Wall Street se dispara tras la pausa de 90 días a los aranceles anunciada por Trump

Las acciones estadounidenses se han disparado este miércoles después de que el presidente Donald Trump haya pausado durante 90 días la aplicación de los aranceles a la mayoría de los países, excluyendo a China que los ha elevado al 145%.

El Nasdaq, con un fuerte componente tecnológico, ha repuntado un 12% logrando su mejor jornada en 24 años. También el S&P 500 sumó un 9,5%, su mayor avance desde 2008, mientras que el Dow Jones Industrial Average avanzó un 7,9%, su mayor subida desde 2020, según recoge ‘The Wall Street Journal’.

Los movimientos en la bolsa comenzaron poco después de la una de la tarde en Nueva York, tras la publicación de Trump en la red social ‘Truth Social’, que hizo subir los tres índices principales en minutos.

«Más de 75 países han llamado a representantes de los EE. UU. […] para negociar una solución a los temas que se están debatiendo en relación con el comercio […]. Para las naciones que por sugerencia mía no han tomado represalias de ningún tipo contra los EE. UU. he autorizado una pausa de 90 días y un arancel recíproco notablemente reducido durante este periodo del 10%», ha informado Trump en la mencionada red social.

En la misma publicación, el mandatario ha elevado al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de «faltar el respeto a los mercados», después de que Pekín decidiese responder a la entrada en vigor de los aranceles adicionales «recíprocos» de Washington subiendo al 84% las tarifas sobre las mercancías estadounidenses. No obstante, este jueves ha sido elevado a 145%, en lo que constituye una fuerte puja entre ambos paises por dar el brazo a torcer del otro.

La Unión Europea pausa 90 días los aranceles a EE. UU. como gesto a Trump

La Unión Europea (UE) pausará 90 días la entrada en vigor de los aranceles que aprobó este miércoles como gesto a Donald Trump para dar una oportunidad a la negociación después de que haya suspendido durante tres meses el arancel del 20% a las importaciones europeas.

“Si las negociaciones no son satisfactorias, entrarán en vigor las contramedidas”, ha expresado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en X. La UE, por tanto, dejará por el momento sin respuesta las tasas del 25% de EE. UU. al acero, el aluminio y los coches, que ya están en vigor.

“Queremos darle una oportunidad a las negociaciones. Mientras ultimamos la adopción de las contramedidas de la UE que contaron con el firme apoyo de nuestros Estados miembros, las suspenderemos durante 90 días. Si las negociaciones no son satisfactorias, entrarán en vigor nuestras contramedidas”, ha expresado Von der Leyen.

En este sentido, ha asegurado que los servicios comunitarios continúan con los “trabajos preparatorios sobre nuevas contramedidas”. “Todas las opciones siguen sobre la mesa”, agrega.

Así, la UE pretende lanzar un mensaje de buena voluntad a la Casa Blanca al suspender la entrada en vigor los aranceles con los que respondían únicamente al golpe al sector siderúrgico y que afectaban a las importaciones de unos 1.600 productos por un valor estimado de USD$ 23.500 millones frente a los USD$ 29.100 millones que calcula que supone el castigo al acero y el aluminio y que permanece vigente.

En paralelo, la UE estaba trabajando en un segundo paquete de contramedidas para contestar a la tasa a los coches y al denominado por Trump ‘arancel recíproco’ del 20% a los productos europeos. Ese último es lo que Trump, aparentemente presionado por los mercados y voces de su propio gobierno, ha paralizado.

Preguntado por la razón por la que la UE ha decidido paralizar la respuesta para unos aranceles que siguen vigentes, el portavoz de Comercio, Olof Gill, ha asegurado que se trata de dar “espacio a la negociación”: “Estamos dispuestos a llegar a acuerdos, vamos a hablar”.

“No es un problema de credibilidad para nuestros estados miembros, para la industria y para nuestros socios”, ha agregado el portavoz.

Cabe señalar que, por el momento, los contactos entre la UE y EE. UU., que recaen sobre el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, se han mantenido con frecuencia. La última conversación fue hace un par de días.

En la UE han acogido con satisfacción la tregua anunciada por Trump y, a pesar de la prudencia ante la imprevisibilidad del presidente estadounidense, consideran que su estrategia ha sido acertada.

