Polonia fija fecha límite para cerrar el Consulado de Rusia en Poznan

Las autoridades de Polonia han anunciado este lunes que la fecha límite para cerrar el Consultado de Rusia en la ciudad de Poznan es el 30 de noviembre, fecha en la que la legación diplomática rusa dejará de funcionar.

Así, los diplomáticos rusos contarán con un plazo que finalizará la medianoche de ese mismo día para abandonar el país, según informaciones del Ministerio de Exteriores polaco recogidas por la emisora Radio Zet.

Cabe recordar que las autoridades de Polonia ordenaron el jueves la expulsión de diez trabajadores del Consulado de Rusia en Poznan, pocos días después de que el Gobierno anunciara su cierre en respuesta a un presunto intento de sabotaje achacado a Moscú.

Esta medida afectaba a tres diplomáticos, cinco miembros del personal técnico y administrativo, y otros dos trabajadores.

Esto implica que el resto del personal del Consulado queda a expensas de que el Gobierno polaco estipule finalmente si cabe la posibilidad de que sigan trabajando en el país al considerarse que sobre ellos no pesa una declaración de ‘persona non grata’.

El pasado 22 de octubre, el ministro de Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, anunció el cierre de la legación diplomática y afirmó que la presencia de sus empleados en el país sería considerada «indeseable» para el Gobierno, que sigue sosteniendo que existen pruebas contundentes del intento de sabotaje por parte de Moscú.

Presidente de Polonia insta a construir una ‘cortina de hierro’ en la frontera con Rusia

Polonia necesita levantar una nueva ‘cortina de hierro’ en sus fronteras orientales que le sirva de protección contra Rusia, afirmó en una entrevista con The Sunday Times el presidente polaco, Andrzej Duda.

No obstante, de acuerdo con el mandatario, «algunos políticos en Occidente ven con horror» la idea de construir un muro de mil kilómetros de metal y hormigón que recuerde a los tiempos de la Guerra Fría.

«Lo último que quieren es ver cómo se reconstruye la ‘cortina de hierro’. Diré lo siguiente: si la seguridad de mis compatriotas debe protegerse levantando de nuevo la ‘cortina de hierro’, entonces está bien, habrá una ‘cortina de hierro’ mientras estemos en el lado libre de ella», declaró Duda.

Según señala el medio, Polonia empezará a construir «en algún momento de las próximas semanas» una línea de fortificaciones, así como depósitos de armas y puestos de reconocimiento por valor de USD$ 2.500 millones a lo largo de las fronteras orientales del país.

Presentado a finales de mayo, el proyecto Escudo del Este fue calificado por el ministro de Defensa polaco, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, como «la mayor operación para reforzar la frontera de Polonia y el flanco oriental de la OTAN desde 1945».

Ese mismo mes, el primer ministro polaco, Donald Tusk, confirmó que el país comenzó obras de fortificación en su frontera con Bierlorrusia. Asimismo, el Gobierno anunció que desembolsaría más de 300 millones de dólares para reforzar el vallado levantado en 2022 junto al territorio bielorruso.

En aquel entonces, Tusk dijo tener la confianza de que la Unión Europea ayudaría a financiar las fortificaciones, al tratarse «no solo de la frontera interna de Polonia, sino también la frontera de la UE».

Polonia ordena el cierre del consulado ruso en Poznan tras acusar a Moscú de intento de sabotaje

El Ministerio de Exteriores de Polonia ha ordenado este martes el cierre del consulado ruso en la ciudad polaca de Poznan tras señalar a Moscú como responsable de un intento de sabotaje contra Varsovia y sus aliados de la OTAN en el marco de la guerra de Ucrania.

El ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, ha explicado en declaraciones a la prensa que se retirarán los permisos para el funcionamiento del consulado. «Sus empleados serán considerados personas indeseables en la República de Polonia», ha agregado.

Sikorski ha detallado que la Fiscalía polaca ha presentado pruebas «contundentes» de un intento de sabotaje liderado por Rusia y ha exigido que se ponga fin a la «guerra híbrida». «En caso de continuación, nos reservamos el derecho de tomar otras medidas decisivas», ha zanjado.

