FBI advierte que Maduro empleará al «Tren de Aragua» para intimidar a opositores en EE. UU.

Caracas. – Un nuevo informe del FBI asegura que el narcorégimen de Nicolás Maduro planea utilizar a la organización terrorista «Tren de Aragua» para intensificar la persecución de sus opositores en el exterior.

Los datos del nuevo informe, revelados por un alto funcionario del gobierno estadounidense que prefirió reservar su identidad, indican que la tiranía chavista estaría utilizando al grupo criminal venezolano Tren de Aragua como brazo operativo para ejecutar acciones violentas contra opositores venezolanos en el extranjero, especialmente en territorio estadounidense.

Este estudio reciente advierte que el régimen estaría facilitando el ingreso de sus miembros a EE. UU. como parte de una estrategia para socavar la seguridad pública y atacar a miembros de la diáspora venezolana que critican al chavismo.

De esta manera, el FBI estima que, en los próximos 6 a 18 meses, los integrantes del «Tren de Aragua» actuarían llevando a cabo secuestros, intimidaciones o incluso asesinatos en contra de estos ciudadanos.

Igualmente, indica que esta estrategia también apunta a otros países como Chile, Ecuador, Perú y Colombia, donde también residen exiliados venezolanos críticos del régimen.

El alto funcionario dijo que el FBI considera que esto demuestra la voluntad de Maduro por violar la soberanía territorial de los vecinos de Venezuela, para promover las políticas de su narcorégimen, y manifestó que estos datos «reflejan el sentir de otras numerosas evaluaciones de inteligencia de múltiples agencias»

Asimismo, concluyó: «Esta información e inteligencia son las más sólidas y precisas dado su enfoque en la seguridad doméstica y los delitos, frente a las evaluaciones de inteligencia limitadas de otros elementos de inteligencia que por ley se centran únicamente en la recopilación de inteligencia extranjera y que, hasta que el presidente Trump asumió el cargo, tenían recursos muy limitados centrados en el ‘Tren de Aragua'».

Arribaron 490 migrantes deportados en vuelos desde EE. UU. y México

Caracas. – Unos 490 migrantes deportados arribaron a Venezuela entre este miércoles y jueves en dos vuelos procedentes de EE. UU. y México, respectivamente.

Este miércoles llegaron al país directamente desde suelo estadounidense unos 174 migrantes deportados al aeropuerto internacional de Maiquetía Simón Bolívar, principal aeródromo del país ubicado en el estado Vargas.

Estos ciudadanos desde Honduras en la aerolínea estatal Conviasa, y fueron recibidos por el ministro chavista de Servicios Penitenciarios, Julio García, y por funcionarios policiales y militares del narcorégimen, quienes no han ofrecido declaraciones.

Mientras, este jueves llegaron otros 316 deportados, pero desde tierras aztecas. Se trata de 174 adultos, entre los que destacan varios adultos de la tercera edad, y también hay 142 niños.

Cabe señalar que la recepción estuvo también a cargo de García, quien estuvo acompañado del director del organismo represivo SEBIN, Alexis Rodríguez Cabello, primo del segundo jerarca del narcorégimen, Diosdado Cabello.

Se conoció que ambos grupos fueron sometidos al procedimiento habitual, que consiste en realizarles una revisión médica, y posteriormente verificar si presentan o no antecedentes penales.

Capriles es blanco de burlas nuevamente por quedarse sin luz en plena entrevista

Caracas. – El dirigente recien expulsado de Primero Justicia, Henrique Capriles, fue nuevamente objeto de burlas y se convirtió en tendencia por redes sociales este jueves, al quedarse sin energía eléctrica durante una transmisión en vivo, a través de diversas plataformas digitales.

Capriles ofreció declaraciones a varios periodistas y agencias internacionales, en las cuales manifestó posturas que generaron serias reacciones en su contra por parte de los internautas.

Una de ellas fue asegurar que Nicolás Maduro no se debilitaría por la retirada de empresas petroleras de Venezuela, mientras que otra fue el manifestarse sorprendido por su «repentina» habilitación política.

Capriles recomendó preguntar por la habilitación a la Contraloría General, es decir, el mismo organismo que lo sancionó, tras sugerir que, supuestamente, no se esperaba ser habilitado políticamente de nuevo.

