Asesor de Petro reconoce que recibió un pago del ‘zar del contrabando’ para su campaña presidencial

El empresario y exconseller de la Generalitat de Cataluña Xavier Vendrell ha reconocido este miércoles que Diego Marín Buitrago, alias ‘Pitufo’ y considerado el ‘zar del contrabando’, le entregó cerca de 500 millones de pesos —más de USD$ 120.000— para la campaña electoral del actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, en 2022, aunque asegura no haberlo cobrado porque «no se podía verificar» el origen del dinero.

«El mencionado señor Marín quiso hacer una donación a nombre de los comerciantes de Bogotá a la campaña. Si bien la recibí, cuando se fue a legalizar el ingreso, fui notificado de que no se podía verificar el origen de los fondos y, dentro del esquema de administración de riesgos de la campaña, no se recibirían», ha señalado en un comunicado del que se han hecho eco medios colombianos como W Radio.

El exdirigente de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) y asesor de Petro ha indicado, no obstante, que «nunca fue (su) responsabilidad en la campaña del entonces candidato la gestión de los recursos económicos».

Cabe señalar que Vendrell ha hecho estas declaraciones después de que la revista Cambio revelara hace días que había recibido una donación de Marín. Asimismo, varios medios han apuntado recientemente a que Petro y su actual jefe de Presidencia, Armando Benedetti, se habrían reunido con el ‘zar del contrabando’ a principios de 2022 en España, algo que tanto él como el catalán han desmentido.

«Considero que toda la energía que se tiene se debe usar para hacer que Colombia cambie y no para profundizar peleas internas. La campaña a la Presidencia de 2022 logró ser gigante porque gozó de organización y método, alejada de intrigas contra los compañeros de lucha», ha defendido.

El ‘zar del contrabando’, que también tiene nacionalidad española y fue detenido en abril en la localidad valenciana de Gandía, se encuentra en Portugal, a la espera de ser extraditado a Colombia, aunque el procedimiento se ha paralizado esta semana debido a que ha presentado una solicitud de asilo en el país europeo. Está acusado de los delitos de contrabando, cohecho y organización criminal.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia abrió una investigación en octubre de 2024 por la campaña presidencial de Gustavo Petro en las elecciones de 2022 «por la presunta vulneración al régimen de financiación de las campañas electorales».

Denuncian a Gustavo Petro por revelar presunta información reservada de la ubicación del ELN

Un concejal de Bogotá ha presentado este lunes una denuncia contra el presidente del país, Gustavo Petro, ante la Comisión de Acusación del Parlamento por presuntamente haber revelado información confidencial, después de que éste compartiera en redes sociales una imagen satelital con las coordenadas geográficas de miembros de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la región del Catatumbo, en el noreste del país, donde la ola de violencia de las últimas semanas se ha cobrado 52 vidas y ha obligado a huir a unas 52.000 personas.

Así lo ha anunciado el concejal de la capital colombiana por el partido Centro Democrático Julián Uscátegui, en un vídeo difundido en redes sociales en el que señala que ha demandado a Petro por «posiblemente y presuntamente haber divulgado información confidencial, reservada y privilegiada».

«Según diferentes fuentes militares, la imagen que compartió Petro en sus redes sociales con coordenadas satelitales de la ubicación de un posible campamento del ELN sería de un informe de la Inteligencia y Contrainteligencia», ha explicado.

El político considera que el mandatario puede haber cometido «diferentes delitos a la luz del Código Penal colombiano», además de «haber puesto en riesgo la vida de nuestros soldados y policías, el correcto y debido desarrollo de las operaciones militares y la seguridad nacional».

Por ello, ha solicitado a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes «investigar y determinar la responsabilidad del presidente en estos hechos».

Cabe recordar que el presidente colombiano habría publicado el polémico mensaje en su cuenta de la red social X en la noche del pasado domingo, si bien la emisora W Radio asegura que Petro, que hasta el momento no ha respondido a la acusación, lo eliminó horas después de su difusión sin dar una explicación por ello.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, ha negado que el mensaje de Petro haya causado daño alguno a las operaciones de las Fuerzas Armadas desplegadas en la región del Catatumbo. En la misma línea, el director de la Policía, el general William René Salamanca, ha asegurado que las operaciones siguen «en marcha» y que ambos cuerpos «estamos coordinados», al tiempo que le ha restado cualquier relevancia a la publicación de Petro sobre los operativos conjuntos.

