Rusia realiza un ataque masivo contra un aeródromo en Ucrania

Las tropas rusas lanzaron un ataque masivo con armas de alta precisión y drones contra objetivos en el aeródromo de la ciudad ucraniana de Starokonstantínov, según comunicó este lunes el Ministerio de Defensa de Rusia.

«Esta noche, las Fuerzas Armadas de Rusia llevaron a cabo un ataque masivo con armas aéreas de alta precisión y largo alcance, así como con vehículos aéreos no tripulados, contra objetivos en el aeródromo de Starokonstantínov», detalló el organismo.

Asimismo, ndicó que «el objetivo del ataque se cumplió y todos los objetivos designados fueron alcanzados».

Cabe señalar que el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que los últimos ataques de las Fuerzas Armadas rusas contra instalaciones militares ucranianas son —supuestamente— una respuesta a los ataques ucranianos contra objetivos rusos.

Polonia activó «todas las fuerzas aéreas disponibles» por una aparente actividad rusa

El Mando Operativo de las Fuerzas Armadas de Polonia ha afirmado este domingo que sus aviones y los de países aliados sobrevolaron el cielo de la república debido a una —aparente— actividad rusa en Ucrania.

El organismo reveló en un comunicado que ha activado «todas las fuerzas y medios disponibles a su disposición». Además, se pusieron en el aire parejas de cazas de servicio, y los sistemas terrestres de defensa antiaérea y de reconocimiento por radar fueron puestos en alerta máxima.

Más tarde, se reveló que la operación ya había concluido y no se encontró con ninguna violación. «Les informamos que no se ha observado ninguna violación del espacio aéreo polaco», escribió el Mando Operativo.

«Las Fuerzas Aéreas de Polonia vigilan continuamente la situación en territorio ucraniano y permanecen en alerta permanente para garantizar la seguridad», agregó.

Trump anuncia la apertura «inmediata» de negociaciones para un alto el fuego en Ucrania

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha anunciado este lunes un acuerdo entre Rusia y Ucrania para la apertura «inmediata» de negociaciones para un alto el fuego y «poner fin a la guerra».

«Acabo de terminar mi conversación de dos horas con el presidente de Rusia, Vladimir Putin. Creo que ha ido muy bien. Rusia y Ucrania comenzarán de inmediato las negociaciones para un alto el fuego y, lo que es más importante, para poner fin a la guerra», ha anunciado Trump en su cuenta en Truth Social.

El inquilino de la Casa Blanca ha explicado que Kiev y Moscú negociarán las condiciones «como no puede ser de otra manera» porque «conocen detalles que nadie más percibiría».

Por otro lado, ha destacado que «el tono y el espíritu» de la conversación con Putin «ha sido excelente». «Si no hubiera sido así, lo diría antes que después. Rusia quiere comerciar a gran escala con EE. UU. cuando termine este catastrófico baño de sangre y yo estoy de acuerdo», ha apuntado.

«Rusia puede crear mucho empleo y riqueza. Su potencial es ilimitado», ha subrayado. En cuanto a Ucrania, «también se puede beneficiar del comercio durante la reconstrucción del país».

En este marco, Trump ha explicado que ya ha informado al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski; a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; al presidente de Francia, Emmanuel Macron; a la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni; al canciller de Alemania, Friedrich Merz, y al presidente de Finlandia, Alexander Stubb, en una llamada inmediatamente posterior a la llamada con Putin.

Trump y Putin hablan por teléfono sobre la situación en Ucrania

El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, han iniciado una conversación telefónica este lunes, después de que el presidente de EE. UU. anunciara que la llamada tendría lugar a las 10:00 horas (14:00 GMT).

«Espero que sea un día productivo, que se produzca un alto el fuego y que esta guerra tan violenta, una guerra que nunca debería haber ocurrido, termine», afirmó. 

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó que la conversación se llevará a cabo. En sus declaraciones a la prensa, Peskov describió la llamada que tendrá lugar entre los dos líderes como «una conversación importante» que apuntará a las negociaciones que se realizaron en Estambul la semana pasada.

Peskov aseveró que si la mediación estadounidense ayudara a resolver el conflicto por medios pacíficos, Moscú lo preferiría.

«Por los servicios de mediación de EE. UU., y nosotros lo apreciamos, estamos agradecidos con la parte estadounidense. Si realmente nos ayudan a conseguir nuestros objetivos por medios pacíficos, entonces naturalmente eso es preferible», indicó el portavoz.

Cabe señalar que, antes de la llamada, los líderes del Reino Unido, Keir Starmer; Francia, Emmanuel Macron; Alemania, Friedrich Merz; e Italia, Georgia Meloni, abordaron la crisis ucraniana en la conversación con Trump, informan medios italianos.

Esta se trata de la tercera conversación telefónica entre Putin y Trump desde principios de año, y tiene lugar varios días después de las primeras conversaciones directas ruso-ucranianas en tres años celebradas en Estambul el pasado viernes.

