Manifestantes rompen vallas y se enfrentan a la Policía en protestas descontroladas en Nueva York

Las protestas por la política migratoria de la Administración Trump siguen propagándose por EE. UU. y llegaron hasta Nueva York, tras un martes donde se produjeron fuertes choques entre los manifestantes y la Policía.

Allí, una gran multitud irrumpe en las barricadas y la policía de la ciudad realiza arrestos, en un marco en el que los manifestantes lanzan conos de tráfico y barricadas a la policía.

Tras la dispersión de la principal protesta contra el ICE en la ciudad de Nueva York, cientos de manifestantes, en su mayoría jóvenes, marcharon de regreso a la Plaza Federal para seguir con sus protestas.

En las imágenes grabadas en la ciudad se observa a los protestantes rompiendo vallas de seguridad instaladas por los uniformados y enfrentándose a los agentes.

En este marco, los medios reportan que decenas de personas fueron detenidas.

Decretan toque de queda en Los Ángeles, California

Se ha impuesto el toque de queda en Los Ángeles, California, EE. UU., según anunció este martes la alcaldesa de la ciudad, Karen Bass.

«Mañana consultaré con los líderes electos y los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley sobre la continuación del toque de queda, pero sin duda esperamos que dure varios días», afirmó en rueda de prensa.

Se informa que la medida afectará al centro de la ciudad, con una superficie de aproximadamente 2,5 kilómetros cuadrados. El toque de queda comienza a las 20:00 horas y termina a las 6:00 de la mañana.

Las excepciones a la medida son los residentes que viven en la zona, las personas sin hogar, los periodistas y trabajadores de los servicios de emergencia. Según ha informado el jefe del Departamento de la Policía local, Jim McDonnell, las personas que no pertenezcan a las categorías mencionadas estarán «sujetas a arresto».

También señaló que durante los disturbios se saquearon 23 negocios y que el número de detenciones aumentó considerablemente. Así, el sábado se detuvo a 27 personas, el domingo a 40 y el lunes a 114. Mientras, este martes, las autoridades detuvieron a 197 personas.

Manifestantes en Los Ángeles responden con barricadas tras recibir gases y proyectiles

Las protestas en Los Ángeles han tomado un giro alarmante, con un claro aumento de enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden. Medios locales reportan la construcción de barricadas y un uso creciente de la fuerza que ya deja heridos.

Tras horas de relativa calma este lunes frente a un edificio federal que alberga oficinas de Inmigración y Control de Aduanas, la situación se deterioró bruscamente por la tarde. Algunos manifestantes lanzaron botellas de agua, provocando que los agentes respondieran con proyectiles de goma y gas lacrimógeno.

Los manifestantes, dispersados inicialmente, se reagruparon y levantaron barricadas defensivas con contenedores de basura en algunas zonas como Little Tokyo.

Aunque la multitud había disminuido de varios cientos a unas pocas decenas de personas que persistían en el centro y Little Tokyo, los enfrentamientos continuaron.

Ante esto, las fuerzas del orden recurrieron nuevamente a proyectiles, gas y bengalas, dejando marcas visibles en varios manifestantes.

Cabe señalar que la escalada no fue aislada. En Santa Ana, al sur, la Policía también usó gas lacrimógeno, bolas de pimienta y proyectiles de goma tras reportes de objetos lanzados contra agentes, señalando un panorama regional cada vez más grave.

Las protestas se propagan más allá de Los Ángeles y llegan a Texas, con fuertes choques con la Policía

Las protestas por redadas migratorias han ido más allá de Los Ángeles, California, EE. UU., y se han registrado este lunes en Texas, desembocando en choques entre los manifestantes y la Policía.

Ciudadanos que no están de acuerdo con las políticas migratorias salieron a las calles de las ciudades texanas de Dallas y Austin, donde se ve a los manifestantes con la bandera de México.

Medios locales reportan que en Dallas cientos de manifestantes se reunieron cerca de un puente y que la Policía trató de dispersar a la multitud. Allí, los uniformados prohibieron las reuniones en la zona y emplearon gas pimienta para dispersar a la multitud.

Cabe señalar que se divulgaron reportes sobre agresiones de los participantes en las protestas contra los agentes. En este marco, se produjeron detenciones, pero se desconoce el número de personas arrestadas.

También se han registrado enfrentamientos en Austin, y algunos reportes y comentarios en X señalan el hecho a que «la izquierda se está volviendo más violenta».