Por un lado, la UE ahondó en las grietas que se abrieron en el Gobierno de Trump, evidenciadas en las palabras, entre otros, de Elon Musk, que se mostró favorable a un ‘arancel cero’ entre EE. UU. y la UE. Tras esa crítica, la Comisión Europea aprovechó para revelar que había propuesto un ‘arancel cero por cero’ para los coches y los bienes industriales que Washington había rechazado.

Por otro lado, ponen en valor la unidad con la que por el momento se han tomado las decisiones. “Los europeos estamos decididos a defendernos y este ejemplo demuestra que la unidad ayuda sobre todo”, expresó esta noche en una entrevista el futuro canciller alemán, Friedrich Merz.

El portavoz de Comercio ha defendido la estrategia de la UE, resumida en “negociación, represalias y diversificación”: “Ha sido calmada, estructurada, bien orientada y en todo momento se ha llevado a cabo en consulta con los estados miembros y la industria”. Eso, según la Comisión Europea, supone una “fortaleza”.

No obstante, nadie en la UE se atreve a pronosticar cómo acabará todo y de ahí el mensaje de que siguen preparados para cualquier escenario. Y es que una de las lecciones aprendidas del anterior mandato de Trump es su absoluta imprevisibilidad.

“Esto cambia día a día, hora a hora. En este punto no voy a especular con lo que podría o no pasar después de los 90 días. Estoy más preocupado de lo que pueda pasar en 90 minutos”, ha respondido Gill.

Milei asegura que su Gobierno «rescató a Argentina de la peor crisis de su historia» y reivindica las ideas de la Libertad

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha defendido que en sus apenas 15 meses de mandato ha logrado ya rescatar al país de «la peor crisis de su historia», ensalzando así su gestión y ahondando en sus reiteradas críticas a la herencia recibida de manos del los dirigentes afines al kirchnernismo.

Milei, que se encuentra de visita en Paraguay, ha destacado que a lo largo de las últimas décadas en el país vecino se han impulsado «las políticas de la libertad», mientras que en Argentina se ha logrado salir de «la peor crisis de su historia, evitando la hiperinflación y una catástrofe social».

Así las cosas, Milei ha recalcado en una comparecencia de prensa junto a su homólogo paraguayo, Santiago Peña, que las nuevas autoridades de Buenos Aires han adoptado las ideas que hicieron a Argentina un país «exitoso» en el pasado, cuando llegó a ser «la primera potencia mundial».

«Tanto el presidente Peña como yo sabemos que el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la resistencia a la regulación y el superávit fiscal, y que al bien común se llega a través de la idea de la libertad y no desde la idea de la justicia social, que es la redistribución forzosa de la riqueza», ha añadido.

Sobre este «denominado común de valores», Milei ha asegurado que se está erigiendo una buena «relación bilateral» con Peña en aras de acercar a ambos países y, eventualmente, extenderlos «al resto de la región» para que el continente, «que durante demasiado tiempo ha sufrido los embates del populismo», pueda «salir adelante».

«No tengo dudas que tanto Argentina como Paraguay serán un ejemplo para toda Sudamérica, hacia adentro dando la batalla a la tierra contra el Estado omnipresente y el déficit fiscal; y hacia afuera a través de la cooperación pacífica y el comercio», ha remachado el mandatario argentino.

Trump amenaza a Irán con acciones militares lideradas por Israel si no pone fin a su programa nuclear

El presidente de EE. UU., Donalad Trump, ha vuelto a amenazar este miércoles con acciones militares si las autoridades iraníes no ponen fin a su programa nuclear, un extremo en el que, de llevarse a cabo, «Israel estará muy implicado».

«Con Irán, si se requiere acción militar, tendremos acción militar», ha asegurado en declaraciones a la prensa, añadiendo que «Israel estará obviamente muy implicado» en una operación como esta. «Será el líder. Pero nadie nos dirige. Hacemos lo que queremos», ha señalado.

Desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, el mandatario estadounidense ha afirmado que desea «que Irán sea grande»: «Quiero que prosperen. Quiero que Irán sea grande. Lo único que no pueden tener es un arma nuclear. Ellos lo entienden», ha señalado, según recoge CNN.

