Irán confirma daños graves en Fordo a causa de los bombardeos ejecutados por EE. UU.

El Gobierno de Irán ha reconocido que la instalación nuclear de Fordo ha sufrido daños «graves» a causa de los bombardeos ejecutados el 22 de junio, en el marco del conflicto desatado el 13 de junio por la ofensiva de Israel contra el país centroasiático, si bien ha insistido en que aún no se han completado los estudios sobre la situación en el lugar.

«Nadie sabe con exactitud qué ha ocurrido en Fordo. Dicho esto, lo que sabemos hasta ahora es que las instalaciones han sufrido daños graves», ha dicho el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, en una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense CBS.

Así, ha subrayado que «la Organización para la Energía Atómica de Irán (OEAI) está llevando a cabo una evaluación y un análisis». «El informe será entregado al Gobierno», ha manifestado, antes de reiterar que, en cualquier caso, las estimaciones apuntan a que las instalaciones han sufrido «daños graves».

«Me gustaría reiterar que no tengo información precisa sobre los daños. Hay que esperar hasta que lleguen los informes para ver si (las actividades) podrán ser relanzadas, en caso de que sean relanzadas», ha sostenido Araqchi, quien ha incidido en que Teherán cuenta con «el conocimiento tecnológico» para retomar las labores de enriquecimiento de uranio.

«Irán cuenta con una industria de enriquecimiento local. No la hemos importado del extranjero. Esta tecnología no puede ser destruida mediante bombardeos. No se puede aniquilar la tecnología y la ciencia sobre el enriquecimiento mediante un bombardeo», ha explicado, al tiempo que ha adelantado que, «si existe esta voluntad (…) para volver a progresar en esta industria, se podrán reparar rápidamente los daños y recuperar el tiempo perdido».

En este sentido, ha destacado que las autoridades iraníes se encuentran ahora sumidas en un proceso de análisis de la situación tras los ataques de Israel y EE. UU., si bien ha destacado lo «mucho» que ha hecho Irán para sacar adelante su industria nuclear.

«Nuestro pueblo ha soportado mucho en los últimos 20 años, durante los cuales Irán ha sido sometido a fuertes sanciones debido a su programa nuclear pacífico», ha resaltado.

«Nuestro caso ha sido presentado ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por ello. Nuestros científicos han sido asesinados. Ha habido casos de sabotaje en nuestras instalaciones nucleares. Y ahora, el programa nuclear pacífico de Irán se ha convertido en un motivo de orgullo y gloria nacional», ha argumentado.

«Seguiremos convenciendo a la comunidad internacional y a los países afectados de que nuestro programa nuclear seguirá siendo absolutamente pacífico», ha agregado.

Trump anuncia que Israel ha aceptado los términos para un alto el fuego de 60 días en Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que el Gobierno de Israel ha aceptado los términos para un alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza, y ha instado al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) a hacer lo mismo «por el bien de Oriente Próximo».

«Mis representantes han mantenido hoy una larga y productiva reunión con los israelíes sobre Gaza. Israel ha aceptado las condiciones necesarias para ultimar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», ha declarado en su cuenta de Truth Social.

Cabe señalar que esta afirmación llegó antes de señalar que serán Qatar y Egipto, «que han trabajado muy duro para ayudar a traer la paz, (quienes) entregarán esta propuesta final», quienes tengan incidencia en ello, también.

Asimismo, Trump ha advertido a Hamás de que, «por el bien de Oriente Próximo (…) acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, sólo empeorará».

Cabe señalar que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu realizará la semana que viene una visita oficial a EE. UU., un desplazamiento que llega después de que el presidente estadounidense asegurara el pasado viernes que existía la posibilidad de un nuevo acuerdo de alto el fuego en el enclave palestino, después de que el Ejército israelí rompiera el 18 de marzo el alcanzado en enero con Hamás.

Netanyahu confirma que se reunirá la semana que viene con Trump en EE. UU. tras la «gran victoria» ante Irán

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este martes que realizará la semana que viene una visita oficial a EE. UU. para reunirse con el presidente del país, Donald Trump, después de la «gran victoria» frente a Irán en la ofensiva militar contra Irán.

