Musk dice que se arrepiente de sus publicaciones sobre Trump

Este miercoles, Elon Musk admitió ha admitido que se arrepiente de algunos de sus posts en las redes sociales sobre el presidente de EE. UU., Donald Trump, que fueron publicados la semana pasada.

«Me arrepiento de algunos de mis posts sobre el presidente Donald Trump de la semana pasada. Han ido demasiado lejos», escribió en su cuenta de X.

Cabe recordar que, la semana pasada, Musk y Trump se sumergieron en una tensa pelea en redes que fue precedida por la finalización del trabajo del magnate en la Administración de EE. UU.

En medio de la disputa, Musk calificó de «abominación repugnante» el proyecto de ley de presupuesto promovido por Trump como «un gran y hermoso proyecto de ley» (’One Big Beautiful Bill Act’).

También anunció el desmantelamiento de la nave espacial Dragon (y posteriormente canceló esta decisión), vinculó a Trump con el caso del financiero fallecido Jeffrey Epstein y se mostró públicamente de acuerdo con la idea de que el mandatario sea destituido.

En paralelo, Trump declaró que Musk «se volvió loco», dijo estar «muy decepcionado» con él y sugirió recortar los contratos gubernamentales de sus empresas.

La Casa Blanca responde a la demanda contra Trump por el despliegue en California

La decisión del gobernador de California, Gavin Newsom, de demandar al presidente Donald Trump por desplegar tropas militares en Los Ángeles para sofocar las protestas es «patético», declaró la subsecretaria de prensa de la Casa Blanca, Anna Kelly.

«Es patético que Newsom esté más preocupado por salvar las apariencias que por proteger a las fuerzas del orden y hacer que los delincuentes rindan cuentas», afirmó Kelly en un comunicado a la CNN, añadiendo: «Como dijo el presidente, Newsom debería agradecerle por restaurar la ley y el orden».

La portavoz adjunta respondió así a la demanda interpuesta el lunes, señalando que el gobernador debería priorizar el enjuiciamiento de los «alborotadores anti-ICE» en lugar de demandar a la Administración Trump.

Cabe señalar que el documento acusa al mandatario de exceder su autoridad legal y utilizar «una protesta que las autoridades locales tenían bajo control para realizar otra toma de poder sin precedentes».

En este marco, se afirma que Newsom no solicitó el despliegue, pese a que la ley requiere que las órdenes de convocatoria de la Guardia Nacional al servicio federal sean emitidas por los gobernadores.

Trump asegura que Los Ángeles habría sido aniquilada si no hubiera enviado a la Guardia Nacional

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha defendido este lunes su decisión de ordenar el despliegue de la Guardia Nacional en California ante las protestas contra las redadas contra inmigrantes y ha advertido de que, de no haberlo hecho, la ciudad de Los Ángeles hubiera sido «totalmente aniquilada».

«Tomamos la estupenda decisión de enviar a la Guardia Nacional para hacer frente a los disturbios violentos instigados en California. Si no lo hubiéramos hecho, Los Ángeles habría sido totalmente aniquilada», ha publicado en un mensaje en su red social, Truth Social.

En particular ha cargado contra el gobernador «incompetente» Gavin Newsom, demócrata, al que ha llamado Gavin Newscum (Nueva escoria), y a la alcaldesa Karen Bass.

Cabe señalar que precisamente Newsom ha anunciado que presentará una demanda contra la Administración federal al considerar que «no tenía autoridad» para ordenar el despliegue de la Guardia Nacional.

«Deberían estar diciendo ‘GRACIAS, PRESIDENTE TRUMP. ERES ESTUPENDO. NO SERÍAMOS NADA SIN USTED, SEÑOR’, pero en lugar de eso eligen mentir al pueblo de California y de EE. UU., diciendo que no éramos necesarios y que estas eran unas ‘protestas pacíficas'», ha argumentado Trump.

Así, Trump ha mencionado las «imágenes y vídeos de violencia y destrucción» que «hablan por sí mismos». «Siempre hacemos lo que sea necesario para que nuestros ciudadanos estén a salvo para que, juntos, podamos hacer grande a EE. UU. otra vez», ha concluido citando su principal lema de campaña electoral.

Más tarde, Trump ha comparecido ante la prensa en la Casa Blanca y ha señalado a «agitadores profesionales» por los disturbios. «Son insurrectos. Son malas personas que deberían estar en la cárcel», ha argumentado.

