Trump quiere la pena de muerte para los narcotraficantes

El presidente de EE. UU., Donald Trump, informó este viernes que está listo para que sea aprobada la pena de muerte contra los traficantes de drogas y puso como ejemplo a países que ya han implementado la medida y que, a su parecer, no tienen problemas generados por ese flagelo.

«En ningún país que tiene pena de muerte hay problemas de drogas, ahí ejecutan a los traficantes de drogas», expresó Trump, quien añadió que la medida «es muy humana, porque cada traficante de drogas, en promedio, mata al menos a 500 personas, eso sin contar el daño que le hace a tantos otros. Ellos matan un gran número de personas».

Trump puso como ejemplo a países como China y Singapur, donde se implementa la pena de muerte contra los narcos. «Ellos no tienen problemas de drogas», resaltó.

Sin embargo, señaló que no sabe si EE. UU. «está preparado» para que la pena de muerte a los traficantes entre en vigencia. «Yo sí estoy preparado», agregó el mandatario, quien dejó abierta la puerta para que la medida sea implementada.

Entre tanto, informó que lanzarán una campaña antidrogas dirigida a los jóvenes para advertirles de los daños que causa el consumo de estupefacientes.

«Hemos contratado a un par de las mejores agencias y vamos a gastar alrededor de USD$ 100 millones, tal vez USD$ 200 millones, en publicidad que dice que, cuando tomas ciertas drogas, fentanilo, etcétera, te destruyen la piel, te destruyen los dientes, te destruyen el cerebro, lo destruyen todo», dijo.

«Son comerciales realmente horribles, he visto los primeros y son brutales, y cuando un jovencito se siente a ver este comercial un par de veces, realmente no creo que vaya a consumir drogas. Entonces, creo que podemos reducir el consumo al 50% haciendo esto», añadió Trump.

Trump dice que «es hora de averiguar qué ha pasado con todo el dinero enviado a Ucrania»

Este miercoles, el presidente de EE. UU., Donald Trump, afitmó a los periodistas que ya es hora de que Estados Unidos averigüe qué pasó con el dinero que se destinó a Ucrania.

«Es hora de averiguar qué ha pasado con todo el dinero. Porque él [Vladímir Zelenski] declaró que no sabe dónde está la mitad», señaló Trump. «Y me gustaría averiguar, todo el dinero que hemos estado enviando a Ucrania, ¿Dónde está?», añadió.

Anteriormente, el jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), Elon Musk, coincidió en la necesidad de que su agencia auditara el dinero asignado al gobierno ucraniano.

«Ahora es el momento para que Elon y DOGE auditen el dinero que enviamos a Ucrania», escribió el activista Charlie Kirk, a lo que Musk respondió «Ok».

Cabe recordar que, este martes, Trump ya había cuestionado el destino del dinero gastado por el país norteamericano en Ucrania. Según sus cálculos, se trata de unos USD$ 300.000 millones, y nunca ha visto ningún informe sobre cómo se gastaron.

En respuesta, presidente de Ucrania afirmó tener «números completamente diferentes». «La guerra nos ha costado 320.000 millones, 120.000 millones de los cuales son de nosotros, el pueblo de Ucrania, los contribuyentes. 200.000 millones son de EE. UU. y los aliados europeos. Son paquetes de armamento. En total, EE. UU. nos dio unos 67.000 millones en armas y 31.500 millones en ayuda financiera directa al presupuesto», indicó.

Si bien, el dirigente estadounidense respondió a tales declaraciones de Zelenski con una publicación brutal en la que le acusaba, entre otras cosas, de querer «mantener la ‘gallina de los huevos de oro’ en marcha», y le calificaba también de «dictador sin elecciones».

La UE baraja un paquete de ayuda militar urgente para Ucrania ante el acercamiento de Trump y Putin

La Unión Europea (UE) estudiará el lunes la propuesta de un paquete de ayuda militar urgente para reforzar a Ucrania ante el acercamiento del presidente de EE. UU., Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, y el inminente lanzamiento de negociaciones de paz, que en principio excluyen a ucranianos y europeos.

