el programa nuclear de la república islámica, marcada por su carácter técnico y por su seriedad, ha terminado este sábado en Mascate, la capital de Omán, para dar paso a una ronda de consultas que tratarán las expectativas y las demandas de ambas partes, según ha anunciado el Ministerio de Exteriores iraní.

«Las negociaciones han sido mucho más serias que en el pasado y gradualmente han entrado en discusiones más detalladas y técnicas», ha explicado a su salida del encuentro el jefe de la delegación iraní, Abbas Araqchi.

Araqchi ha reconocido que, a día de hoy, todavía existen diferencias «tanto en cuestiones macro como de detalle», y espera que el periodo de consultas que comienza ahora antes de la próxima reunión, programada en principio para el sábado que viene, según la mediación omaní, ambas partes puedan «reducir sus diferencias», recoge la agencia semioficial de noticias iraní ISNA.

El mediador de Omán, su ministro de Exteriores Badr al Busaidi, ha celebrado por su parte que la tercera ronda de conversaciones «han identificado una aspiración común de alcanzar un acuerdo basado en el respeto mutuo y compromisos duraderos».

Justo antes de comenzar la reunión, el portavoz de Exteriores de Irán, Esmaeil Baqaei, avanzaba que la parte iraní iba a aprovechar el encuentro para plantear de una vez por todas la retirada de las sanciones norteamericanas.

«La pronta eliminación de las sanciones, ilegales e inhumanas, es una prioridad que buscamos alcanzar», ha manifestado.

«Estamos decididos a salvaguardar el derecho legítimo y legal del pueblo iraní al uso de la energía nuclear con fines pacíficos, y al mismo tiempo, estamos dispuestos a tomar medidas razonables para garantizar la naturaleza plenamente pacífica de nuestro programa nuclear», ha añadido en un comunicado publicado en su cuenta de la red social X.

«Vamos a comprobar», ha añadido, «cómo de seria y de preparada está la otra parte para alcanzar un acuerdo realista».

Informan que EE. UU. recorta sustancialmente la asistencia a Ucrania en ciberseguridad

La Administración estadounidense ha limitado sustantivamente la asistencia a Ucrania en ciberseguridad, vulnerando las capacidades de Ucrania de hacer frente a los ataques cibernéticos, según informa Bloomberg.

De acuerdo con fuentes familiarizadas con el asunto, Washington ayudó antes fuertemente a Ucrania a defenderse de los intentos de ciberataques. Tan solo la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) desembolsó más de USD$ 200 millones para la seguridad cibernética ucraniana en los últimos cinco años, a lo cual se sumaron los aportes realizados por la Agencia de Seguridad Nacional y el Mando Cibernético de EE. UU.

Sin embargo, tras la llegada de Donald Trump a la Presidencia, en enero, la mayoría de los programas de USAID han sido suspendidos en el marco de la campaña presidencial para reducir la burocracia y combatir el gasto ineficaz de fondos públicos.

Asimismo, la creciente irritación de Trump con el líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, por su indisposición para hacer las paces con Rusia, pone en vilo las perspectivas de asistencia en ciberseguridad, señala el medio.

De tal manera, han sido cancelados o suspendidos los contratos de decenas de especialistas, tanto en Ucrania como en EE. UU., que proporcionaban asistencia técnica en centenares de instalaciones en toda Ucrania, reporta el medio, que cita a ochos personas al tanto de la situación.

Las fuentes sostienen que suministros ya programados de equipos y programas informáticos destinados a asegurar las infraestructuras ucranianas no han llegado al destinatario. La falta de apoyo en esta materia debilitará las defensas cibernéticas de Ucrania, convirtiendo al país en una «meta fácil» para Rusia, según Yegor Áushev, experto en ciberseguridad asentado en Ucrania.

Llegaron a Venezuela 199 migrantes deportados desde EE. UU.

Caracas. – El cuarto vuelo con migrantes ilegales deportados desde EE. UU., llegó este viernes al aeropuerto internacional de Maiquetía con 199 personas, incluyendo a cuatro niños.

