EE. UU. podría desplegar misiles en Filipinas y Japón ante una «crisis» en Taiwán

EE. UU. podría desplegar bases militares y unidades de misiles en las islas Nansei, en el sur de Japón, y en Filipinas en caso de una «situación de emergencia» en Taiwán, según ha reportado el diario Tokyo Shimbun.

La medida sería parte del primer plan operativo conjunto estadounidense-japonés para contrarrestar a China en caso de una «crisis» en Taiwán, que será elaborado a mediados de diciembre.

Así, se informa que EE. UU. podría desplegar el Regimiento Litoral de Marines, un nuevo tipo de unidades del Cuerpo de Marines centradas en operaciones militares en la región Indo-Pacífica, equipado con misiles HIMARS, desde la prefectura de Kagoshima, en el suroeste de Japón, hasta las islas Nansei, en la prefectura de Okinawa.

Por su parte, las Fuerzas de Autodefensa de Japón proporcionarían apoyo logístico, suministrando municiones y combustible. Mientras que Filipinas acogería la denominada Fuerza Operativa Multidominio de EE. UU., que sincroniza las acciones de infantería con elementos de guerra informática.

Expresidente de Taiwán ofrece que EE. UU. ayude primero a Ucrania y luego a Taipéi

EE. UU. debería priorizar suministrar armas a Ucrania sobre las entregas a Taiwán, según ha declarado la expresidente taiwanesa Tsai Ing-wen, comentando las preocupaciones sobre el agotamiento de las reservas militares en la nación norteamericana.

Durante e foro internacional de seguridad en Halifax (Canadá) el sábado, la política dijo que EE. UU. «debe hacer todo lo que puede para ayudar a Ucrania» en el conflicto con Rusia, mientras que Taiwán «todavía tiene tiempo», recoge Politico.

La expresidente de la isla —altamente dependiente de los suministros estadounidenses en su programa de armamento— indicó que el apoyo a Ucrania serviría de un factor disuasorio para China, que, según Occidente, estaría preparando un escenario forzoso para volver la región autogobernada bajo su control.

«La victoria ucraniana será el elemento disuasorio más eficaz contra futuras agresiones a escala global», afirmó Tsai.

Cabe señalar que estas palabras llegan en un marco donde EE. UU. prepara con Japón un plan conjunto de emergencia en caso de una Crisis militar en Taiwán.

EE. UU. y Japón desarrollan un plan conjunto para una posible emergencia en Taiwán

EE. UU. y Japón tienen la intención de desarrollar en diciembre un plan de operaciones conjuntas para estar preparados ante una posible crisis militar en Taiwán, que incluya el despliegue de fuerzas de misiles estadounidenses en zonas adyacentes a la isla, swgún informó este domingo la agencia japonesa Kyodo.

De acuerdo con las personas consultadas, en las islas Nansei, el archipiélago más meridional de Japón, y en Filipinas, el Ejército estadounidense planea instalar una base militar y desplegar sus unidades de misiles.

Asimismo, sugirieron que, en caso de que ocurra una «emergencia», esa vasta área se convertirá en «zona de conflicto», así como también que el plan de Washington y Tokio es un intento por «contrarrestar a China».

En este sentido, especificaron que se desplegarán unidades separadas del regimiento costero del Cuerpo de Marines de EE. UU. equipadas, entre otras armas, con sistemas de lanzamisiles múltiples HIMARS.

Al mismo tiempo, se informó que las Fuerzas de Autodefensa de Japón (JSDF, en inglés) brindarán apoyo logístico a las fuerzas estadounidenses, incluido el suministro de municiones y combustible. Paralelamente, en Filipinas, se desplegarán unidades de EE.UU., equipos de comunicación y orientación espacial, así como de ciberguerra y guerra electrónica.

Cabe recordar que, a finales de octubre, las JSDF y el Ejército de EE. UU. realizaron ejercicios militares conjuntos a gran escala en el territorio del país asiático, en un marco donde la tensión entre Taiwán y China ha ido en aumento en los últimos meses.

China rodea Taiwán con aviones y barcos en ejercicios de «advertencia»

Las Fuerzas Armadas de China han empezado ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y las zonas al norte, sur y este de la isla, según comunicó el Ministerio de Defensa del país asiático.

Las maniobras ‘Espada Conjunta-2024B’ involucran a tropas de Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la Fuerza de Misiles que realizarán conjuntamente patrullas de preparación combativa marítimo-aérea, practicarán el bloqueo de puertos y zonas clave, asaltos a objetivos marítimos y terrestres, así como la consecución de la superioridad integral.

«Con buques y aviones acercándose a la isla de Taiwán desde distintas direcciones», los ejercicios sirven también de «severa advertencia a los actos separatistas de las fuerzas ‘independentistas» de Taipéi, comentó el capitán Li Xi, portavoz del Mando del Teatro Oriental del Ejército Popular de Liberación de China.

«Es una operación legítima y necesaria para salvaguardar la soberanía nacional y la unidad nacional», indicó.

