Borrego de la Semana 190: Thibaut Bruttin, director de Reporteros sin Fronteras

Esta semana, el director de Reporteros sin Fronteras, Thibaut Bruttin, ha asegurado que Milei le está haciendo «mucho daño» a la prensa con su discurso, y lo ha catalogado como un «enemigo» de la prensa, por su lenguaje cuando se dirige a ellos y por desmantelar la agencia estatal de noticias argentina.

Como se ha señalado, sus argumentos para arremeter en contra de Milei son que usa un lenguaje que «incita al odio», en referencia a las formas en que comunica el mensaje. No obstante, es curioso que no repare en sus acciones al momento de criticarlo, puesto que Milei en ningún momento ha censurado a nadie.

De hecho, más que no censurar a nadie, el gobierno de Milei ha permitido el acceso libre a la prensa y busca ampliar la participación de medios, a diferencia de regímenes anteriores o actuales en otros países, como Venezuela, a los cuales Bruttin no se ha dignado a críticar.

En este marco, por favorecer una propaganda mentirosa, que busca tergiversar la realidad, y por la doble moral de criticar falsas persecuciones a la prensa en Argentina, pero no hacer lo propio contra regímenes que la misma región, Thibaut Bruttin es elegido como el Borrego de la Semana.

Las reformas de Milei han funcionado y hacen que la pobreza en Argentina baje un 20%, ubicandose en 31,70%

El Gobierno de Argentina ha asegurado este jueves que en los tres primeros meses de 2025 la pobreza ha bajado más de 20 puntos porcentuales respecto al mismo período del pasado año, hasta situarse en el 31,70%.

Así lo ha anunciado el Ministerio de Capital Humano en un comunicado difundido en su cuenta de la red social X en el que ha indicado que la «indigencia bajó 12,9 puntos porcentuales respecto al primer trimestre de» 2024.

Las cifras se han extraído de un trabajo del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), adscrito a la cartera ministerial, quien señala que son informaciones con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), y en particular de su «Informe de Distribución del Ingreso» publicado este mismo jueves.

«Esta estimación del 31,7% representa una baja interanual de 23,1 puntos porcentuales (PP) con relación al primer trimestre de 2024, cuando se registró el pico más alto de pobreza con una proyección de 54,8%», ha señalado el Gobierno argentino.

Por su parte, el presidente del país, Javier Milei, ha destacado que, de acuerdo al INDEC, la pobreza bajó del 52,9% al 38,1% entre el primer y el segundo semestre de 2024, teniendo en cuenta que comenzó su mandato a finales de 2023.

Asimismo, ha sacado pecho de que «la indigencia» ha descendido del 20,2% en el primer trimestre de 2024 al 7,3% en el mismo período de este año, lo que representa una baja interanual de casi 13 puntos porcentuales.

Cabe destacar que estos logros se han atribuido «a la implementación de políticas económicas que han contribuido a reducir la inflación y estabilizar la economía», celebrando que «la pobreza continúa descendiendo en» el país.

Argentina aprueba un régimen especial para que civiles puedan comprar armas semiautomáticas y de asalto

El Gobierno de la Argentina aprobó este miércoles un «régimen de autorización especial» con el cual la población civil puede comprar armas semiautomáticas y de asalto, abriendo paso así al libre porte de armas.

A través de un decreto publicado en el boletín oficial, el presidente libertario argentino, Javier Milei, dispuso que la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac) tenga a su cargo «la aplicación del régimen de control especial».

Ahora la Anmac puede consentir que «legítimos usuarios» adquieran «armas semiautomáticas, alimentadas con cargadores de quita y pon símil fusiles, carabinas o sub-ametralladoras de asalto derivadas de armas de uso militar de calibre superior al 22».

«Los referidos legítimos usuarios deberán acreditar probados usos deportivos y las demás condiciones objetivas que al efecto establezca la Anmac», se lee en el documento.

De esta forma, el Ejecutivo de Milei derogó el artículo 1.° del Decreto N.° 64 del 17 de enero de 1995, con el cual se restringió entonces al ámbito militar la compra y uso de ese tipo de armamento.

