Presentan en el Senado de EE. UU. una resolución para impedir la guerra con Irán

El senador demócrata Tim Kaine, por el estado de Virginia, presentó este lunes un proyecto de resolución sobre poderes de guerra ante los comités de Servicios Armados y Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, con el fin que el presidente del país, Donald Trump, no pueda involucrar por sí solo a EE. UU. en actual conflicto en Oriente Medio.

En este sentido, la resolución exigirá la celebración de un rápido debate y votación antes de que se pueda hacer uso de cualquier fuerza militar de EE. UU. contra Irán.

También, subraya que el Congreso es el único facultado para declarar la guerra, tal y como establece la Constitución, y exige que cualquier hostilidad con Irán sea explícitamente autorizada por una declaración de guerra o una autorización específica para el uso de la fuerza militar.

Si bien, es necesario señalar que, al mismo tiempo, la resolución no impediría a EE. UU. defenderse de un ataque inminente.

Trump sobre el acuerdo con Irán: «Creo que se firmará o algo pasará»

El acuerdo entre Washington y Teherán sobre el programa nuclear de la nación persa se firmará tarde o temprano; caso contrario, «algo sucederá», afirmó este lunes el presidente de EE. UU., Donald Trump.

En declaraciones ante la prensa, el mandatario estadounidense expresó que Irán debería haber firmado un acuerdo con EE. UU. sobre su programa nuclear antes de que Israel inicie sus ataques no provocados contra el país persa y aseveró que cree que ahora quieren llegar a un acuerdo relevante.

«Le di a Irán 60 días y dijeron ‘no’, y el día 61 ustedes vieron lo que pasó. […] Y como he estado diciendo, creo que el acuerdo se firmará o pasará algo, pero el acuerdo se firmará. Pienso que Irán sería tonto si no lo firmara», sostuvo al margen de la cumbre del G7.

Asimismo, Trump evitó responder a la pregunta sobre si quiere un cambio de régimen en Irán, y se limitó a pronunciarse sobre la posesión de las armas nucleares por Teherán. «Quiero que no haya armas nucleares en Irán y vamos por buen camino para asegurarnos de que así sea», subrayó.

Anteriormente, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, indicó que Israel —con sus ataques— quería socavar las negociaciones pacíficas entre Irán y EE. UU. sobre el programa nuclear de la nación persa.

En este contexto, recordó que el domingo pasado debía celebrarse la siguiente ronda de negociaciones con Washington en Mascate, Omán. Aseguró que Teherán «confía en el carácter pacífico de su programa nuclear» y quería seguir las negociaciones para presentar su propuesta para un nuevo acuerdo nuclear.

Reportan explosiones en Teherán por ataques israelíes

Medios iraníes reportan explosiones en varias partes de la capital del país persa, Teherán, en medio de la escalada bélica entre Irán e Israel, este lunes 16 de junio.

En las imágenes se ve una columna de humo y polvo elevándose en el lugar de las explosiones. En particular, se indica que la autopista Bagheri, el barrio Chitgar y el centro comercial Iran Mall se han convertido en blanco de los ataques.

En paralelo, Israel ha atacado una guarnición militar al oeste de Teherán y se han activado sistemas de defensa antiaérea, según informó la agencia iraní Mehr.

Cabe señalar que esto ocurre en el marco de los intercambios de ataques entre Israel e Irán, que escaló cuando Israel perpetró un ataque contra las instalaciones nucleares de Irán, entre otros.

Israel dice que tiene vía libre para atacar Teherán tras la destrucción de parte de sus sistemas de defensa

El Ejército israelí asegura que sus aviones de combate ya están capacitados para atacar Teherán con un nivel reducido de peligro tras una serie de bombardeos que ha destruido, entienden los militares, buena parte de los sistemas de defensa de la capital iraní.

En un comunicado conjunto, el jefe del Estado Mayor, el general Eyal Zamir, y el jefe de la Fuerza Aérea Israelí, el general Tomer Bar, concluyen que «el camino hacia Teherán ya está pavimentado» y, de acuerdo con los planes en curso, los aviones de combate israelíes comenzarán a efectuar operaciones contra la capital de Irán.

Por su parte, y en un encuentro con el general Zamir y con el director del servicio de Inteligencia exterior (Mossad), David Barnea, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha avisado al líder supremo iraní, Ali Jamenei, que no se atreva a seguir ordenando ataques contra territorio israelí como el de esta pasada noche que ha dejado tres fallecidos, o de lo contrario Teherán será reducida a cenizas.

