EE. UU., Japón y Corea del Sur condenan el lanzamiento de un misil por Corea del Norte

El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, y los ministros de Relaciones Exteriores de Japón, Hayashi Yoshimasa, y Corea del Sur, Park Jin, han condenado «enérgicamente» en un comunicado conjunto el lanzamiento de un misil balístico intercontinental (ICBM) por parte de Corea del Norte.

«Esto constituye una clara y flagrante violación de varias resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y representa una grave amenaza para la paz y la estabilidad en la península de Corea y más allá», reza el mencionado escrito.

«El lanzamiento de este ICBM ha amenazado la seguridad de la aviación civil y el tráfico marítimo en la región», continúa.

Así, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur han instado a Corea del Norte a «cesar sus acciones ilegales y regresar rápidamente al diálogo», repudiando «la insistencia del régimen norcoreano en agravar el sufrimiento y los Derechos Humanos de su pueblo utilizando sus recursos limitados para financiar sus programas ilegales de misiles balísticos y nucleares».

Además, cabe destacar que los tres países han asegurado, además, que trabajarán junto a la ONU para que «las resoluciones del Consejo de Seguridad que imponen sanciones contra Corea del Norte se implementen en su totalidad».

Corea del Norte lanza un misil balístico de largo alcance hacia el mar de Japón

Corea del Norte ha lanzado en la mañana de este miércoles un misil balístico de largo alcance hacia el mar de Japón, en el marco del aumento de las tensiones en la región, pero en particular en la península de Corea.

Según el Estado Mayor Conjunto (JCS) de Corea del Sur, el lanzamiento ha sido detectado cerca de Pyongyang alrededor de las 10.00 horas (hora local), sin que por el momento haya proporcionado detalles sobre el mismo.

«Mientras fortalecemos nuestro monitoreo y vigilancia, nuestro Ejército mantiene una postura de preparación total en estrecha cooperación con Estados Unidos», ha explicado el JCS, según ha recogido la agencia de noticias surcoreana Yonhap.

Por su parte, la oficina del primer ministro de Japón, Fumio Kishida, que se encuentra en Vilna para la cumbre de la OTAN, ha dado orden de dedicar el «máximo esfuerzo» a recopilar y analizar información, garantizar la seguridad de las aeronaves y embarcaciones, y tomar todas las medidas de precaución posibles.

Cane recordar que esto ocurre en un escenario donde la hermana del dictador norcoreano, Kim Yo Jong, denunció que un avión de reconocimiento militar de Estados Unidos había «entrado ilegalmente en la zona de agua económica» de Corea del Norte alrededor de ocho veces en el cielo del mar de Japón.

EE. UU., Corea del Sur y Japón anuncian un mecanismo de alerta conjunto para detectar misiles norcoreanos

Corea del Sur, Japón y Estados Unidos han acordado poner en marcha este mismo año un mecanismo conjunto de alerta para la detección de misiles lanzados por Corea del Norte que implica compartir los datos disponibles por cada uno de los tres países para hacer un seguimiento de los proyectiles en tiempo real.

Los ministros de Defensa de Corea del Sur, Lee Jong Sup; Japón, Hamada Yasukazu y el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, han cerrado este acuerdo en una reunión trilateral de una hora celebrada en Singapur, que acoge la conferencia de seguridad de Shangri La.

El comunicado conjunto emitido tras el encuentro condena el último lanzamiento de un lanzamiento espacial norcoreano con tecnología de misiles balísticos porque constituye una «grave violación» de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y reitera el compromiso mutuo de responder con firmeza a las amenazas de Pyongyang.

El texto recoge igualmente el compromiso para realizar maniobras militares defensivas que refuercen la respuesta combinada a las amenazas norcoreanas. Menciona además el respaldo de Estados Unidos a sus aliados «con toda la capacidad estadounidense, incluida la nuclear».

Estos datos incluyen el punto de lanzamiento del misil, su trayectoria de vuelo y el punto previsto de impacto, han explicado fuentes surcoreanas citadas por la agencia de noticias Yonhap bajo condición de anonimato.

Japón: primer ministro destituye a su hijo como secretario por una polémica fiesta en su residencia oficial

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, destituyó a su hijo mayor, Shotaro, como su secretario político después de que se difundieran imágenes de una fiesta de fin de año que el joven organizó en la residencia oficial del jefe de Gobierno, según informa la prensa local.

La semana pasada se publicaron fotografías en las que se observa a Shotaro con un grupo de jóvenes posando en las escalinatas de la residencia del primer ministro, que suele ser utilizada por el primer ministro para anuncios oficiales o para presentar a su gabinete.

Las imágenes fueron consideradas como una conducta inapropiada del hasta ahora secretario político de Kishida.