«Está previsto que viaje la semana que viene a EE. UU. para reuniones con Donald Trump. Esto tiene lugar después de la gran victoria que logramos en la operación ‘León Naciente’», ha manifestado, antes de desvelar que también espera reunirse con los secretarios de Defensa y Estado, Pete Hegseth y Marco Rubio, respectivamente; el vicepresidente, JD Vance; el enviado de EE. UU. para Oriente Próximo, Steve Witkoff; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; y con «líderes del Congreso y del Senado».

Netanyahu ha hecho hincapié en que «aprovechar el éxito (de la ofensiva contra Irán) no es menos importante que lograr ese éxito», según un comunicado publicado por su oficina, después de que diversas fuentes indicaran que viajaría a EE. UU. el 7 de julio.

El primer ministro ha trasladado durante una reunión con ministros que es necesario «acelerar la reconstrucción» de las zonas afectadas por los misiles y drones lanzados por Irán en respuesta a la ofensiva israelí y ha apostado por «una unificación de fuerzas».

«Esto se expresa en la ciudadanía, pero también en el Gobierno y el Parlamento», ha subrayado, antes de destacar el apoyo por parte de la «casi totalidad» de la oposición a la ofensiva contra Irán.

Por su parte, Trump ha señalado en declaraciones ante la prensa que abordará con Netanyahu la situación en Gaza e Irán.

«Va a venir aquí. Hablaremos de muchas cosas. Hablaremos del gran éxito que obtuvimos en Irán», ha señalado, en referencia a la ofensiva israelí contra el país, incluidos los bombardeos ejecutados el 22 de junio por Washington contra las instalaciones nucleares iraníes en Fordo, Natanz e Isfahán.

Extraoficial: Trump recibirá a Netanyahu en la Casa Blanca por primera vez tras el ataque a Irán

El presidente de EE. UU., Donald Trump, recibirá el próximo lunes al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca, según ha informado AP, y la misma tendría lugar en medio de la presión del mandatario estadounidense sobre el Gobierno israelí para que negocie un alto el fuego y un acuerdo de rehenes en Gaza.

No obstante, este encuentro no ha sido anunciado oficialmente, aunque un funcionario israelí en Washington, que también comentó la reunión, tal como recoge Reuters, diciendo que las conversaciones se centrarán en Irán, Gaza, Siria y otros retos regionales.

Cabe señalar que esta se trataría de la primera reunión que mantendrán ambos líderes tras el alto el fuego en medio de la escalada bélica entre Israel e Irán, y en la que la Fuerza Aérea de EE. UU. había atacado tres instalaciones nucleares en la República Islámica.

Además, esta semana, Ron Dermer, ministro israelí de Asuntos Estratégicos y asesor clave de Netanyahu, viajó a Washington para mantener conversaciones sobre Irán y Gaza con altos funcionarios de la Administración Trump.

Por otro lado, el presidente estadounidense aseguró recientemente que alcanzará un alto el fuego en la Franja de Gaza, donde calificó de «terrible» la situación que se vive allí. «Acabo de hablar con algunas de las personas implicadas, es una situación terrible. […]. Creemos que en la próxima semana vamos a conseguir un alto el fuego», declaró Trump.

Trump señala que Irán podría tener una cuarta instalación nuclear secreta

El presidente de EE. UU., Donald Trump, afirmó que, además de las tres instalaciones nucleares iraníes bombardeadas por Washington la semana pasada, la República Islámica cuenta con una cuarta de similar relevancia.

«Sabíamos que tenían muchos sitios [nucleares principales], probablemente tres más uno. Pero tenían tres sitios principales y sabíamos que tenían que renunciar a ellos», comentó en una entrevista a la cadena Fox News difundida este domingo.

El mandatario señaló que el ataque aéreo estadounidense obedeció al propósito de Teherán de continuar con su programa de enriquecimiento de uranio. «Dijeron: ‘queremos enriquecimiento'(…). Enriquecer es una mala palabra», manifestó.

«No permitiría que eso suceda. Creo que la gente no lo habría entendido si yo hubiera permitido que eso pasara […]. Irán no puede tener un arma nuclear. Han querido eso durante años y estaban a semanas de conseguirlo», aseveró.

Asimismo, el inquilino de la Casa Blanca valoró que el ataque contra la infraestructura atómica iraní «salió bien». «Eso significó el fin de sus ambiciones nucleares, al menos por un periodo de tiempo […]. Lo último que quieren hacer ahora mismo es pensar en [la cuestión] nuclear. Tienen que ponerse de nuevo en forma», concluyó.