Es encesario señalar que en esa zona más de 50.000 personas se han visto forzadas a dejar sus hogares y más de 50 han muerto en medio del aumento de los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Esta región ubicada en el noreste de Colombia ha sido tradicionalmente un bastión de la guerrilla del ELN, que ha visto peligrar su control ante el aumento cada vez mayor del Frente 33 de las disidencias de las FARC.

Se trata de un área que incluye una quincena de municipios colombianos y hace frontera con Venezuela. Su riqueza en recursos minerales y sus ideales condiciones climáticas para el cultivo de coca hace de ella una de las más disputadas por los grupos armados irregulares.

La escalada del conflicto motivó a Petro a cancelar las negociaciones de paz con el ELN, las cuales ya venían sufriendo varios reveses por otras acciones de la guerrilla y en medio de los reproches del grupo armado, que acusan al Gobierno de no cumplir con algunos de los precarios acuerdos alcanzados.

Miles de personas corean insultos contra Pedro Sánchez durante lucha de ‘gladiadores’

Miles de personas corearon al unísono insultos contra el socialista presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en el Palau Olímpic de Badalona (Cataluña, España) durante el evento de entretenimiento deportivo llamado: «Dogfight Wild Tournament», organizado por el popular ‘influencer’ Jordi Wild, que combina artes marciales mixtas con un espectáculo inspirado en la Antigua Roma.

Durante una de las peleas de luchadores, que iban vestidos como gladiadores, el público empezó a corear: «Pedro Sánchez, hijo de puta», haciendo reír al bloguero y a sus dos compañeros.

https://twitter.com/AltRightEspan/status/1885427923890434057

De hecho, los cánticos se repitieron en distintos momentos del espectáculo, incluso durante la actuación del cómico David Suárez, que participó en el evento, frente de hasta más de 300.000 espectadores desde su casa, según informa medios.

Colombia da por superado el impasse con EE. UU. y aceptará los migrantes deportados

El Gobierno de Colombia ha confirmado este domingo que ha superado «el impase» con Washington y seguirá recibiendo a los colombianos que «retornen en condición de deportados» de EE. UU.

«Seguiremos recibiendo a los colombianos y a las colombianas que retornen en condición de deportados, garantizándoles las condiciones dignas como ciudadanos sujetos de derechos», declaró este domingo el ministro de Asuntos Exteriores colombiano, Luis Gilberto Murillo.

Asimismo, indicó que viajará junto con el embajador de Colombia en EE. UU., Daniel García-Peña, a la ciudad de Washington «en los próximos días para sostener reuniones de alto nivel que den seguimiento a los acuerdos, resultados del trabajo conjunto, que llevó al intercambio de notas diplomáticas entre los dos gobiernos».

El canciller subrayó que «el Gobierno de Colombia, bajo la directriz del presidente Gustavo Petro, tiene dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno de los connacionales que iban a llegaral país».

Además, confirmó que «se mantendrán los canales diplomáticos de interlocución para garantizar los derechos, el interés nacional y la dignidad» de los ciudadanos colombianos.

A su vez, la Casa Blanca también indicó en un comunicado que Colombia acordó «aceptar sin restricciones a todos los extranjeros ilegales colombianos que regresen desde EE. UU., incluso en aviones militares estadounidenses, sin limitaciones ni demoras».

En este sentido, agrega: «los acontecimientos de hoy dejan claro al mundo que EE. UU. vuelve a ser respetado». «El presidente [Donald] Trump seguirá protegiendo ferozmente la soberanía de nuestra nación y espera que todas las demás naciones del mundo cooperen plenamente para aceptar la deportación de sus ciudadanos presentes ilegalmente en Estados Unidos».

