Trump afirma que hablará este martes con Putin para desbloquear la iniciativa de paz de EE. UU. sobre Ucrania

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha afirmado este domingo que hablará con su homólogo ruso, Vladimir Putin, este martes, en el marco de las recientes negociaciones destinadas a tratar la iniciativa estadounidense sobre un alto el fuego de días de duración en Ucrania, plan para el que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ya se ha declarado dispuesto a aplicarlo.

«Creo que nos va bastante bien con Rusia. Veremos si tenemos algo que anunciar, quizás para el martes», ha declarado Trump en declaraciones a los periodistas a bordo del ‘Air Force One’ de vuelta a Washington desde Florida.

Asimismo, ha afirmado que hay «muchas posibilidades» de llegar a un acuerdo, puesto que «se ha trabajado mucho durante el fin de semana» para «poner fin a esa guerra».

Al ser preguntado sobre qué concesiones pediría a Putin para llegar a un acuerdo, Trump ha afirmado que gran parte de la conversación tratará sobre el territorio: «Hablaremos de tierras, hablaremos de plantas de energía», ha dicho antes de añadir que ya estaban discutiendo «dividir ciertos activos».

Horas antes, el enviado especial de la Casa Blanca Steve Witkoff anunció que Trump y Putin mantendrán esta semana una «muy buena y positiva» conversación. «Me parece algo muy beneficioso. Creo que demuestra que existe un impulso positivo, una voluntad por parte de ambos países, y también de Ucrania, de avanzar hacia una paz duradera», manifestó.

Cabe recordar que, si bien Zelenski dijo estar listo para aceptar de inmediato el plan propuesto por Washington, Putin se mostró reticente porque todavía no aborda «las causas profundas del conflicto», un término empleado por el Kremlin para describir la influencia de la OTAN sobre Ucrania.

De hecho, el viceministro de Exteriores ruso, Alexander Grushko, ha pedido en una entrevista al periódico ‘Izvestia’ que la exclusión de Ucrania de la OTAN esté en el acuerdo de paz: «Exigiremos que este acuerdo incluya garantías de seguridad férreas porque solo a través de su formación será posible lograr una paz duradera en Ucrania y fortalecer la seguridad regional en general».

«Parte de estas garantías debería ser el estatus neutral de Ucrania y la negativa de los países de la OTAN a aceptarla como miembro de la alianza. De hecho, fue precisamente esta disposición la que quedó registrada en los borradores de dichos acuerdos», ha relatado el diplomático ruso.

En cuanto al anuncio de varios países europeos, como Reino Unido y Francia, de enviar una fuerza de paz para supervisar un alto el fuego en Ucrania, se ha hecho eco de las declaraciones de Putin y del ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, en las que rechazaban esta posibilidad.

«No nos importa en absoluto bajo qué etiqueta se puedan desplegar los contingentes de la OTAN en el territorio de Ucrania: ya sea la Unión Europea, la OTAN o a título nacional. En cualquier caso, si aparecen allí significa que están siendo desplegados en una zona de conflicto, con todas las consecuencias que ello implica para estos contingentes como partes en el conflicto», ha declarado.

Así, ha considerado que «el merco hecho de hablar de mantenimiento de la paz es un intento de poner el carro delante de los caballos». «La cuestión de algún tipo de apoyo internacional al acuerdo solo podrá abordarse una vez que este se haya elaborado», ha dicho, antes de añadir que «por ahora es solo una pérdida de tiempo».

Trump dice que los indultos de última hora de Biden son nulos

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha declarado este lunes «nulos y sin ningún efecto» los indultos concedidos por su antecesor, Joe Biden, entre ellos miembros de su familia, poco antes de dejar la Casa Blanca ya que fueron firmados mediante una aplicación.

«Joe Biden no los firmó pero, lo que es más importante, ¡No sabía nada de ellos! A Biden no le explicaron los indultos, ni los aprobó», ha asegurado Trump en una publicación en Truth Social, en la que apunta directamente hacia los miembros del comité de la Cámara de Representantes que investiga el ataque del 6 de enero.

A ellos se ha referido como «comité de matones políticos» y ha advertido de que cualquier indulto relacionado con esta comisión es ilegal ya que se firmó con la plataforma Autopen y recreaba la firma del «somnoliento» Biden.

«Por la presente se declaran nulos, sin valor y sin efecto», ha dicho el presidente de EE. UU. de unos indultos de los que Biden, ha remarcado, «no sabía nada». No obstante, ha advertido de que quienes están detrás de ellos «podrían haber cometido un delito».