Al respecto, Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), afirmó recientemente que Teherán podría comenzar a producir uranio enriquecido «en cuestión de meses», a pesar de los daños sufridos por sus instalaciones nucleares en los ataques estadounidenses e israelíes, cuyo alcance aún son materia de discusión.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, rechazó la solicitud de Grossi de visitar los sitios nucleares bombardeados, confirmando así la decisión del Parlamento nacional de cesar de toda colaboración con el OIEA debido a que la entidad «ni siquiera condenó formalmente el ataque».

Trump anuncia contactos con Irán la próxima semana, aunque no ve «necesario» firmar acuerdos

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha anunciado que la próxima semana su Administración «hablará» con Irán, país con el que no descarta llegar ahora algún tipo de acuerdo tras dar por «destruida» gran parte de su capacidad industrial nuclear, si bien al mismo tiempo ha apuntado que no cree que sea siquiera «necesario» que Teherán se comprometa a nada ahora.

«No me preocupa si hay un acuerdo o no. Lo único que le pedimos es lo que le pedíamos antes, que no tengan armas nucleares», ha recalcado Trump, durante una rueda de prensa al término de la cumbre de líderes de la OTAN en La Haya en la que ha vuelto a defender los informes de Inteligencia que, en su opinión, evidencian que el programa atómico iraní ha retrocedido varias décadas como consecuencia de los bombardeos en las plantas de Fordo, Isfahán y Natanz.

La capacidad nuclear de Irán está ahora «destruida», expresó Trump, quien ha comparecido ante los medios junto a los secretarios de Estado y de Defensa, Marco Rubio y Pete Hegseth, para hacer balance de la reunión con el resto de líderes aliados y de otros temas de la actualidad internacional como la escalada de las tensiones en Oriente Próximo.

En este sentido, ha insistido en que los bombardeos tuvieron «mucho, mucho éxito» y «allanaron el camino para la paz con un histórico acuerdo de alto el fuego», en alusión a la tregua que el martes se comprometieron a respetar tanto Irán como Israel.

Cabe señalar que Trump ha dado por hecho que este alto el fuego supondrá al menos de momento el final del conflicto, ya que ambas partes están «agotadas» tras luchar «muy duro». En el caso concreto de Irán, cree que se centrará en «intentar volver a levantar al país», para lo cual «necesitan dinero desesperadamente».

La CIA afirma que los bombardeos sí causaron «graves daños» en las instalaciones nucleares iraníes

La Agencia Central de Inteligencia de EE. UU. (CIA, en inglés) ha afirmado este miércoles que el programa nuclear de Irán ha sufrido «graves daños» por los ataques de la semana pasada contra las instalaciones nucleares de Fordo, Natanz e Isfahán, después de que se haya filtrado un informe preliminar elaborado por esta entidad rebajando la efectividad de la operación estadounidense.

«Datos de inteligencia fiables indican que el programa nuclear de Irán ha sufrido graves daños como consecuencia de los recientes ataques selectivos», ha asegurado el director de la agencia de inteligencia estadounidense, John Ratcliffe, en un comunicado.

Según el jefe de la CIA, que cita «una fuente o método históricamente fiable y preciso», «varias instalaciones nucleares iraníes clave han sido destruidas y tendrán que ser reconstruidas a lo largo de varios años».

Por su parte, la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, ha asegurado que «nuevas informaciones de inteligencia confirman lo que el presidente de EE. UU., Donald Trump, ha declarado numerosas veces: Las instalaciones nucleares de Irán han sido destruidas».

«Si los iraníes decidieran reconstruirlas, tendrían que reconstruir las tres instalaciones por completo, lo que probablemente llevaría años», ha asegurado.

Además, ha atacado, en líneas similares al inquilino de la Casa Blanca, a «los medios de propaganda», en referencia al ‘New York Times’ y la CNN, que difundieron el informe, de «publicar selectivamente partes de evaluaciones de inteligencia clasificadas filtradas ilegalmente para tratar de socavar el liderazgo decisivo del presidente Trump».

Ratcliffe y Gabbard han salido así al paso en el contexto del debate sobre el verdadero impacto de los bombardeos sobre las instalaciones nucleares iraníes, después de la filtración de una primera evaluación de Inteligencia que apunta a que los daños causados contra éstas serían menores de los esperados.

Por el momento, el Pentágono ha informado de que ha abierto una investigación conjunta con la Policía Federal (FBI) por la supuesta filtración.

