Reino Unido contrapone el aumento de las deserciones de militares rusos con la «narrativa oficial» de Rusia

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han advertido de un aumento de los casos de deserción dentro de las Fuerzas Armadas, fruto en gran medida de la precarización de un sistema y de los abusos a los que son sometidos los militares, que distan mucho de la «narrativa oficial» con la que el Kremlin pretende poner en valor el papel del personal uniformado en plena ofensiva en Ucrania.

El informe, difundido por el Ministerio de Defensa británico, se hace eco de una información del portal independiente Mediazona en el que se da cuenta de más de 20.500 casos de militares que han acabado en los tribunales desde febrero de 2022, fecha de inicio de la invasión.

En este marco, señalan que casi el 90% de estos casos contemplan delitos susceptibles de ser castigados con hasta diez años de cárcel.

Entre el abanico de opciones que pueden llevar a un soldado a desertar, según Londres, figura la «brutal disciplina» infligida en las Fuerzas Armadas, el «mal» tratamiento médico brindado a militares heridos o la «inadecuada» formación militar, habida cuenta de que el despliegue en pleno frente de batalla puede llegar dos semanas después de firmar el contrato y con apenas cinco días de entrenamiento.

La Inteligencia británica entiende que hay una «posibilidad realista» de que los militares procesados por desertar puedan purgar su pena sirviendo de nuevo, aunque en las unidades de asalto Storm-Z, formadas por exconvictos.

Irán amenaza a Francia, Reino Unido y EE. UU. con atacar sus bases

Irán ha notificado oficialmente a Francia, el Reino Unido y EE. UU. que lanzará ataques contra sus bases aéreas y buques en la región si ayudan a Israel a repeler los ataques iraníes, según informa Mehr.

«Cualquier país que participe en acciones para repeler los ataques iraníes contra Israel será blanco de ataques de las fuerzas iraníes contra todas las bases regionales del Gobierno cómplice, incluyendo bases militares en los países del golfo Pérsico y buques y navíos de guerra en el golfo Pérsico y el mar Rojo», amenazó Teherán.

Al mismo tiempo, las autoridades iraníes destacaron que notificaron a los aliados de Israel que perpetrarán más ataques a gran escala contra el país.

En este marco, destaca que el medio Axios informó que EE. UU. estaba prestando ayuda a Israel para repeler el contrataque lanzado por Irán, citando a fuentes de ambos países, por lo cual se puede esperar ataques iraníes contra bases estadounidenses en los proximos días.

Starmer acusa a Putin de «dar largas» y retrasar el alto el fuego en Ucrania

El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha acusado al presidente de Rusia, Vladímir Putin, de «dar largas» y retrasar el alto el fuego en Ucrania después de que descartase asistir en persona a las conversaciones de este jueves con la delegación ucraniana en la ciudad turca de Estambul.

«Lo que ha pasado es una prueba más de que es Putin quien está dando largas. Es Putin quien está retrasando el alto el fuego. Ucrania ha sido clara desde hace meses sobre la posibilidad de mantener un alto el fuego incondicional de 30 días», ha asegurado durante una rueda de prensa junto al primer ministro albanés, Edi Rama.

En este sentido, ha insistido en que Putin es el que «se interpone en el camino de la paz». «Él ha sido el agresor desde el principio. Solo un país inició este conflicto, que es Rusia y Putin», ha resaltado el primer ministro británico.

También, ha instado a «todas las naciones» a unirse «como aliadas» para garantizar un alto el fuego en Ucrania y que las sanciones estén en vigor en caso de que Putin «continúe por este camino de retrasar» el proceso.

La Justicia del Reino Unido dictamina que ‘mujer’ se refiere al sexo biológico y excluye a los trans

El Tribunal Supremo del Reino Unido dictaminó este miércoles que la definición ‘mujer’ a efectos de la Ley de Igualdad británica está determinado por el sexo biológico y no por el género adquirido. De esa manera, se puso fin a una larga batalla legal iniciada por una organización defensora de las mujeres que rechazaba la definición adoptada por el Gobierno autonómico escocés.