En ese sentido, ha avisado de que «quienes forman parte de comité de matones políticos, quienes destruyeron y eliminaron toda las evidencias obtenidas durante dos años de la caza de brujas contra mí y muchas otras personas inocentes, deben comprender que están sujetos a una investigación al más alto nivel».

«Probablemente son responsables de los documentos que se firmaron en su nombre, sin el conocimiento y el consentimiento del peor presidente de la historia de nuestro país, ¡El corrupto Joe Biden!», ha remarcado Trump.

En este sentido, el presidente de EE. UU. ha compartido también en su red social una imagen de sus retratos presidenciales entre los cuales hay uno de un bolígrafo automático en lugar de uno del propio Biden.

Cabe recordar que, poco antes de dejar la Casa Blanca, Biden no sólo concedió el indulto a familiares, sino también, de manera preventiva, a varios congresistas que llevaron a cabo las investigaciones del ataque del 6 de enero de 2021 a fin de evitar las posibles represalias de Trump.

Entre los indultos preventivos de Biden están también los de Anthony Fauci, quien lideró la respuesta de EE. UU. a la pandemia de COVID-19, y el del general retirado Mark Milley, antiguo jefe del Estado Mayor y responsable de la caótica retirada de Afganistán en agosto de 2021.

Trump advierte a Irán que será responsable de cada disparo de los hutíes y sufrirá consecuencias

El presidente de EE. UU., Donald Trump, acusó este lunes a Irán de ser el «responsable» detrás de las actividades de los hutíes yemeníes. «¡Que nadie se deje engañar! Los cientos de ataques perpetrados por los hutíes […] son obra de Irán», escribió el mandatario estadounidense en su cuenta de Truth Social.

Al mismo tiempo, Trump advirtió que cualquier nuevo ataque o represalia de los hutíes «será respondida con gran fuerza» y que «no hay garantía de que esa fuerza se detenga ahí».

«[Irán] dirige cada movimiento, les proporciona armas, les suministra dinero y equipo militar altamente sofisticado, e incluso la supuesta ‘inteligencia'», declaró el líder republicano.

«De ahora en adelante, cada disparo de los hutíes será considerado como un disparo de las armas y del liderazgo de Irán, e Irán será responsable y sufrirá las consecuencias, ¡Y serán terribles!», concluyó.

Cabe señalar que el propio Irán rechazó previamente todas las acusaciones de la supuesta ayuda a los hutíes, subrayando que no les suministra armas ni presta ayuda financiera, sino que solo les proporciona apoyo diplomático y les envía ayuda humanitaria.

El «apoyo de Irán a Yemen es [únicamente] político», comunicó el año pasado Rostam Ghasemi, exministro de Petróleo iraní y comandante del Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI).

Por su parte, los hutíes también niegan que Teherán les esté proporcionando ayuda militar, afirmando que actúan por su cuenta.

Es necesario recordar que Trump ordenó el sábado a sus Fuerzas Armadas llevar a cabo una operación militar «decisiva y poderosa» contra los hutíes en Yemen.

En este sentido, acusó al grupo de emprender una «implacable campaña de piratería, violación y terrorismo contra barcos, aviones y drones estadounidenses y de otros países» que le «han costado a la economía estadounidense y mundial muchos miles de millones de dólares y, al mismo tiempo, han puesto en peligro vidas inocentes».

Los ataques, que fueron supervisados personalmente por el mandatario del país norteamericano, han dejado 53 víctimas mortales y 98 heridos. También destruyeron el cuartel general de la milicia hutí en Saná. Desde el grupo rebelde han calificado de «flagrante agresión» estas acciones de EE. UU. contra sus objetivos y han prometido responder. 

Rusia ataca aeródromos militares de Ucrania

Las Fuerzas Armadas de Rusia atacaron la infraestructura de aeródromos militares de Ucrania y lugares de concentración y equipo bélico de tropas ucranianas, según ha comunicado este lunes el Ministerio de Defensa ruso.

De acuerdo con la cartera de Defensa, la ofensiva se realizó con el uso de la aviación, drones, tropas de misiles y la artillería de Rusia.

Como resultado, fueron atacados «instalaciones de infraestructura de aeródromos militares, un centro de entrenamiento de especialistas de vehículos aéreos no tripulados, así como concentraciones de personal y equipos de las formaciones armadas de las FF. AA. de Ucrania y de mercenarios extranjeros en 159 zonas».

