Trump avisa a Putin de que está «jugando con fuego»

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha advertido de que su homólogo ruso «está jugando con fuego», dos días después de asegurar que se había vuelto «completamente loco» por mantener los bombardeos sobre Ucrania y renunciar a concesiones en aras de una solución diplomática.

«De lo que no se da cuenta Vladímir Putin es de que, si no fuese por mí, a Rusia ya le habrían pasado muchas cosas malas, y quiero decir muy malas», ha subrayado Trump en su cuenta en la red social Truth Social, sin entrar en más detalles sobre estas amenazas veladas.

Cabe recordar que Trump, que hace poco más de una semana habló por teléfono con Putin, ha expresado en varias ocasiones su malestar por la falta de avances en el proceso de diálogo impulsado desde la Casa Blanca, mientras que Putin ha hecho caso omiso de los constantes llamamientos a un alto el fuego.

Los gobiernos de Rusia y Ucrania mantuvieron el 16 de mayo en Turquía sus primeros contactos directos en más de tres años, de los que surgió como único compromiso tangible el intercambio de mil prisioneros por cada una de las dos partes.

En la misma publicación, en Truth Social, volvió a arremeter contra el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, señalando que «causa problemas» con todo lo que dice. «Zelenski no le hace ningún favor a su país hablando como habla. Todo lo que sale de su boca causa problemas, no me gusta, y será mejor que pare», escribió.

Rusia realiza un ataque masivo contra un aeródromo en Ucrania

Las tropas rusas lanzaron un ataque masivo con armas de alta precisión y drones contra objetivos en el aeródromo de la ciudad ucraniana de Starokonstantínov, según comunicó este lunes el Ministerio de Defensa de Rusia.

«Esta noche, las Fuerzas Armadas de Rusia llevaron a cabo un ataque masivo con armas aéreas de alta precisión y largo alcance, así como con vehículos aéreos no tripulados, contra objetivos en el aeródromo de Starokonstantínov», detalló el organismo.

Asimismo, ndicó que «el objetivo del ataque se cumplió y todos los objetivos designados fueron alcanzados».

Cabe señalar que el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que los últimos ataques de las Fuerzas Armadas rusas contra instalaciones militares ucranianas son —supuestamente— una respuesta a los ataques ucranianos contra objetivos rusos.

Trump anuncia la apertura «inmediata» de negociaciones para un alto el fuego en Ucrania

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha anunciado este lunes un acuerdo entre Rusia y Ucrania para la apertura «inmediata» de negociaciones para un alto el fuego y «poner fin a la guerra».

«Acabo de terminar mi conversación de dos horas con el presidente de Rusia, Vladimir Putin. Creo que ha ido muy bien. Rusia y Ucrania comenzarán de inmediato las negociaciones para un alto el fuego y, lo que es más importante, para poner fin a la guerra», ha anunciado Trump en su cuenta en Truth Social.

El inquilino de la Casa Blanca ha explicado que Kiev y Moscú negociarán las condiciones «como no puede ser de otra manera» porque «conocen detalles que nadie más percibiría».

Por otro lado, ha destacado que «el tono y el espíritu» de la conversación con Putin «ha sido excelente». «Si no hubiera sido así, lo diría antes que después. Rusia quiere comerciar a gran escala con EE. UU. cuando termine este catastrófico baño de sangre y yo estoy de acuerdo», ha apuntado.

«Rusia puede crear mucho empleo y riqueza. Su potencial es ilimitado», ha subrayado. En cuanto a Ucrania, «también se puede beneficiar del comercio durante la reconstrucción del país».

En este marco, Trump ha explicado que ya ha informado al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski; a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; al presidente de Francia, Emmanuel Macron; a la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni; al canciller de Alemania, Friedrich Merz, y al presidente de Finlandia, Alexander Stubb, en una llamada inmediatamente posterior a la llamada con Putin.

Trump y Putin hablan por teléfono sobre la situación en Ucrania

El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, han iniciado una conversación telefónica este lunes, después de que el presidente de EE. UU. anunciara que la llamada tendría lugar a las 10:00 horas (14:00 GMT).

«Espero que sea un día productivo, que se produzca un alto el fuego y que esta guerra tan violenta, una guerra que nunca debería haber ocurrido, termine», afirmó. 

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó que la conversación se llevará a cabo. En sus declaraciones a la prensa, Peskov describió la llamada que tendrá lugar entre los dos líderes como «una conversación importante» que apuntará a las negociaciones que se realizaron en Estambul la semana pasada.

Peskov aseveró que si la mediación estadounidense ayudara a resolver el conflicto por medios pacíficos, Moscú lo preferiría.

«Por los servicios de mediación de EE. UU., y nosotros lo apreciamos, estamos agradecidos con la parte estadounidense. Si realmente nos ayudan a conseguir nuestros objetivos por medios pacíficos, entonces naturalmente eso es preferible», indicó el portavoz.