Detenidas unas 150 personas durante las protestas contra las redadas migratorias en San Francisco

Alrededor de 150 personas, incluidos menores, han sido arrestadas en la ciudad californiana de San Francisco, en el marco de las protestas contra las detenciones y deportaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) el domingo.

«Algunos individuos se pusieron violentos y comenzaron a cometer delitos que iban desde agresiones hasta vandalismo grave y daños a la propiedad», ha asegurado el Departamento de Policía de San Francisco en un comunicado.

Dos agentes sufrieron lesiones no letales, mientras que otro fue trasladado a un hospital local para ser tratado, apunta el texto difundido.

«Las personas siempre son libres de ejercer sus derechos de la Primera Enmienda en San Francisco, pero la violencia, especialmente contra los agentes de la Policía de San Francisco, nunca será tolerada», ha asegurado el organismo.

Cabe recordar que las protestas se han producido en San Francisco, en consonancia con las vividas en el área de Los Ángeles, a raíz de las manifestaciones celebradas contra el ICE y ante las que el presidente de EE. UU., Donald Trump, ha decidido movilizar a la Guardia Nacional del estado en otra confrontación con el gobernador de California, Gavin Newsom, que la ha tachado de «ilegal» y por la que ha anunciado la presentación de una demanda.

Alrededor de 60 detenidos en las protestas contra las redadas migratorias en San Francisco

El Departamento de Policía de San Francisco, EE. UU., ha anunciado este lunes que las fuerzas de seguridad han detenido a alrededor de 60 personas durante las protestas del domingo en contra de las redadas migratorias impulsadas por la Administración Trump.

«Los agentes recuperaron un arma de fuego en el lugar de los hechos. Las personas tienen libertad de ejercer sus derechos amparados por la Primera Enmienda, pero la violencia, especialmente contra agentes del Departamento de Policía de San Francisco (SFPD), nunca será tolerada», ha señalado en un comunicado, agregando que tres agentes han resultado heridos.

Por su parte, el Departamento de Policía de la ciudad de Los Ángeles ha anunciado la detención de diez personas durante el tercer día de protestas contra las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés), lo que eleva a casi 40 los arrestados en las últimas 48 horas.

El jefe del organismo, Jim McDonnell, ha indicado estas cifras en una rueda de prensa en la que ha asegurado que «(su) labor no es dividir a las comunidades ni politizar la aplicación de la ley», sino «garantizar la seguridad de todos».

Asimismo, ha asegurado que el cuerpo policial de la ciudad californiana está «comprometido con la transparencia, la rendición de cuentas y el trato a todos los angelinos con respeto, independientemente de su estatus migratorio», después de unas protestas desatadas el pasado viernes tras las 44 detenciones por parte de LA ICE.

Dirigiéndose a McDonell como «muy respetado», el presidente de EE. UU., Donald Trump, ha expresado a través de su red social Truth Social que el jefe de la Policía de Los Ángeles debería considerar el despliegue de tropas «ya mismo» para que «estos matones no se salgan con la suya».

El conocido como zar de las fronteras, Tom Homan, por su parte, se ha mostrado a favor del despliegue, mientras que el gobernador de California, Gavin Newsom, ha afirmado en un comunicado que esto «constituye una grave violación de la soberanía estatal».

Alrededor de 300 miembros de la Guardia Nacional han sido desplegados. En medio del caos, el Departamento de Policía de Los Ángeles ha informado de que varios negocios han sido saqueados durante las violentas protestas.

También, dos agentes resultaron heridos cuando dos motoristas, que fueron posteriormente detenidos, trataron de romper la línea defensiva de las fuerzas de seguridad.

Paralelamente, se han registrado seis coches incendiados y barricadas con sillas, cubos de basura y señales de tráfico, además de pintadas contrarias al ICE en un autobús y el encendido de fuegos artificiales mientras agentes de la Policía montada trataban de hacer retroceder a la multitud.

A través de una publicación en la red social X, la Policía de Los Ángeles ha advertido de que «el uso de dispositivos incendiarios contra agentes de la policía montada será respondido con la fuerza adecuada», advirtiendo de la autorización de municiones «menos letales» capaces de «causar dolor y malestar».

La Guardia Nacional se despliega en California ante un nuevo día de protestas contra el ICE

El contingente de más de 2.000 integrantes de la Guardia Nacional de EE. UU. ha comenzado este domingo su despliegue en California ante el comienzo de un nuevo día de protestas contra el servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) y su práctica de detenciones de migrantes sin papeles.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ordenó la activación de la guardia durante la noche de protestas del sábado, especialmente en las ciudades de Compton y San Bernardino, prácticamente al lado del núcleo urbano de la ciudad de Los Ángeles.