También, lanzó una indirecta contra María Corina Machado, al decir que «que hacer política por redes sociales no va a generar un cambio político en el país», haciendo clara referencia a los mensajes y entrevistas que la dirigente difunde siempre por distintas plataformas.

Sus ideas provocaron —como ha ocurrido en innumerables ocasiones— insultos y severas críticas. De hecho, varios internautas destacaron que apenas la transmisión de su entrevista generó 27 «likes» en dos horas, en la red X.

Sin embargo, el momento «cumbre» para muchos internautas durante la entrevista fue cuando se quedó a «oscuras» frente a las cámaras durante la transmisión. El corte de luz lo obligó a suspender la entrevista, y a retomarla minutos luego.

Algunos internautas calificaron lo ocurrido con Capriles, como una evidencia casual sobre lo «oscuro» que resulta ser este personaje político.

Una jueza estadounidense ordena el retorno de un migrante venezolano deportado a El Salvador

Una jueza federal del estado de Maryland ha ordenado este jueves a la Administración Trump que facilite el retorno de un migrante venezolano de 20 años deportado el mes pasado a una prisión de El Salvador en el marco de las políticas de expulsiones masivas.

La jueza del distrito de Maryland Stephanie Gallagher ha dictaminado que el migrante venezolano no debía haber sido deportado por las autoridades estadounidenses el pasado 16 de marzo debido a que tenía pendiente un caso judicial sobre su derecho al asilo.

La Justicia estadounidense determinó en virtud del caso que el joven, identificado en los documentos judiciales como Cristian, no podía ser expulsado del país hasta que se resolviese su solicitud, incluida dentro de una demanda colectiva presentada en 2019.

«Este tribunal ordena que faciliten el regreso de Cristian para que pueda terminar con el proceso al que tenía derecho según el acuerdo», ha detallado Gallagher en su fallo, quien ha otorgado protección al resto de los integrantes de la demanda colectiva, según ha recogido la cadena NBC News.

Cabe señalar que esto se produce después de que la Justicia ordenara repatriar a Kilmar Abrego García, otro migrante deportado a mediados del pasado mes de marzo por un «error administrativo» pese que a un juez le otorgó en 2019 el estatus de protección temporal tras huir de su tierra natal, El Salvador, por la violencia de las pandillas.

Tanto la jueza federal de distrito Paula Xinis como el Tribunal Supremo han dictaminado que Ábrego García, acusado de formar parte de la organización criminal MS-13, la Mara Salvatrucha, fue detenido «sin base legal» y deportado a El Salvador «sin más proceso o justificación legal».

Es necesario recordar que organizaciones de derechos civiles han cuestionado la falta de garantías o directamente la legalidad de estas deportaciones, especialmente después de que un juez federal ordenara su paralización por considerar inadecuada la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros, una ley de finales del siglo XVIII que otorga poderes especiales al presidente y fue concebida para contextos de conflicto.

Los deportados desde EE. UU. son internados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una cárcel de máxima seguridad ubicada en Tecoluca, en El Salvador, impulsada por el presidente salvadoreño Nayib Bukele.

El órgano electoral de Ecuador rechaza la petición del ‘correísmo’ de revisar miles de actas

El Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) ha rechazado este jueves la solicitud presentada por la candidata opositora, Luisa González, de revisar cientos de actas electorales ante presuntas irregularidades que habrían beneficiado al presidente Daniel Noboa, vencedor en la segunda vuelta celebrada a mediados de mes.

En concreto, González había solicitado la revisión de unas 1.800 actas, que suman aproximadamente medio millón de votos. Noboa cosechó algo más de un 55% de los votos —equivalente a unos 5,8 millones de papeletas—, mientras que la aspirante del ‘correísmo’ recabó unos 4,6 millones de votos —el 44%—.

A pesar de que el CNE ha rechazado revisar estas actas, González aún puede impugnar la decisión del órgano electoral ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). En caso de que esta última instancia también rechace los reclamos de la oposición, entonces el CNE podrá proclamar oficialmente los resultados.

Cabe señalar que, desde la celebración de la segunda vuelta, González ha denunciado un posible fraude electoral en favor de Noboa. Sin embargo, los aliados políticos en Ecuador y gran parte de Sudamérica han dado la espalda a estas denuncias del ‘correísmo’, que tan solo ha obtenido el respaldo del genocida dictador que somete a Venezuela, Nicolás Maduro, y del presidente guerrillero de Colombia, Gustavo Petro.