Trump dice que Musk tendrá consecuencias muy graves si financia a candidatos demócratas

Este sábado, el presidente de EE. UU., Donald Trump, dijo que el empresario estadounidense Elon Musk enfrentará «serias consecuencias» si financia a candidatos demócratas para que se enfrenten a los republicanos que voten a favor del proyecto de ley de presupuesto.

«Si lo hace, tendrá que pagar serias consecuencias», dijo Trump en una entrevista telefónica con NBC News, sin dar detalles sobre las mismas.

Al mismo tiempo, expresó que no tiene ningún deseo de arreglar su relación con Musk tras su fuerte disputa en línea de esta semana, en la que intercambiaron ofensivas declaraciones y publicaciones.

«Estoy demasiado ocupado con otras cosas», dijo al responder si tenía planes para hablar con Musk y lo acusó de haber sido «irrespetuoso con la Oficina del presidente».

«Creo que es algo muy malo, porque es muy irrespetuoso. No se puede faltarle el respeto al cargo de presidente», sostuvo.

Sobre las acusaciones de Musk de que Trump estaba en los archivos de Epstein, el mandatario ironizó diciendo que es una «noticia vieja» de la que se ha hablado durante años, sin ser verdad.

«Incluso el abogado de Epstein dijo que no tuve nada que ver. Son noticias viejas», indicó.

Asimismo, comentó que no ha pensado más en cancelar los contratos federales de las empresas de Musk y puso en duda que la campaña lanzada por el magnate contras su ‘gran y hermoso proyecto de ley’ ponga en riesgo su éxito, reiterando que está «muy seguro» que será aprobado por el Senado antes del 4 de julio.

«El Partido Republicano nunca ha estado tan unido. Nunca lo ha estado. De hecho, está más unido que hace tres días», aseveró.

Trump asegura estar «muy decepcionado» con Elon Musk tras las críticas a su legislación fiscal, y éste responde

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha asegurado este jueves sentirse «muy decepcionado» con Elon Musk, después de que éste haya criticado públicamente el proyecto de legislación fiscal impulsado por la Administración, llegando incluso a pedir que la ciudadanía presione a sus representantes políticos para que estos voten en contra del proyecto.

«Estoy muy decepcionado porque Elon conocía los entresijos de este proyecto de ley mejor que casi cualquiera de los presentes. Mejor que ustedes. Él lo sabía todo», ha asegurado Trump en declaraciones a los medios, añadiendo que el que fuera su colaborador «no tenía ningún problema» con el proyecto.

En este sentido, el presidente de EE. UU. ha afirmado que el problema del empresario estaría relacionado con los aspectos de la legislación que afectan a los vehículos eléctricos porque suponen miles de millones de dólares.

«Es realmente injusto. Queremos tener coches de todo tipo, eléctricos, pero queremos un coche de gasolina, queremos tener híbridos, queremos tenerlo todo. Queremos poder venderlo todo y cuando se recortó eso y el Congreso quiso recortarlo, él cambió un poco», ha añadido.

«Nunca tuvo ningún problema hasta justo después de irse (…) Dijo cosas muy bonitas sobre mí y no ha dicho nada malo de mí personalmente, pero estoy seguro de que eso será lo próximo. Estoy muy decepcionado con Elon. Le he ayudado mucho», ha apostillado.

Por su parte, Elon Musk ha respondido a Trump a través de la red social X, donde ha asegurado que es «falso» que conociera el proyecto de ley, subrayando que no se lo mostraron «ni una sola vez».

«Se aprobó en la oscuridad de la noche, tan rápido que casi nadie en el Congreso pudo siquiera leerlo», ha afirmado entre una serie de tuits en los que propone mantener los recortes a los incentivos para vehículos eléctricos y energía solar, aunque no se toquen los subsidios al petróleo y el gas, lo que considera «¡muy injusto!», pero pide a cambio «eliminar la MONTAÑA DE CERDO ASQUEROSO del proyecto de ley».

«En toda la historia de la civilización, nunca ha habido una legislación que sea a la vez grande y hermosa. ¡Todos lo saben! O reciben un proyecto de ley grande y feo o uno delgado y hermoso. Delgado y hermoso es el camino», afirma.