«La decisión unánime de este tribunal es que la definición de los términos mujer y sexo en la Ley de Igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica y al sexo biológico», declaró Patrick Hodge, vicepresidente del Tribunal Supremo británico, citado por The Daily Telegraph.

El caso gira en torno a si un hombre que se considera mujer y que cuenta con un certificado de reconocimiento de género (GRC), un documento formal que otorga reconocimiento legal al nuevo género de alguien, está protegido de la discriminación como mujer bajo la legislación vigente.

El grupo For Women Scotland (FWS) argumenta que esos derechos solo deberían aplicarse por el sexo biológico de una persona, y cuestionó las directrices emitidas por el Gobierno escocés que reconoce a las personas trans con GRC el derecho a las protecciones y facilidades basadas en el sexo.

Si bien la Justicia subrayó que la reciente decisión no debe ser vista como un triunfo para una u otra parte, ya que la ley de igualdad también otorga a las personas trans protección contra la discriminación, los grupos críticos del género celebraron el fallo como un triunfo del «sentido común», afirmando que la «autoidentificación de género está muerta».

«Los perros y los niños pequeños saben qué es el sexo. Es una de las cosas más concretas de la naturaleza», manifestó Susan Smith, codirectora del grupo FWS.

Por su parte, el juez Hodge recordó que la Ley de Igualdad otorga a las personas trans no solo protección frente a la discriminación directa, sino también contra formas indirectas y contra el acoso basado en su género adquirido.

Entre tanto, un representante del Gobierno británico expresó que el fallo aporta «claridad y confianza» tanto para las mujeres como para los proveedores de servicios como hospitales, refugios y clubes deportivos. «Siempre hemos apoyado la protección de espacios diferenciados en función del sexo biológico», agregó.

Reino Unido estudia desplegar tropas en Ucrania durante 5 años

El Gobierno británico estaría sopesando el despliegue de tropas en Ucrania durante cinco años, según se desprende de planes discutidos con sus aliados que el periódico The Telegraph ha revelado este viernes.

Según el medio, el plan contempla, entre otras opciones sobre la mesa, el envío de un contingente armado bajo la dirección de Londres y de París. El objetivo sería disuadir a Rusia de reanudar los combates y ofrecer «un respiro muy necesario» a las Fuerzas Armadas de Ucrania.

La posterior salida de las tropas occidentales se llevaría a cabo gradualmente, a medida que las capacidades combativas de Ucrania se recuperen. Además del envío de personal castrense, la coalición podría también ayudar a proteger el cielo y el mar de Ucrania.

Según declaró en marzo un portavoz gubernamental británico, un «número significativo» de países está dispuesto a proporcionar personal militar en caso de que sea alcanzado un acuerdo de paz con Rusia.

Es necesario recordar que, hace un mes, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, advirtió que Moscú consideraría como una amenaza la presencia en Ucrania de militares de países miembros de la OTAN «bajo cualquier bandera y en cualquier capacidad».

Reino Unido sanciona al expresidente guatemalteco Alejandro Giammattei y una ONG rusa acusada de comprar votos

El Gobierno británico ha ampliado este miércoles su lista de funcionarios extranjeros sancionados por corrupción, en la que ha incluido a importantes jueces georgianos, a fiscales guatemaltecos y una —supuesta— red rusa en Moldavia que intentó desvirtuar el resultado del referéndum de adhesión a la UE.

Entre los jueces georgianos se encuentran Levan Murusidze y Mijeil Chinchaladze, a quienes Londres acusa de servirse de sus posiciones, uno el Tribunal Superior de Justicia de Georgia y otro en el Tribunal de Apelaciones de Tiflis, para «influir» y «socavar el Estado de derecho» en favor del partido prorruso Sueño Georgiano.