Cabe recordar que Milei defendió la libre tenencia de armas cuando era un diputado en mayo de 2022. «Aquellos Estados que tienen libre portación de armas, le guste o no le guste a la progresía, tienen muchos menos delitos [que] donde vos tenés obligados a estar indefensos a los honestos», dijo al canal local Todo Noticias.

Argentina registra un nuevo récord de la inflación a la baja

La inflación de mayo en Argentina fue del 1.5%, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), lo que representa el nivel mensual más bajo desde mayo de 2020 (1,5 %).

El dato implica una fuerte desaceleración respecto de los picos registrados a comienzos de año, y se explica principalmente por la moderación en los precios de alimentos y bebidas (0.5%), y la estabilidad del tipo de cambio oficial, fundamentadas en las políticas de estabilización llevadas a cabo por el gobierno de Javier Milei.

No obstante, a pesar de este descenso, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula una suba del 13.3% en lo que va de 2025 y del 43.5% en la comparación interanual, que responden principalmente al desastre monetario causado por los gobiernos anteriores y que pretende solucionar el gobierno de Milei.

Milei critica a Pedro Sánchez, el «bandido local», durante un acto en Madrid

El presidente argentino, Javier Milei, ha cargado este domingo contra el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, al que ha calificado de «bandido local» durante el acto de cierre del Madrid Economic Forum, celebrado en el Palacio de Vistalegre entre una multitud que ha insultado insistentemente a Sánchez.

Milei ha irrumpido en el escenario jaleando a los asistentes y entre los acordes de la canción ‘Yo soy el león’ de La Renga que utilizó en campaña electoral. «¡Viva la libertad, carajo! ¡Muerte al socialismo!», ha espetado desde el atril, a lo que la multitud ha respondido coreando «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!».

El dirigente argentino ha invitado a los asistentes a seguir «dando zurra al bandido local» mientras él recobraba el aliento desde el mismo escenario en el que hace poco más de un año llamaba «corrupta» a Begoña Gómez, esposa de Sánchez, durante un acto electoral de Vox.

En ese entonces, el incidente provocó la salida de la embajadora española de Buenos Aires y una escalada de tensión diplomática que duró cinco meses.

«¡Te necesitamos aquí!», le han espetado desde el público. «Sepan que, contra los socialistas de mierda, yo siempre voy a estar de su lado», ha respondido.

El sábado Milei se vio también con el líder de Vox, Santiago Abascal, quien no ha intervenido en el acto de Vistalegre, de marcado carácter económico, con presencia de economistas como Daniel Lacalle o Juan Ramón Rallo. Las entradas para asistir al evento costaban entre 150 y 7.500 euros y el recinto ha estado a mitad de su aforo.

Cabe señalar que Milei ha defendido durante una hora de discurso los logros económicos de su país como consecuencia de su política de recortes. «El ajuste tenía que ser hecho por el parásito, tenía que caer sobre el sector público», ha argumentado antes de comparar las cifras de diciembre 2024 con el mismo período de 2023: «No solo no hubo caída del PBI, sino que subió 6%».

«Decían que yo no me iba a animar a abrir el cepo en un año electoral, la basura mediática y los corruptos de los periodistas expandían noticias inmundas. No odiamos suficiente a los periodistas», ha agregado.

Así, ha reivindicado que «pese a que estamos en un año electoral, abrimos el cepo y hoy el tipo de cambio cotiza mucho más cerca del piso de la banda de cambio». «De nuevo, punto para el Gobierno. Hoy, después de que anticiparon esas tasas de inflación, dijeron que se iba a quedar a nivel del 5 y 7%. Este mes se espera que rompa el 2%. Para el año que viene la inflación en la Argentina habrá sido historia del pasado», ha proseguido.

Milei y Meloni cierran un acuerdo para exportar gas licuado de Argentina a Europa

El presidente de Argentina, Javier Milei, y la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, han cerrado este viernes en Roma, italia, un acuerdo para exportar gas natural licuado (GNL) del yacimiento petrolífero argentino Vaca Muerta, en la región de Neuquén, a Europa.