De acuerdo con el diario ‘Japan Times’, el Gobierno reaccionó en un principio diciendo que el primer ministro había reprendido a su hijo por comportamiento inapropiado, pero que no tenía intención de destituirlo.

Sin embargo, este lunes el propio Kishida confirmó que sería destituido. «Cumpliré con mis responsabilidades escuchando atentamente la voz del pueblo y esforzándome por abordar cuestiones que no pueden posponerse», declaró Kishida a los periodistas.

El dirigente japonés dijo que el comportamiento de su hijo era inapropiado para un secretario político, y que pensaba que era el mejor momento para cesarlo.

A partir del 25 de mayo, Takayoshi Yamamoto, un veterano secretario del primer ministro que actualmente trabaja como secretario particular en la oficina de Kishida y ejerció como secretario político durante el primer año de mandato del primer ministro, ocupará el puesto de Shotaro Kishida.

Cabe mencionsr que Shotaro Kishida, nombrado secretario político en octubre del año pasado, ya había estado en el centro de la polémica a inicios de este año cuando fue acusado de hacer compras en vehículos oficiales durante una gira oficial de Kishida por Francia, Reino Unido y Canadá.

Corea del Norte lanza un cohete que podría estar relacionado con su satélite espía militar

Corea del Norte ha lanzado este miércoles un vehículo de lanzamiento espacial probablemente relacionado con un satélite militar espía, según informó el Estado Mayor Conjunto surcoreano.

Los militares están analizando especificaciones detalladas como el tipo y la distancia de vuelo del proyectil.

Tras el lanzamiento, las autoridades de Seúl emitieron alertas por altavoces públicos y a teléfonos inteligentes para que los residentes se prepararan para la evacuación, pero no hubo informes inmediatos de daños.

Asimismo, Japón emitió una orden de evacuación de emergencia para los residentes de la prefectura de Okinawa.

Según un informe de la agencia de noticias NHK, el Gobierno japonés solicitó la evacuación a un refugio o bajo tierra a través del Sistema Nacional de Alerta de Patrullas (J-ALERT), que ha enviado información de emergencia a los gobiernos locales por satélite, diciendo: «Parece que se ha lanzado un misil desde Corea del Norte».

Igualmente, funcionarios japoneses indicaron que el proyectil podría sobrevolar las islas Sakishima, en la prefectura de Okinawa, y que parte del mismo podría caer en tres zonas, dos de ellas en el mar Amarillo y la otra en el océano Pacífico.

Cabe destacar que el mes pasado, durante una visita a las instalaciones de la Administración Nacional de Desarrollo Espacial de Corea del Norte, el líder norcoreano, Kim Jong-un, dio instrucciones para que se lleven a cabo los preparativos para el lanzamiento del primer satélite de reconocimiento militar del país.

Asimismo, recalcó que un satélite de reconocimiento militar servirá para fortalecer las capacidades militares de autodefensa, con el fin de proteger «el entorno de seguridad y la integridad territorial del Estado», así como «los intereses de seguridad y desarrollo del pueblo de la creciente amenaza y desafío militar de los Estados Unidos y Corea del Sur».

El Ministerio de Salud japonés aprueba la píldora abortiva y deja en manos del Ejecutivo su ratificación

El Ministerio de Salud de Japón ha aprobado este pasado viernes el uso de una píldora abortiva, dando paso a que pueda ser utilizada legalmente en el país, en linea con lo que llaman tener «mayores derechos reproductivos» y tras la recomendación de un comité de expertos.

Curiosamente, esta decisión tiene lugar en un momento en que el Gobierno del primer ministro, Fumio Kishida, está elaborando un plan de acción dentro de un esfuerzo «sin precedentes» para incrementar la natalidad en un país donde, el año pasado, nacieron menos de 800.000 bebés, la cifra más baja desde 1899, cuando las autoridades empezaron a llevar la cuenta.

El Ministerio de Salud habría creado este panel para revisar alrededor de 12.000 comentarios recopilados pidiendo la aprobación de la píldora, que supondría una alternativa al procedimiento quirúrgico que sí está disponible en el país y que es la única manera legal de practicar un aborto actualmente en Japón.

Sin embargo, es necesario destacar que esta revisión responde a la petición de la empresa británica de medicamentos Linepharma, que en 2021 pidió la aprobación del medicamento para abortar que ellos fabrican, Mefeego —el cual incluye dos tipos de medicamentos, la mifepristona y el misoprostol—, para su distribución en el país asiático.

Aun así, la medida no está libre de controversia. El medicamento no estaría cubierto por la sanidad japonesa, por lo que activistas en favor de «los derechos reproductivos» han expresado su preocupación por el alto coste de la píldora.

También es motivo de debate la política actual que obliga al consentimiento del marido en personas casadas antes de comenzar el proceso, algo que el Ministerio ha confirmado sería igualmente necesario con la píldora.