Londres también ha apuntado hacia los integrantes de la ONG rusa Eurasia, como su directora Nellie Parutenko y Natalia Paraska por, en colaboración con el fugado oligarca moldavo Ilan Shor, haber cometido actos de corrupción relacionados, según Moldavia, con la compra de votos en el referéndum constitucional de 2024.

También han sido incluidos en esta lista fiscales guatemaltecos como la actual directora de la Fiscalía, Consuelo Porras, José Rafael Curruchiche, Cinthia Monterroso, entre otros, ya sancionados por Estados Unidos y Canadá por corrupción, así como el expresidente Alejandro Giammattei.

Así, el expresidente guatemalteco es señalado por haber recibido sobornos y propiciar la reelección de Porras al frente de la Fiscalía General para evitar ser investigado, señalan las autoridades británicas.

Reino Unido incluye a Rusia en su sistema de seguimiento de influencia extranjera

El Gobierno de Reino Unido ha incluido este martes a Rusia en su sistema de seguimiento de influencia extranjera, por lo que cualquier persona que trabaje para las autoridades rusas en territorio británico tendrá que registrarse bajo amenaza de sanción o cárcel.

«Rusia representa una grave amenaza para la seguridad nacional. En los últimos años, sus actos hostiles han abarcado desde el uso de un agente nervioso en Salisbury, espionaje, incendios provocados y ciberataques, incluso ataques a parlamentarios británicos mediante campañas de ‘phishing’ selectivo», ha señalado el secretario de Estado de Seguridad británico, Dan Jarvis, en un comunicado.

Bajo esta normativa, las personas físicas o jurídicas que trabajen para Rusia —su gobierno, sus agencias, así como sus Fuerzas Armadas, los servicios de Inteligencia, las fuerzas policiales o el poder judicial— tendrán que apuntarse en el registro de influencia extranjera (FIRS, en inglés).

El Gobierno de Keir Starmer, que ya incluyó a Irán en este registro el mes pasado, también ha puesto en la ‘lista negra’ a varios partidos políticos controlados por el Kremlin como el Partido Rusia Unida del presidente ruso Vladimir Putin.

La medida, que será una «importante herramienta para detectar y desmantelar actividades perjudiciales» contra Reino Unido, entrará en vigor el próximo 1 de julio.

Cabe señalar que el FIRS es un sistema a dos niveles —el primero político y el segundo «ampliado», que permite registrar una gama más amplia de actividades— cuyo objetivo es «proteger» la democracia, la economía y la sociedad británicas de «acciones encubiertas, engañosas o perjudiciales» contra los intereses nacionales.

Boris Johnson insta a Europa a invertir más en defensa y menos en bienestar social

En un artículo publicado este viernes en Daily Mail, el ex primer ministro británico Boris Johnson estima que Europa debería recortar el gasto social y aumentar el presupuesto militar, siguiendo el ejemplo de los estadounidenses, que —sostiene— viven peor socialmente que los europeos, porque gastan más en el Ejército.

En su argumentación, Johnson pone como ejemplo «una las principales diferencias» entre los europeos y los estadounidenses» que asegura haber notado durante su estancia vacacional en Texas.

«Hay una sencilla razón por la que los parques de caravanas están tan vacíos y las rutas de senderismo tan desiertas, y no es que EE. UU. haya contraído una nueva enfermedad contagiosa», escribe Johnson. Y añade: «el lugar está tranquilo, porque todos los estadounidenses siguen trabajando».

Mientras el trabajador promedio en EE. UU. recibe entre diez y quince días de licencia pagada al año, los europeos suelen tomar aproximadamente 30 días.

«Que nos llamen ‘vividores’, dicen los europeos, es cruel, rencoroso, despectivo y equivocado […]. Bueno, no quiero exacerbar más las cosas, pero aquí, en estos hermosos e inquietantemente desiertos centros turísticos de Texas, puedo entender cómo se sienten los estadounidenses», enfatizó el ex primer ministro.