Varias fuentes diplomáticas explicaron al medio Europa Press que el Servicio de Acción Exterior de la UE, que dirige la Alta Representante Kaja Kallas, ya ha circulado una propuesta para un fondo de apoyo militar con el que la UE busca reforzar a Ucrania de cara a unas próximas negociaciones con Rusia.

El fondo asciende a más de USD$ 6.250 millones en apoyo militar, una cifra que se repartiría según la renta nacional de cada Estado miembro que se adhiera, han informado fuentes europeas conocedoras del primer diseño de la propuesta.

En todo caso, señalan que se espera que la cuestión sea debatida en la mesa de los ministros de Exteriores de los 27 el próximo lunes. «Sobre más apoyo a Ucrania, debemos hacerlo, pero no sé en que fecha se hará», ha señalado el ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, al ser preguntado por este fondo en declaraciones desde Bruselas.

La cita estará marcada por la decisión de Trump y Putin de sentarse a negociar un alto el fuego en Ucrania y el primer encuentro de altos cargos en Arabia Saudí, que por el momento excluye a ucranianos y europeos.

Frente a esto, la UE ha intentado reaccionar con contactos y cumbres informales con los que cerrar filas sobre el apoyo a Ucrania y trazar un plan conjunto para influir en las conversaciones de paz.

De la cumbre de emergencia organizada por el presidente francés, Emmanuel Macron, los líderes salieron con el acuerdo de elevar los presupuestos de defensa tanto a nivel individual como dentro del bloque comunitario, así como con la disposición mantener el apoyo a Ucrania y ofrecer garantías de seguridad en función del nivel de apoyo estadounidense.

Trump anunciará en abril aranceles del 25% los productos farmacéuticos, semiconductores y automóviles

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha declarado este martes que anunciará a principios de abril aranceles a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos de alrededor de un 25%, unas tasas que prevé aumentar dentro de un año desde su entrada en vigor.

En declaraciones a la prensa desde su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, el inquilino de la Casa Blanca ha especificado que los automóviles que entren al país estarán gravados «en torno al 25%», mientras que en el caso de los semiconductores y los productos farmacéuticos los aranceles serán de «un 25% o más, y subirán sustancialmente más en el transcurso de un año».

Si bien, estas nuevas tasas no entrarán en vigor de inmediato para dar tiempo a las empresas a trasladar sus fábricas a EE. UU. «Porque, como ustedes saben, cuando llegan a EE. UU. y tienen su planta o fábrica aquí, no hay aranceles. Así que queremos darles un poco de margen», ha indicado Trump.

El magnate ha asegurado que los aranceles podrán anunciarse tan pronto como el 2 de abril. También a principios de ese mes debe concluir un estudio de la Administración Trump sobre las políticas fiscales y arancelarias de otros países, lo que allanaría la entrada en vigor de los aranceles recíprocos.

Cabe señalar que Trump también promulgó recientemente un arancel general del 10% sobre los productos procedentes de China, así como aranceles del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio.

Trump anuncia que ha ordenado el despido de «todos» los fiscales de la «era Biden»

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha anunciado este martes que ha ordenado el despido de «todos los fiscales» de la «era» de su predecesor, Joe Biden, alegando que el Departamento de Justicia «se ha politizado como nunca antes».

«He ordenado el despido de todos los fiscales federales restantes de la ‘era Biden’. Debemos ‘hacer limpieza’ inmediatamente, y restaurar la confianza. La edad de oro de EE. UU. debe tener un sistema judicial justo. ¡Eso comienza hoy!», ha señalado a través de su perfil en la red social Truth Social.

Cabe recordar que, en los primeros días desde su vuelta a la Casa Blanca, Trump expulsó a varios fiscales de carrera federales involucrados en casos judiciales en su contra. La mayoría trabajaban con el fiscal federal Jack Smith, responsable de investigar la implicación del mandatario en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 y los supuestos intentos de influir en el resultado de las elecciones presidenciales de 2020.

Hay 93 fiscales federales, cada uno responsable de un distrito judicial específico, mientras que dos distritos comparten un fiscal federal. En cada distrito, son los principales funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.