Esto en alusión al hecho de que, al principio, el gobierno del presidente guerrillero de Colombia, Gustavo Petro, no quería aceptar a los deportados y respondió aumentando los aranceles de los productos estadounidenses, así como una serie de publicaciones en la red X que algunos calificaron como delirantes.

Los demócratas en Los Ángeles recortaron su presupuesto para bomberos, pero gastaron millones en apoyar los LGBTQ

El portal Daily Caller reportó este jueves que Los Ángeles gastó miles de dólares en programas de apoyo a las personas LGBT después de recortar el presupuesto para el Departamento de Bomberos.

El medio recogió que la alcaldesa de la ciudad, la demócrata Karen Bass, recortó el presupuesto de los bomberos en USD$ 17,6 millones para el año fiscal 2024-2025, citando las declaraciones de Kenneth Mejia, controlador de la ciudad de Los Ángeles, hechas a Fox 11.

Cabe señalar que esta información sale justo en un contexto en el que el condado de Los Ángeles atraviesa incendios masivos, al punto de que la devastación ha sido comparada con la explosión de una bomba nuclear en redes sociales.

Si bien, la demócrata sostiene que los recortes no «han afectado a la situación a la que nos enfrentamos en los últimos días» y que la ciudad se encuentra «en tiempos presupuestarios difíciles».

Esto, por su parte, contrasta con la información publicada por Daily Caller, que cita el presupuesto de la ciudad, y muestra que entre los gastos de Los Ángeles están:

  • 100.000 dólares al Departamento de Derechos Civiles y Humanos y Equidad para una cafetería para personas transexuales. El objetivo es «apoyar un refugio seguro para los transexuales sin techo en Hollywood».
  • 100.000 dólares a premios de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP, en inglés).
  • 8.670 dólares al Instituto ONE de los Archivos Internacionales de Gays y Lesbianas en la Universidad del Sur de California, donde se celebra ahora la exposición dedicada al ocultismo y al movimiento LGBTQ.
  • 13.000 dólares a programas que deben celebrarse en el marco del «Mes de la Herencia de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales».
  • 14.010 dólares al coro de hombres homosexuales de Los Ángeles.
  • 13.000 dólares se destinaron a cada uno de los programas del «Mes de la Historia Afroamericana, del Mes de la Herencia Indígena Americana, del Mes de la Herencia Latina y del Mes de la Historia Asiático-Americana».
  • 170.000 dólares en total se destinaron a «inversiones a trabajadores del arte para la justicia social».

Mientras tanto, el Departamento de Bomberos de Los Ángeles declaró que promover «diversidad, equidad e inclusión» es uno de sus «objetivos clave» para el plan estratégico 2023-2026.

Cabe indicar que la jefa del departamento, Kristin F. Crowley, es la primera persona LGBTQ en liderar el organismo. Crowley había afirmado previamente que su prioridad en el cargo es «promover una cultura» que valore la diversidad, la equidad y la inclusión.

Todo esto, mientras ahora los devastadores incendios que desde el martes azotan la ciudad estadounidense y sus alrededores son considerados ya unos de los más destructivos de los que se tiene memoria en California. En estos, al menos 10 personas han muerto, más de 180.000 fueron evacuadas, y más de 9.000 viviendas, negocios y otras edificaciones han resultado dañadas o destruidas.

Boric dice que nadie busca «enriquecerse a costa del Estado» y frena la compra de casa de Allende

El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha salido al paso de la polémica surgida en torno a los fallidos esfuerzos del Gobierno de comprar la casa del exmandatario Salvador Allende, situada en la comuna de Providencia.

«En Chile las instituciones funcionan, acá —que no les quepa duda, y esto quiero decirlo de manera muy clara— nadie está buscando hacer ningún tipo de negocio ni enriquecerse a costa del Estado. Yo eso jamás lo permitiría», aseguró este sábado Boric en rueda de prensa, durante su histórica visita al Polo Sur,.

El mandatario chileno explicó que, tras «detectarse justamente una incompatibilidad respecto de la estructura de propiedad» de la vivienda, «se decidió detener la compra hasta que ese problema sea eventualmente solucionado».