Trump afirma que llamará a Putin el lunes y después a Zelenski

El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció que hablará el próximo lunes por teléfono con su homólogo ruso, Vladímir Putin, y luego con el jefe del régimen ucraniano, Volodímir Zelenski.

«Hablaré por teléfono con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, el lunes a las 10:00. Los temas de la llamada serán detener el ‘baño de sangre’ […] y el comercio», escribió este sábado en las redes sociales.

«A continuación, hablaré con el presidente Zelenski, de Ucrania», continuó, añadiendo que también mantendrá una conversación telefónica «con varios miembros de la OTAN». «Espero que sea un día productivo, que se produzca un alto el fuego y que esta guerra tan violenta, una guerra que nunca debería haber ocurrido, termine», concluyó. 

Además, este sábado, tuvo lugar por iniciativa de la parte estadounidense una conversación telefónica entre el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.

Las dos partes intercambiaron opiniones sobre los resultados de las conversaciones ruso-ucranianas celebradas el día anterior en Estambul. El jefe de la diplomacia estadounidense «subrayó la disposición de Washington a seguir contribuyendo a la búsqueda de una solución del conflicto», mientras Lavrov «confirmó la disposición de Moscú a seguir cooperando» con Washington, reza el comunicado de la Cancillería rusa.

Starmer acusa a Putin de «dar largas» y retrasar el alto el fuego en Ucrania

El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha acusado al presidente de Rusia, Vladímir Putin, de «dar largas» y retrasar el alto el fuego en Ucrania después de que descartase asistir en persona a las conversaciones de este jueves con la delegación ucraniana en la ciudad turca de Estambul.

«Lo que ha pasado es una prueba más de que es Putin quien está dando largas. Es Putin quien está retrasando el alto el fuego. Ucrania ha sido clara desde hace meses sobre la posibilidad de mantener un alto el fuego incondicional de 30 días», ha asegurado durante una rueda de prensa junto al primer ministro albanés, Edi Rama.

En este sentido, ha insistido en que Putin es el que «se interpone en el camino de la paz». «Él ha sido el agresor desde el principio. Solo un país inició este conflicto, que es Rusia y Putin», ha resaltado el primer ministro británico.

También, ha instado a «todas las naciones» a unirse «como aliadas» para garantizar un alto el fuego en Ucrania y que las sanciones estén en vigor en caso de que Putin «continúe por este camino de retrasar» el proceso.

Trump y Putin se ausentarán de las conversaciones previstas con Zelenski en Estambul

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, no participará en las conversaciones previstas este jueves en Turquía con su homólogo ucraniano, Vladímir Zelensky, a las que tampoco acudirá el mandatario estadounidense Donald Trump, según han informado fuentes de la Casa Blanca.

El Kremlin ha difundido este miércoles en un comunicado la lista de representantes rusos que acudirán a Estambul, en la que no figura Putin. En su lugar, encabezará la delegación rusa el asesor presidencial Vladímir Medinski, como ya hiciera en las negociaciones de paz en 2022.

Asimismo, formarán parte del equipo negociador ruso el viceministro de Defensa, Alexander Fomin, y el ‘número dos’ de Exteriores, el viceministro Mijail Galuzin.

Tampoco hará parada en Estambul el mandatario estadounidense, según han confirmado fuentes de la Casa Blanca a la cadena de televisión CNN. Trump, que se encuentra gira por Oriente Próximo, afirmó horas antes que seguía contemplando la «posibilidad» de viajar a la ciudad turca, asegurando que a su par ruso «le gustaría que estuviera allí».

En su lugar acudirán el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, y los enviados especiales de la Casa Blanca, Steve Witkoff y Keith Kellog.

Se espera que Zelenski también se ausente de la cita, puesto que en los últimos días ha condicionado su participación en las conversaciones a la presencia de Putin, si bien hasta el momento no ha habido una reacción oficial.

«Estoy esperando a ver quién viene de Rusia, y entonces decidiré qué pasos debe dar Ucrania», señaló horas antes en su discurso vespertino. «De momento, las señales que nos llegan desde los medios de comunicación son poco convincentes», agregó.

Cabe recordar que, el pasado 11 de mayo, el presidente Putin propuso retomar conversaciones directas con Ucrania desde Estambul, ciudad en la que tuvo lugar un primer intento de diálogo en 2022 y que se vio interrumpido hasta el momento.

Zelenski afirma que pondrá todo de su parte para que se produzca una reunión con Putin en Turquía

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha afirmado este martes que pondrá todo de su parte para que este jueves en Turquía se materialice una reunión directa con su homólogo ruso, Vladímir Putin, quien demostraría «que no está preparado para el fin de la guerra» si evita el encuentro.