Israel bombardea Irán en medio de la tregua y duras críticas de Trump

Israel ha lanzado este martes un ataque contra varias localidades de Irán, violando el alto el fuego anunciado previamente por ambas naciones, informan medios iraníes. En este marco, se reportaron explosiones en las ciudades de Babolsar y Babol, en el norte del país. Además, testigos captaron aviones de combate israelíes sobre Teherán.

Cabe resaltar que, este martes, Israel e Irán anunciaron un alto el fuego en medio de la escalada bélica entre ambas naciones, iniciada después de que Israel lanzara el 13 de junio un ataque no provocado contra instalaciones nucleares y militares iraníes.

La Secretaría del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán anunció en un comunicado «la imposición de un cese de la guerra», agregando que las Fuerzas Armadas de la nación persa «respondieron con valentía ejemplar, aplastando cada acto malvado del enemigo».

Al mismo tiempo, las autoridades iraníes calificaron los resultados de su operación contra Israel de «una victoria que obligó al rival a lamentar y aceptar la derrota y detener unilateralmente su ofensiva».

Desde Tel Aviv declararon que han aceptado la propuesta de un alto el fuego bilateral «tras el logro de los objetivos de la operación, y en plena coordinación» con el presidente de EE. UU., Donald Trump.

Por su parte, Trump instó a Israel a abstenerse de «lanzar bombas» y a no violar el alto el fuego acordado con Irán. «Israel. No lances esas bombas. Si lo haces, es una violación grave. Trae a tus pilotos a casa, ¡ahora!», escribió en Truth Social.

Además, el mandatario declaró que tanto Israel como Irán han violado el alto el fuego. Indicó que «no está contento» con Teherán y Tel Aviv, antes de añadir que está «realmente descontento» con Israel.

«En cuanto cerramos el acuerdo, salieron y lanzaron un montón de bombas. Nunca había visto nada igual. La mayor carga que hemos visto. No estoy contento con Israel», continuó. «Básicamente, tenemos dos países que llevan tanto tiempo luchando y con tanta intensidad que no saben qué carajo están haciendo», dijo.

Ministro de Defensa israelí ordena «ataques intensos» contra Teherán y acusa a Irán de violar la tregua

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) «responder con fuerza a la violación del alto el fuego por parte de Irán con intensos ataques» en el «corazón» de su capital, Teherán.

Según reporta The Times of Israel, la orden se produjo luego de que se conociera que dos misiles balísticos fueron disparados desde Irán contra Israel, una vez que ya había entrado en vigor el alto el fuego entre las partes. Ambos proyectiles fueron interceptados. Por su parte, la agencia estatal iraní IRIB ha negado estos informes y los ha descrito como «falsos».

Cabe señalar que, previamente, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció que tanto Tel Aviv como Teherán se habían comprometido con una tregua.

Más adelante, las autoridades israelíes confirmaron estas declaraciones y afirmaron que detendrían los bombardeos debido a que «Israel había alcanzado todos los objetivos» de su operación contra la nación persa.

De igual forma, la Secretaría del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán anunció en un comunicado «la imposición de un cese de la guerra», agregando que las Fuerzas Armadas de la nación persa «respondieron con valentía ejemplar, aplastando cada acto malvado del enemigo».

Reportan que comenzó la tregua entre Israel e Irán

El alto el fuego entre Irán e Israel entró en vigor tras lanzarse entre sí ambos países oleadas de misiles, según informaron los medios regionales. En este marco, medios iraníes afirman que la última andanada de misiles lanzados por Teherán se produjo justo antes del inicio del alto el fuego.

Posteriormente, el presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó el inicio del alto el fuego. «El alto el fuego está en vigor, ¡por favor no lo violen!», escribió en Truth Social, y también fue confirmado por las autoridades israelíes.

La Oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, afirmó en un comunicado que este se reunió con el Gabinete, el ministro de Defensa, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel y el jefe del Mossad «para informar de que Israel había alcanzado todos los objetivos» de su operación contra la nación persa.

Poco antes, Trump, dijo que Teherán y Tel Aviv habían acordado un alto el fuego de 12 horas «cuando ambos países hayan completado sus misiones finales». «Oficialmente, Irán iniciará el alto al fuego y, a las 12 horas, Israel lo iniciará. Luego, a las 24 horas, el mundo anunciará oficialmente el fin de la ‘guerra de los 12 días», explicó.