Más tarde, en una entrevista con el canal de televisión TVP Info, el titular de Exteriores polaco ha asegurado que, si bien no tienen previsto expulsar del país al embajador ruso, Sergei Andrev, el Gobierno no descarta esta opción.

«Si expulsamos al embajador, ellos, por supuesto, harán lo mismo. Esto no ha ocurrido todavía, pero si los actos de sabotaje continúan, no se puede descartar», ha señalado, agregando que el cierre del consulado envía una «fuerte señal» a Moscú.

Cabe señalar que, pese a las expulsiones de diplomáticos que se han dado en los últimos años y la dura postura de Polonia contra la invasión desatada el 24 de febrero de 2022 por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ambos países siguen manteniendo relaciones.

Polonia «tiene el deber» de derribar los misiles rusos sobre Ucrania, dice el canciller

Polonia y otros países fronterizos con Ucrania «tienen el deber» de derribar los misiles rusos que se aproximen a su espacio aéreo pese a la oposición de la OTAN, afirmó el ministro polaco de Asuntos Exteriores, Radoslaw Sikorski. 

En una entrevista publicada este lunes por el Financial Times, el canciller afirmó que Varsovia tiene la obligación de garantizar la seguridad de sus ciudadanos pese al temor de que las interceptaciones sobre territorio ucraniano puedan arrastrar a la Alianza del Atlántico Norte a una guerra con Rusia. 

«La pertenencia a la OTAN no excluye la responsabilidad de cada país a la protección de su propio espacio aéreo; es nuestro deber constitucional», declaró, añadiendo que personalmente cree que cuando los misiles hostiles se aproximen al espacio aéreo de su país, sería «legítima defensa» interceptarlos porque el riesgo de que sus restos hieran a alguien es «significativo».

Cabe recordar que, a principios de julio, Polonia y Ucrania firmaron un acuerdo bilateral de seguridad que le permitiría a Varsovia derribar misiles y vehículos aéreos no tripulados rusos en el espacio aéreo ucraniano.

Sin embargo, el secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, rechazó la propuesta porque amenaza a la alianza militar con «convertirse en parte del conflicto».

Aunque Kiev está presionando a sus aliados occidentales para que se involucren más en el conflicto, incluso proporcionando defensa aérea sobre Ucrania occidental con el despliegue de baterías antiaéreas situadas en territorio de la OTAN, algunos funcionarios occidentales afirman que tal política desdibujaría las líneas rojas de la intervención de Occidente y posiblemente desencadenaría represalias rusas, recoge el medio.

Polonia podría derribar misiles rusos en Ucrania

Polonia y Ucrania firmaron un acuerdo que le permitiría a Varsovia derribar misiles y aviones no tripulados rusos en el espacio aéreo ucraniano, según declaró este lunes el líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski.

«Estamos especialmente agradecidos por los acuerdos especiales. Esto se refleja en el acuerdo de seguridad e incluye la disposición de desarrollar un mecanismo para interceptar misiles y drones rusos en el espacio aéreo de Ucrania, dirigidos a Polonia», declaró Zelenski en la capital polaca, después de firmar el convenio de seguridad con el primer ministro polaco, Donald Tusk.

Empero, aunque Tusk confirmó la existencia de esa disposición, dijo que simplemente indica la necesidad de conversaciones sobre el asunto, según recoge la radio polaca RMF24.

«Parece absolutamente lógico. Polonia fue el primer país que empezó a hablar de ello con Ucrania. Necesitamos una cooperación clara dentro de la OTAN en este punto, porque este tipo de acciones requieren una responsabilidad conjunta de la OTAN», indicó.

En este sentido, ha explicado que tanto a Varsovia como a Kiev les interesaría obtener primero un «sello» de solidaridad internacional.

Cabe señalar que el acuerdo de seguridad entre ambos países también incluye la formación y entrenamiento de una ‘Legión Ucraniana’ en territorio polaco. Según Zelenski, esta unidad militar se entrenará en Polonia y se equipará con la ayuda de sus socios.

«Todo ciudadano ucraniano que decida unirse a la Legión podrá firmar un contrato con las Fuerzas Armadas de Ucrania», añadió. También, y a petición de Kiev, Polonia animará a los ciudadanos ucranianos a regresar a su país para servir en el Ejército.