Taiwán, por su parte, reaccionó emitiendo un mensaje condenando el simulacro de Pekín. «Las Fuerzas Armadas de la República de China condenan enérgicamente las acciones irracionales y provocadoras del Ejército Popular de Liberación y desplegarán fuerzas apropiadas para responder y defender nuestra soberanía nacional», publicó en X.

Cabe señalar que las maniobras tienen lugar unos días después de que el líder taiwanés, Lai Ching-te, se comprometiera el jueves a mantener la «independencia» de la isla, afirmando que Pekín no tiene derecho a representar a Taiwán.

Al respecto, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, declaró la misma jornada que Taiwán «nunca ha sido un país ni jamás lo será».

China dice que la independencia de Taiwán es «un callejón sin salida» y amenaza a EE. UU.

El Gobierno chino ha reiterado este lunes que la independencia de Taiwán es «un callejón sin salida» y ha advertido tanto a la isla como a EE. UU. de las consecuencias «contraproducentes» para la estabilidad de la región que conllevan su cooperación militar y sus acuerdos armamentísticos.

«No importa cuántas armas proporcione EE. UU. a la región de Taiwán, nunca debilitará nuestra firme voluntad de oponernos a su ‘independencia’ y de salvaguardar la soberanía nacional y la integridad territorial de China», ha manifestado el portavoz de la cartera de Asuntos Exteriores Lin Jian.

El constante envío de armamento a Taiwán, ha recordado el portavoz, es una clara violación del principio de ‘una sola China’ y de las declaraciones conjuntas de Washington y Pekín sobre esta cuestión.

«Esto demuestra una vez más que la mayor amenaza a la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán y el mayor daño al ‘status quo’ son las actividades separatistas de las fuerzas de ‘independencia’ y la connivencia de fuerzas externas encabezadas por los Estados Unidos», ha expuesto Lin.

«Cabe señalar que la ‘independencia de Taiwán’ es un callejón sin salida», ha dicho Lin, quien ha advertido de que esta «insistencia» de EE. UU. en esta cuestión traerá consigo una serie de consecuencias adversas para la isla, lo cual podría considerarse una amenaza, dado que en el pasado ha sostenido que, de ser necesario, defenderán lo que les pertenece con las armas.

EE. UU. aprueba 567 millones de dólares en asistencia militar para Taiwán

El presidente de EE. UU., Joe Biden, ha aprobado este domingo un paquete de asistencia militar valorado en USD$ 567 millones para apoyar la defensa y el entrenamiento del Ejército de Taiwán, territorio con el que Pekín mantiene una tensa relación y al que considera una provincia más bajo su soberanía.

Este paquete incluirá artículos y servicios del Departamento de Defensa estadounidense, que además ayudará a proveer educación y entrenamiento militar, según un comunicado publicado por la Casa Blanca.

Cabe recordar que, a mediados de septiembre, China impuso sanciones contra nueve empresas estadounidenses en respuesta a la venta de armamento a Taiwán y tras un anuncio de Washington respecto a la venta de piezas de repuestos militares a Taiwán por un valor de unos USD$ 228 millones.

La situación en torno a Taiwán se agravó a partir del verano de 2022, tras la visita de la ahora expresidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi, que se vio correspondida con una visita a Washington por parte de una delegación taiwanesa.

Desde Pekín, las autoridades chinas han reiterado en numerosas ocasiones que la independencia de Taiwán no será tolerada y que no descartarán el uso de la fuerza para impedir la secesión.

Trump: «Taiwán debería pagarnos por la defensa»

El expresidente estadounidense Donald Trump considera que Taiwán debería pagar a EE. UU. por la defensa que le proporciona, según lo expresó en una entrevista con la agencia Bloomberg publicada este martes.

«Creo que Taiwán debería pagarnos por la defensa. Ya sabe, no somos diferentes de una compañía de seguros. Taiwán no nos da nada», declaró, recordando que la isla asiática se encuentra a más de 15.200 kilómetros de distancia de EE. UU., mientras que China está solo a un poco más de 100 kilómetros de la isla.

En este sentido, indicó que Pekín podría simplemente bombardear la isla o, incluso, literalmente, limitarse a «enviar proyectiles». Y si aún no lo ha hecho —argumentó— es porque «no quieren perder» todas las plantas de chips que alberga Taiwán.

«Yo no me sentiría tan seguro ahora si fuera ellos, pero recuerde esto: Taiwán nos quitó nuestro negocio de chips, quiero decir, ¿Qué tan estúpidos somos? Se llevaron todo nuestro negocio de chips. Son inmensamente ricos. Y no creo que seamos diferentes de una póliza de seguros. ¿Por qué? ¿Por qué estamos haciendo esto?», se pregunta Trump, explicando a continuación que es por culpa de «la gente estúpida» que dirige el país, en referencia a la Administración Biden.