En este marco, aclaró que, en el caso de que dicha incompatibilidad inmobiliaria no se solucione, el Gobierno no podrá proceder con la adquisición.

Cabe recordar que, el pasado 20 de diciembre, el Ministerio de Bienes Nacionales de Chile formalizó su intención de comprar la residencia de dos pisos conocida como La Moneda chica, donde Allende vivía con su familia, «con el objetivo de preservar el patrimonio histórico».

Sin embargo, el acto causó mucha controversia y quejas, tanto dentro del gobierno como en la población, pues la casa pertenece actualmente a dos de los nietos de Allende —Alejandro Fernández Allende y Maya Fernández Allende, actual ministra de Defensa—, así como a las hijas del expresidente, Isabel Allende Bussi y Carmen Paz Allende Bussi.

También, una de las copropietarias de la vivienda, Maya Fernández, ocupa un cargo de ministra, lo cual llevó a la oposición chilena a cuestionar las intenciones del Gobierno de adquirirla, desatando una polémica sobre un eventual paso que iría en contra de la legislación vigente del país, ya que ña reforma constitucional en materia de transparencia, modernización del Estado y calidad de la política de Chile establece que «durante el ejercicio de su cargo, los ministros estarán sujetos a la prohibición de celebrar o caucionar contratos con el Estado».

Citan a Alberto Fernández por su caso de violencia doméstica

El juez federal Julián Ercolini ha citado al expresidente argentino Alberto Fernández para el 04 de febrero en la causa abierta en contra el exmandatario por violencia doméstica.

Fernández comparecerá a las 11.00 de la mañana en los Tribunales de Retiro para declarar en la causa que comenzó con la denuncia de la ex primera dama argentina Fabiola Yañez, según informa el diario ‘Clarín’, por violencia física y hostigamiento.

Cabe señalar que el expresidente, que previamente ya había cargado contra el magistrado vinculándolo con una supuesta persecución política, ha negado los hechos que se le imputan.

«Solo voy a decir que es falso y que jamás ocurrió lo que ahora se me imputa», declaró en su día, confiado en que podrá demostrar su inocencia ante la Justicia.

Sin embargo, es necesario señalar que las pruebas parecen apuntar a que el expresidente es, de hecho, culpable de los cargos que se le acusan, pues las imágenes que ruedan en redes sociales muestran el maltrato al que sometía a su exesposa.

Fabiola Yáñez ratifica denuncias por violencia contra Alberto Fernández

La exprimera dama de Argentina, Fabiola Yáñez, denunció que el expresidente Alberto Fernández todavía la maltrata a pesar de que ya está en marcha el juicio en su contra por violencia doméstica.

«Alberto Fernández jamás me pidió perdón por las palizas que me daba, la culpa siempre la tenía yo (…) Nunca me pidió perdón por nada», aseguró en una entrevista con el medio español OKDIARIO.

También añadió que el daño psicológico es lo más fuerte que se padece en estas situaciones, ya que la violencia que vivió cuando era la pareja de Fernández la disminuyó y enfermó tanto que llegó a normalizar los maltratos.

Aseguró, además, que el expresidente trató de evitar que el caso se hiciera público y que llegara a tribunales, ya que le pidió «mil veces» que no lo denunciara ante un juez.

Sin embargo, Yáñez decidió interponer la denuncia para «desenmascarar la hipocresía» de un líder político de izquierda que se presentaba a sí mismo como feminista.

En este sentido, recordó que, cuando todavía estaban juntos y Fernández era presidente, él mismo le presumía sus infidelidades y le mostraba las fotos de mujeres desnudas que ellas mismas le enviaban, lo que calificó como un «proceder enfermizo».

Por otra parte, aseguró que el expresidente todavía la agrede de forma verbal y psicológica durante las videollamadas que sostiene con el hijo de ambos, quien apenas tiene dos años y medio de edad, además de que logró que ella no pudiera reclamar una compensación económica, lo que implica otro tipo de agresión.

Así, reveló que tiene proyectos como la realización de un documental y la publicación de un libro en el que contará su historia para ayudar a que «esa oscuridad se convierta en un poco de luz» que pueda ayudar a muchas mujeres que padecen este tipo de violencia.

