Putin anuncia que mantendrá una conversación telefónica con Trump

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado este jueves que va a mantener una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien ha confirmado la intención a través de su red social.

«Hoy voy a hablar con el presidente de EE. UU. y me aseguraré de sugerirle que utilice este material para promocionarlo en el mercado estadounidense», afirmó Putin dirigiéndose a la representante de una marca de cosmética durante una exposición de empresas rusas que buscan fortalecer sus posiciones en el mercado.

Si bien, aunque la misma estaba planteada para esta mañana, ni Trump ni Putin han entrado en más detalles sobre su próxima llamada, y tampoco han dado a conocer qué temas planean abordar durante la conversación.

Casa Blanca se burla de la propuesta de Musk de crear un nuevo partido

La propuesta del multimillonario y empresario Elon Musk de crear un nuevo partido en EE. UU. que sea una alternativa al «unipartidismo demócrata-republicano» no es más que un «delirio libertario», ha declarado este martes el subjefe de Gabinete, Stephen Miller.

En una publicación en su cuenta de X, Miller declaró que no existe un electorado político para la ideología del libertarismo y sus representantes nunca han obtenido un resultado significativo en las elecciones.

«El delirio libertario es que existe un gran electorado político para su ideología. No existe. Los libertarios nunca han obtenido un resultado a nivel nacional por encima de una cifra redondeada a cero. Y cuando los libertarios se presentan a las elecciones presidenciales dentro del Partido Republicano, son los primeros en salir», escribió.

Cabe recordar que, en medio de su diatriba con el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre el ambicioso ‘Gran y hermoso proyecto de ley’ (‘One Big Beautiful Bill Act’), Elon Musk publicó a principios de junio los resultados de una encuesta que había lanzado a través de su perfil en X para consultar a la audiencia sobre la necesidad de crear un nuevo partido político en EE. UU. que represente a la mayoría de los votantes.

«El pueblo ha hablado. ¡Se necesita un nuevo partido político en EE. UU. que represente al 80% del centro! Y exactamente el 80% de la gente está de acuerdo. Este es el destino», escribió al difundir el sondeo, que recibió más de 5,6 millones de votos.

En otra publicación, Musk reveló el posible nombre que tendría la formación política. «El Partido América (The America Party)».

Trump ridiculiza el aspecto del candidato demócrata a la Alcaldía de Nueva York y lo llama «comunista lunático»

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha arremetido este miércoles contra el vencedor de las primarias demócratas a la Alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani, a quien ha pretendido ridiculizar por su aspecto y ha llamado «comunista lunático».

«Por fin ha sucedido, los demócratas se han pasado de la raya. Zohran Mamdani, un comunista lunático al 100% acaba de ganar las primarias demócratas y va camino de convertirse en alcalde», ha comenzado Trump en un mensaje en Truth Social.

«Ya hemos tenido izquierdistas radicales antes, pero esto se está volviendo un poco ridículo. Tiene un aspecto horrible, su voz es áspera, no es muy inteligente», ha dicho de él, apuntando hacia otros congresistas demócratas como Alexandria Ocasio-Cortez, o Chuck Schumer, a quien ha llamado «llorón» y «gran senador palestino».

«¡Sí, este es un gran momento en la historia de nuestro país!», ha dicho un Trump, que ha continuado en otro mensaje con sus burlas y ofensas hacia el Partido Demócrata. «¡Nuestro país está realmente jodido!», ha espetado.

Cabe señalar que Mamdani, de 33 años, se impuso este martes en las primarias demócratas a la Alcaldía de Nueva York a uno de los históricos del partido como es el exgobernador Andrew Cuomo, acuciado por los escándalos.

El joven candidato se ha autodenominado socialista democrático y ha contado con el respaldo de otros miembros demócratas más a la izquierda como Ocasio-Cortez, o el senador Bernie Sanders, quien ha criticado a las principales figuras del partido en el Congreso que no respaldaran públicamente a Mamdani como alcalde.

«Lamentablemente, el liderazgo demócrata, con demasiada frecuencia, está ligado a la clase multimillonaria y sus contribuciones de campaña. Lo que debe hacer es tomar una decisión. ¿De qué lado están? ¿Aceptar el dinero de los multimillonarios o luchar por las necesidades de la clase trabajadora?», ha dicho en NBC.

Cabe recordar que la ciudad de Nueva York es desde hace dos décadas uno de los feudos del Partido Demócrata, logrando amplias victorias que rondan el 70 por ciento de los votos, por lo que quien se impone en las primarias acaba por lograr el cargo. Si bien, las elecciones están previstas para el 4 de noviembre.