Polonia destinará millones de dólares para fortalecer su frontera y hacer frente a Rusia

Las autoridades polacas han detallado este lunes que tienen previsto destinar casi USD$ 2.500 millones para fortalecer su frontera oriental en el marco de un plan que se desarrollará entre 2024 y 2028 para garantizar la seguridad de 700 kilómetros de territorio.

El ministro de Defensa de Polonia, Wladyslaw Kosiniak Kamysz, ha anunciado que el llamado «Escudo Oriental» conllevará una cuantiosa inversión que se traducirá en el establecimiento de «fortificaciones, vallas y sistemas de vigilancia modernos».

El principal objetivo, según ha explicado, es la contención y la defensa de las fronteras orientales del país. Así, ha especificado que se trata del mayor fortalecimiento del flanco oriental de los países de la OTAN desde 1945.

«Es una operación estratégica para nuestro Gobierno y para nuestra seguridad», ha aseverado, mientras hacía hincapié en que esta medida es necesaria para «garantizar la seguridad de las Fuerzas Armadas polacas» y ha resaltado que esto permitirá introducir los sistemas «más modernos para monitorizar los movimientos en el espacio aéreo a todas las altitudes».

Esto facilitará la detección temprana de ataques sorpresa y dificultará los movimientos de las tropas enemigas, tal y como ha especificado durante una rueda de prensa conjunta con el jefe del Ejército, Wieslaw Kukula, en la que ambos han explicado el proyecto en mayor profundidad.

«Las medidas que estamos tomando buscan defender y proteger cada centímetro de territorio de Polonia», ha asegurado antes de aclarar, sin embargo, que también se fortalecerá la seguridad en frontera con Bielorrusia para hacer frente a la entrada de migrantes, una cuestión que avanzará de forma paralela pero que «deberá completar el otro proyecto».

Presidente de Polonia se ofrece a la OTAN para albergar armas nucleares en el país

Polonia ofrecerá su territorio para el despliegue de armas nucleares de la OTAN si los aliados toman esa decisión, ha asegurado el presidente polaco Andrzej Duda.

En declaraciones a un periodista del medio Fakt durante su visita a Nueva York, el mandatario confirmó que instalar armas de este tipo en Polonia como parte del programa ‘Nuclear Sharing’ «ha sido un tema de las conversaciones polaco-estadounidenses durante algún tiempo».

Ahondando en la necesidad de este refuerzo, Duda recordó que «Rusia está militarizando cada vez más la provincia de Kaliningrado», el enclave ruso en el Báltico fronterizo con Polonia, al tiempo que mencionó el reciente despliegue de armas nucleares rusas en Bielorrusia.

«Si nuestros aliados deciden desplegar armas nucleares como parte del ‘Nuclear Sharing’ también en nuestro territorio, con el objetivo de fortalecer la seguridad del flanco oriental de la OTAN, estamos listos para ello», acentuó.

Por su parte, es necesario señalar que el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, comentó que si estos planes se concretan no quedarán sin respuesta.

«Los militares, por supuesto, en caso de que se realicen planes de este tipo, analizarán la situación y, en cualquier caso, harán todo lo que sea necesario, toda la respuesta necesaria para garantizar nuestra seguridad», afirmó el vocero.

Cabe destacar que el ‘Nuclear Sharing’ es un programa de la OTAN que prevé el despliegue de ojivas nucleares en los Estados miembros que no poseen armas nucleares propias y forma parte de la política de disuasión nuclear de la Alianza.

En este marco, como parte de este programa, esde noviembre de 2009 algunas armas nucleares de EE. UU. han sido ubicadas en Bélgica, Alemania, Italia, los Países Bajos y Turquía.

Polonia afirma que EE. UU. conocía los planes para atacar el Nord Stream y «no hizo nada para impedirlo»

Las autoridades de Polonia han afirmado este viernes que Estados Unidos estaba al tanto de los planes para atacar los gasoductos de gas natural Nord Stream en septiembre de 2022 pero «no hizo nada para impedirlo».

El ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, ha indicado durante una entrevista con el diario ‘Rzeczpospolita’ que el sabotaje «fue cometido por alguien que estaba interesado en ello». «Los estadounidenses sabían esto de antemano y no interfirieron», ha señalado.