La oficina del presidente argentino ha publicado imágenes del momento en el que Milei y Meloni han «supervisado la firma del acuerdo estratégico entre las compañías energéticas YPF (la argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales) y ENI (la italiana Corporación Nacional de Hidrocarburos) para exportar GNL al mundo».

Ambos mandatarios han mantenido durante la jornada una reunión en la que han adoptado el plan de acción entre Argentina e Italia, anunciado en noviembre de 2024, cuando Meloni visitó Buenos Aires, y que tiene el objetivo de «impulsar y proyectar estratégicamente la relación entre ambos países», según reza un comunicado de prensa conjunto.

El plan identifica como prioridades el diálogo político, la cooperación en materia económica y comercial, de defensa, judicial y seguridad, así como en sectores de políticas sociales y cultura.

También, su implementación será coordinada por los ministerios de Exteriores mediante «reuniones periódicas de los mecanismos bilaterales vigentes».

En el encuentro, se ha abordado «los principales temas de agenda internacional» y han reiterado el «pleno apoyo a una paz justa y duradera en Ucrania, mientras que han manifestado su «visión compartida sobre la centralidad de las relaciones transatlánticas y el apoyo a la cooperación» entre la UE y Mercosur. También han mostrado su «compromiso común de combatir la delincuencia organizada transnacional y la trata de personas».

Diputados de Argentina atentan contra el programa de Milei y aprueban un aumento de 7,2% para jubilados

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó este miércoles un aumento del 7,2% a los jubilados, que reclaman desde hace meses una actualización de sus haberes por el atraso frente a la inflación.

El proyecto de ley recibió 142 votos positivos y 67 negativos, por lo que deberá ser tratado por el Senado, según informó La Nación. La iniciativa fue acompañada por bloques opositores, como el peronismo y la izquierda, mientras que el oficialismo y aliados la rechazaron.

No obstante, de todos modos, el Gobierno adelantó que en caso de ser avalada por ambas cámaras, el presidente Javier Milei vetará la norma. 

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, declaró en la misma jornada que el aumento de jubilaciones atentaría «contra el equilibrio fiscal», alcanzado con base en los recortes en el Estado que aplicó la gestión libertaria. 

El gobierno de Milei lanza un «Plan de reparación histórica de los ahorros» para fomentar la formalización

El Gobierno de Javier Milei anunció hoy la puesta en marcha del «Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos», una iniciativa presentada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Este programa, que se implementará en dos etapas, busca revertir años de controles cambiarios y fiscales considerados «persecutorios» y reformular un esquema normativo que desalienta el ahorro formal.

El ministro Caputo encabeza esta reforma que tiene como fin terminar con un sistema que, en palabras de Adorni, «trataba a todos los argentinos como si fueran potenciales delincuentes».

En este sentido, se criticó duramente el régimen de control de divisas, que equiparaba la compra de dólares a un acto delictivo, y la «voracidad fiscal» que llevaba a malgastar recursos estatales en una vigilancia financiera desproporcionada, donde la Unidad de Información Financiera (UIF) auditaba un mínimo porcentaje de transacciones sospechosas.

Cabe señalar que la primera etapa del plan se instrumentará mediante un decreto presidencial que revisará las normativas de la UIF, con el fin de que ésta adecue sus reglamentos internos para generar un entorno más previsible y amigable para incentivar la formalización de los fondos en dólares que actualmente se encuentran fuera del sistema, popularmente «guardados en el colchón».

La segunda fase consistirá en un proyecto de ley que será enviado al Congreso Nacional para su tratamiento. Si bien los detalles completos aún no han sido revelados, se anticipa que esta legislación incluirá reformas a la ley penal tributaria y un alivio generalizado en materia de cumplimiento fiscal para las personas físicas, buscando facilitar la regularización de su situación patrimonial.

El Gobierno destacó que, según sus datos, por cada peso que circula formalmente en la economía, cinco lo hacen en la informalidad. Con este plan integral, se busca reducir significativamente esta proporción, alentar la incorporación de una mayor cantidad de fondos al sistema bancario y fortalecer la base de la economía registrada del país.

La vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, deja el PRO por La Libertad Avanza

La vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, ha anunciado oficialmente su desvinculación del PRO, el espacio político referenciado en Mauricio Macri, y adelantó que mañana formalizará su incorporación a La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei.

Casado hizo pública su decisión a través de sus redes sociales, compartiendo una constancia del Registro Nacional de Afiliados a Partidos Políticos que acredita su baja del PRO, justificando su cambio, alineado con su afinidad política con la ministra Patricia Bullrich, con la necesidad de «acompañar a Javier Milei» en la actual gestión y los profundos cambios que impulsa.

Cabe recordar que este paso de la vicegobernadora mendocina se produce después de que la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, se afiliara a La Libertad Avanza semanas atrás.

En ese momento, Bullrich calificó su propia incorporación como un «acto de coherencia», señalando que la decisión de integrarse al proyecto de Milei fue tomada «hace mucho tiempo» y es fundamental para ser «parte del Gobierno y parte del partido del Gobierno», apoyando así las transformaciones en curso.

Desde el PRO de Mendoza, se indicó que la relación con Casado ya se encontraba en «muy malos términos» y acusaron una maniobra política del Gobierno provincial para acercarse al espacio libertario.

En un contexto más amplio, el gobernador Alfredo Cornejo (UCR) ha planteado la razonabilidad de un entendimiento entre Juntos por Mendoza (UCR-PRO) y LLA para las próximas elecciones legislativas, con el fin de no debilitar al Gobierno nacional en los comicios de medio término.

En esta línea estratégica, Cornejo analiza la posibilidad de unificar los comicios legislativos provinciales con los nacionales. Esta táctica buscaría facilitar una eventual candidatura común con La Libertad Avanza, con el objetivo de asegurar un resultado favorable que consolide el apoyo a la orientación económica y política actual, un objetivo compartido por varios gobernadores.

El Gobierno de Javier Milei vetará los proyectos kirchneristas que quieran destruir el superávit

El Gobierno argentino ha anunciado que el presidente Javier Milei vetará cualquier propuesta legislativa que atente contra el superávit fiscal, especialmente aquellas iniciativas previsionales impulsadas por la oposición en la Cámara de Diputados.

En este marco, señalan que la decisión se mantiene firme ante cualquier intento de comprometer las cuentas públicas, consideradas esenciales para la estabilidad. El vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó esta mañana que la determinación presidencial responde al objetivo primordial de preservar el equilibrio fiscal, considerado un pilar fundamental para la estabilización económica y el futuro crecimiento del país.

«Cualquier ley que pueda transformarse en tal y que esté en línea con atentar el equilibrio fiscal (…) va a ser vetado», aseguró Adorni, enfatizando la postura inflexible del Ejecutivo en esta materia.

Este anuncio se produjo en una jornada donde bloques opositores, incluyendo Unión por la Patria y el Frente de Izquierda, entre otros, no lograron reunir el quórum necesario en la Cámara de Diputados para debatir sus proyectos previsionales. La sesión prevista no pudo llevarse a cabo, un hecho que antecedió a la confirmación de la postura oficial sobre el veto presidencial.

Adorni enfatizó que, para el gobierno, una mejora sustancial en las jubilaciones y pensiones está intrínsecamente ligada a un aumento previo de los salarios. Esto, a su vez, depende de la inversión y el crecimiento económico, criticando el estado «defaulteado y quebrado» en que, según sus palabras, fue dejado el sistema jubilatorio por administraciones anteriores, y recordando que las jubilaciones actualmente se actualizan por inflación.

Finalmente, el vocero presidencial reiteró la postura del gobierno sobre la finitud de los recursos estatales y la imposibilidad de generar mejoras por decreto sin un respaldo económico real.

«No hay realismo mágico», concluyó, subrayando que la disciplina fiscal es innegociable para evitar repetir errores del pasado y fomentar un círculo virtuoso de inversión y empleo que permita una mejora genuina de los ingresos.