Un extranjero, quien al parecer viajó por error, fue devuelto a ese país en el mismo vuelo, tras ser detectado por los funcionarios del narcorégimen chavista.

La recepción de los deportados estuvo a cargo del jerarca Diosdado Cabello, quien señaló que los venezolanos regresaron desde la ciudad estadounidense de El Paso, Texas. Entre los ciudadanos deportados hay 173 hombres y 22 mujeres, además de los cuatro niños.

Se trata del tercer vuelo que arriba esta semana a Venezuela con migrantes venezolanos que retornan bajo diferentes modalidades de manera directa desde EE. UU. o desde México u Honduras.

Con este vuelo ascienden a 689 el número de venezolanos que han retornado al país, procedentes de EE. UU., México y Honduras. También, con este vuelo suman ocho las aeronaves que arribaron al país solo en lo que va del mes de abril.

TSJ chavista solicitará deportación de exfuncionario del CICPC implicado en asesinato de «Cancerbero»

Caracas. – El TSJ chavista autorizó este viernes la solicitud de extradición desde El Salvador, de Yonel Alejandro Toro Noguera, exfuncionario del CICPC, presuntamente implicado en el asesinato del rapero Tirone José González Orama, conocido como «Canserbero».

La medida fue anunciada por el ente al servicio del narcorégimen en un comunicado, la cual implica al exfuncionario policial, quien fue deportado en marzo pasado desde EE. UU. a El Salvador, junto a otros 237 venezolanos quienes permanecen recluidos en una cárcel de máxima seguridad del citado país centroamericano.

Ya la fiscalía del narcochavismo había solicitado su extradición, por supuesta participación en la manipulación de la escena del crimen ocurrido en enero de 2015, en el apartamento de Molnar en Maracay, estado Aragua.

El hombre se desempeñó como detective del Cicpc y estuvo en una primera comisión de la policía científica que inspeccionó el apartamento donde ocurrieron los hechos sangrientos entre el 19 y 20 de enero de 2015, ubicado en el piso 10, Residencias Camino Real, urbanización Andrés Bello, Maracay (Aragua).

Esa comisión de funcionarios del Cicpc le dice a María Natalia Améstica y a su hermano Guillermo Améstica, que observaron una modificación en el escenario del crimen. Pero que ellos podían terminar de modificarlo a fin de encubrir el doble homicidio a cambio de 10 mil dólares.

Los hermanos Améstica aceptan y los agentes del Cicpc (incluido Toro Noguera) comenzaron a cambiar la escena del evento para que pareciera un homicidio-suicidio.

El 22 de diciembre de 2023, el Tribunal 2° de Control de Caracas emitió orden de aprehensión contra Toro Noguera por presuntos delitos de obstrucción a la administración de justicia, asociación para delinquir, simulación de hecho punible y corrupción propia agravada, pero este ya había huido del país.

Rick Scott dice que «hay que designar al Cartel de los Soles y la DGCIM como organizaciones terroristas»

Caracas. – El senador republicano Rick Scott aseguró este pasado jueves que aún EE. UU. debe seguir tomando medidas en contra del narcorégimen chavista, y entre estas está designar al «Cartel de los Soles» y a la DGCIM como organizaciones terroristas.

Así lo aseguró el legislador en un mensaje que difundió a través de su cuenta en la plataforma X, en la cual se felicitó a sí mismo por el apoyo que brinda «al valiente pueblo venezolano en su lucha por la libertad y la democracia, junto a los líderes de la comunidad venezolana aquí en Florida, al legítimo presidente venezolano, Edmundo González, y la líder democrática, María Corina Machado».

Scott criticó que Nicolás Maduro, jefe del narcorégimen, ha logrado aferrarse al poder, al verse beneficiado por las débiles políticas adoptadas por la administración  Biden. Sin embargo, asegura que las medidas adoptadas por el presidente estadounidense Donald Trump y por el Secretario de Estado, Marco Rubio, pueden frenar el financiamiento del narcochavismo.

