Ucrania acepta la propuesta de EE. UU. para un alto el fuego provisional de 30 días

Las autoridades de Ucrania han anunciado su visto bueno a la propuesta de EE. UU. para un alto el fuego provisional de 30 días, prorrogable con el visto bueno de las partes y sujeto a «la aceptación y aplicación simultánea» por parte de Rusia.

Delegaciones de ambos países han mantenido este martes un encuentro en Yeda tras el que han coincidido en la importancia de «iniciar un proceso hacia una paz duradera», y para ello Ucrania se ha abierto a aceptar una propuesta de EE. UU., si bien Washington deberá trasladar a Moscú que «la reciprocidadad es la clave para alcanzar la paz».

Por otro lado, las autoridades de EE. UU. se han comprometido a reanudar «inmediatamente» el intercambio de datos de Inteligencia y asistencia de seguridad con Ucrania sobre la situación bélica en el marco de la invasión rusa, según se desprende de una declaración conjunta publicada por la Presidencia ucraniana.

Cabe señalar que las delegaciones de Ucrania y EE. UU. han abordado también la importancia de las labores de socorro y asistencia humanitaria durante el periodo de alto el fuego, incluido el intercambio de prisioneros de guerra, la liberación de los civiles detenidos y el regreso de los menores ucranianos desplazados por la fuerza a Rusia.

Así las cosas, los representantes de Ucrania y EE. UU. han acordado nombrar equipos negociadores para «iniciar de inmediato las negociaciones para lograr una paz duradera que garantice la seguridad de Ucrania a largo plazo», un proceso en el que Ucrania insiste en que «los socios europeos deben participar».

Durante el encuentro, la delegación ucraniana ha reiterado su «fuerte agradecimiento» al presidente de EE. UU., Donald Trump, y las autoridades del país por «hacer posible un progreso significativo hacia la paz», tratando de calmar así las aguas tras la aireada discusión en la Casa Blanca con su par ucraniano, Vladímir Zelenski, hace unas semanas.

La visita de Zelenski a Washington tenía aparentemente el propósito de culminar con un acuerdo con EE. UU. para la explotación de tierras raras ucranianas, si bien la discusión entre ambos líderes dinamitó un pacto que ahora parece que finalmente sí podría firmarse «lo antes posible», según destaca la declaración conjunta.

Trump eleva al 50% los aranceles sobre al acero canadiense y amenaza con más tasas a los automóviles

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha anunciado este martes que elevará hasta el 50% los aranceles sobre el acero y aluminio procedentes de Canadá en una medida que entrará en vigor el miércoles y nace en respuesta a la decisión de la provincia canadiense de Ontario de encarecer un 25 por ciento la electricidad que vende a su país vecino.

«En vista de que Ontario ha impuesto un arancel del 25% a la electricidad que entra a EE. UU., he dado instrucciones a mi secretario de Comercio (Howard Lutnick) para que añada un arancel adicional del 25%, hasta el 50%, a todo el acero y aluminio que entren en EE. UU. procedentes de Canadá», ha dicho Trump en su perfil en Truth Social, su propia red social.

El mandatario estadounidense ha anunciado también que «en breve» declarará la emergencia nacional sobre la electricidad en la zona «amenazada» por esta reciente medida del Gobierno de Ontario, lo que permitirá a EE. UU. «hacer rápidamente lo que se debe hacer para aliviar esta amenaza abusiva de Canadá».

En esta línea, Trump ha amenazado con imponer a Canadá una batería extra de tasas si no retira sus «aranceles atroces», y ha apuntado directamente a un «aumento sustancial» a partir del 02 de abril del gravamen a los automóviles que ingresan al país. Esta medida está encaminada a «cerrar permanentemente el negocio de la fabricación de automóviles en Canadá».

Asimismo, Trump ha denunciado que el vecino del norte «paga muy poco» por su seguridad nacional y «depende» de Estados Unidos en materia militar, un asunto para el que Washington está «subsidiando» a Ottawa con «más de USD$ 200.000 millones al año». «Esto no puede continuar, lo único que tiene sentido es que Canadá se convierta en nuestro querido estado 51», ha dicho.

«Esto haría que todos los aranceles y todo lo demás desaparecieran por completo. Los impuestos de los canadienses se reducirán sustancialmente, estarían más seguros, militarmente y en otros aspectos, que nunca antes, ya no habría problema en la frontera norte y la nación más grande y más poderosa del mundo sería más grande, mejor y más fuerte que nunca, y Canadá sería parte de eso», ha añadido.