Si bien, es necesario destacar que es habitual que el presidente solicite el reemplazo de los fiscales federales a medida que se instala la nueva administración, según menciona el periódico ‘The Hill’.

Trump crea un consejo para el dominio energético de EE. UU.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, firmó este viernes una orden por la que se crea un «consejo nacional de dominio energético», al que encomendará la dirección de la política estadounidense en esa materia.

«Tenemos más energía que cualquier otro país y ahora la estamos liberando», afirmó Trump. «Vamos a ganar más dinero del que nadie ha ganado nunca con la energía», agregó.

El nuevo ente será presidido por el secretario de Interior, Doug Burgum, mientras el secretario de Energía, Chris Wright, será su vicepresidente.

El consejo, que incorporará a otros miembros del gabinete de Trump, se enfocará en desarrollar estrategias para lograr un pleno dominio de la energía, incluyendo mejoras en los procesos de regulación y de permisos. Se prevé que esto se aplique a todas las formas de energía en el país.

El equipo consultará con los sectores privados interesados para formular sus planes y considerar cómo abordar las barreras de costos, añadió.

Cabe señalar que Trump le ha dado prioridad a la producción nacional de energía, calificando el abundante petróleo y gas de EE. UU. como un «oro líquido» que es fuente tanto de fuerza geopolítica como de poderío económico.

Al mismo tiempo, el mandatario y sus principales colaboradores han hecho hincapié en la necesidad de contar con electricidad confiable y barata, que ayude a EE. UU. a competir en la carrera mundial por dominar las tecnologías de inteligencia artificial.

Trump mantiene una conversación telefónica con Putin

El presidente EE. UU., Donald Trump, y su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, han mantenido una conversación telefónica en la que abordaron las relaciones bilaterales entre las dos naciones, entre otras cuestiones.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, indicó que, a lo largo de casi una hora y media de conversación, los jefes de Estados abordaron el canje de ciudadanos recluidos en ambos países. Según precisó, Trump aseguró que la parte estadounidense cumplirá con lo acordado.

Los mandatarios también hablaron sobre la resolución del conflicto en Ucrania. «Trump abogó por el cese de combates lo antes posible y la solución del problema de forma pacífica», indicó Peskov, agregando que Putin, por su parte, recordó a Trump que es preciso eliminar las causas iniciales del conflicto.

En este sentido, Trump calificó la conversación de «altamente productiva». «Hemos hablado de Ucrania, de Oriente Medio, de la energía, la inteligencia artificial, el poder del dólar y otros temas», comunicó en su cuenta en Truth Social.

«Ambos reflexionamos sobre la gran historia de nuestras naciones y sobre el hecho de que luchamos juntos con tanto éxito en la Segunda Guerra Mundial, recordando que Rusia perdió a decenas de millones de personas y que nosotros también perdimos a muchas», contó el presidente de EE. UU.

Según Trump, ambos líderes hablaron de los puntos fuertes de sus naciones y del «gran beneficio» que obtendrán algún día trabajando juntos.

«Pero lo primero, en lo que ambos coincidimos, es que queremos detener los millones de muertes que se están produciendo en la guerra con Rusia/Ucrania», escribió el mandatario norteamericano, indicando que Putin también le habló de la importancia del «sentido común» en el que los dos creen «firmemente».

Asimismo, Trump aseguró que han acordado «trabajar juntos, muy estrechamente» e incluso visitar sus respectivos países.

«También hemos acordado que nuestros respectivos equipos inicien negociaciones inmediatamente, y empezaremos llamando al presidente Zelenski, de Ucrania, para informarle de la conversación, algo que haré ahora mismo», señaló.

En ese sentido, ha pedido al secretario de Estado, Marco Rubio; al director de la CIA, John Ratcliffe; al asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, y al enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, que dirijan estas negociaciones.

«Quiero dar las gracias al presidente Putin por su tiempo y esfuerzo en relación a esta llamada, y por la liberación, ayer, de Marc Fogel, un hombre maravilloso al que saludé personalmente anoche en la Casa Blanca. Creo que este esfuerzo llegará a buen puerto, ¡espero que pronto!», escribió el presidente estadounidense.