Cabe señalar que, antes de la llamada, los líderes del Reino Unido, Keir Starmer; Francia, Emmanuel Macron; Alemania, Friedrich Merz; e Italia, Georgia Meloni, abordaron la crisis ucraniana en la conversación con Trump, informan medios italianos.

Esta se trata de la tercera conversación telefónica entre Putin y Trump desde principios de año, y tiene lugar varios días después de las primeras conversaciones directas ruso-ucranianas en tres años celebradas en Estambul el pasado viernes.

Zelenski se reúne en Roma por primera vez con JD Vance desde el choque en la Casa Blanca

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha mantenido este domingo un encuentro con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, y el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, aprovechando su visita a Roma para la misa de inicio de Pontificado del Papa León XIV.

Cabe señalar que esto supone el primer encuentro con los tres desde el choque público del 28 de febrero en la Casa Blanca, que terminó con Zelenski yéndose del lugar.

La Presidencia ucraniana ha informado de este encuentro en un comunicado en el que destaca que Rubio ejerce además como asesor de Seguridad Nacional de la Presidencia estadounidense.

La reunión ha servido para que «abordaran la posición de cada parte y los próximos pasos para cambiar la situación, incluida la imposición de sanciones contundentes contra Rusia», según Zelenski, que ha trasladado además a Vance y Rubio el estado de la situación en el frente.

Zelenski se ha referido además a las «violaciones del alto el fuego que propuso la propia Rusia». «Todo ello demuestra la falta de intención de Moscú de poner fin a la guerra y precisamente por eso es necesaria la presión para forzar a Rusia a pactar un alto el fuego total e incondicional», ha argumentado.

En este sentido, ha informado de los contactos mantenidos el viernes en Estambul entre una delegación ucraniana y una rusa. «El bajo nivel de la delegación rusa significa que no tenían capacidad para tomar ninguna decisión», se ha lamentado Zelenski.

También han abordado la aplicación del Acuerdo de Asociación Económica suscrito recientemente entre Ucrania y EE. UU. y Zelenski ha resaltado que ha remitido una carta al presidente Donald Trump con nuevas propuestas de cooperación en los sectores de la industria de defensa y el sector comercial.

En el encuentro, Zelenski «ha expresado su gratitud a EE. UU. y al pueblo estadounidense por su apoyo a Ucrania y ha extendido su agradecimiento especial al presidente Donald Trump y su equipo por sus esfuerzos para poner fin a la guerra», según Ucrania.

Zelenski ha subrayado que «Ucrania apoya todas las propuestas de Estados Unidos con solidez y participa en un diálogo constructivo para lograr una paz justa y duradera».

Trump afirma que llamará a Putin el lunes y después a Zelenski

El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció que hablará el próximo lunes por teléfono con su homólogo ruso, Vladímir Putin, y luego con el jefe del régimen ucraniano, Volodímir Zelenski.

«Hablaré por teléfono con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, el lunes a las 10:00. Los temas de la llamada serán detener el ‘baño de sangre’ […] y el comercio», escribió este sábado en las redes sociales.

«A continuación, hablaré con el presidente Zelenski, de Ucrania», continuó, añadiendo que también mantendrá una conversación telefónica «con varios miembros de la OTAN». «Espero que sea un día productivo, que se produzca un alto el fuego y que esta guerra tan violenta, una guerra que nunca debería haber ocurrido, termine», concluyó. 

Además, este sábado, tuvo lugar por iniciativa de la parte estadounidense una conversación telefónica entre el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.

Las dos partes intercambiaron opiniones sobre los resultados de las conversaciones ruso-ucranianas celebradas el día anterior en Estambul. El jefe de la diplomacia estadounidense «subrayó la disposición de Washington a seguir contribuyendo a la búsqueda de una solución del conflicto», mientras Lavrov «confirmó la disposición de Moscú a seguir cooperando» con Washington, reza el comunicado de la Cancillería rusa.

Starmer acusa a Putin de «dar largas» y retrasar el alto el fuego en Ucrania

El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha acusado al presidente de Rusia, Vladímir Putin, de «dar largas» y retrasar el alto el fuego en Ucrania después de que descartase asistir en persona a las conversaciones de este jueves con la delegación ucraniana en la ciudad turca de Estambul.

«Lo que ha pasado es una prueba más de que es Putin quien está dando largas. Es Putin quien está retrasando el alto el fuego. Ucrania ha sido clara desde hace meses sobre la posibilidad de mantener un alto el fuego incondicional de 30 días», ha asegurado durante una rueda de prensa junto al primer ministro albanés, Edi Rama.

En este sentido, ha insistido en que Putin es el que «se interpone en el camino de la paz». «Él ha sido el agresor desde el principio. Solo un país inició este conflicto, que es Rusia y Putin», ha resaltado el primer ministro británico.

También, ha instado a «todas las naciones» a unirse «como aliadas» para garantizar un alto el fuego en Ucrania y que las sanciones estén en vigor en caso de que Putin «continúe por este camino de retrasar» el proceso.