El Pentágono y el FBI investigan la filtración de información sobre el alcance de los ataques contra Irán

El Pentágono ha informado este miércoles de que ha abierto una investigación conjunta con la Policía Federal (FBI) por la filtración de información sobre el alcance de los ataques perpetrados por EE. UU. contra las instalaciones nucleares de Irán, una medida que llega después de que se publicaran datos que apuntaban a que los daños causados serían menores de los esperados.

Así lo ha confirmado la Agencia de Inteligencia de Defensa estadounidense, que ha indicado que de momento «no se ha podido analizar la situación sobre el terreno y el resultado de los ataques». «Estos análisis son poco fiables porque son preliminares y distan de ser una conclusión final», ha aseverado la entidad.

Por ello, ha defendido que más adelante, cuando se «obtengan todos los datos necesarios, se redefinirá la información de Inteligencia adicional». No obstante, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha recalcado que esta información simplemente pertenecía al «canal interno» del Departamento, según informaciones del diario ‘Politico’.

En este sentido, ha asegurado que el objetivo de estos datos es «hacer que el presidente parezca malo cuando realmente lo que ha hecho ha tenido un gran éxito». «El daño causado a estas instalaciones ha sido de moderado a severo, y creemos que es más probable que sea grave», ha añadido.

Por su parte, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha afirmado que las instalaciones nucleares de Fordo, uno de los tres complejos alcanzados por el ataque del domingo contra el país, se encuentran «fuera de servicio».

En este sentido, ha indicado que la evaluación israelí apunta a que los ataques estadounidenses, «combinados con el bombardeo de Israel contra otros elementos clave del programa nuclear militar de Irán, ha provocado un retraso de años en las capacidades nucleares del país».

Trump anuncia contactos con Irán la próxima semana, aunque no ve «necesario» firmar acuerdos

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha anunciado que la próxima semana su Administración «hablará» con Irán, país con el que no descarta llegar ahora algún tipo de acuerdo tras dar por «destruida» gran parte de su capacidad industrial nuclear, si bien al mismo tiempo ha apuntado que no cree que sea siquiera «necesario» que Teherán se comprometa a nada ahora.

«No me preocupa si hay un acuerdo o no. Lo único que le pedimos es lo que le pedíamos antes, que no tengan armas nucleares», ha recalcado Trump, durante una rueda de prensa al término de la cumbre de líderes de la OTAN en La Haya en la que ha vuelto a defender los informes de Inteligencia que, en su opinión, evidencian que el programa atómico iraní ha retrocedido varias décadas como consecuencia de los bombardeos en las plantas de Fordo, Isfahán y Natanz.

La capacidad nuclear de Irán está ahora «destruida», expresó Trump, quien ha comparecido ante los medios junto a los secretarios de Estado y de Defensa, Marco Rubio y Pete Hegseth, para hacer balance de la reunión con el resto de líderes aliados y de otros temas de la actualidad internacional como la escalada de las tensiones en Oriente Próximo.

En este sentido, ha insistido en que los bombardeos tuvieron «mucho, mucho éxito» y «allanaron el camino para la paz con un histórico acuerdo de alto el fuego», en alusión a la tregua que el martes se comprometieron a respetar tanto Irán como Israel.

Cabe señalar que Trump ha dado por hecho que este alto el fuego supondrá al menos de momento el final del conflicto, ya que ambas partes están «agotadas» tras luchar «muy duro». En el caso concreto de Irán, cree que se centrará en «intentar volver a levantar al país», para lo cual «necesitan dinero desesperadamente».

Trump amenaza a España con una guerra comercial: «Haremos que España pague el doble»

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha cargado este miércoles duramente contra España, después del acuerdo de la OTAN suscrito por los países aliados para incrementar su gasto en Defensa hasta el 5% del PIB, con la excepción española, que se ha desmarcado sosteniendo que dedicará el 2.1%.

«Creo que España es terrible por lo que han hecho. Es el único país que no paga el 100%. Quieren quedarse en el 2%. Creo que es terrible», ha dicho el mandatario estadounidense al ser preguntado por un periodista.

Además, ha aprovechado la ocasión para advertir, tras decir que la economía española «va muy bien», que «esa economía podría hundirse si algo malo sucede». En este sentido, ha asegurado que «compensarán» esa falta de inversión en Defensa.

«¿Sabes lo que vamos a hacer? Estamos negociando con España un acuerdo comercial. Vamos a hacerles pagar el doble», ha señalado.

Así, Trump ha tachado la posición española de «un poco de oportunismo» y ha señalado que España tendrá que «devolver el favor» a través del comercio. «No voy a permitir que eso ocurra. Es injusto. Es injusto para la OTAN», ha zanjado.