No obstante, Sikorski ha preferido no dar su opinión sobre la posibilidad de que Ucrania esté detrás del ataque, aunque ha incidido en que su postura respecto a estos gasoductos «no ha variado durante los últimos años».

Cabe recordar que ya en 2006 el ministro afirmó que la construcción de uno de los ramales del Nord Stream era una especie de «pacto Ribbentrop-Molotov», en alusión al acuerdo de no agresión alcanzado en 1939 por la Alemania nazi y la Unión Soviética.

Empero, el 26 de septiembre de 2022 tres de las cuatro líneas de los gasoductos Nord Stream 1 y 2 registraron una explosión durante su paso por aguas del mar Báltico, cerca de una isla danesa y frente a las costas de Suecia.

Mientras Rusia ha insistido en que se trataba de un sabotaje por parte de algunos de los países escandinavos, la comunidad internacional cerró filas al respecto y acusó al Kremlin de haber perpetrado un ataque de falsa bandera.

En este escenaro, sin embarbo, a principios de este año, tanto Suecia como Dinamarca han anunciado el cierre de las investigaciones al respecto.

Canciller polaco afirma que «los soldados de la OTAN ya están presentes en Ucrania»

El ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, anunció el viernes que algunos países de la OTAN ya mandaron a sus Fuerzas Armadas a Ucrania.

«Los soldados de la OTAN ya están presentes en Ucrania y me gustaría agradecer calurosamente a los embajadores de los Estados que han asumido ese riesgo», afirmó el canciller en su intervención durante una discusión sobre el 25.º aniversario de la adhesión de Varsovia a la Alianza Atlántica.

En este sentido, sin embargo, agrega que, «a diferencia de otros políticos, no enumeraré a estos países», sin brindar mayores detalles sobre el anuncio.

Además, Sikorski señaló que «la presencia de las fuerzas de la OTAN en Ucrania no es algo impensable», expresando su apoyo a las declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron, quien había sugerido la posibilidad de enviar tropas occidentales al territorio ucraniano.

«Aprecio la iniciativa del presidente Emmanuel Macron, porque se trata de que [el presidente de Rusia, Vladímir] Putin tenga miedo, no de que nosotros tengamos miedo de Putin», subrayó.

Cabe recordar que, tras las declaraciones de Macron, los representantes de Polonia expresaron posturas diversas respecto a la posibilidad del envío de sus tropas.

Así, el primer ministro polaco, Donald Tusk, dijo la semana pasada que su país «no planea enviar sus tropas al territorio de Ucrania».

A su vez, el presidente de Polonia, Andrzej Duda, dijo que las opiniones sobre el despliegue de las fuerzas «varían» y que «no hay absolutamente ninguna resolución de este tipo».

Empero, cuando le preguntaron si cada vez más países no descartan la posibilidad de enviar soldados a Ucrania, respondió: «Puedo decir esto: no había entusiasmo».

La OTAN acuerda crear un centro de entrenamiento en Polonia para militares ucranianos

Los países miembros de la OTAN han acordado este jueves la creación de un centro de entrenamiento en Polonia para formar a militares ucranianos que combaten la agresión rusa, según ha confirmado el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en rueda de prensa desde Bruselas.

Durante la reunión de ministros de Defensa, los aliados han llegado a un acuerdo político para empezar a entrenar a militares ucranianos en el marco de la OTAN. La idea es establecer este centro para que, de la mano, militares ucranianos «aprendan y se entrenen» junto a sus homólogos aliados.

«Permitirá a Ucrania compartir las lecciones aprendidas de la guerra de Rusia», ha indicado el ex primer ministro noruego.

También, ha añadido que ahora los expertos militares de la OTAN desarrollarán los detalles de este centro que acogerá la ciudad polaca de Bydgoszcz.

Cabe señalar que este centro de adiestramiento se establecerá más adelante en 2024, como parte del acercamiento de la alianza atlántica a Ucrania, siendo uno de los ejemplos de apoyo concreto que los aliados ofrecerán a Kiev de cara a la cumbre de líderes de Washington del próximo julio.