El Ministerio de Defensa ruso señaló que los medios de defensa antiaérea derribaron durante la última jornada dos bombas aéreas JDAM, de fabricación estadounidense, y 177 drones ucranianos.

Cabe señalar que estos ataques llegan en un marco donde Ucrania aceptó los términos de EE. UU. para un alto al fuego, pero Rusia se muestra reacia a aceptarlos.

Perú declara estado de emergencia y despliegue de Fuerzas Armadas

El Gobierno de Perú declaró el estado de emergencia en las provincias de Lima y Callao y el  espliegue de las Fuerzas Armadas, luego de que se registraran hechos violentos durante la madrugada del domingo en los que perdió la vida el conocido cantante Paul Flores.

Así lo anunció el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, en su cuenta de X.

https://twitter.com/SPCM_Peru/status/1901464840457318817?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1901464840457318817%7Ctwgr%5E4ee38e8333e471be7f69af008a734567f4ae59cd%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fesrt.press%2Fpreview%2FNews%2F67d7ac5759bf5b252114ce3c

Según los medios locales, el cantante sufrió una emboscada luego de salir de un concierto en San Juan de Lurigancho.

Los atacantes cerraron el paso al autobús de la agrupación musical y dispararon contra el vehículo. El artista, quien dormía en ese momento, recibió dos disparos y murió minutos después de ser trasladado a un hospital en Lima.

Cabe señalar que el artista, de 39 años, contaba con una trayectoria de casi dos décadas en la agrupación y era una de las voces más queridas por el público. Su velorio está programado para este 19 de marzo en la ciudad de Piura y será abierto al público para que sus seguidores puedan despedirse de él.

Casa Blanca: todos los venezolanos enviados a El Salvador pertenecen al «Tren de Aragua»

Caracas. – La Casa Blanca aseguró este lunes que no existen dudas acerca de que los venezolanos que fueron enviados a El Salvador para ser encarcelados allí pertenecen a la organización terrorista de origen chavista «Tren de Aragua».

Así lo reveló la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien en una rueda de prensa aclaró que la decisión del Gobierno de Donald Trump se basó en «información de inteligencia» de las autoridades fronterizas y de inmigración.

«Puedo asegurar al pueblo estadounidense que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, el ICE y el Departamento de Seguridad Nacional están seguros de las identidades de las personas que iban en esos aviones y de la amenaza que representan para nuestra patria. Se toman esto muy en serio», explicó Leavitt a los medios.

La secretaria de prensa los describió como «monstruos atroces» y le dio crédito a Trump por sacarlos de la nación y proteger al pueblo estadounidense enviándolos a El Salvador.

En sus redes sociales publicó: «El Tren de Aragua es una de las bandas terroristas más violentas y despiadadas del planeta. Violan, mutilan y asesinan por deporte. El Tren de Aragua es responsable de algunos de los crímenes más atroces ocurridos en suelo estadounidense en los últimos años, incluyendo los asesinatos de Laken Riley y Jocelyn Nungaray».

Finalmente, pidió a los estadounidenses confiar en el trabajo que se lleva a cabo, ya que bajo la actual administración muchos empleados de las importantes agencias de inteligencia, ya no están limitados por las restricciones que les imponía la presidencia de Joe Biden.

«Los hombres y mujeres sobre el terreno, en el interior de nuestro país, finalmente pueden hacer su trabajo. Sus manos estaban atadas bajo la administración anterior, pero se toman su trabajo muy en serio. El pueblo estadounidense debe confiar en ellos y respetarlos con esta operación», dijo Leavitt.

En este sentido, precisó que deportaron a un total de 261 delincuentes (23 salvadoreños y el resto venezolanos). Del total, 137 fueron deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una ley vigente en tiempos de guerra, mientras que 101 fueron expulsados ​​bajo el Título 8.

Destituyeron del Circuito Judicial Penal a exfiscal chavista Katherine Harrington

Caracas. – Un dato que se han difundido desde este pasado fin de semana en las redes sociales habla sobre la destitución de la exfiscal Katherine Harrington como presidente del Circuito Judicial Penal de Caracas, con la finalidad de iniciar una investigación en su contra y enviarla a juicio.

La medida aplicada contra el exvicefiscal, quien secundó a Tarek William Saab en el enjuiciamiento e injustas condenas que han recibido cientos de venezolanos por participar en protestas o simplemente oponerse a la Narcotiranía chavista de Nicolás Maduro.

