La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires

El partido del presidente libertario Javier Milei, La Libertad Avanza, arrasa en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, según los resultados oficiales.

Según los datos presentados hasta el momento, la fuerza liderada por el presidente Javier Milei, con su vocero Manuel Adorni como cabeza de lista, obtiene el 30,13% de los votos. En segundo lugar, queda el peronismo, que llevó como candidato al radical Leandro Santoro, con el 27,35%.

Detrás de ellos, queda el PRO, que presentó a la diputada nacional Silvia Lospennato, con casi el 16%, muy lejos de los dos primeros espacios, y sin lograr ganar alguna comuna.

Silvia Lospennato, la fallida candidata del PRO, reconoció sin demoras la derrota al admitir que, con las mismas palabras del kirchnerista Sergio Massa en 2023, los números no fueron los que esperaban.

Resultado de las comunas en las elecciones legislativas de Buenos Aires, Argentina, el 18 de mayo de 2025 (Clarin)

Los datos fueron publicados a las 19:12, cuando se había escrutado el 54,20% de las mesas. Pero los expresados aquí corresponden a la actualización de las 20:30 horas, con el 99,83% de las actas escrutadas.

Asimismo, el ex jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, se ubica en el cuarto lugar con el 8,08% de los votos. A partir del quinto puesto se encuentran las listas encabezadas por la antisemita Vanina Biasi (Frente de Izquierda), Ramiro Marra (2,62%), Paula Oliveto (2,50%), Lula Levy (2,31%), Alejandro Kim (2,05%) y Ricardo Caruso Lombardi (1,68%).

En lo que respecta a los otros siete candidatos que participaron en la contienda electoral, no lograron superar el 1% de los sufragios.

Argentina endurece su ley migratoria y exigirá el cobro de servicios sanitarios a los extranjeros

El Gobierno de Argentina ha anunciado este miércoles una serie de reformas para endurecer su política migratoria, que van desde la expulsión de extranjeros condenados por cometer algún delito, al cobro por recibir asistencia sanitaria a todas aquellas personas en situación irregular o que cuenten con estatus de residencia temporal.

El portavoz del Gobierno argentino, Manuel Adorni, ha asegurado que la actual legislación en materia de inmigración «invita al caos» y al «abuso de muchos vivos, que lejos están de venir al país de forma honrada a construir un futuro».

«Entra casi cualquiera, incluso condenados con penas menores a tres años, y las condiciones de deportación son demasiado flexibles», ha protestado el portavoz, quien ha dirigido también los ataques hacia los «inmigrantes que vienen a usar servicios públicos gratuitos que no tienen en sus países».

En este sentido, Adorni ha asegurado que en las últimas dos décadas han entrado de manera irregular al país un millón de personas y ha lamentado que hasta ahora no se haya expulsado a aquellos que infringieron la ley dentro del territorio y que puedan «seguir viviendo felizmente en la Argentina para peligro de todos los demás».

«De ahora en adelante, cualquier condenado que intente ingresar será rechazado en las fronteras por las autoridades migratorias (…) todo aquel que sea condenado por cometer un delito, será deportado (…) El que las hace, la paga», ha dicho.

Así, ha expresado que tampoco es justo para aquellas personas que han llegado desde fuera para contribuir con el bienestar de Argentina, país que quiere «seguir recibiendo a aquellos que vienen a construir un país más libre y más próspero».

Milei y el jefe del Comando Sur de EE. UU. estrechan alianza

El jefe del Comando Sur de EE. UU., Alvin Holsey, fue recibido este martes por el presidente de la Argentina, Javier Milei, en la Casa Rosada, donde las Administraciones de ambos países dieron un paso más en su estrechamiento de vínculos.

«Nos comprometemos a profundizar nuestra larga colaboración en materia de defensa con Argentina y a trabajar juntos para fortalecer la seguridad regional», expresó el Comando Sur en la red social X, en la cual también añadió que apoyará al país austral a «modernizar» sus capacidades de protección.

En el encuentro también estuvo el ministro de Defensa, Luis Petri, quien previamente ya había dialogado con Holsey y su comitiva. «Su presencia, en un momento clave para la relación bilateral, reafirma la importancia estratégica que EE. UU. otorga a la Argentina», apuntó.

«Estamos atravesando una etapa de gran sintonía y entendimiento con EE. UU., con una agenda común que incluye seguridad, economía, defensa y lucha contra el terrorismo. Esta visita es trascendental y ratifica el camino que venimos recorriendo juntos», añadió.