«Teherán arderá», ha avisado Katz antes de acusar al «dictador» iraní de «convertir a los ciudadanos de Irán en sus rehenes» y de «crear una realidad» en la que, especialmente los ciudadanos de Teherán, «pagarán un alto precio por su ataque criminal» contra los civiles de Israel.

Irán amenaza a Francia, Reino Unido y EE. UU. con atacar sus bases

Irán ha notificado oficialmente a Francia, el Reino Unido y EE. UU. que lanzará ataques contra sus bases aéreas y buques en la región si ayudan a Israel a repeler los ataques iraníes, según informa Mehr.

«Cualquier país que participe en acciones para repeler los ataques iraníes contra Israel será blanco de ataques de las fuerzas iraníes contra todas las bases regionales del Gobierno cómplice, incluyendo bases militares en los países del golfo Pérsico y buques y navíos de guerra en el golfo Pérsico y el mar Rojo», amenazó Teherán.

Al mismo tiempo, las autoridades iraníes destacaron que notificaron a los aliados de Israel que perpetrarán más ataques a gran escala contra el país.

En este marco, destaca que el medio Axios informó que EE. UU. estaba prestando ayuda a Israel para repeler el contrataque lanzado por Irán, citando a fuentes de ambos países, por lo cual se puede esperar ataques iraníes contra bases estadounidenses en los proximos días.

Irán responde y lanza misiles contra Israel

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) identificaron misiles balísticos lanzados desde Irán hacia el territorio israelí en dos tandas. «Los sistemas de defensa están operativos para interceptar la amenaza», comunicó la institución militar, instando a los ciudadanos a refugiarse. 

Las sirenas se activaron en todo el país, y se estima que 100 misiles fueron lanzados desde la República Islámica, según una fuente militar israelí, citada por The Times of Israel. Posteriormente, las FDI advirtieron que se detectó una segunda oleada, llegando a los 300 misiles.

Como respuesta, las Fuerzas Armadas israelíes lanzaron misiles interceptores desde el centro del país. Se escucharon explosiones muy intensas en Tel Aviv tras el anuncio de las FDI. También se oyeron explosiones en Ramla, en el distrito central de Israel, según reporta NBC.

Por su parte, Irán anunció oficialmente el ataque de represalia. «Hace unos minutos, la operación comenzó con el lanzamiento de cientos de misiles balísticos hacia los territorios ocupado», comunicó la agencia estatal IRNA.

«La contundente respuesta de Irán al régimen sionista comenzó hace minutos con el lanzamiento de cientos de misiles balísticos de diversos tipos hacia los territorios ocupados», se agrega.

Irán no participará en las próximas negociaciones nucleares con EE. UU.

La televisión estatal iraní, citada por NBC News, reporta que Irán no participará en la sexta ronda de negociaciones nucleares con EE. UU., programada para este domingo en Mascate, Omán.

En una línea similar, medios omaníes reportaron que las conversaciones han sido suspendidas hasta nuevo aviso, al igual que los esfuerzos diplomáticos que buscaban restringir el programa nuclear del país persa. No obstante, el medio afirma que Washington «todavía espera dialogar».

Cabe señalar que se esperaba que la sesión ahora cancelada abordara los desacuerdos sobre los límites al enriquecimiento de uranio y el alivio de las sanciones estadounidenses.

Entre tanto, el presidente de EE. UU., Donald Trump, no descartó continuar con las negociaciones. «Les dimos una oportunidad y no la aprovecharon. Recibieron un golpe muy duro», afirmó.

«Les dije que sería mucho peor que cualquier cosa que conocieran […]. EE. UU. fabrica el mejor y más letal equipo militar del mundo, con distancia, e Israel tiene mucho de él, y mucho más está por venir», escribió previamente en sus redes sociales.

Cabe recordar que esto ocurre en un marco en el que Israel ha lanzado un ataque «preventivo» contra Irán la noche de este jueves a viernes (hora local). El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que su país «ha atacado el corazón del programa nuclear de Irán».

Borrego de la Semana 188: Greta Thunberg

Esta semana, la activista de izquierda Greta Thunberg, junto a su grupo de activistas internacionales, se vio obligada a ver imágenes del ataque terrorista del 07 de octubre después de que las fuerzas israelíes interceptaran su «yate selfie» con destino a Gaza, reveló el lunes el ministro de Defensa de Israel.