Trump y Putin se ausentarán de las conversaciones previstas con Zelenski en Estambul

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, no participará en las conversaciones previstas este jueves en Turquía con su homólogo ucraniano, Vladímir Zelensky, a las que tampoco acudirá el mandatario estadounidense Donald Trump, según han informado fuentes de la Casa Blanca.

El Kremlin ha difundido este miércoles en un comunicado la lista de representantes rusos que acudirán a Estambul, en la que no figura Putin. En su lugar, encabezará la delegación rusa el asesor presidencial Vladímir Medinski, como ya hiciera en las negociaciones de paz en 2022.

Asimismo, formarán parte del equipo negociador ruso el viceministro de Defensa, Alexander Fomin, y el ‘número dos’ de Exteriores, el viceministro Mijail Galuzin.

Tampoco hará parada en Estambul el mandatario estadounidense, según han confirmado fuentes de la Casa Blanca a la cadena de televisión CNN. Trump, que se encuentra gira por Oriente Próximo, afirmó horas antes que seguía contemplando la «posibilidad» de viajar a la ciudad turca, asegurando que a su par ruso «le gustaría que estuviera allí».

En su lugar acudirán el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, y los enviados especiales de la Casa Blanca, Steve Witkoff y Keith Kellog.

Se espera que Zelenski también se ausente de la cita, puesto que en los últimos días ha condicionado su participación en las conversaciones a la presencia de Putin, si bien hasta el momento no ha habido una reacción oficial.

«Estoy esperando a ver quién viene de Rusia, y entonces decidiré qué pasos debe dar Ucrania», señaló horas antes en su discurso vespertino. «De momento, las señales que nos llegan desde los medios de comunicación son poco convincentes», agregó.

Cabe recordar que, el pasado 11 de mayo, el presidente Putin propuso retomar conversaciones directas con Ucrania desde Estambul, ciudad en la que tuvo lugar un primer intento de diálogo en 2022 y que se vio interrumpido hasta el momento.

Francia ya no puede intensificar el suministro de armas a Ucrania

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha afirmado este martes que su país no posee la capacidad de aumentar el suministro de ayuda militar a Ucrania, subrayando que París no puede actuar en contra de sus propios intereses.

«No podemos dar lo que no tenemos y no podemos privarnos de lo que es necesario para nuestra propia seguridad», explicó el presidente francés, que señaló que su país llegó a «triplicar» su producción armamentística en los últimos años.

«Entregamos muchos proyectiles y sistemas», remarcó, «incluso recuperamos cañones que habíamos vendido a otros para dárselos a Ucrania», indicó, señalando que «todo lo que produce» el país galo se destina a Ucrania.

«Hemos hecho el máximo», concluyó Macron, al mismo tiempo que aseguró que Francia no planea enviar efectivos a Ucrania. «Hemos decidido no comprometer nuestras tropas porque no queremos iniciar una tercera guerra mundial», afirmó.

Cabe señalar que, la semana pasada, The New York Times reportó la creciente preocupación entre los líderes de países europeos ante la posibilidad de que no puedan prestar suficiente apoyo militar a Ucrania si Donald Trump reduce el volumen de la ayuda estadounidense o incluso la suspende en su totalidad.

Desde el inicio de la operación militar especial rusa en 2022, los países aliados europeos han contribuido en conjunto con aproximadamente la mitad del total de USD$ 130.000 millones en asistencia militar destinada a Ucrania. El resto lo proporcionó EE. UU.

Macron afirma que los ucranianos entienden que no podrán recuperar sus territorios ocupados

El presidente francés, Emmanuel Macron, declaró en una entrevista a TF1 que los ucranianos entienden que su país no podrá recuperar los territorios que se unieron a Rusia, y manifestó su deseo de que el conflicto ucraniano termine.

«La guerra debe terminar y Ucrania debe estar en la mejor posición posible para entablar negociaciones», lo que «le permitirá tratar las cuestiones territoriales», aseveró Macron. No obstante, indicó que «incluso los propios ucranianos tienen la claridad de decir» que no podrán recuperar todos los territorios que se adhirieron a Rusia desde 2014.

Al mismo tiempo, aseguró que todas las armas producidas en Francia van a Ucrania.«Hemos hecho todo lo posible», afirmó Macron, destacando que Francia ha suministrado muchas armas al gobierno ucraniano, pero ya «no puede privarse de lo que es necesario para su propia seguridad».

Según el presidente, los países de la OTAN «no pueden abandonar a Ucrania debido a que no se incorporará a la OTAN», y sostuvo que una vez firmada la paz «se planteará la cuestión de un mandato de la ONU o de la presencia de fuerzas de reaseguro» en Ucrania, para evitar un nuevo conflicto.

Si bien, Macron prometió un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, expresando la esperanza de que sería apoyado por EE. UU. En ese orden, lamentó que Francia no pueda usar los activos rusos congelados, ya que no tiene «el marco legal» para hacerlo. «Este capital genera intereses todos los meses, y los utilizamos», aseguró.