Esto ha sido posible, porque la actual administración ha estado «suspendiendo las licencias petroleras para evitar la financiación de la opresión de Maduro y designando a peligrosos cárteles como el Tren de Aragua como organizaciones terroristas extranjeras, lo cual es un paso crucial para proteger la seguridad nacional de EE. UU.».

No obstante, Scott señala, que es necesario tomar más medidas, entre las cuales menciona «la aprobación de mi proyecto de ley STOP MADURO y el proyecto de ley BOLIVAR para aislar aún más a Maduro».

El senador también propone «cortarle los fondos, y designar a otros dos cárteles controlados por el régimen de Maduro, el Cártel de los Soles y la DGCIM, como organizaciones terroristas para proteger la seguridad nacional de EE. UU.».

Finalmente, asegura que «acabaron los días en que el régimen de Maduro se aprovechaba de EE. UU. bajo las débiles políticas de apaciguamiento de la administración anterior. Juntos, podemos despojar a Maduro de todos los recursos que utiliza para aferrarse al poder y finalmente traer un nuevo día de libertad a Venezuela».

Detuvieron a exjuez que albergó en su casa a miembro del «Tren de Aragua»

Caracas. – El exjuez demócrata, Joel Cano, y su esposa fueron detenidos en EE. UU., tras haberle descubierto que dio hospedaje y protección a un venezolano, Cristhian Ortega López, integrante del «Tren de Aragua» arrestado recientemente por el ICE.

Todo comenzó cuando Cano alquiló su casa a Ortega-López, a instancias de su esposa el año pasado. Conocieron a Ortega-López cuando su esposa lo contrató para hacer tareas domésticas, según una denuncia penal.

La Fiscalía del Distrito afirmó que la hija de Cano tenía varias armas de fuego y que permitía a Ortega-López tenerlas, dispararlas y posar con ellas en fotos que se publicaban en las redes sociales.

No obstante, el arresto de Ortega López en la vivienda de los Cano, y donde consiguieron las armas que le proporcionaba la hija de la pareja, destapó una red de contactos que involucra a la familia Cano.

Las autoridades descubrieron que Ortega López mantenía comunicaciones con miembros de la banda a través de mensajes en redes sociales, además de exhibir en su cuerpo tatuajes y ropa característica de la organización criminal.

Actualmente, el venezolano se enfrenta a cargos federales por ser un extranjero ilegal en posesión de un arma de fuego, y de ser encontrado culpable podría enfrentar hasta 15 años de cárcel.

Mientras, Cano fue acusado de manipulación de pruebas, mientras que Nancy fue acusada de conspiración para manipularlas. Ambos fueron llevados al centro de detención del condado de Doña Ana acusados de manipulación de pruebas y no se les permitió una fianza.

Acusan por primera vez de terrorismo a un integrante del «Tren de Aragua» en EE. UU.

Caracas. – Por primera vez, un venezolano recibe la acusación por terrorismo como miembro del Tren de Aragua en EE. UU.

El hecho ocurrió este pasado jueves y es el caso de José Enrique Martínez Flores, alias «Chuqui», de 24 años, quien fue acusado en el distrito sur de Texas de actuar para «proporcionar apoyo material a una organización terrorista extranjera designada», y de distribución de cocaína en Colombia destinada a EE. UU., según lo señaló el Departamento de Justicia en un comunicado.

La misiva destaca que es la primera vez que Washington acusa a un miembro del Tren de Aragua de «delitos relacionados con el terrorismo». Cabe señalar que las autoridades colombianas detuvieron a Martínez Flores el 31 de marzo, en cumplimiento de una solicitud de arresto provisional emitida por EE. UU., y permanece bajo custodia colombiana en espera del cumplimiento de los procedimientos de extradición.

De hecho, según la información presentada ante el tribunal, «Flores es un líder de alto rango del Tren de Aragua en Bogotá» y «forma parte del círculo íntimo de la alta dirección» de la banda, afirma Washington.

También, la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, ha señalado sobre el «Tren de Aragua» que «no es una pandilla callejera, sino una organización terrorista altamente estructurada que se arraigó en nuestro país durante la administración anterior».