Trump ha pronunciado estas palabras cuando apenas quedan días para las conversaciones entre Washington y Teherán a cuenta del programa nuclear del país asiático, que arrancarán este sábado en Omán.

Trump afirmó el lunes que su Administración está «manteniendo conversaciones directas con Irán», un extremo desmentido horas antes por las autoridades iraníes. «Creo que todo el mundo estará de acuerdo en que sería preferible llegar a un acuerdo», dijo, antes de resaltar que la alternativa «es algo en lo que no querría estar implicado».

El magnate neoyorkino retiró de forma unilateral en 2018 a EE. UU. del histórico acuerdo nuclear firmado tres años antes e impuso una batería de sanciones contra Teherán que llevaron al país a reducir sus compromisos con el pacto hasta la vuelta de Washington al cumplimiento de sus cláusulas. Desde su regreso a la Casa Blanca, el magnate republicano ha vuelto a activar una amplia batería de sanciones, algo criticado por el Gobierno iraní.

Panamá y EE. UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad sobre el Canal

Panamá y EE. UU. han firmado una declaración conjunta en materia de seguridad sobre el canal de Panamá, en el marco de una visita al país del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, y ante las recientes advertencias desde Washington, que ha llegado a poner sobre la mesa hacerse con el control de la infraestructura.

El Ministerio para Asuntos del Canal de Panamá ha indicado en un comunicado que el documento «reitera el respeto y reconocimiento a la soberanía panameña sobre la vía interoceánica, tal como lo establece el Tratado de Neutralidad y el marco jurídico que rige su operación, así como el Título Constitucional y la Ley Orgánica del Canal».

«En la declaración, además, se indica que se trabajará en el desarrollo de un mecanismo que permita compensar servicios prestados en materia de seguridad por peajes de buques de guerra y buques auxiliares, buscando un esquema de costo neutral», ha dicho, antes de afirmar que este mecanismo será «evaluado en conjunto» con el Ministerio de Seguridad panameño.

Asimismo, ha subrayado que la declaración «destaca la cooperación existente» con EE. UU. «en áreas como ingeniería, seguridad y ciberseguridad, lo cual también formará parte del análisis para definir el mecanismo de compensación», al tiempo que subraya que el documento «constituye un primer paso para establecer este modelo, que será desarrollado en futuras etapas».

Tras ello, el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Abrego, ha resaltado en su cuenta en la red social X que «Panamá recuperó su soberanía total sobre el Canal con dignidad y determinación» a través de los Tratados Torrijos-Carter, firmados en 1977 y que garantizaron el control panameño del canal a partir de 1999.

«Esa victoria nos recuerda que somos dueños de nuestro territorio, nuestros recursos y nuestro destino el cual no está en juego», ha destacado, al tiempo que ha argüido que el acuerdo firmado «se basa en el marco del Tratado de Neutralidad y en pleno respeto a la Constitución panameña, con el único interés de fortalecer las líneas de acción y cooperación contra cualquier amenaza híbrida que atente contra la estabilidad regional».

Por su parte, Hegseth ha apuntado que su visita a Panamá, en la que ha visitado además a militares estadounidenses desplegados en el país, ha sido «productiva». «Ha sido genial reunirme con tantos de nuestros socios regionales y escuchar cómo estamos trabajando juntos, entrenando juntos y ejercitándonos juntos».

«La seguridad de nuestro hemisferio es una de las principales prioridades del Departamento de Defensa de Estados Unidos», ha zanjado en su cuenta en X, un día después de advertir de que Washington no permitirá que China ponga en peligro las operaciones en el canal de Panamá y que responderá a las «amenazas» de Pekín en colaboración con el país centroamericano.

Taiwán se muestra dispuesto a ahondar sus relaciones comerciales con EE. UU. ante la guerra arancelaria

Las autoridades de Taiwán han mostrado este jueves su disposición a ahondar las relaciones comerciales con la Administración de EE. UU. ante la guerra arancelaria desatada tras la imposición de gravámenes anunciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, y que afecta especialmente a China.

El ministro de Exteriores taiwanés, Lin Chia Lung, ha indicado que Taiwán está «absolutamente preparada» y ha afirmado que ya cuenta con «buenos canales de comunicación».