Cabe recordar que Musk había calificado anteriormente el proyecto fiscal de Donald Trump de «abominación repugnante» y ha continuado con sus críticas, instando a los ciudadanos a llamar a sus representantes en el Senado, que aún debe votar el proyecto, para que se opongan, ya que «llevar a la bancarrota a EE. UU. NO está bien! ¡Acaben con el proyecto de ley!».

En este escenario, las acciones de Tesla, fundada y dirigida por Musk, se vieron afectadas, pues se desplomaban alrededor de un 9% este jueves en Wall Street ante el cruce de acusaciones entre Trump y Musk.

Trump insta a eliminar completamente el techo de deuda y por consenso bipartidista

El presidente de EE. UU., Donald Trump, busca el apoyo bipartidista para deshacerse de la práctica de las administraciones anteriores, incluida la de su primer mandato, de recurrir al Congreso cada vez que se alcanza el techo de la deuda federal.

Trump compartió en Truth Social un tuit de la senadora demócrata Elizabeth Warren del 30 de mayo, en el que acuerda con la idea de desechar el techo de deuda y exhorta a deshacerse de él por medio de una ley.

El presidente celebró que «después de todos estos años» coincide, finalmente, «en algo» con la senadora Warren.

«El límite de la deuda debería eliminarse por completo para evitar una catástrofe económica», sostuvo, y añadió que encuentra este índice presupuestario «demasiado devastador para dejarlo en manos de políticos que podrían querer usarlo a pesar del terrible efecto que podría tener en el país e, indirectamente, hasta en el mundo».

Ya habiendo sido elegido para su segundo mandato, Trump abogó, en diciembre pasado, por la eliminación del techo de deuda y la calificó de «la cosa más inteligente que podría hacer» el Congreso. Este concepto presupuestario, dijo a un medio en ese momento, «no significa nada, salvo psicológicamente».

Un tribunal de apelación restablece los aranceles de Trump que habían sido bloqueados

Un tribunal federal de apelación dictaminó este jueves aplazar de manera temporal el bloqueo de la introducción de los aranceles que el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció en el llamado ‘Día de la Liberación’.

En detalle, la corte «ha suspendido temporalmente [la decisión judicial anterior] hasta nuevo aviso mientras el tribunal examina los documentos de las mociones».

Cabe señalar que esto se produce después de que el Tribunal de Comercio Internacional de EE. UU. fallara que la mayoría de las tasas son ilegales. De acuerdo con aquella decisión judicial, Trump se extralimitó en su autoridad al imponer las barreras aduaneras a las importaciones de países que venden más a EE. UU. de lo que compran.

La decisión del Tribunal de Comercio Internacional de EE. UU. bloqueaba los aranceles del 30% introducidos contra China, los del 25% impuestos contra algunas importaciones de México y Canadá, y los aranceles universales del 10% a la mayoría de los productos que llegan a EE. UU. Al mismo tiempo, no afectaba a los gravámenes del 25% sobre las importaciones de coches, piezas de automóvil, acero o aluminio.

El Departamento de Defensa de EE. UU. acepta el avión de lujo regalado por Qatar

El Departamento de Defensa de EE. UU. ha confirmado de forma oficial que la Administración de Donald Trump ha aceptado el avión de lujo modelo Boeing 747-800 regalado por Qatar para que sea utilizado como aeronave presidencial, más conocida como ‘Air Force One’.

«El secretario de Defensa ha aceptado un Boeing 747 de Qatar de conformidad con todas las normas y regulaciones federales», ha indicado el portavoz principal del Pentágono, Sean Parnell, en un comunicado remitido este miércoles a Europa Press.

Asimismo, ha indicado que el Departamento «trabajará para garantizar que existan las medidas de seguridad y los requisitos adecuados» para que la aeronave sea utilizada para transportar al presidente estadounidense.

El primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahmán al Thani, puso en duda en la víspera durante un foro económico celebrado en la capital, Doha, que el avión fuese un «soborno» en medio de las críticas a la Administración Trump por aceptar un regalo por parte de un país extranjero.

Esta misma semana, el líder en el Senado del Partido Demócrata de EE. UU., Chuck Schumer, propuso una nueva legislación para impedir que Trump utilice el avión como aeronave presidencial tras catalogar el regalo de «corrupción flagrante» y un «obvio riesgo de seguridad nacional».