Así las cosas, y para culminar, Trump ha abogado por borrar la «línea artificial de separación trazada hace muchos años» entre EE. UU. y Canadá, lo que produciría la nación «más segura y hermosa del mundo, y el himno canadiense serviría para representar a «un gran y poderoso estado dentro de la nación más grande que el mundo haya visto jamás».

El Departamento de Educación de EE. UU. anuncia un recorte que afecta a cerca del 50% de su plantilla

El Departamento de Educación de EE. UU. ha anunciado este martes que llevará a cabo un recorte que afecta a cerca del 50% de su plantilla, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, propusiera eliminar la agencia por completo, en el marco de su promesa de campaña de reducir la estructura del Estado a través de la creación de una polémica oficina de «eficiencia gubernamental», liderada por el multimillonario Elon Musk.

«La reducción de personal refleja el compromiso del Departamento de Educación con la eficiencia, la rendición de cuentas y la garantía de que los recursos se dirijan a donde más importan: estudiantes, padres y maestros. Agradezco la labor de los dedicados servidores públicos y sus contribuciones. Este es un paso significativo para restaurar la excelencia del sistema educativo de EE. UU.», ha declarado la secretaria de Educación, Linda McMahon.

A través de un comunicado, ha explicado que el personal afectado será puesto en licencia administrativa a partir del viernes 21 de marzo y que todas las áreas del Departamento se ven afectadas por la medida. «Algunas requieren una reorganización significativa para brindar un mejor servicio», ha agregado.

Así, McMahon ha asegurado que el Departamento «continuará implementando todos los programas legales que son competencia de la agencia, incluyendo la financiación basada en fórmulas, los préstamos estudiantiles, las becas (…), la financiación a estudiantes con necesidades especiales y la concesión de subvenciones competitivas».

«Cuando Trump asumió el cargo, la plantilla del Departamento contaba con 4.133 trabajadores. Tras las medidas de hoy, la plantilla del Departamento ascenderá a aproximadamente 2183 trabajadores. En la reducción de personal se incluyen casi 600 empleados que aceptaron renuncias voluntarias y jubilaciones durante las últimas siete semanas», ha precisado.

EE. UU. desplegará más de 600 militares adicionales en su frontera con México

Las autoridades de EE. UU. han aprobado este martes el despliegue de más de 600 militares adicionales, incluyendo a ingenieros y agentes de Inteligencia, en su frontera con México.

Así lo ha anunciado el Mando Norte de las Fuerzas Armadas estadounidenses (NORTHCOM) en un comunicado en el que señala que estos contribuirán a «reforzar la seguridad en la frontera sur» del país.

El grupo estará compuesto por alrededor de «40 analistas de Inteligencia de (….) la Fuerza Aérea (y) aproximadamente 590 ingenieros del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos», recoge la nota.

El Pentágono anunció a mediados de enero el envío de 1.500 militares en activo, así como servicios aéreos y de Inteligencia a la frontera con México, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, emitiera una orden ejecutiva en la que decretaba la emergencia nacional en la frontera sur.

Cabe señalar que, con este último despliegue, del que no se ha facilitado la fecha prevista, el número total de soldados estadounidenses en la frontera con el país latinoamericano rozará los 9.600.

Dinamarca aumenta la división en la UE sobre el envío de tropas a Ucrania

Dinamarca está dispuesta a enviar tropas a Ucrania en el marco de una misión europea, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores del país, Lars Lokke Rasmussen.

«Si llega el momento en que sea necesaria una presencia europea para alcanzar un alto el fuego o un acuerdo de paz, Dinamarca está, en principio, preparada para ello», afirmó Rasmussen, citado por el medio DR.

En este sentido, aclaró que de momento no se ha tomado «ninguna decisión sobre ninguna medida concreta» y que «dependerá de cómo se desarrollen las cosas». Además, el alto cargo señaló que la decisión dependerá de si EE. UU. acepta apoyar dicho contingente.

«Es también por eso que hoy no hemos anunciado ninguna contribución, pero hemos dicho que Dinamarca, en principio, está dispuesta a participar si se dan las condiciones adecuadas», detalló.

Cabe señalar que estas declaraciones del canciller danés surgen en medio de la división entre los miembros de la Unión Europea (UE) sobre este tema. Mientras algunos miembros de la UE, entre ellos Alemania, Italia y Polonia, han descartado enviar tropas a Ucrania en el marco una posible misión de mantenimiento de la paz, otros, como España y Francia, se han mostrado dispuestos a llevar a cabo esta iniciativa. Reino Unido también apoya el envío de las tropas.