Así, ha indicado que la suspensión de 90 días de los aranceles —anunciada este miercoles por Trump en el marco de negociacines de libre comercio con más de 75 paises, según el mandatario— ofrece «una oportunidad» a Taiwán para «mantener conversaciones más detalladas» sobre la cooperación comercial y económica entre las partes.

«Espero que estas conversaciones sirvan para mejorar las relaciones bilaterales», ha añadido, aclarando que, además, las negociaciones «se adherirán a los principios de justicia y reciprocidad» entre las partes y ha subrayado su compromiso a impulsar la cooperación.

En este sentido, ha recalcado que Taiwán está «comprometido con la idea de convertir los desafíos que se presenten en oportunidades», tal y como ha indicado en un mensaje difundido a través de redes sociales.

«Nuestra visión es clara: eliminar aranceles, aumentar la cooperación y mejorar la seguridad para lograr una región del Indo-Pacífico más abierta y libre», ha puntualizado.

China dice que no se quedará de «brazos cruzados» y «luchará hasta el final» contra aranceles de Trump

El gobierno de China ha indicado que no está interesado en una lucha, «pero no temerá si EE. UU. continúa con sus amenazas arancelarias», afirmó este jueves en una rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Lin Jian.

«Nunca nos quedaremos de brazos cruzados para ver cómo se priva al pueblo chino de sus derechos e intereses legítimos, y tampoco nos quedaremos de brazos cruzados para ver cómo se socavan las normas económicas y comerciales internacionales y el sistema comercial multilateral. Si EE. UU. insiste en iniciar una guerra arancelaria o comercial, China luchará hasta el final», declaró Lin, citado por medios locales.

«La causa estadounidense no gana el apoyo de la gente y terminará en fracaso», destacó el vocero. Según el alto diplomático, las contramedidas a las acciones de Washington tienen como objetivo no solo proteger su propia soberanía, seguridad e intereses de desarrollo, sino también proteger la justicia y la imparcialidad internacionales, el sistema comercial multilateral y los intereses comunes de la comunidad internacional.

Mientras, la portavoz del Ministerio de Comercio de China, He Yongqiang, aseguró que el gigante asiático está abierto a un diálogo, recoge Global Times.

«Si EE. UU. quiere hablar, nuestra puerta permanece abierta, pero el diálogo debe llevarse a cabo sobre la base del respeto mutuo y la igualdad. Si EE. UU. quiere luchar, nuestra respuesta continuará hasta el final. La presión, las amenazas y la coerción no son la forma correcta de tratar con China», subrayó. 

Es necesario recordar que, el pasado miércoles, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció aranceles recíprocos masivos contra los socios comerciales de EE. UU. Entre los más afectados se encontró China, con un gravamen de 34%. En respuesta, el Gobierno chino declaró que impondrá a partir del 10 de abril tasas adicionales de 34% a todas las importaciones desde EE. UU., causando una caida descomunal en los mercados bursatiles.

Este lunes, el mandatario estadounidense reaccionó anunciando aranceles adicionales de 50% a China si no da marcha atrás en sus contramedidas. De esta forma, las tasas aduaneras a productos de China aumentaron hasta llegar a 104%, haciendo que los productos que provengan de allí ahora cuesten más del doble de lo que costaba.

Ante esto, Pekín anunció este miércoles que, como respuesta, ajustaría la tasa arancelaria adicional a las mercancías importadas del país estadounidense, aumentándola a 84%. Pero Trump volvió a responder elevando a 125% los impuestos a las importaciones procedentes de la nación asiática, alegando «la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales».

Inicia la segunda ronda de negociaciones entre EE. UU. y Rusia en Estambul

Este jueves, Rusia y EE. UU. llevan a cabo una nueva serie de negociaciones en Estambul, Turquía. La reunión se realiza en el consulado general de Rusia en la ciudad y se ha informado que las partes no abordarán cuestiones políticas en la agenda y se limitarán a discutir la normalización del funcionamiento de sus misiones diplomáticas.

La delegación rusa está encabezada por el embajador en EE. UU., Alexánder Darchiev, y la estadounidense por la subsecretaria adjunta de Estado para asuntos de Rusia y Europa Central, Sonata Coulter. En la cita también participan representantes de los Ministerios de Asuntos Exteriores.

Según informan medios, estas conversaciones que celebran en formato cerrado durarán varias horas, pero no serán tan prolongadas como la ronda anterior, que tuvo lugar a finales de marzo en Riad (Arabia Saudita) y duró más de 12 horas.