Los miembros de la 79ª Brigada de Infantería «han comenzado su despliegue en el área de Los Ángeles y algunos ya se encuentran en el terreno», ha anunciado así en su cuenta de X el Mando Norte del Ejército de EE. UU.

El gobernador del estado y uno de los grandes exponentes del opositor Partido Demócrata, Gavin Newsom, ha denunciado que la decisión de Trump se trata de una «provocación» y acusado al secretario de Defensa, Pete Hegseth, de comportarse como un «perturbado» al sugerir que podría desplegar incluso a los Marines si persistían los disturbios.

El fiscal federal del Distrito Central de California, que incluye Los Ángeles, ha confirmado más de una decena de detenciones este pasado sábado por obstaculizar presuntamente la labor de los agentes, sin dar detalles.

El fiscal, Bill Essayli, declaró en X que los sospechosos fueron detenidos por presuntamente obstaculizar a los agentes federales, aunque no se dieron a conocer detalles, incluidos los posibles cargos exactos. «Seguiremos arrestando a cualquiera que interfiera con la aplicación de la ley federal», ha avisado.

Hasta 15 millones respaldan en las primarias al líder opositor turco Imamoglu el día de su ingreso en prisión

El alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, ha sido elegido este domingo candidato del opositor Partido Republicano del Pueblo (CHP) a las elecciones presidenciales previstas inicialmente para 2028 con una altísima participación de 15 millones de votantes en un claro desafío al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

«¡15 millones de ciudadanos han ido a votar y han elegido a Imamoglu!», ha proclamado el presidente del CHP, Özgür Özel, durante una multitudinaria manifestación en el parque Saraçhane de Estambul que coincide con el ingreso este domingo de Imamoglu, acusado de delitos de corrupción, en una prisión de máxima seguridad.

La cifra incluiría los 13,2 millones de votos depositados en las denominadas «urnas de la solidaridad» a las que estaba convocada toda la población, mientras que restaría el recuento de las 2.621 urnas oficiales dispuestas para los afiliados al partido CHP.

Así, la suma estaría cerca de los 15 millones anunciados en las primarias, en las que Imamoglu era el único candidato, según recoge el periódico turco ‘Birgün’ en su edición digital.

«Esta plaza desafía a Erdogan. Hace que sea inevitable un adelanto electoral», ha resaltado. «Nos han quitado a Ekrem Imamoglu. Estamos en rebelión. No hay pena, sino esperanza en esta plaza», ha proclamado. Además ha denunciado que estamos ante «el intento fallido de golpe de Estado del 19 de marzo», en referencia a la fecha del arresto de Imamoglu.

Özel ha criticado a los «medios de comunicación oficialistas» por no informar de las protestas de Saraçhane y en otros puntos del país ni tampoco de las primarias del CHP y ha instado a no dar audiencia a estos medios. «Ganáis dinero con nosotros. Nos vendéis el producto, pero servís al palacio», ha reprochado.

Cabe señalar que miles de personas han salido esta noche a la calle en Estambul para protestar por el ingreso en prisión este domingo de Imamoglu, acusado de delitos de corrupción que éste niega. La Policía ha protagonizado algunos enfrentamientos con los manifestantes en la zona de Taksim y ha emplado pulverizador de pimienta junto al acueducto de Bozdogan.

Un tribunal dicta prisión preventiva para el alcalde de Estambul y rival de Erdogan, Ekrem Imamoglu

Un tribunal ha dictado este domingo orden de prisión preventiva para Ekrem Imamoglu, alcalde de Estambul y rival político del presidente del país, Recep Tayyip Erdogan, y que está siendo investigado por corrupción y por asociación con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), declarado como organización terrorista por el Gobierno turco.

La orden de arresto formal y prisión preventiva que ha dictado el tribunal de Estambul atañe por ahora solo a los cargos de corrupción, dado que la acusación de terrorismo todavía sigue pendiente de evaluación.

Imamoglu fue detenido el pasado miércoles y llevaba desde entonces bajo custodia mientras, en el exterior, miles de personas han salido a las calles de las principales ciudades de todo el país para denunciar que el alcalde de Estambul, como él mismo asegura, ha sido víctima de una persecución política orquestada por el presidente Erdogan, quien ha negado cualquier tipo de maniobra y defendido la independencia de la Judicatura.