EE. UU. aprueba la venta de drones de combate a Taiwán ante una posible invasión de China

El Gobierno estadounidense ha dado el visto bueno este miércoles al envío de un nuevo paquete de ayuda valorada en USD$ 360,2 millones, que incluye la venta de dos tipos de drones de combate con la vista puesta en “contener” una posible invasión de la isla por parte de China.

La Agencia de Cooperación en Seguridad y Defensa del Pentágono (DSCA, en inglés) ha indicado en un comunicado que el paquete incluye 720 drones kamikaze ‘Switchblade 300’ y 101 ‘SB300 FCS’, entre otros vehículos aéreos no tripulados.

Cabe señalar que los 101 ‘SB300 FCS’ constituyen sistemas de armas aéreas que operan de forma “merodeadora”, sobrevolando el objetivo a abatir, pero atacando únicamente cuando este ha sido fijado.

Además, el paquete también incluye labores de entrenamiento, ayuda logística y asistencia técnica en caso de que sea necesaria, los cuales “permitirán mejorar la seguridad y la estabilidad política, así como el equilibrio militar y el progreso económico en la región”, recoge el texto, que apunta a que también facilita “la defensa ante posibles futuras amenazas”.

Por su parte, el Gobierno taiwanés ha expresado su gratitud por la venta de armamento, que permite “reforzar la disuasión mediante una mejora de las capacidades de defensa, hasta ahora asimétricas”.

Es necesario recordar que, el pasado 07 de junio, el portavoz del Ministerio de Defensa de China, Zhang Xiaogang, subrayó que las ventas de armas estadounidenses a Taiwán “suponen una violación grave del principio de ‘una sola China’ y los tres comunicados conjuntos sinoestadounidenses”.

Además, perjudican gravemente la soberanía y los intereses de seguridad de China y socavan la paz y la estabilidad” en la zona, tal y como manifestó.

China reitera su «firme oposición» a la venta de armas de EE. UU. a Taiwán

El Ministerio de Defensa de China ha vuelto a manifestar este viernes su «firme oposición» a la venta de armas por parte de EE. UU. a Taiwán y ha instado a Washington a dejar de armar a la región con «armas de cualquier tipo», alegando que es una «línea roja» infranqueable en sus relaciones bilaterales.

Desde la portavocía de Defensa han defendido que la venta de armas estadounidenses a Taiwán «ha transgredido gravemente el ‘principio de una sola China’ y los comunicados conjuntos China-Estados Unidos», según declaraciones en respuesta a los medios recogidas por la agencia Xinhua.

«La medida ha socavado seriamente la soberanía y la seguridad de China, y representa una grave amenaza para la paz y la estabilidad a través del estrecho de Taiwán», ha agregado el representante chino de Defensa.

En este marco, ha reiterado que «China está enérgicamente disconforme» con las ayudas concedidas a Taiwán por parte del Departamento de Defensa de EE. UU.

A este respecto, el portavoz ministerial ha advertido de que «la cuestión de Taiwán es la primera línea roja que no se debe sobrepasar en las relaciones China-Estados Unidos».

Así, ha subrayado que «apoyar a las fuerzas separatistas proclives a la independencia de Taiwán no sólo agravará las tensiones en la región, sino que conducirá a Taiwán a una situación peligrosa y, en última instancia, dañará al propio Estados Unidos».

EE. UU. promete que Taiwán obtendrá mejores armas que Ucrania

Taiwán recibirá de EE. UU. los sistemas de armamento más modernos, y no armamento viejo como el que se envía a Ucrania, según ha anunciado este lunes Michael McCaul, presidente republicano del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.

Cabe señalar que McCaul encabeza una delegación de congresistas estadounidenses que han llegado a la isla, después de la asunción del nuevo presidente de Taiwán.

Según McCaul, un posible conflicto entre China y Taiwán será «predominantemente una batalla en el mar» y no una «guerra terrestre». 

«Taiwán, a diferencia de Ucrania, recibirá nuevos sistemas de armamento, no sistemas viejos, y a buen seguro no serán viejas armas rusas. El que se entregará a Taiwán será material nuevo. Será nuestra más moderna tecnología, por cierto», señaló el republicano durante una rueda de prensa.

En este marco, el congresista también dijo que un nuevo cargamento de armas de EE. UU. está de camino a Taiwán. «Estamos avanzando en esos sistemas de armas. Me gustaría que fuera más rápido, pero está en marcha», declaró McCaul.

Cabe destacar que el Ministerio de Exteriores de China anunció el miércoles pasado la introducción de sanciones contra 12 empresas estadounidenses vinculadas con la industria militar y 10 altos ejecutivos. Además, Pekín comenzó un ensayo militar en torno a Taiwán llamado ‘Joint Sword-2024A’.

Según Li Xi, portavoz del Mando del Teatro Oriental de operaciones del Ejército chino, las maniobras sirven como un «fuerte castigo» por las actividades separatistas de las fuerzas independentistas de Taiwán y como una «severa advertencia» contra la eventual interferencia y provocación por parte de fuerzas externas.