EE. UU.: el Servicio Secreto de se habría negado a reforzar la seguridad de Trump

Según ha afirmado el congresista republicano Michael Waltz en la red social X, citando «fuentes fiables», el Servicio Secreto de EE. UU. había recibido en repetidas ocasiones peticiones para aumentar la protección de Donald Trump, pero todas ellas fueron rechazadas por el secretario de Seguridad Nacional de EE. UU., Alejandro Mayorkas.

A esto se suma la información publicada por el New York Post, que indica que el equipo de Trump había enviado una solicitud de protección adicional al Servicio Secreto, pero no se la concedieron.

No obstante, el propio servicio niega las acusaciones, por lo que el miembros de la Cámara de Representantes han instado a llevar a cabo una investigación.

«Existe la falsa afirmación de que un miembro del equipo del expresidente solicitó recursos de seguridad adicionales y que fueron rechazados. Esto es absolutamente falso», escribió a su vez en X el portavoz del Servicio Secreto, Anthony Guglielmi, añadiendo que se aumentaron las capacidades de protección «como parte del aumento del ritmo de los viajes de campaña.»

Empero, el mismo diario reveló que el Servicio Secreto de Donald Trump no tiene recursos para garantizar su protección contra ataques, en particular los de francotiradores, ni la cobertura aérea, lo «que lo deja vulnerable».

EE. UU.: encuentran artefactos explosivos en el coche del tirador de Trump

Autoridades encontraron artefactos explosivos en el coche de Thomas Matthew Crooks, identificado por el FBI como el autor del ataque a Trump, según informa el diario The Wall Street Journal, citando fuentes de la investigación.

Crooks, de 20 años, había estacionado su vehículo cerca del lugar donde Donald Trump ofrecía un mitin de campaña en Bethel Park, Pensilvania. De acuerdo con reportes de Bloomberg, la Policía recibió múltiples informes de paquetes sospechosos cerca de la ubicación del tirador.

Cabe señalar que el tirador disparó a Trump desde lo alto de un tejado a unos 118 metros del escenario, con un rifle tipo AR. Después del ataque, el joven fue abatido por agentes del Servicio Secreto.

Las autoridades utilizaron el arma para ayudar a determinar la identidad del tirador, ya que el joven no llevaba ninguna identificación, según fuentes policiales.

Así, tras un rastreo del arma, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) determinó que el rifle fue comprado legalmente por el padre del sospechoso.

Por otra parte, se reportó que las autoridades allanaron la casa de Crooks y encontraron materiales para fabricar explosivos.

EE. UU.: disparan a Donald Trump durante un discurso de campaña

Se produjeron varios disparos durante un mitin electoral del expresidente estadounidense y candidato republicano Donald Trump, celebrado este sábado en la ciudad de Butler, Pensilvania.

Las imágenes captadas en el lugar muestran que el tiroteo se produjo cuando Trump se dirigía desde el estrado a sus seguidores durante el evento. Si bien, Trump no resultó herido de gravedad y bajó por su propio pie del escenario, rodeado por sus guardias.

El portavoz del Servicio Secreto, Anthony Guglielmi, confirmó que la vida del exmandatario no corre peligro. «El Servicio Secreto ha puesto en marcha medidas de protección y el expresidente está a salvo», dijo, añadiendo que se está llevando a cabo una investigación activa.

Trump, luego de tirarse al suelo y permaneter por 1 minuto rodeado de sus guardaespaldas, se puso en pie y levantó el puño afirmando que estaba bien, sin embargo, se alcanzaba a ver sangre saliendo de su oreja. Su comitiva abandonó rápidamente el recinto y la Policía comenzó a desalojar el lugar poco después de que Trump saliera del escenario.

EE. UU.: Trump reta a Biden a otro debate y a un partido de golf para que «demuestre» que puede ser presidente

El expresidente estadounidense Donald Trump ha retado este martes al actual mandatario, Joe Biden, a realizar otro debate «esta misma semana» y a jugar un partido de golf, durante un mitin de campaña en Doral, Florida, donde ha aprovechado una vez más para burlarse de Biden y de la vicepresidente, Kamala Harris.

«Hagamos otro debate esta misma semana para que el dormilón Joe Biden pueda demostrar a todo el mundo que tiene lo que hay que tener para ser presidente. Pero esta vez será de hombre a hombre, sin moderadores, sin obstáculos. Solo hay que nombrar el lugar, en cualquier momento y en cualquier lugar», ha declarado ante sus seguidores.

En ese sentido, ha expresado que el «dormilón» Biden aseguró durante el debate que quería comparar su «habilidad y resistencia» frente a las de Trump en un campo de golf, razón por la que le ha pedido jugar un partido en el campo desde donde se encontraba hablando, de su propiedad.

En este sentido, Trump ha aprovechado para reírse de su forma de golpear, y le ha ofrecido una ventaja de diez golpes, además de asegurar que donaría un millón de dólares a cualquier organización elegida por Biden en caso de que logre derrotarlo.

«Será uno de los eventos deportivos más vistos de la historia, hasta le daré a Joe Biden diez golpes de ventaja. Eso significa 20 golpes en caso de que no juegue golf», ha expresado.