Cabe señalar que Holsey también visitará la base naval en Ushuaia, donde se reunirá con personal militar local para «interiorizarse sobre sus misiones y el papel clave que desempeñan en la protección de las rutas marítimas vitales para el comercio global», de acuerdo a la Embajada de EE. UU. en Argentina.

Sobre esto, fuentes militares le comentaron al diario argentino La Nación que «la mejor forma de defender» la soberanía de la nación latinoamericana en el Atlántico Sur «está asociada a la alianza con EE. UU.».

Milei revela que pidió perdón al Papa Francisco por sus críticas

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha explicado que la primera vez que se vio en persona con el Papa Francisco le pidió disculpas por sus críticas, «un error que reconocí».

«Le pedí perdón cuando lo vi por primera vez. Yo no tenía orden de magnitudes en lo que implicaba ser el líder de una comunidad», ha apuntado Milei en declaraciones a la emisora Radio Mitre.

Milei ha alegado su postura política para las críticas que lanzó. «Tengan en cuenta que yo filosóficamente soy anarco-capitalista. Esas figuras en mi cabeza no estaban, no existían», a lo que el Papa respondió con un «No te calentés, son errores de juventud», según el mandatario argentino.

Cabe recordar que antes de ser elegido presidente de Argentina Milei criticó al Papa en redes sociales y lo llegó a calificar de «representante del maligno en la Tierra».

Milei ha estado presente en el funeral del Papa en la plaza del Vaticano, donde saludó al presidente de Francia, Emmanuel Macron, y a su mujer, Brigitte. El dirigente argentino estaba en primera fila por ser el jefe del Estado de origen de Jorge Bergoglio. Sobre las 19.18 horas Milei salió del hotel donde se hospedaba rumbo al aeropueto de Fiumicino para regresar a Buenos Aires.

El secretario del Tesoro de EE. UU. comenta el nuevo acuerdo del FMI con Argentina

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, resaltó las medidas económicas implementadas por el Gobierno de Javier Milei en Argentina para poder cumplir con los parámetros impuestos por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el nuevo acuerdo de financiamiento con ese país suramericano.

«Argentina es un ejemplo apropiado. […] Argentina merece el apoyo del FMI porque el país está haciendo avances importantes en cumplir con los parámetros financieros», señaló este miércoles Bessent tras ofrecer un discurso de apertura en el Foro de Perspectivas Globales 2025 realizado en Washington.

El alto funcionario también resaltó su reciente visita a Buenos Aires, cuando se reunió con el presidente Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, a inicios de abril, con la intención de «demostrar el apoyo de EE. UU.».

En ese sentido indicó que la administración de Donald Trump podría otorgar un financiamiento especial a Argentina si llegase a pasar que la situación económica internacional ponga en riesgo las medidas aplicadas por el Gobierno de Milei, especialmente por los efectos de la guerra arancelaria de Trump.

Para ello, Washington podría utilizar su Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, en inglés) que ha sido empleado para apoyar a gobiernos y bancos centrales extranjeros en momentos de turbulencia cambiaria, recoge la prensa argentina.

EE. UU. podría ofrecer una línea de crédito a Argentina ante un posible ‘shock’ externo

El Gobierno de EE. UU. se mostró dispuesto a colaborar con una línea de crédito específica para Argentina ante un posibleshock global, a fin de sostener el rumbo económico del Gobierno de Javier Milei, según ha informado este martes la agencia Bloomberg.

El medio indica que el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, hizo declaraciones al respecto durante una reunión de la JP Morgan en Washington, de acuerdo a tres fuentes que participaron del encuentro.

La ayuda provendría del Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE, en inglés) del Departamento del Tesoro, siempre que la administración de Milei no modifique el rumbo de sus políticas.

Cabe recordar que, la semana pasada, Bessent visitó la Argentina y dio un fuerte respaldo al Gobierno de Javier Milei, destacando el «milagro económico» logrado en el país. 

Además, el funcionario celebró el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que le permitirá a Argentina acceder a un nuevo programa de financiamiento. No obstante, Bessent advirtió que el Gobierno de Milei debería terminar con la línea de crédito ‘swap’ que mantiene con China para evitar los «acuerdos rapaces» y «secretos».

Milei viaja desde este jueves a Roma para acudir al funeral por el Papa

El presidente de Argentina, Javier Milei, iniciará este jueves un viaje oficial a Roma para asistir a los funerales en memoria del Papa Francisco, previstos para el próximo sábado, han informado este martes fuentes del Gobierno del país sudamericano.