«Haremos todo lo posible para que el encuentro con Putin se celebre en cualquier lugar de Turquía», ha dicho en declaraciones a los medios, según recoge el portal de noticias RBC. Zelenski ha trasladado también que ha hecho saber al presidente turco, Racep Tayyip Erdogan, que volará a cualquier lugar que sea preciso.

El mandatario ha remarcado que si Putin se niega a este diálogo directo, demostraría su desinterés para llegar al fin de la guerra y que, por tanto, Europa y EE. UU. deberán «cumplir sus promesas» e imponer a Rusia el mayor paquete de sanciones hasta ahora, además de seguir apoyando militarmente a Ucrania.

«Estoy dispuesto a reunirme con él. Hasta ahora, no hemos definido ni debatido otros formatos», ha incidido Zelenski, que ha defendido su legitimidad para ponerse al frente de esta negociación. «Nadie más que yo puede negociar sobre la soberanía de Ucrania, nadie más que yo puede negociar con el líder de Rusia», ha zanjado.

Asimismo, ha informado de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, ha sido invitado por la parte ucraniana a formar parte del diálogo y confía en que en caso de aceptar sirva de acicate para un Putin al que ha insistido nuevamente en la necesidad de apoyar un alto el fuego incondicional durante 30 días.

Zelenski ha descartado que esta tregua sirva para que Ucrania se rearme, tal y como ha estado utilizado como justificación la parte rusa para negarse a aceptarla, si no más bien como una oportunidad para abrir el diálogo. «Este período no será suficiente para que nadie recupere todas sus fuerzas», ha dicho.

El presidente ucraniano ya confirmó su presencia este jueves en Estambul, donde se reunirá con el presidente Erdogan. El Kremlin ha comunicado este martes que sigue preparando dicho encuentro, si bien no ha precisado quién formará parte de su delegación. Por parte de Estados Unidos, según adelanta la CNN, estarán presentes los enviados especiales de la Administración Trump, Keith Kellogg y Steve Witkoff.

Zelenski pide un alto al fuego inmediato para mantener conversaciones directas con Putin en Turquía

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, escribió este domingo en su cuenta de Telegram que esperará personalmente al presidente de Rusia, Vladímir Putin, en Estambul el 15 de mayo para celebrar las negociaciones de paz. Sin embargo, Zelenski reiteró su exigencia de un alto el fuego completo.

«Esperamos un alto el fuego completo y duradero a partir de mañana que proporcione la base necesaria para la diplomacia. No tiene sentido prolongar la matanza», escribió. «Y el jueves esperaré a Putin en Turquía. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen razones para no hacerlo», agregó.

Cabe señalar que el mensaje de Zelenski apareció después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, escribiera en su cuenta de la red social Truth Social que Ucrania tiene que aceptar reunirse con los representantes rusos en Estambul «inmediatamente».

«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo, y, si no lo es, los líderes europeos y EE. UU. sabrán en qué punto se encuentra todo, ¡Y podrán proceder en consecuencia!», sugirió.

Previamente, Yuri Ushakov, asesor presidencial ruso, señaló que el Kremlin comunicará en los próximos días quién encabezará la delegación rusa en las conversaciones en Estambul.

En su balance ante la prensa sobre los resultados de los eventos y reuniones internacionales mantenidas en el marco de las celebraciones por el Día de la Victoria, Putin ofreció reiniciar el proceso de conversaciones y reiteró, una vez más, que Rusia nunca ha abandonado el diálogo con la parte ucraniana; algo que —subrayó—  hizo Kiev cuando salió de las negociaciones con Moscú en 2022.

En este sentido, propone: «Reanudar las negociaciones directas, sin ninguna condición previa. Proponemos comenzar sin demora el próximo jueves 15 de mayo, en Estambul, donde se celebraron anteriormente, y donde fueron interrumpidas», precisó.

Polonia acusa «con certeza» a Rusia del incendio del centro comercial Marywilska hace un año

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha acusado este domingo a Rusia «con certeza» de orquestar el incendio ocurrido hace un año en el centro comercial Marywilska de Varsovia.

«Ahora sabemos con certeza que el gran incendio en el centro comercial Marywilska fue provocado por los servicios secretos rusos», ha hecho saber Tusk este domingo en su cuenta de la red social X.

Según el primer ministro, algunos de los presuntos autores ya estaban detenidos, mientras que otros han sido identificados y están siendo perseguidos. «Los atraparemos a todos», ha prometido.

Los ministros del Interior y de Justicia de Polonia emitieron un comunicado conjunto confirmando la recopilación de numerosas pruebas tras un año de investigaciones, incluyendo la documentación elaborada por los sospechosos durante el suceso.

El incendio, declarado el 12 de mayo de 2024 en el centro comercial Marywilska 44, al norte de la capital, destruyó alrededor de 1400 tiendas y establecimientos de servicios. No se registraron heridos. Los investigadores determinaron posteriormente que el incendio se había originado en varios puntos.

Cabe señalar que muchos de los propietarios de negocios afectados pertenecían a la comunidad vietnamita de Varsovia.