Cabe señalar que a Thunberg, de 22 años, se le ha prohibido la entrada a Israel debido a sus posturas y declaraciones sobre la guerra entre Israel y Hamás. Pero la razón de que las fuerzas israelíes abordaran el yate se debe a que las personas a bordo intentaran romper el bloqueo naval de la Franja de Gaza, apenas horas después de que los funcionarios israelíes exigieran que cancelaran la maniobra.

No obstante, se sabe que, aunque los activistas señalaron que iban en el yate con ayuda para los palestinos, cuando las fuerzas israelíes los abordan, se encuentran con que no había casi nada de la ayuda, porque los mismos activistas lo habían consumido. De hecho, al subirse, los activistas comenzaron a compartir lo que quedaba con ellos.

Por tanto, la acción de Thunberg y su grupo solo pretendía llamar la atención, grabando videos entregando una supuesta ayuda que nunca llegaría —al menos no en la cantidad que quisieron mostrar en las redes sociales—, para simular ayuda —y, probablemente, seguir pidiendo financiamiento para ello—.

Luego de todo ello, Greta y su equipo fueron deportados de Israel en un avión.

De hecho, al llegar a su destino, en París, Francia, simuló haber llegado esposada al ver a los medios. Sin embargo, algunos se dieron cuenta de su farsa y la grabaron.

Por el circo mentiroso montado por los activistas, Greta Thunberg, su líder, ha sido seleccionada como el borrego de la semana 188, como muestra, además, de que los izquierdistas y progresistas, aunque dicen preocuparse por causas —que podrían calificarse como— nobles, en realidad solo simulan hacerlo, con el fin de seguir obteniendo fondos mientras juegan con la miseria ajena.

Irán anuncia la contaminación radiactiva del reactor nuclear de Natanz tras ataque israelí

La Organización de Energía Atómica de Irán comunicó este viernes que ha registrado contaminación radiactiva en el interior de la instalación de Natanz, tras el ataque israelí, agregando que no había contaminación en el exterior, según informa Al Jazeera.

«Tenemos que limpiar la radiación dentro de la instalación de Natanz y luego evaluar los daños», indicó el organismo, asegurando que no hay motivos para preocuparse.

Por su parte, Mohammad Eslami, el jefe de la Organización de la Energía Atómica, declaró que los daños causados por el ataque a la planta en Natanz fueron locales y no hubo víctimas humanas.

«Tampoco hubo ninguna fuga de radiación que pudiera preocupar a la población. Por lo tanto, gracias a Dios, no sufrimos daños graves. Actualmente, estamos evaluando los daños en detalle», indicó.

En este marco, destaca: «Tales actos terroristas no perturbarán la voluntad ni el progreso de los científicos iraníes, y el programa nuclear del país continuarán con fuerza y solidez».

EE. UU. desplaza recursos militares en Oriente Medio

EE. UU. está desplazando sus recursos militares en Oriente Medio en medio de la escalada de tensiones entre Israel e Irán, después del ataque del país hebreo contra el territorio iraní, perpetrado la noche de este jueves, según informa Associated Press.

Según las fuentes, la Armada estadounidense ha ordenado al destructor USS Thomas Hudner que comience a navegar hacia el Mediterráneo oriental y dio la orden similar al segundo destructor que se encuentra en la región. La medida es necesaria para que los buques puedan actuar en caso necesario a petición de la Casa Blanca.

Al mismo tiempo, un funcionario indicó que el presidente estadounidense, Donald Trump, se está reuniendo con sus principales miembros del Consejo de Seguridad Nacional para discutir la situación en el Oriente Medio.

Cabe señalar que, en medio de las tensiones en la región, el secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, confirmó este miércoles ante el Comité de Asignaciones del Senado que Washington ha desviado capacidades antidrones originalmente destinadas a Ucrania hacia sus fuerzas desplegadas en Oriente Medio.

«Para priorizar a EE. UU. y a los estadounidenses, vamos a aumentar el despliegue de sistemas antiaéreos no tripulados en nuestras tropas, bases y emplazamientos, si consideramos que existe una amenaza potencial, y considerando la situación actual, esto ha sido y seguirá siendo una prioridad para nosotros», agregó.