Por su parte, el ministro encargado del plan contra el descenso de la natalidad, Masanobu Ogura, insistió esta semana por su parte que «los próximos seis o siete años serán la última oportunidad de Japón para invertir la tendencia a la baja de los nacimientos».

El primer ministro de Japón reanuda su campaña electoral tras el incidente con una bomba de humo

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, ha reanudado este sábado los actos de campaña electoral tras el incidente de esta madrugada con el lanzamiento de una presunta bomba de humo que desató una situación de emergencia durante un evento en el centro-oeste del país.

Un hombre de 24 años se encuentra arrestado bajo sospecha de que arrojó un objeto parecido a una bomba de humo durante los prolegómenos de un mitin de Kishida en la prefectura de Wakayama, que causó heridas leves a un policía, según la agencia oficial de noticias japonesa Kyodo.

Kishida fue evacuado ileso del sitio y luego reanudó su programa de discursos del día tras un suceso a la sombra del asesinato el año pasado, antes de las elecciones legislativas a la cámara alta del país, del ex primer ministro Shinzo Abe.

El país, cabe recordar, celebrará el próximo fin de semana cinco elecciones parciales, incluso en el distrito electoral que quedó vacante por la muerte de Abe, tal como recuerda la agencia Bloomberg.

Japón activó la alerta por posible impacto de un misil norcoreano en Hokkaido

Japón activó su sistema de alerta civil ante el posible impacto de un misil en torno a la isla norteña de Hokkaido tras detectarse el lanzamiento de un proyectil desde Corea del Norte.

La alerta de protección civil J-Alert, activada a las 8:02 hora local de este jueves (23:02 GMT del miércoles), ha ordenado la evacuación inmediata de la población dentro de edificios o en refugios subterráneos, y ha señalado que el misil «podría caer alrededor de Hokkaido».

La empresa operadora de las líneas ferroviarias de Hokkaido ha suspendido todas sus operaciones y el Ministerio nipón de transporte alertó a los barcos y aviones que circulaban por la zona sobre el posible impacto del misil.

Posteriormente, las autoridades niponas han actualizado la alerta, en torno a las 8.20 hora local (23.20 del miércoles), señalando que ya no había posibilidad de que el misil cayera en la isla de Hokkaido ni en sus proximidades.

La Guardia Costera nipona ha indicado que el misil habría caído ya en el mar en un punto sin determinar.

China retira su apoyo a Japón en la disputa con Rusia por las islas Kuriles

China ha cambiado su posición de apoyo a Japón sobre las islas Kuriles, también llamadas Territorios del Norte, en disputa entre Tokio y Moscú, a un estatus de neutralidad, según la agencia de noticias estatal japonesa Kyodo.

El expresidente chino Mao Zedong expresó su apoyo a Japón en 1964 sobre el estatus de este archipiélago, formado por un grupo de islas —Iturup, Kunashir, Shikotan y Habomai— habitadas apenas por un puñado de ciudadanos japoneses y que fueron ocupadas por las tropas soviéticas en la Segunda Guerra Mundial.

El presidente chino, Xi Jinping, habría subrayado ante su homólogo ruso, Vladimir Putin, el mes pasado que Pekín «no tomará la posición de ninguno de los lados» con respecto a la disputa territorial, según ha trasladado una fuente china familiarizada con el asunto a la agencia de noticias japonesa Kyodo.

Las autoridades de Japón acusaron al Gobierno ruso en abril de 2022 de «ocupar ilegalmente» las islas. Japón no se había referido así a los también llamados Territorios del Norte desde 2003, tal y como informó entonces la cadena de televisión NHK.

Corea del Norte prueba un nuevo sistema de armamento nuclear submarino

Este jueves, una radio estatal de Corea del Norte informó que esta semana fue puesto a prueba un nuevo dron submarino capaz de transportar armamento nuclear.

Según precisa el medio en un comunicado, los ensayos se desarrollaron entre el 21 y 23 de marzo frente a las costas de una localidad de la provincia de Hamgyong del Sur.

El vehículo no tripulado se sumergió en el mar de Japón y realizó un recorrido «elíptico» por un lapso de 59 horas y a una profundidad de entre 80 y 150 metros.

Finalmente, la unidad de combate de prueba llegó a su objetivo, ubicado en un área de la bahía de Hongwon, donde «explotó bajo el agua», detalla el medio.

La prueba permitió evaluar con precisión todas las especificaciones técnicas tácticas del dron y verificar su «confiabilidad y seguridad».

«Se confirmó perfectamente su capacidad de ataque letal», subrayan las autoridades.

El informe califica este nuevo sistema de ataque como un «arma secreta» y asegura que es capaz de sumergirse sigilosamente desde cualquier costa, puerto o embarcación, y «destruir y aniquilar barcos enemigos y puertos de operaciones» generando un «tsunami radiactivo superpoderoso mediante explosiones submarinas».