Cabe recordar que los países aliados suscribieron un acuerdo esta jornada para el incremento histórico de su presupuesto de Defensa. Sin embargo, durante las últimas semanas el presidente socialista de España, Pedro Sánchez, se ha opuesto abiertamente a ese gasto, considerando que perjudicaría la economía y deterioraría el Estado del Bienestar.

Tras negociar con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Sánchez consiguió su compromiso de que se flexibilizaría ese requisito para España y que podría decidir soberanamente qué inversión necesita hacer para alcanzar los objetivos de capacidades militares comprometidos con la Alianza.

Informe filtrado sobre resultados del ataque de EE. UU. a Irán contrasta con el triunfalismo de Trump

La filtración de un informe confidencial de inteligencia de EE. UU. sobre el reciente bombardeo de instalaciones nucleares de Irán ha descarrilado el triunfalismo del presidente estadounidense, Donald Trump, en la cumbre de la OTAN, que tiene lugar esta semana en La Haya, según informa The New York Times.

El mandatario estaba ansioso por celebrar en la reunión anual de los miembros de la Alianza Atlántica el ataque, que ninguno de sus predecesores se había atrevido a lanzar, indica el medio.

Sin embargo, las conclusiones preliminares —que apuntan que los bombardeos no lograron destruir los componentes centrales del programa atómico de Teherán y probablemente solo lo retrasaron unos seis meses— pusieron en duda las reiteradas afirmaciones de Trump sobre el «exitoso» ataque. Además, resultaron «especialmente perjudiciales porque procedían del Pentágono, que llevó a cabo la ofensiva», señala el diario.

Asimismo, Trump anunció que las fuerzas de EE. UU. «destruyeron» el programa nuclear de la nación persa antes de recibir el primer informe de daños, y desde entonces ha vigilado de cerca qué miembros de su Administración han empleado el mismo lenguaje.

Varios medios estadounidenses reportaron este martes, citando el informe de inteligencia, que las plantas de Fordo, Natanz e Isfahán no sufrieron tantos daños como algunos funcionarios de la Casa Blanca esperaban y que la República Islámica aún conserva el control de casi todo su material nuclear, lo que significa que si decide fabricar un arma atómica, aún podría hacerlo con relativa rapidez. 

Además, se apunta que gran parte de las reservas iraníes de uranio enriquecido fueron trasladadas antes de los ataques, que destruyeron solo una pequeña parte del material nuclear, y que los daños se limitaron principalmente a las estructuras superficiales, que sufrieron graves desperfectos, según las personas consultadas.

En este sentido, se cree que los daños fueron a la infraestructura eléctrica de los sitios y algunas de las instalaciones utilizadas para convertir el uranio en material para la supuesta fabricación de bombas. Asimismo, las evaluaciones iniciales de la destrucción realizadas por Israel también han cuestionado la efectividad de la ofensiva.

Por su parte, el mandatario estadounidense arremetió contra los medios, manifestando que «’Fake news’ CNN, junto con el fracasado New York Times, se han unido para intentar degradar uno de los ataques militares más exitosos de la historia». «¡Las instalaciones nucleares de Irán están completamente destruidas!», insistió.

Israel bombardea Irán en medio de la tregua y duras críticas de Trump

Israel ha lanzado este martes un ataque contra varias localidades de Irán, violando el alto el fuego anunciado previamente por ambas naciones, informan medios iraníes. En este marco, se reportaron explosiones en las ciudades de Babolsar y Babol, en el norte del país. Además, testigos captaron aviones de combate israelíes sobre Teherán.

Cabe resaltar que, este martes, Israel e Irán anunciaron un alto el fuego en medio de la escalada bélica entre ambas naciones, iniciada después de que Israel lanzara el 13 de junio un ataque no provocado contra instalaciones nucleares y militares iraníes.

La Secretaría del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán anunció en un comunicado «la imposición de un cese de la guerra», agregando que las Fuerzas Armadas de la nación persa «respondieron con valentía ejemplar, aplastando cada acto malvado del enemigo».

Al mismo tiempo, las autoridades iraníes calificaron los resultados de su operación contra Israel de «una victoria que obligó al rival a lamentar y aceptar la derrota y detener unilateralmente su ofensiva».

Desde Tel Aviv declararon que han aceptado la propuesta de un alto el fuego bilateral «tras el logro de los objetivos de la operación, y en plena coordinación» con el presidente de EE. UU., Donald Trump.

Por su parte, Trump instó a Israel a abstenerse de «lanzar bombas» y a no violar el alto el fuego acordado con Irán. «Israel. No lances esas bombas. Si lo haces, es una violación grave. Trae a tus pilotos a casa, ¡ahora!», escribió en Truth Social.

Además, el mandatario declaró que tanto Israel como Irán han violado el alto el fuego. Indicó que «no está contento» con Teherán y Tel Aviv, antes de añadir que está «realmente descontento» con Israel.