«Los trabajadores británicos tienen todo tipo de lujos y protecciones que el capitalismo estadounidense simplemente desconoce. Si nos sentimos mal, tenemos un subsidio por enfermedad de 116,75 libras [151,05 dólares] a la semana durante 28 semanas […]. Tenemos normas contra el despido improcedente y asistencia sanitaria gratuita de principio a fin. Los estadounidenses no tienen nada de eso», continuó.

«No se atreven a tomarse unos días más de vacaciones para ir a pasear en barca por el río —por muy bonito que sea ahora— porque, sencillamente, no pueden permitirse que les despidan de su trabajo», aseveró.

Así, Johnson concluyó que entiende por qué los estadounidenses se sienten irritados si se les dice regularmente que están pagando más en impuestos para la defensa de Europa de lo que los «vividores europeos» se están pagando para sí mismos.

«El presupuesto de defensa de EE. UU. asciende a casi un billón de dólares al año, más de 12 veces el presupuesto de defensa del Reino Unido, a pesar de que la población de EE. UU. es sólo cinco veces mayor que la nuestra. EE. UU. destina aproximadamente el 3,5 % de su PIB a defensa, mientras que el Reino Unido gasta alrededor del 2,3 %», expone.

Reino Unido se apresura a asesorar a Ucrania ante cruciales conversaciones con EE. UU.

En sus intentos por fortalecer la posición de Ucrania de cara a la reunión con la delegación estadounidense en Arabia Saudita programada para este martes, Reino Unido ha asesorado al equipo de Vladímir Zelenski sobre las mejores maneras de proceder en las próximas conversaciones, según reporta The Times.

Según el medio, el asesor de Seguridad Nacional del Gobierno británico, Jonathan Powell, ha aconsejado al presidente ucraniano que deje claro que responde a las peticiones de Washington y que el principal obstáculo para la paz es Rusia y no él.

En este marco, Powell viajó a Ucrania el fin de semana para reunirse con Zelenski y preparar a la delegación ucraniana en un intento por evitar la repetición de la desastrosa reunión en el Despacho Oval, que terminó con la abrupta salida de Zelenski de la Casa Blanca.

Mientras, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, intenta convencer a Trump de que reanude el intercambio de datos de inteligencia con Ucrania, que EE. UU. cortó la semana pasada.

Starmer ya reiteró a principios de marzo que su apoyo a Ucrnaia «es inquebrantable» y que el Gobierno británico estará con ellos «el tiempo que sea necesario».

Además, Londres otorgó a Kiev USD$ 2.840 millones en concepto de préstamo para «reforzar las capacidades de defensa» de las fuerzas ucranianas.

Gobierno de Milei reclama diálogo a Gran Bretaña por las islas Malvinas

El Gobierno del libertario Javier Milei, presidente de Argentina, conmemoró este viernes el 192.° aniversario de la ocupación inglesa en las islas Malvinas con una reivindicación de la soberanía sobre este territorio y un llamado para que Gran Bretaña acepte reabrir el diálogo convocado desde hace décadas por Naciones Unidas (ONU).

«El Gobierno argentino manifiesta una vez más su disposición a reanudar las negociaciones bilaterales que permitan encontrar una solución a esta disputa de soberanía y dar fin a la situación colonial en la Cuestión de las Islas Malvinas», señaló la cancillería en un comunicado.

Las actuales autoridades, agregó, desean «mantener una relación constructiva con el Reino Unido que contemple un diálogo sustantivo que incluya a las negociaciones de soberanía y todo el resto de temas de interés común».

También advirtió que el único camino posible para que Argentina recupere el ejercicio de los «legítimos derechos soberanos» en Malvinas es la vía diplomática.

«El Gobierno y el Pueblo argentino reafirman una vez más, a 192 años de la ilegítima ocupación de las Islas Malvinas, sus legítimos e imprescriptibles derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes», precisó.

Además, recordó que el 3 de enero de 1833 las Islas Malvinas fueron ilegalmente ocupadas por fuerzas británicas que desalojaron a la población y a las autoridades argentinas allí establecidas para reemplazarlas por súbditos británicos.