Cabe recordar que las primeras negociaciones entre ambos países en Estambul tuvieron lugar el 27 de febrero. Durante el encuentro, los representantes acordaron medidas para garantizar la financiación de las actividades de las misiones diplomáticas sobre la base de la reciprocidad y crear las condiciones necesarias para que los trabajadores de las embajadas cumplan con sus obligaciones.

Además, Moscú ofreció a Washington la posibilidad de restablecer las conexiones aéreas directas. Según la Cancillería rusa, las primeras consultas de Estambul fueron «sustanciales y de negocios».

Familiares de rehenes del narcorégimen realizaron vigilia en Tocorón

Caracas. – Familiares de los presos políticos postelectorales realizaron, entre la tarde del pasado martes y la madrugada de este miércoles, una vigilia a las afueras de la cárcel de Tocorón (Aragua), para exigir la libertad de todos los ciudadanos rehenes de la Narcotiranía.

Bajo la consigna “justicia y libertad, todos son inocentes, ninguno delincuente”, las madres y familiares sostuvieron los carteles de sus parientes injustamente apresados en el citado centro de tortura, para clamar por sus excarcelaciones inmediatas.

La actividad formó parte de las jornadas de oración por la libertad plena de todos los presos políticos y excarcelados con medidas restrictivas en Venezuela que se estarán llevando a cabo esta semana y que son promovidas por la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos en Venezuela (Clippve).

Los familiares suplicaron a las autoridades del narcorégimen, tomar en consideración el gasto económico que conlleva ir a ver a sus parientes. “Ya no encontramos de dónde sacar para venir a visitar a nuestros familiares. Pedimos como madres, dolientes de nuestros seres queridos, que, por favor, se pongan la mano en el corazón”, señaló una de las madres.

Por su parte, la ONG Clippve indicó que, a la fecha, al menos de 319 presos políticos detenidos en ese contexto de las protestas poselectorales siguen esperando que se concreten las excarcelaciones, pese a las reiteradas solicitudes ante las instituciones del Estado y las promesas de liberación hechas por las autoridades.

María Corina asegura estar coordinando acciones para lograr salida de Maduro

Caracas. – Estar coordinando las acciones para lograr la salida de Nicolás Maduro y el narcochavismo del poder, a pesar de no ser vista por los venezolanos, aseguró este miércoles la dirigente política María Corina Machado.

Machado, quien sería la nueva vicepresidente del país en caso de que Edmundo González logre asumir el poder, ofreció declaraciones al periodista Carlos Acosta, en el programa TVV Noticias, en las cuales dirigió palabras de aliento a los venezolanos fuera del país, pidiéndoles paciencia y tener confianza en las acciones que se llevan a cabo.

Machado insistió que la única manera que puede haber estabilidad en Venezuela y la región, “es logrando una transición a la democracia y esa es la absoluta prioridad en este hemisferio”. También, aseguró que, en este momento, dirige las acciones dentro y fuera de Venezuela que lograrán el desalojo de Maduro del poder que usurpa, tarea que calificó como «correcta y sinérgica».

«La reacción que estamos viendo dentro y fuera del país es muy poderosa. Estamos avanzando en la dirección que nos hemos propuesto y lograr la transición. Mi tarea es coordinar y asegurar que las acciones de adentro y afuera, es correcta y sinérgica. Cuando no me ven, estoy actuando», aseveró la dirigente de Vente Venezuela.

También se dirigió hacia la diáspora venezolana, principalmente la que se encuentra en EE. UU., debido a los riesgos que corren con el tema de la política de deportaciones, para infundirles aliento y pedirles un voto de confianza.

“Todos los venezolanos que están afuera, muy especialmente los que están en EE. UU. y la comunidad de Florida, yo quiero decirles algo: nada es una prioridad mayor para mí que el bienestar de todos los venezolanos, los que están adentro y los que están afuera. A eso dedico todos los instantes de mi vida”, manifestó.

Asimismo, afirmó que está trabajando por la seguridad de toda la comunidad venezolana en EE. UU., pero destacó que son temas que no puede ventilar públicamente. «Hay que gestionar con mucha prudencia y responsabilidad”, dijo.