«No solo se necesitarían miles de millones de dólares de los contribuyentes para intentar siquiera adaptar y asegurar este avión, sino que no hay absolutamente ninguna modificación que pueda garantizar que sea seguro», resaltó.

Cabe señalar que Trump ya aseguró anteriormente en Truth Social que el regalo representaba «una transacción muy pública y transparente», lo que «molestaba a los demócratas corruptos», que han insistido en que se pague «el precio máximo» por el avión.

El Departamento de Educación de EE. UU. suspende las ayudas a la investigación a la Universidad de Harvard

El Departamento de Educación de EE. UU. ha suspendido este lunes las ayudas a la investigación que el Gobierno otorgaba hasta ahora a la Universidad de Harvard, después de retirarle el viernes los privilegios fiscales que tenía.

En una carta dirigida al presidente de la universidad, Alan Garber, la secretaria de Educación, Linda McMahon, ha sustentado la decisión en las «constantes violaciones de sus propios deberes legales», según la misiva que la propia McMahon ha difundido en la red social X.

«En todos los sentidos, Harvard ha incumplido sus obligaciones legales, sus deberes éticos y fiduciarios, sus responsabilidades de transparencia y cualquier atisbo de rigor académico», ha afirmado la secretaria de Educación.

A partir de ahora, «Harvard dejará de ser una institución financiada con fondos públicos y, en su lugar, podrá funcionar como una institución financiada con fondos privados, recurriendo a su colosal dotación y recaudando fondos de su gran base de ricos exalumnos», continúa la carta.

«Tienen una ventaja de aproximadamente USD$ 53.000 millones, gran parte de la cual ha sido posible por el hecho de que viven entre los muros de, y se benefician de, la prosperidad garantizada por EE. UU. y su sistema de libre mercado que enseñan a sus estudiantes a despreciar», ha escrito.

Dos de las principales razones del enfrentamiento entre la Administración Trump y la Universidad de Harvard han sido las protestas en su campus contra la ofensiva israelí en la Franja de Gaza y el mantenimiento de los programas de diversidad, igualdad e inclusión (conocidos como DEI, en inglés), que el Gobierno quiere eliminar.

«Harvard no ha acatado la sentencia del Tribunal Supremo de EE. UU. que le exigía poner fin a su preferencia racial, y sigue practicando un feo racismo en sus facultades», ha denunciado la secretaria de Educación en su carta.

La mencionada universidad «ha invitado a estudiantes extranjeros, que se comportan de forma violenta y muestran desprecio por Estados Unidos, a su campus», ha señalado McMahon. «¿De dónde vienen muchos de estos ‘estudiantes’, quiénes son, cómo consiguen entrar en Harvard, o incluso en nuestro país?», pregunta en la misiva, «y ¿por qué hay tanto odio?».

Trump firma una orden ejecutiva para impulsar la fabricación nacional de medicamentos ante posibles aranceles

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha firmado este lunes una orden ejecutiva para impulsar la fabricación nacional de medicamentos ante posibles aranceles contra las farmacéuticas, después de amenazar con un «importante» gravamen a las compañías con el objetivo de que retornen su producción al país.

A través del documento, Trump ha ordenado a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) reducir el tiempo que lleva aprobar plantas nacionales de fabricación de productos farmacéuticos «eliminando requisitos duplicados e innecesarios, agilizando las revisiones y trabajando con fabricantes nacionales para brindar apoyo temprano antes de que las instalaciones entren en funcionamiento».

De este modo, «Trump está eliminando obstáculos burocráticos a la fabricación nacional de productos farmacéuticos críticos con el fin de marcar el comienzo de una nueva era dorada en EE. UU. al garantizar el acceso a los medicamentos que los estadounidenses necesitan.»

En este sentido, agrega: «Todavía existen barreras y brechas críticas para establecer una cadena de suministro farmacéutica nacional, resiliente y asequible para los pacientes estadounidenses», reza el texto, por lo que se entiende que seguirán habiendo acciones de este tipo para incentivar la producción en el país.

Asimismo, ha solicitado a la FDA que aumente las tasas y las inspecciones a las plantas de fabricación extranjeras. Desde el Despacho Oval, Trump ha confirmado que anunciará los detalles de los aranceles contra las farmacéuticas «en las próximas dos semanas».