Transparencia Venezuela cierra operaciones por los riesgos que representa el régimen de Nicolás Maduro

La Organización sin fines de lucro «Transparencia Venezuela», que tenía ya más de 20 años operando en el país, ayudando en la lucha contra la corrupción, ha cesado operaciones debido a la amenaza que representa seguir actuando en el país bajo el régimen de Nicolás Maduro.

Despues de semanas donde se llevaron a cabo todos los procesos legales para cerrar la ONG en el país, Transparencia Venezuela ha cesado sus actividades y ya no se encuentra en ninguna de sus ubicaciones en Caracas.

Si bien la ONG no ha emitido un pronunciamiento público, una fuente confiable le reveló a ContraPoder News que la decisión fue extremadamente dificil y no a la ligera, y se debe a la persecución que el régimen venezolano está haciendo a las organizaciones de la sociedad civil que considera una amenaza.

De hecho, al momento en que aún no se decidían si cerrar o no, la fuente indica que ocurre el secuestro de Carlos Correa, el director de la ONG Espacio Público, quien es uno de los aliados más cercanos a la red, lo cual puso peso en la balanza para determinar que era necesario no continuar en el país.

Cabe señalar que algunos miembros de Transparencia Venezuela se encuentran fuera del país y temen regresar por represalias del régimen; otros se encuentran dentro, tanto personas naturales como juridicas, y existe el riesgo de que se arremeta en su contra.

EE. UU. ordenará a otras empresas petroleras abandonar Venezuela

Caracas. – Las restricciones para operar en Venezuela no solo se limitarán a Chevron, el gobierno de EE. UU. extenderá la orden de salida a más empresas, que se encuentran actualmente negociando con la Narcotiranía de Nicolás Maduro.

Es el caso de la productora petrolera francesa Etablissements Maurel & Prom SA y una empresa de asfalto dirigida por el magnate petrolero de Florida Harry Sargeant, las cuales, entre otras, recibirán plazo de 30 días para poner fin a las operaciones en Venezuela una vez que EE. UU. revoque sus exenciones para operar allí sin entrar en conflicto con las sanciones.

También, empresas extranjeras como la española Repsol SA y la italiana Eni SpA están a la espera de saber si EE. UU. retirará sus exenciones, lo que determinará si pueden seguir operando en Venezuela.

Fuentes de la Casa Blanca indicaron que se espera un significativo en la economía venezolana a raíz de estas medidas. Estas nuevas restricciones muchos la toman como una prueba del aumento de la presión de Trump sobre Maduro y su narcorégimen, para que implemente reformas democráticas y reciba a más migrantes deportados desde EE UU.

El hecho es que la economía venezolana depende en gran medida del petróleo. Chevron y otras compañías más pequeñas a las que Washington les ha otorgado permiso para operar allí, especialmente durante la administración de Joe Biden, han sido motores cruciales de leve recuperación, ya que la propia compañía petrolera estatal de Venezuela está en ruinas a causa del Socialismo del siglo XXI.

Presos políticos en Fuerte Guaicaipuro son víctimas de torturas y tratos inhumanos

Caracas. – A torturas blancas y psicológicas, además de una serie de tratos inhumanos, están siendo sometidos los presos políticos secuestrados en el Fuerte Guaicaipuro (CEPROPEMIL CENTRAL), según denuncian los familiares de estos rehenes de la Narcotiranía.

La abogada y directora del Casla Institute, Tamara Suju, denunció este lunes la grave situación en la que se encuentran estas víctimas del narcorégimen, por la cantidad de vejaciones a las que son sometidos, según lo han hecho saber sus allegados.

Suju indica que, entre las torturas aplicadas, los presos políticos deben soportar las luces encendidas las 24 horas, lo cual los ha hecho perder la noción del tiempo por completo.

También les prohíben recibir agua potable, además de solo permitirle ser surtidos de agua corriente durante tres minutos al día.

Tampoco les dejan recibir artículos de higiene personal, mientras que los custodios manipulan —sin guantes— los alimentos que son llevados por sus familiares. Esta práctica antihigiénica les ha hecho contraer enfermedades.

También, les entregan a destiempo los alimentos, cuando estos ya están descompuestos o en mal estado, razón por la cual no los pueden ingerir.