Harrington salió del Ministerio Público del narcorégimen en 2018, y de allí pasó a encabezar el Circuito Judicial Penal en Caracas. Es conocida por aparecer entre la larga lista de funcionarios de la tiranía de Maduro quienes han sido sancionados por el Departamento del Tesoro de los EE. UU. por violación de derechos humanos y casos de corrupción.

Algunas publicaciones señalan que habría sido destituida luego que le descubrieran que tenía el control del monopolio judicial en esa jurisdicción.

En este sentido, el reportero Jesús Medina Ezaine publicó:

Otra cuenta, la de exfiscal general chavista Zair Mundaray, señala:

Sin embargo, hasta el momento no hay confirmación oficial sobre esta «movida de mata» judicial dentro del chavismo,

Fuertes lluvias causaron apagones e inundaciones en Zulia

Caracas. – Con calles inundadas y apagones provocados por la explosión de varios transformadores, amaneció el estado Zulia este lunes, 17 de marzo, a causa de las lluvias que acaecieron en esa entidad desde las primeras horas de la mañana.

Maracaibo, la capital de la región, fue la ciudad más afectada, debido a que el torrencial aguacero dejó sin electricidad a algunos sectores, y en otros ocasionó que los transformadores colapsaran.

La lluvia comenzó alrededor de las 6:00, y acabó alrededor de las 8:00. Según reportes en redes sociales, hubo inundaciones en varias calles de la capital zuliana.

En el sector 18 de Octubre, específicamente en la calle L con avenida 6, se registró la explosión de un transformador eléctrico alrededor de la 1:00 am, lo cual causó fallas en el servicio de energía eléctrica en tres ocasiones.

Mientras, en el municipio San Francisco las lluvias generaron desbordamientos en varias zonas debido a la acumulación de basura en cañadas.

Los habitantes de la zona también reportaron, a través de las redes sociales, problemas con los transformadores en varios sectores del municipio, a causa del aguacero.

Pero, además de los problemas eléctricos, el aguacero causó inundaciones en sectores como La Lagunita y el barrio Los Robles, lo que complicó el tránsito vehicular y peatonal en varias zonas de la ciudad.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronosticó para el resto del día un aumento progresivo de la nubosidad, con precipitaciones, actividad eléctrica eventual y ráfagas de viento en regiones como Bolívar, Amazonas, Sucre, Guárico, los Llanos Occidentales, el Centro Norte Costero, Los Andes y Zulia.

Ordenaron investigar nueva riña entre «enchufados» chavistas en discoteca de Caracas

Caracas. – Una nueva riña entre chavistas «enchufados» llamó la atención en redes sociales, y se trata de la pelea que se escenificó el pasado sábado en el local «MoDo Caracas», ubicado en el municipio Chacao.

El altercado fue captado por las cámaras de vigilancia del lugar y, de hecho, el Ministerio Público del narcorégimen ordenó investigar el incidente.

Tarek William Saab, fiscal general del chavismo, informó en sus redes sociales que fue designada la Fiscalía 62 con competencia en delitos de orden público del Área Metropolitana de Caracas (AMC) para esclarecer el incidente y establecer sanciones.

Saab identificó a los implicados en la pelea como «Carlos Dugarte, Pablo Udelman, Carlos Reyes, Wilfredo Rojas, Andreina Hurt y Carlos Reyes, quienes se agredieron de manera salvaje».

Datos revelados en las redes sociales señalan que la riña se armó entre «Juan Carlos Ferro Reyes, cabeza de la banda de los enanos, dueño de Metropolitanos FC y quien aspira a ser presidente de la FVF, contra Juan Carlos Dugarte, otro nuevo rico bolivariano».

El incidente recuerda a la pelea que se hace dos meses ocurrió en una cancha de Pádel, en la urbanización Santa Fe (Baruta), cuando los acompañantes de Francisco Convit, un empresario vinculado a la tiranía, se fajaron a golpes con Omar Enrique y sus guardaespaldas. Convit fue detenido tras esa pelea.

A través de Instagram, un ciudadano denunció que le habían golpeado la cabeza durante el incidente ocurrido en la discoteca MoDo. También se conoció, que otras personas también resultaron lesionadas.

MoDo Caracas respondió a esta queja y, tras pedir disculpas, destacó que no apoyan este tipo de comportamientos. Los caraqueños que acostumbran a frecuentar lugares públicos igualmente expresaron su preocupación, por este tipo de comportamientos.

https://twitter.com/pedr0estrada/status/1901305975098712273