Trump califica a la universidad de Harvard como una «institución antisemita de extrema izquierda»

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha arremetido de nuevo contra la universidad de Harvard y ha tildado al centro de educación superior de «institución antisemita de extrema izquierda con estudiantes de todo el mundo que quieren destrozar el país».

«Es un caos liberal que permite que un grupo de lunáticos desquiciados entre y salga de las aulas y profiera falsa ira y odio. ¡Es realmente horrible!», ha mencionado en un mensaje publicado en su perfil de la red social Truth Social.

Cabe señalar que esto ocurre despues de que el presidente de la Universidad de Harvard, Alan Garber, anunciara este lunes que la prestigiosa institución académica ha presentado una demanda contra la Administración de Donald Trump después de que congelara subvenciones valoradas en más de USD$ 3 millones, al considerar que no ha puesto freno a las protestas estudiantiles en contra de la guerra en la Franja de Gaza.

Asimismo, Trump ha confirmado que uno de los abogados que se encargará de llevar la demanda de la universidad contra el Gobierno estadounidense está contratado por una de las compañías que actualmente gestionan los hijos del presidente norteamericano.

«Harvard es una amenaza para la democracia, con un abogado que me representa, y por lo tanto, debería ser obligado a renunciar de inmediato o ser despedido», ha escrito en Truth Social. «De todas formas, no es tan bueno, y espero que mi gran y hermosa empresa, ahora dirigida por mis hijos, se deshaga de él cuanto antes», ha concluido.

Trump pide al Supremo de EE. UU. que falle a favor de su prohibición de las personas trans en el Ejército

El Gobierno de EE. UU. ha solicitado al Tribunal Supremo que avale la nueva ley que impide el ingreso de las personas transgénero en las Fuerzas Armadas, en sintonía con otras órdenes ejecutivas de su administración, como la que impide que los hombres que se creen mujer participen en competiciones deportivas femeninas.

El procurador general de EE. UU., John Sauer, ha pedido a los jueces del Supremo que bloquen el fallo de un tribunal federal que suspendió esta medida y puso así en riesgo los intereses del Ejército y de la Seguridad Nacional.

Cabe señalar que se trata de la décima vez que el Gobierno de Trump reclama al Supremo que falle a su favor después de que otros tribunales hayan impedido poner en marcha sus políticas. Y en caso de entrar en vigor, miles de personas serían expulsadas de las Fuerzas Armadas.

El juez federal de distrito Benjamin Settle tumbó en marzo la iniciativa de la Administración Trump alegando que no sólo no demuestra, como afirma, que la presencia de estas personas puede poner en riesgo la cohesión y la disciplina en filas, sino que además supone un ataque a los derechos constitucionales de las mismas.

En paralelo, el Supremo se encuentra deliberando otro destacado caso que implica al colectivo, relacionado con las leyes estatales que prohíben los bloqueadores de la pubertad, la terapia hormonal y la cirugía para menores de 18 años.

Reportan un giro en países europeos sobre el envío de ‘fuerzas de paz’ a Ucrania

La firme intención de Francia y el Reino Unido, que encabezan la así llamada ‘coalición de voluntarios’, de enviar fuerzas de paz a Ucrania —aparentemente— se suavizó durante la reunión que se celebró este miércoles en Londres entre los representantes de Kiev y algunos países occidentales, según recoge The Times. 

De acuerdo con el periódico, algunos funcionarios europeos temen que Rusia nunca acepte una presencia de tropas del Reino Unido y de los países de la Unión Europea (UE) sobre el terreno, considerando esta medida como unilateral.

No obstante, según una fuente de defensa, Londres aún no estaría dispuesto a abandonar tal idea buscando garantizar en el futuro el cumplimiento de un eventual acuerdo de paz.

Se recalca que, si bien el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, han insistido en la necesidad de desplegar ‘fuerzas de paz’ en Ucrania como parte de los planes elaborados dentro de la ‘coalición de voluntarios’, durante las conversaciones en Londres tales ideas se han suavizado.

Cabe recordar que, a finales de marzo, en París se celebró la cumbre de la ‘coalición de los dispuestos’, durante la cual los participantes discutieron la iniciativa de Macron y Starmer sobre garantías de seguridad para Ucrania después de que finalice el conflicto.