El presidente estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, del jefe de gabinete, Guillermo Francos, del principal portavoz, Manuel Adorni, y de varios ministros, entre ellos los de Exteriores, Gerardo Werthein, e Interior, Patricia Bullrich.

La Presidencia ya incidió el lunes en su primer mensaje de pésame en el especial simbolismo del difunto Papa, el primer Pontífice de origen argentino de la historia. Milei pasó página también a las «diferencias» expresadas públicamente y que, en palabras del propio mandatario, «hoy resultan menores».

El mandatario había suavizado en estos últimos meses sus posicionamientos sobre el Papa, a quien llegó a describir como «el hombre del diablo en la Tierra» o «imbécil» en su etapa discursiva más dura, que precedió a varios encuentros en persona.

Argentina decreta siete días de luto nacional por la muerte del Papa Francisco

Las autoridades de Argentina decretarán siete días de luto nacional por la muerte este lunes del Papa Francisco, fallecido a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano.

«El presidente de la nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre», ha dicho en su cuenta en la red social X el portavoz de la Presidencia argentina, Manuel Adorni, quien ha descrito al Papa como «un líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres». En este marco, ha añadido: «Que en paz descanse».

Cabe señalar que, poco antes, el mandatario argentino, Javier Milei, había lamentado el fallecimiento del Pontífice, de quien ha alabado su «bondad y sabiduría» pese a las «diferencias» expresadas públicamente y que, en palabras del propio mandatario, «hoy resultan menores».

El Papa Francisco ha fallecido este mismo lunes, un día después de su última aparición en público coincidiendo con el Domingo de Resurrección en el que se asomó al balcón principal de la basílica de San Pedro para impartir la bendición ‘Urbi et Orbi’.

Milei lamenta la muerte del papa Francisco «a pesar de diferencias»

El presidente de Argentina, Javier Milei, lamentó este lunes el fallecimiento del papa Francisco en una publicación en redes sociales. El mandatario argentino expresó su «profundo dolor» por el fallecimiento del sumo pontífice, más allá de las «diferencias que hoy resultan menores».

De este modo, el libertario hizo alusión a los roces que tuvo con el líder de la Iglesia católica antes y después de asumir el mandato, sobre todo porque el papa respaldaba las demandas de los movimientos sociales que han salido a las calles contra las políticas de Milei.

«Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí», expresó Milei en su cuenta de X.

Del mismo modo, como mandatario y como «un hombre de fe», el presidente argentino despidió al Santo Padre y manifestó sus palabras de condolencia a «todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia».

Cabe recordar que Jorge Mario Bergoglio, conocido en todo el mundo como el papa Francisco, murió este lunes 21 de abril, a los 88 años. Se detalla que el pontífice falleció en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano.

Milei dice «comprender» los aranceles de Trump y dice estar listo para firmar un acuerdo con EE. UU.

El presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó este lunes que su Gobierno «entiende» la política de aranceles de su par estadounidense, Donald Trump, y aseguró estar «listo» para firmar un acuerdo, en el marco de la visita del Secretario del Tesoro de los EE. UU., Scott Bessent

«El gran debate global que ha abierto el presidente Trump está haciendo que se discutan desequilibrios comerciales de muchos años en pos de un rediseño más justo», afirmó Milei tras reunirse con Bessent, en Buenos Aires. 

En ese sentido, aseguró: «Nosotros entendemos los momentos de cambio no como una amenaza, sino como un desafío y una oportunidad, tanto para Argentina como para el resto de la región. En este contexto, creemos que los semejantes tienen que trabajar juntos, tanto para prosperar como para protegerse mutuamente».

«Entendemos la propuesta de aranceles recíprocos que elaboró el presidente Trump, y estamos listos para firmar un acuerdo comercial en dicha línea, que beneficiará tanto a los EE. UU. como a la Argentina», añadió durante un mensaje conjunto grabado en la Casa Rosada.

Asimismo, Milei afirmó que el vínculo entre ambas naciones tiene que ir «más allá» de profundizar las relaciones comerciales. Y reiteró su intención de que Argentina sea un «aliado firme» de EE. UU. en la región, algo que su Gobierno va a sostener «en todas las instancias diplomáticas».  

A su turno, Bessent manifestó que se ha dado inicio formal a las conversaciones con Argentina, así como con otras naciones, para alcanzar un acuerdo respecto a los aranceles extra que aplicó el Gobierno de Trump para sus socios comerciales.

En este marco, Bessent respaldó la gestión de Gobierno de Milei y celebró el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), destacando el gran trabajo que ha hecho el mandatario argentino para sacar al país de la crisis.