«En cuanto cerramos el acuerdo, salieron y lanzaron un montón de bombas. Nunca había visto nada igual. La mayor carga que hemos visto. No estoy contento con Israel», continuó. «Básicamente, tenemos dos países que llevan tanto tiempo luchando y con tanta intensidad que no saben qué carajo están haciendo», dijo.

La posible intervención de EE. UU. en el conflicto entre Israel e Irán divide la base política de Trump

Una posible intervención de EE. UU. en el conflicto entre Israel e Irán está causando varios problemas dentro del círculo político del presidente Donald Trump, según un antiguo alto cargo del Pentágono, citado por The Washington Post.

«Creo que este es un punto de inflexión para lo que podemos llamar el movimiento ‘Estados Unidos Primero’», dijo el funcionario.

En este sentido, la fuente señala que muchos de los aliados de Trump en el movimiento MAGA, advierten que apoyar a Israel podría ser un paso demasiado lejos. Según el medio, aquellos que realmente invirtieron fuertemente en la elección de Trump y J.D. Vance, estarían extremadamente decepcionados si esto escalara a una guerra más grande.

Aunque Trump ha mantenido su postura de detener el desarrollo nuclear de Irán, también critica las «guerras interminables», lo que le ha ganado apoyo entre votantes que prefieren no gastar recursos en conflictos externos.

«En este momento, les puedo asegurar que el presidente Trump está bajo una enorme presión», declaró Steve Bannon, exasesor principal de Trump, que está entre los que se han manifestado abiertamente en contra de la intervención de Washington en el conflicto.

Sin embargo, el medio asegura que el mandatario no corre el riesgo de perder a la mayoría de sus partidarios si autoriza una guerra con Irán, ya que su influencia entre sus votantes republicanos se ha mantenido sólida durante años.

Según la fuente del periódico, en la coalición de Trump existe una «creciente frustración con Israel», que algunos de sus partidarios temen discutir públicamente por temor a ser acusados ​​de antisemitismo.

Además, los funcionarios de la Casa Blanca son conscientes de los riesgos políticos que conllevaría una guerra. Si bien unas negociaciones exitosas que eviten un enfrentamiento podrían demostrar que Trump es el hábil negociador y pacificador, una intervención militar provocaría un profundo arrepentimiento entre algunos de sus partidarios.

Así, algunos republicanos, como Rand Paul y Marjorie Taylor Greene, insisten en que Trump no fue elegido para ser un presidente en guerra. Asimismo, miembros del Congreso de ambos partidos han presentado medidas para evitar un conflicto con Irán.

El senador demócrata Tim Kaine se mostró optimista de que ahora haya una mayor duda dentro del Partido Republicano sobre la intervención estadounidense en Oriente Medio, a diferencia del primer mandato de Trump, cuando, después de tres meses en el cargo, aumentó el número de tropas en Afganistán y se comprometió a combatir al Estado Islámico en Siria e Irak.

Así, recordó que en enero de 2020, el mandatario ordenó un ataque con drones para matar a Qassem Soleimani, un alto oficial militar iraní, lo que provocó la represalia de Teherán contra las tropas estadounidenses en Irak.

Sin embargo, ahora, un ataque de EE. UU. contra las instalaciones o reservas de enriquecimiento nuclear del país persa tendría consecuencias mucho mayores, consideró.

Trump considera prohibir la entrada a EE. UU. a los ciudadanos de 36 países

La Administración Trump está considerando ampliar la prohibición de entrada a EE. UU. a ciudadanos de otros 36 países, argumentando problemas con los documentos de identidad y violaciones de visados, según un memorando de Departamento de Estado visto por The Washington Post y Reuters.

La nueva lista incluye socios cercanos de Washington, países del Caribe, Asia Central y 25 naciones africanas. De acuerdo con los reportes, el memorando, firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, se envió a los diplomáticos estadounidenses el sábado.

«El Departamento [de Estado] ha identificado 36 países preocupantes que podrían ser recomendados para una suspensión total o parcial de su entrada si no cumplen con los puntos de referencia y requisitos establecidos dentro de 60 días», reza el documento.

El organismo asegura que algunos países no han cumplido con ciertos estándares, como la falta de una autoridad gubernamental central competente o cooperativa para emitir documentos de identidad u otros documentos civiles confiables. Mientras otros tendrían un gran número de ciudadanos que han violado las condiciones de sus visas.

Señala también preocupaciones por personas involucradas en actos de terrorismo, actividades consideradas como antisemitas y antiestadounidenses en el país.

Además, el memorando añade que, si un país acepta recibir a nacionales de terceros países que están siendo deportados de EE. UU. o acepta firmar un acuerdo de «tercer país seguro», podría contribuir a disipar otras preocupaciones.