Trump espera llegar a un acuerdo con la UE antes de que termine la pausa de los aranceles

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha asegurado este jueves ante la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, que espera llegar a un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) antes de que finalice la pausa de 90 días de aplicación de los aranceles.

«Habrá un acuerdo comercial. Lo espero, pero será un trato justo», ha subrayado el magnate en declaraciones a la prensa, sin especificar un cronograma concreto y aludiendo a que la parte estadounidense no tiene «prisa» en cerrar pactos con los socios comerciales.

Por su parte, Meloni ha afirmado que está «segura» de que se podrá llegar a un acuerdo y, si bien ha resaltado que se encuentra en Washington para dialogar al respecto, ha recordado que EE. UU. tendrá que comprometerse también con otros líderes europeos.

La primera ministra italiana ha adelantado que invitará al presidente estadounidense a viajar a Italia para la celebración de una reunión con una delegación europea en la que esté presente la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.

Cabe señalar que el viaje de Meloni se produce después de que el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, concluyera sin un acuerdo su visita a Washington el lunes para tratar de pactar una solución que ponga fin a la guerra arancelaria lanzada por Trump.

EE. UU. prorroga por 90 días la congelación de las contrataciones de empleados públicos

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha firmado este jueves un memorando que prorroga hasta el 15 de julio de 2025 la congelación de la contratación de empleados federales, un extremo que adoptó poco después de prestar juramento al cargo el pasado 20 de enero y con el que pretende reducir significativamente la plantilla de las administraciones públicas.

«Por la presente, prorrogo hasta el 15 de julio de 2025 la congelación de la contratación de empleados civiles federales en el poder ejecutivo», reza el texto de la Casa Blanca remitido a los medios.

De este modo, establece que «ningún puesto civil federal actualmente vacante podrá cubrirse ni se podrá crear ningún puesto nuevo, salvo que se disponga lo contrario en este memorando o lo exija la legislación aplicable».

La orden aplica a todos los departamentos y agencias, no así a «personal militar de las Fuerzas Armadas ni a puestos relacionados con la aplicación de las leyes de inmigración, la seguridad nacional o la seguridad pública, ni a la Oficina Ejecutiva del presidente ni a sus componentes».

No obstante, el memorando permite al director de la Oficina de Administración de Personal «seguir otorgando exenciones a esta congelación» siempre y cuando estas «sean necesarias», si bien no recoge más detalles al respecto.

Cabe recordar que, poco después de ser investido presidente, Trump anunció que congelaba la contratación de nuevos empleados públicos como parte de las políticas de recortes drásticos aplicados junto al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, en inglés). En este sentido, el Tribunal Supremo de EE. UU. ha avalado a principios de abril el despido de hasta 16.000 empleados públicos en período de prueba.

Al menos dos muertos y seis heridos tras un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida

Al menos dos personas han muerto y seis han resultado heridas este jueves tras un tiroteo registrado en el campus de la Universidad Estatal de Florida, ubicada en la ciudad estadounidense de Tallahassee, según han informado las autoridades.

El sospechoso, un joven de 20 años identificado como Phoenix Ikner y que ya ha sido detenido, es hijo de un ayudante del sheriff del condado de León. La pistola que portaba pertenecía a su madre, según el jefe de la Policía de Tallahassee, Lawrence Revell.

Cabe señalar que las víctimas no eran estudiantes. En el tiroteo han resultado heridas otras seis personas, que han sido hospitalizadas y se encuentran en condición estable, según ha informado el Hospital Memorial de Tallhassee. Entre ellas se encuentra el tirador, que recibió disparos de los agentes tras negarse a cumplir las órdenes y fue detenido con lesiones leves.

Las autoridades universitarias han cancelado las clases y eventos programados hasta el viernes, según ha recogido la cadena CNN.

«Nuestros corazones están con nuestros estudiantes y las víctimas de esta terrible tragedia», ha indicado el presidente de la universidad, Richard McCullough, agregando que trabajan para apoyar a las familias de los fallecidos y todos los afectados por el tiroteo.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha calificado lo sucedido de «vergüenza» y ha asegurado que conocía «muy bien» el centro educativo y la zona donde ha tenido lugar la tragedia, aprovechando la oportunidad para descartar modificar la legislación sobre la posesión de armas, alegando que «no es el arma la que dispara, es la gente la que dispara».

«Tengo la obligación de proteger la Segunda Enmienda», ha señalado en declaraciones a la prensa recogidas por la cadena de televisión CBS News.

EE. UU. comienza a retirar sus tropas de Siria

EE. UU. ya ha empezado a retirar su contingente militar desplegado en Siria. Más de 200 vehículos del Ejército han abandonado la base estadounidense en el campo de gas Conoco (también conocido como ‘Conico’), en la gobernación de Deir ez Zor, según ha reportado el medio Al Araby Al Jadeed.

De acuerdo con sus fuentes en las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) kurdas, dos convoyes militares ya han abandonado la base. El primer convoy partió hace 10 días e incluía más de 70 vehículos, maquinaria pesada y camiones cisterna.

Según la información disponible, más de 200 vehículos han abandonado la base y se han dirigido a Erbil, en la región del Kurdistán iraquí.

Cabe señalar que esta semana se reportó que EE. UU. planea reducir el tamaño de sus tropas desplegadas en Siria. Se difundió que el contingente militar de Washington en el país árabe, compuesto por unos 2.000 soldados, puede rebajarse a la mitad, hasta unos 1.000 militares.

Al comentar los reportes, desde el Departamento de Defensa estadounidense dijeron que las fuerzas del país se reubican de manera rutinaria, basándose en las necesidades operativas y las contingencias.