Anteriormente, el mandatario francés sostuvo que las fuerzas de mantenimiento de paz que algunos países europeos quieren desplegar en Ucrania estarían allí prestas a «reaccionar y responder» en caso de que surjan hostilidades y sean atacadas.

De igual modo, reiteró que París seguirá apoyando a Ucrania, asegurando que el objetivo es «fundamentalmente ganar la paz», y para eso es necesario colocar a Ucrania «en la mejor posición para negociar».

Desde Moscú han advertido en repetidas ocasiones que la presencia de tropas de la OTAN en suelo ucraniano en cualquier calidad es una amenaza para Rusia y significaría una nueva escalada, por lo que no lo aceptará bajo ninguna circunstancia.

Así, a principios de abril, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, reiteró que cualquier presencia militar extranjera en Ucrania, independientemente de la bandera, será considerada como una amenaza para el país y conducirá a un conflicto.

El secretario del Tesoro de EE. UU. comenta el nuevo acuerdo del FMI con Argentina

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, resaltó las medidas económicas implementadas por el Gobierno de Javier Milei en Argentina para poder cumplir con los parámetros impuestos por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el nuevo acuerdo de financiamiento con ese país suramericano.

«Argentina es un ejemplo apropiado. […] Argentina merece el apoyo del FMI porque el país está haciendo avances importantes en cumplir con los parámetros financieros», señaló este miércoles Bessent tras ofrecer un discurso de apertura en el Foro de Perspectivas Globales 2025 realizado en Washington.

El alto funcionario también resaltó su reciente visita a Buenos Aires, cuando se reunió con el presidente Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, a inicios de abril, con la intención de «demostrar el apoyo de EE. UU.».

En ese sentido indicó que la administración de Donald Trump podría otorgar un financiamiento especial a Argentina si llegase a pasar que la situación económica internacional ponga en riesgo las medidas aplicadas por el Gobierno de Milei, especialmente por los efectos de la guerra arancelaria de Trump.

Para ello, Washington podría utilizar su Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, en inglés) que ha sido empleado para apoyar a gobiernos y bancos centrales extranjeros en momentos de turbulencia cambiaria, recoge la prensa argentina.

María Corina asegura que medidas de Trump si están fracturando al narcorégimen

Caracas. – María Corina Machado afirmó este miércoles que las sanciones y medidas adoptadas por la administración de Donald Trump sí están ejerciendo un impacto en el narcorégimen chavista, al punto de generar «una fractura» en su interior.

Así lo aseveró la dirigente política en una entrevista concedida al canal Fox News, en la cual dio sus respaldos a las políticas adoptadas por el presidente estadounidense, desde que asumió el cargo el pasado 20 de enero.

A su juicio, las sanciones financieras y la designación de Marco Rubio como secretario de Estado envían un mensaje claro de que la «impunidad de Maduro ha llegado a su fin». Con respecto a Rubio, dijo: «La designación de Marco Rubio fue un mensaje poderoso porque es una persona que conoce a fondo cuales son los grandes desafíos y las amenazas que estamos viviendo en América Latina».

Pero, igualmente, se refirió a las consecuencias que está sufriendo el «sistema criminal» de Nicolás Maduro —tal como lo definió— debido a las medidas adoptadas por el gobierno estadounidense, las cuales apunta principalmente a frenar su capacidad de financiamiento.

«En la medida que le empiezas a cerrar ese flujo, el régimen empieza a entrar en tensión y a fracturarse. Cuando toma decisiones sobre las licencias y las sanciones secundarias le estás diciendo al mundo entero que Maduro es un sistema criminal que busca desestabilizar América Latina y EE. UU. y no debe haber flujos de fondo que financien este sistema criminal», explicó.

Asimismo, refirió que la sensación de «impunidad» con la cual Maduro ha venido actuando se ha desvanecido. «Ya Maduro no va a poder seguir operando con impunidad, metiendo gente presa, torturando, persiguiendo. Se robaron una elección, se aliaron con los enemigos de occidente y no pasaba nada. Sentían que eran impunes y esto ha cambiado», afirmó.

También, Machado enfiló críticas hacia gobiernos izquierdistas de la región, los cuales levantaron la voz contra procesos legítimos, como el celebrado en Ecuador recientemente, pero guardaron silencio sobre lo ocurrido en Venezuela entre los pasados 28 de julio y 10 de enero, cuando Nicolás Maduro y el chavismo se robaron las elecciones presidenciales.