Igualmente, la defensora de los DD. HH. señala que, tal como ocurrió en Ramo Verde, los familiares de los presos «han sido sometidos a requisas invasivas, con tocamiento de partes íntimas por parte de los custodios».

En este marco, Suju responsabiliza de esas atrocidades al director de ese centro de reclusión para militares, coronel (GNB) Daniel García Arreaza, y por al mayor (GNB) Miguel Buitrago, quienes están al tanto y permiten esas vejaciones.

Cinco grupos del narcochavismo emplearon el lujoso jet confiscado a Maduro

Caracas. – El lujoso jet Dassault Falcon 2000 EX, identificado con la matrícula YV3360 y propiedad de PDVSA, y que fue confiscado el pasado 6 de febrero por EE. UU., sirvió para transportar a altos funcionarios de cinco grupos de poder que pertenecen al narcochavismo dirigido por Nicolás Maduro.

Así lo revelan los datos publicados por el portal La Hora de Venezuela, la cual tuvo acceso al registro de vuelos del jet, el cual muestra que 506 pasajeros fueron transportados en 91 vuelos realizados por la aeronave, entre el 5 de octubre de 2017 y el 8 de agosto de 2020.

La información que aparece en la base de datos es una muestra de los viajes que hizo la aeronave, durante este tiempo de uso, con vuelos que tuvieron a Venezuela como origen o destino.

También revelan que, durante el periodo escrutado, los cinco grupos de poder que utilizaron el avión, con mayor regularidad y distintos propósitos, fueron: PDVSA – Diosdado Cabello, la Cancillería – Jorge Arreaza, las Negociaciones en Barbados – hermanos Rodríguez, Citgo y el Ministerio de Defensa – Padrino López.

Fueron 127 pasajeros los que realizaron más vuelos, y quienes mantuvieron vínculos más estrechos, de un total de 133 pasajeros registrados en la base de datos.

La clasificación en grupos facilitó un análisis cronológico de la participación de los funcionarios de Nicolás Maduro que utilizaron el avión confiscado para asistir, por ejemplo, a reuniones sobre los procesos de negociación en República Dominicana y Barbados, realizar visitas oficiales a países aliados o participar en encuentros internacionales de la OPEP, el Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), entre otros eventos.

Además, estos viajes fueron aprovechados por familiares y amigos para conocer diferentes lugares del mundo.

En diversas ocasiones, la aeronave partió de Venezuela hacia España, Portugal o Cabo Verde, como primer tramo de viajes más extensos que llevaron a varios de los narcofuncionarios y a sus acompañantes, a participar en reuniones internacionales, una estrategia común en todos los distintos grupos analizados en esta investigación. 

Tres niños fallecieron en Guárico al explotar granada en el patio de una casa

Caracas. – Tres niños —dos varones y una hembra— fallecieron trágicamente el pasado sábado en la localidad de Zaraza, estado Guárico, al explotar una granada fragmentaria que encontraron en el patio de una casa en la cual jugaban.

Las víctimas fueron identificadas como Beila Giselle Balsa Sosa, de 3 años de edad; Dylan Jhosue Bello Sosa, hermano de la niña, y Edgar Mateo Tovar Aular, ambos de 6 años de edad.

Edgar Tovar era vecino y ese sábado acudió a la casa de la familia Sosa con sus parientes para jugar con sus amigos. Las autoridades del estado llanero informaron que se trató de un evento accidental.

La minuta policial detalló que, según los familiares de los niños, estos jugaban en el patio de una de las casas. Contaron que escucharon una fuerte detonación, y cuando corrieron al patio a ver que había ocurrido, se percataron de que los niños se encontraban heridos en el suelo.

Los menores fueron trasladados por particulares al hospital William Lara, de Zaraza, pero murieron tras su ingreso al centro de salud por las múltiples heridas abiertas en los miembros inferiores izquierdo y derecho.

Los familiares y vecinos de la zona indicaron a las autoridades que aún no se sabe por qué el artefacto explosivo se encontraba en el lugar. No obstante, varios de los reportes señalan que en la zona operó la banda de Yohany Machuca, alias «el Pepón», que murió en un operativo policial y militar en agosto pasado.

La gente cree que el antisocial, o alguno de los delincuentes que lo acompañaba, lanzó la granada hacia el patio. Lamentablemente, fueron los tres inocentes niños quienes descubrieron el peligroso explosivo, el cual, aparentemente, intentaron manipular.