«Estos redespliegues demuestran el carácter flexible de la política de defensa global de EE. UU., y la capacidad de EE. UU. para realizar despliegues en todo el mundo en poco tiempo a fin de responder a las cambiantes amenazas para la seguridad», indicaron.

En paralelo, se reportó que la eventual retirada de tropas estadounidenses provoca preocupaciones en Israel, que trata de impedirla. Reportes indican que en el país hebreo temen que este paso provoque un fortalecimiento de las posiciones de Turquía en la región.

La Unión Europea abandona las sanciones al gas licuado ruso y cambia de táctica

Funcionarios de la Unión Europea (UE) han decidido abandonar sus planes de imponer sanciones a las importaciones rusas de gas natural licuado (GNL) en su próximo 17.º paquete de medidas contra Moscú, según informa Reuters.

Esta decisión refleja la creciente resistencia de algunos Estados miembros y la preocupación por asegurar suministros de energía alternativos, mientras Bruselas se enfoca en una estrategia más amplia para eliminar la dependencia energética de Rusia para 2027.

Cabe recordar que la Comisión Europea había considerado prohibir el GNL ruso en enero, durante la elaboración de su 16.º paquete de sanciones, pero se encontró con la oposición inmediata de países como Hungría y Eslovaquia.

Actualmente, el GNL ruso representa el 11% de los suministros del bloque por gasoducto, en comparación con casi el 40% en 2022, pero los volúmenes de gas natural licuado ruso han aumentado rápidamente en los últimos tres años, según el Financial Times.

La UE planea presentar a principios de mayo una hoja de ruta detallada para eliminar por completo la energía rusa en un plazo de tres años. Sin embargo, surgen dudas debido a las maniobras geopolíticas con EE. UU.

Los funcionarios reconocen en privado que perder el acceso al gas ruso a través de sanciones podría debilitar la influencia de Bruselas en las negociaciones con Washington y llevar a una nueva dependencia con EE. UU., que es el tercer mayor proveedor de gas del bloque, después de Rusia y Noruega.

El presidente Donald Trump ha instado repetidamente a los líderes europeos a aumentar las compras de GNL estadounidense, y los funcionarios de la UE lo ven como una posible herramienta de negociación para levantar los aranceles sobre los productos europeos. Sin embargo, Washington aún no ha aclarado sus demandas específicas, lo que deja a Bruselas en una posición negociadora delicada.

Durante una reunión el lunes, la UE y EE. UU. discutieron el inicio de conversaciones formales, pero el diálogo se encuentra en una fase preliminar de «ejercicio de alcance», según indican funcionarios de la UE.

Denuncian que Jesús Armas perderá la oportunidad de cursar una maestría en EE. UU. por estar encarcelado

Caracas. – El rehén político del narcorégimen chavista, Jesús Armas, podría perder la oportunidad de cursar una maestría en política internacional en la Universidad de Stanford, Estados Unidos, por estar tras las rejas en El Helicoide, sede del SEBIN en Caracas.

La ONG Monitor Ciudad, presidida por Armas, ha alertado a través de redes sociales que el activista y presos político se ha hecho merecedor de esta opción por parte de Stanford, gracias a su esmero y trabajo político.

Pero, como se recordará, el activista fue detenido el pasado 10 de diciembre en arbitrarias condiciones y, hasta la fecha, ni sus abogados ni sus familiares han podido tener contacto directo con él. En medio de esta injusta detención, se ha confirmado esta oportunidad de estudio.

Por ello, la ONG organizó una jornada de recolección de firmas para que Armas, considerado como un dirigente bien formado, sea liberado antes del 18 de abril, y así evitar que pierda esta oportunidad.

Monitor Ciudad advirtió que Armas estaría a horas de perder esta valiosa ocasión, de poder cursar esa maestría en una prestigiosa universidad estadounidense, si permanece recluido en El Helicoide.

Time incluyó a María Corina entre los 22 líderes más influyentes en 2025

Caracas. – La dirigente política María Corina Machado fue reconocida este miércoles como una las 22 líderes más influentes del mundo, y una de las 100 personas más destacadas en 2025, por la revista Times en su última edición publicada.

Machado recibe este nuevo reconocimiento, según lo señalado por Times, debido a su lucha política orientada a rescatar la democracia y la libertad en Venezuela, luego de su inhabilitación como candidata presidencial, electa por primarias de la oposición en 2023, y de su liderazgo en los comicios de 2024 a favor de la elección presidencial de Edmundo González.

Pero, además, la presidente de Vente Venezuela fue objeto de halagos por parte del Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, quien resaltó sus cualidades al describirla para Time, exaltando sobre todo el liderazgo que ha demostrado para confrontar a la Narcotiranía chavista de Nicolás Maduro.

Rubio la calificó como la “Dama de hierro venezolana” y una “personificación de la resiliencia, la tenacidad y el patriotismo”.“María Corina nunca ha cedido en su misión de luchar por una Venezuela libre, justa y democrática (…) La frase ‘hasta el final’ resume su perdurable legado. Durante el último año, su determinación ha enfrentado desafíos sin precedentes al enfrentarse con valentía a los esfuerzos del régimen de Maduro por socavar la voluntad del pueblo venezolano”, resaltó el alto funcionario estadounidense.

Asimismo, agregó: «Mujer de fe que marcha valientemente por las calles de su patria armada con el santo rosario y apoyada por innumerables valientes venezolanos, Machado se ha mantenido firme contra todo, defendiendo la tierra de Bolívar. Su liderazgo basado en principios es un faro de esperanza que hace de nuestra región y de nuestro mundo un lugar mejor”.