Se retira la pensión de «privilegio» que Cristina Fernández recibía como expresidenta tras su condena

El Gobierno de Javier Milei ha ordenado retirar la jubilación adicional que venía recibiendo la corrupta expresidenta Cristina Fernández por su tiempo al frente del país y la pensión derivada de su difunto marido, el antiguo mandatario Néstor Kirchner, al considerar que la ratificación de la condena contra ella por corrupción hace que no sea merecedora de tales pagos.

Cabe recordar que la Cámara Federal de Casación Penal de Argentina ratificó el miércoles la condena de seis años de cárcel e inhabilitación perpetua dictada contra Fernández dentro de la denominada ‘Causa Vialidad’, en la que se han examinado algunos fraudes en la concesión de obra pública. Pese a que cabe aún recurso en el Supremo, el Gobierno ha decidido despojarle de ciertos «privilegios».

A través del Ministerio de Capital Humano, ha resuelto dar de baja los beneficios que le correspondían a Fernández por su etapa presidencial y la asignación personal derivada por pensión.

El Ejecutivo ha esgrimido en un comunicado que es «una necesaria consecuencia» por la «indignidad» de su condena por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.

El portavoz, Manuel Adorni, ha confirmado en rueda de prensa que la expresidenta dejará de percibir 21,8 millones de pesos y ha incidido en el «ahorro» que implica para las arcas públicas.

En este sentido, ha afirmado que este tipo de jubilaciones son «un privilegio que no debería existir», especialmente cuando quien la percibe «está condenada por estafar desde las más altas esferas del poder a millones de argentinos».

Adorni ha aclarado en su comparecencia que Fernández seguirá recibiendo los pagos del Estado que le correspondan «de acuerdo a sus aportaciones».

El Gobierno argentino ha enmarcado la medida conocida este jueves dentro del «manto de cordura» que el presidente Milei quiere imponer a la gestión pública, apelando además a la «ejemplaridad».

Tribunal argentino confirma la condena de 6 años de prisión contra Cristina Fernández de Kirchner

La Cámara Federal de Casación de Argentina confirmó este miércoles la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en contra de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK), por delitos de corrupción.

Este es el fallo de segunda instancia que enfrenta la exmandataria, a quien ya solo le queda la alternativa de apelar ante la Corte Suprema de Justicia para tratar de revertir una sentencia histórica que complica su futuro político.

Si bien, a sabiendas de que el tribunal rechazaría su demanda de anular la condena, CFK dijo: «La ‘Causa Vialidad’ empezó como un show y va a terminar de la misma manera (…) no existió ni una sola prueba en mi contra».

Los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña dieron a conocer su decisión en medio de una fuerte expectativa política, ya que CFK oficializó su papel como la principal líder de la oposición al presidente Javier Milei, al ser nombrada como presidente del Partido Justicialista (peronista).

Cabe recordar que la expresidenta fue condenada el 6 de diciembre de 2022, al término de un juicio que duró tres años y medio, en el que hubo 13 imputados, más de 100 testigos y varios escándalos y denuncias de parcialidad por parte de los funcionarios judiciales.

En ese proceso, los fiscales pidieron una pena de 12 años, pero los jueces consideraron que bastaba la mitad, ya que la absolvieron por el delito de «asociación ilícita» y solo la consideraron culpable de «administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública».

Todo ello ocurrió en el marco de lo que la prensa bautizó como causa ‘Vialidad’, en la que se acusó a CFK de haber encabezado una asociación ilícita que, durante sus dos gobiernos (2007-2015) y el de su fallecido esposo y antecesor, Néstor Kirchner (2003-2007), favoreció con millonarios fondos de obras públicas al empresario Lázaro Báez, quien era amigo y socio de la pareja.

En el juicio, además de Fernández de Kirchner y de Báez, hubo otros 11 acusados, de los cuales cuatro fueron absueltos: el exministro de Planificación, Julio De Vido; los exsubsecretarios de Obras Públicas, Abel Fatala y Carlos Kirchner; y el exfuncionario de Vialidad, Héctor Garro.