El alcalde se ha pasado buena parte de la madrugada declarando ante el juez de instrucción, según el recuento del diario turco ‘Birgun’. En las horas previas recibió la visita del presidente de su partido, Özgür Özel, quien antes de salir de los tribunales ya auguraba un posible arresto formal.

Horas antes, el alcalde denunciaba ante la Fiscalía que las acusaciones de las que está siendo objeto proceden de declaraciones secretas de testigos que son «completamente falsas, difamatorias, inventadas, y representan un insulto a la dignidad y el honor».

En lo que concierne a los cargos de corrupción, uno de los principales delitos que se le imputan al alcalde es la creación de una red criminal para manipular procesos de licitación ilegales, algo que Imamoglu rechazó en una declaración efectuada el viernes ante el tribunal porque el cargo no le capacita ni le deja tiempo para abordar este ámbito, e insistió en que es víctima de un «acoso judicial» y de una «intervención política» dado su éxito al frente de la Alcaldía, recoge el diario Hurriyet.

El alcalde también defendió ante la corte por las acusaciones de colaboración con el PKK. El alcalde ha sido acusado de organizar una «colaboración electoral» ilegal entre el CHP y el prokurdo Partido para la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (DEM), enormemente próximo al PKK, en las elecciones locales de marzo del año pasado.

Cabe destacar que la orden de detención formal contra Imamoglu coincide con las primarias presidenciales de su CHP que se están celebrando este domingo y en cuyas listas figura como candidato. Si bien, Imamoglu también se enfrenta a otro problema: el martes, su alma mater, la Universidad de Estambul, revocó su diploma citando supuestas violaciones de las regulaciones de la Junta de Educación Superior.

Esta decisión en particular representa otro golpe adicional a las aspiraciones políticas de Imamoglu, gran relevo generacional del CHP a las elecciones presidenciales de 2028 porque, por ley, todos los candidatos deben poseer títulos universitarios.

El Gobierno argentino denuncia a los responsables de organizar las protestas frente al Congreso

El Ministerio de Seguridad Nacional de Argentina ha presentado este viernes ante la Justicia una denuncia contra los responsables de organizar las protestas en los alrededores del Congreso en la capital, Buenos Aires, por la mejora de las pensiones, unas marchas a la que se unieron hinchas de fútbol.

«El escrito sostiene que estos grupos, algunos de los cuales habrían recibido pagos de hasta 50.000 dólares, provocaron enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, causando heridos, incendios de vehículos oficiales y daños a bienes públicos», reza un comunicado del Ministerio.

Entre los responsables, cita al exjefe de la organización guerrillera Montoneros, Mario Firmenich, quien «desde España difundió un vídeo instando a la movilización», así como al intendente del municipio de La Matanza, Fernando Espinoza, y al de Lomas de Zamora.

«Como resultado de los enfrentamientos, más de una docena de efectivos de la Policía Federal Argentina resultaron heridos, algunos con lesiones graves producto de golpes, impactos de piedras y armas de fuego. Un fotógrafo de prensa y una mujer mayor también sufrieron heridas durante los incidentes», ha afirmado.

En concreto, el Gobierno del presidente Javier Milei ha denunciado a los responsables de las manifestaciones ante la Justicia «por los delitos de sedición, atentado al orden constitucional y la vida democrática», así como «asociación ilícita agravada».

El Ministerio Público, encabezado por Patricia Bullrich, ha cuestionado además la decisión de la jueza Karina Andrade de ordenar la liberación de «casi todos los detenidos sin analizar las pruebas ni verificar sus antecedentes penales», por lo que está evaluando presentar una denuncia por «prevaricato y violación de los deberes de funcionario público».


Cabe señalar que esto se produce después de que el portavoz del Gobierno argentino, Manuel Adorni, criticara a la jueza y asegurara que los detenidos «destruyeron» la capital y «atacaron a las fuerzas de seguridad». «Los que militan la impunidad en cada fallo también son cómplices», aseguró en la red social X.

El Ministerio de Seguridad Nacional argentino ha cifrado en 26 los agentes heridos, uno de ellos por arma de fuego, y en 20 los manifestantes hospitalizados por las manifestaciones, incluido el fotoperiodista independiente Pablo Grillo.

La Policía argentina detuvo a más de 120 manifestantes en el marco de unas violentas protestas en los alrededores del Congreso convocadas por los pensionistas a las que se sumaron sindicatos, colectivos izquierdistas e hinchas de fútbol.