EE. UU.: Trump bromea sobre Biden y le pide que siga en campaña

El expresidente de EE. UU. y actual candidato republicano, Donald Trump, ha bromeado este sábado sobre las dudas que está suscitando su rival y actual mandatario del país, Joe Biden, de cara a las elecciones presidenciales de noviembre.

Trump le ha pedido a Biden que siga en campaña a pesar de los llamamientos para que se retire por su errático comportamiento en el debate entre ambos en la semana pasada.

«El corrupto de Joe Biden debería ignorar a los muchísimos críticos que tiene y seguir adelante, con presteza y contundencia, con su poderosa campaña», ha escrito Trump en su red Truth Social.

Cane señalar que Biden lleva varios días apareciendo en medios estadounidenses para revertir la imagen de debilidad que le granjeó el debate en Atlanta, donde se mostró debilitado e impreciso frente a Trump.

De hecho, el propio presidente norteamericano reconoció que había hecho un mal debate, algo que atribuyó al cansancio de campaña.

Dado que ha visto en el comportamiento de Biden una oportunidad para hacer mella, Trump añadió de manera irónica en su mensaje que el presidente «debería seguir siendo tan agudo, preciso y enérgico como demostró en el debate, a la hora de vendernos sus políticas de fronteras abiertas», que, a su juicio, «dejan a entrar a números récord de terroristas en este país».

«Joe el Dormilón tiene que seguir con esta campaña para destruir América y conseguir que China sea grande de nuevo», ha zanjado Trump.

EE. UU.: la mayoría de los votantes cree que Biden no está bien para ser presidente

La cadena CBS News publicó este domingo los resultados de su encuesta basada en una muestra nacional de 1.130 votantes, que indica que el 72% de los sondeados cree que Joe Biden no goza de buena salud mental como para ser presidente.

Cabe señalar que antes esta cifra se estimaba en el 65%, por lo que se nota el aumento del 7% tras el primer debate presidencial entre Biden y su rival republicano, Donald Trump, quien, según sostiene la mitad de los votantes, tiene la salud cognitiva adecuada para postularse para la Presidencia.

De acuerdo con los datos recopilados, en febrero de 2024 el 37 % del electorado consideraba que Joe Biden debería participar en las elecciones presidenciales, pero a finales de junio ya solamente el 28% de los encuestados pensaba así.

Además, la cifra de los que no creen que Biden deba postularse para presidente ha crecido en casi un 10% y asciende ahora al 72% de los votantes registrados.

Después del debate presidencial, algunos funcionarios demócratas habrían manifestado que Biden debería apartarse y dar la oportunidad a otra persona que pueda sustituirlo como candidato del partido. En consecuencia, el 45% de los votantes demócratas registrados opina que Biden debe retirarse.

La mayoría de los votantes que afirman que el presidente actual no debería participar en las elecciones hacen hincapié en su edad y en las decisiones que podría tomar.

En cuanto al debate presidencial, los votantes registrados indicaron que Trump, a diferencia de Biden, presentó sus ideas de manera más clara, inspiraba confianza y pareció más presidencial.

EE. UU.: Trump trolea a Biden en vísperas de su primer debate presidencial

El exmandatario de EE.UU., Donald Trump, en vísperas de su primer debate con el actual presidente del país, Joe Biden, publicó en sus redes sociales un video que compara cómo él y su rival demócrata suben por las escaleras del avión presidencial. 

Las imágenes muestran el momento cuando Biden tropezó varias veces y luego cayó de rodillas mientras subía la escalera del Air Force One. Trump, por su parte, aparece abordando la aeronave sin perder el equilibrio.

Cabe resaltar que el estado físico y la agudeza mental de Joe Biden, que cuenta con 81 años de edad, están en el punto de mira de ciudadanos y medios de comunicación, después de que en varias ocasiones haya mostrado comportamientos extraños en eventos públicos. Por ello, Trump se aprovecha para hacer comparaciones de cara a las elecciones de este año. 

En ese contexto, Trump incluso también sugirió que su rival demócrata podría tomar algunas sustancias ilícitas para el debate, con el fin de mantener un estado sereno y no perder la cordura.

EE. UU.: Trump y Biden se ven las caras cuatro años después en un debate presidencial

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el candidato republicano, Donald Trump, vuelven a encontrarse frente a frente en un debate televisado este jueves 27 en la ciudad de Atlanta, casi cuatro años después de su último encuentro, solo que ahora con los roles de mandatario y candidato revertidos.

Cabe señalar que el debate de este jueves ocurre bajo dos notables circunstancias: es el más tempranero del que se tiene constancia en una campaña electoral en EE. UU., y en su organización no participará la bipartidista Comisión Nacional para los Debates Presidenciales, sino que quedará bajo competencia exclusiva de la cadena CNN.

Ambas campañas han coincidido en ambos términos por distintos motivos. La de Biden no guarda buen recuerdo de la comisión, a la que ha acusado de ineficacia a la hora de imponer las medidas de restricciones contra el coronavirus al séquito de Trump durante uno de los debates de la campaña pasada.