Trump envía al secretario del Tesoro a reunirse con Zelenski en Ucrania

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha anunciado este martes que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, viajará a Ucrania para reunirse en persona con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y abordar la situación de la guerra con Rusia, iniciada hace ya casi tres años por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

«Esta guerra debe terminar pronto, y terminará. Hay demasiada muerte y destrucción. EE. UU. ha gastado miles de millones de dólares en todo el mundo con escasos resultados. Cuando EE. UU. es fuerte, el mundo está en paz», ha aseverado el presidente Trump en su perfil oficial en Truth Social, su propia red social.

Cabe señalar que esta será la primera reunión a nivel presencial entre miembros de la nueva Administración estadounidense y Zelenski. Tanto Trump como el propio Zelenski anunciaron a finales de la semana pasada su intención de reunirse en el corto plazo, y el dirigente ucraniano confirmó contactos entre ambas delegaciones para cerrar flecos.

EE. UU. prohíbe el alistamiento de personas trans en el Ejército

El Pentágono ha anunciado la prohibición inmediata de que las personas transgénero se unan al Ejército estadounidense y ha suspendido todos los procedimientos médicos relacionados con la transición de género para los actuales miembros del servicio, según un memorando firmado el 07 de febrero por el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

Esto responde al hecho de que, tras tomar el poder en enero, Donald Trump firmó dos órdenes ejecutivas que revocan la protección de los —supuestos— «derechos de los transexuales» y los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), establecidos durante la Administración de Joe Biden. 

«A partir de hoy, se suspende el alistamiento de personas con disforia de género y se suspenden todos los procedimientos médicos no programados, programados o planificados relacionados con la confirmación o facilitación de la transformación de género del personal militar», reza el memorando, publicado el lunes.

El Departamento de Defensa explicó que los militares del país deben atenerse a «estrictas normas mentales y físicas». «La letalidad, la preparación y la capacidad de combate de nuestras fuerzas dependen de que los miembros del servicio cumplan estas normas», señaló. 

El Pentágono, mientras tanto, debe asegurarse de «estar construyendo ‘una fuerza’ sin subgrupos definidos por otra cosa que no sea la capacidad o la adhesión a la misión».

«Los esfuerzos por dividir nuestras tropas en función de la identidad debilitan nuestras fuerzas y las hacen vulnerables», denunció el organismo. No obstante, el documento de Hegseth dice que los actuales miembros transgénero del servicio seguirán siendo «tratados con dignidad y respeto».

Cabe señalar que este se trata de la continuación de la política de mandato anterior de Trump que prohibió por primera vez a las personas transgénero servir en el Ejército estadounidense en 2017. Si bien, el expresidente Joe Biden revocó la medida poco después de asumir el cargo en 2021.

Un juez federal suspende el plazo dado por Trump para la dimisión voluntaria de trabajadores federales

El juez federal George O’Toole ha suspendido este lunes el plazo dado por la Administración del presidente Donald Trump para la entrega de la dimisión voluntaria de una serie de funcionarios federales, y ha prohibido que se emitan nuevas propuestas en este sentido.

Cabe señalar que esta suspensión estará en vigor hasta que el propio juez O’Toole decida su la anula en virtud de los procedimientos abiertos que examinan la legalidad de la iniciativa.

El misma llega cuando los trabajadores federales seleccionados tenían hasta las 11:59 horas de la costa del próximo jueves para aceptar la propuesta, que les permite dejar su trabajo y recibir los salarios que les corresponderían hasta finales de septiembre.

Sin embargo, O’Toole ha convocado una vista urgente en la que finalmente ha paralizado la medida para recibir argumentos legales sobre el caso, originado en una deuncia de la Federación Estadounidense de Trabajadores de la Administración y otros sindicatos.

En este sentido, el juez O’Toole, nombrado por Bill Clinton, emitirá previsiblemente una orden escrita en las próximas horas con una argumentación y detalles de su decisión.