Lo cierto es que ni Biden ni Trump guardan un buen recuerdo de la organización durante esos debates del 2020, especialmente el primero, donde los candidatos dedicaron la mayor parte del tiempo a pisarse. Y, en cuanto a la fecha, ambos prefieren verse las caras antes de que comience la votación anticipada en septiembre, para ir marcando territorio.

El presidente de la comisión, Frank Fahrenkopf, se ha quejado amargamente de esta decisión y cuestionado algunas de las reglas del formato acordado por ambos candidatos, quienes «se han apropiado de algo que realmente pertenece al pueblo americano para dejarlo en manos de una cadena», como decía al ‘Los Angeles Times’ esta semana, antes de preguntarse «que puñetas se supone que tenía que haber hecho» cuando el séquito de Trump, con la familia a la cabeza, decidió quitarse sin aviso de por medio la mascarilla poco antes del comienzo del debate de octubre de 2020 en Cleveland.

Fahrenkopf ha expresado serias dudas, especialmente sobre dos de las reglas estrella del debate del jueves, a saber: Trump y Biden tendrán sus respectivos micrófonos cerrados durante el turno de palabra de su contrincante y no habrá público en el encuentro.

A estas reglas se suman las siguientes:

  • Ninguna de las dos campañas podrá hablar con los candidatos durante el debate que tendrá lugar el 27 de junio en los estudios de CNN en Atlanta.
  • Ambos aparecerán en dos estrados iguales, con un cuadernillo, un bolígrafo y una botella de agua.
  • No habrá discurso inicial y el formato se limitará estrictamente a contestar las preguntas de los dos moderadores, los presentadores Jake Tapper and Dana Bash.
  • Tendrán dos minutos para responder, uno más para replicar, y otro minuto adicional para la contrarréplica.

Cabe señalar que una moneda al aire ha decidido que Biden aparecerá a la derecha de los televidentes, Trump a la izquierda. Dado que la moneda favoreció a Biden en las posisiones, el candidato republicano será el último en efectuar la reflexión final de ambos contendientes

EE. UU.: un tribunal de apelaciones paraliza el inicio de un juicio contra Trump

Un tribunal de apelaciones de Georgia ha paralizado este miércoles de forma indefinida el inicio del juicio contra el expresidente de EE. UU. Donald Trump por su supuesta implicación en una red criminal que buscaba revertir los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 en este estado.

Esto sucede porque el fallo del tribunal de apelaciones determina que el juicio contra Trump queda paralizado hasta que un panel de jueces decida si la fiscal de distrito del condado de Fulton, Fani Willis, debe ser descalificada, según ha recogido la cadena CNN.

Además, llega después de que un juez del estado de Georgia admitiera a trámite una apelación presentada Trump y varios coacusados para revisar la decisión de no retirar a Willis del caso contra Trump debido a un conflicto de intereses.

Uno de los coacusados, Michael Roman, quien formaba parte del equipo de campaña electoral del expresidente, presentó una moción para descalificar a Willis por su relación sentimental con el fiscal especial Nathan Wade, a quien contrató para este caso.

Es necesario recordar que el magistrado del Tribunal Superior del Condado de Fulton, Scott McAfee, pidió a Willis que apartase a Wade a mediados de marzo al entender que existía una «apariencia de relación impropia» entre ambos, si bien finalmente dejó al frente a la fiscal en una decisión que la defensa calificó de decepcionante.

EE. UU.: Trump asegura que el decreto migratorio de Biden «empeorará la invasión»

El expresidente de EE. UU. Donald Trump ha acusado a Joe Biden, actual presidente del país, de «entregar por completo» el control de la frontera con México y ha asegurado que el decreto anunciado el lunes, que limita por ejemplo las solicitudes de asilo, «empeorará la invasión» migratoria.

«Su debilidad y extremismo ha provocado una invasión en la frontera como nunca antes habíamos visto», ha dicho Trump en un vídeo difundido en redes sociales horas después de que se conociese una orden ejecutiva con la que Biden quiere penalizar expresamente a quienes entren en Estados Unidos de manera irregular.

A su juicio, Biden simplemente «está simulando que por fin hace algo», pero «todo es por aparentar» solo porque se acerca el primer debate televisado entre ambos.

Trump considera que, pese a las medidas anunciadas por Biden, «millones» de personas seguirán intentando llegar a EE. UU., ya que «otros países han vaciado sus cárceles y psiquiátricos y han enviado a narcotraficantes, traficantes de seres humanos y terroristas».

En este sentido, ha alegado que «cerrar la frontera» será «la principal prioridad» de su hipotético segundo mandato, desde «el primer día». En este sentido, ha recuperado su promesa de erigir un muro en la linde con México y, además, aspira a «devolver a casa» a todos los «inmigrantes ilegales».

Cabe señalar que este mensaje de Trump contrasta en cambio con el de la ONU, que teme los efectos que las medidas anunciadas por Biden puedan generar para los derechos y las libertades fundamentales.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha expresado sus «profundas» preocupaciones en un comunicado en el que ha llamado incluso a «reconsiderar restricciones que perjudiquen el derecho fundamental (de las personas) a buscar asilo».