Denuncian que Maduro estaría enviando escoltas para custodiar a Cristina Kirchner

Caracas. – Una denuncia en las redes sociales que se viralizó desde este pasado jueves, señala que la corrupta expresidente de Argentina Cristina Kirchner, recientemente condenada, estaría siendo escoltada por miembros de la guardia presidencial de Venezuela, enviados por Nicolás Maduro.

El caso se conoce gracias a un video difundido por un canal de televisión argentino, cuyo segmento fue a su vez publicado por varias cuentas digitales.

En la grabación se aprecia, que uno de los efectivos destinados a la custodia de Kirchner en su residencia, el lugar acordado para que cumpla su condena, posee una chaqueta o campera en la cual se ve claramente el logo «Guardia de Honor Presidencial» junto al escudo de Venezuela. En una de sus mangas muestra también un escudo bordado con la bandera de Venezuela.

Las reflexiones de los periodistas e internautas argentinos es que existiría la posibilidad de que el narcotirano Maduro haya destinado efectivos de la Casa Militar para custodiar —ilegalmente— a Kirchner en Argentina.

“¿Está el chavismo cuidando a Cristina? Ahí se está cocinando algo raro, que Cristina esté presa y la siga custodiando el mismo equipo que ella siempre tuvo», se preguntaron los comunicadores argentinos.

Cabe señalar que la Guardia de Honor Presidencial venezolana es un cuerpo militar encargado de la protección del presidente de Venezuela, pero que ahora, un emblema oficial del narcorégimen de Nicolás Maduro.

Además, la aparición de esta insignia en Argentina, un país con fuertes tensiones políticas, reaviva el debate sobre las relaciones de Kirchner con el chavismo.

El Consejo de Estado de Colombia suspende cautelarmente el decreto de consulta popular de Petro

El Consejo de Estado de Colombia ha tomado este miércoles medidas cautelares y ha suspendido el decreto con el que el presidente guerrillero del país, Gustavo Petro, convocó a una consulta popular sobre la reforma laboral.

La medida, adoptada por la Sección Quinta del organismo, responde a la demanda presentada por el presidente del Senado, Efraín Cepeda, junto a otros once legisladores que piden rechazar el decreto alegando su inconstitucionalidad, puesto que la orden debía contar con el voto favorable de la Cámara Alta.

«Se concluye la exigencia de que, previo a convocar al pueblo una decisión de trascendencia nacional, se requiere concepto favorable del Senado de la República, el cual, en efecto, en este preciso caso no existe», recoge la sentencia de la que se ha hecho eco la emisora W Radio.

En este escenario, Petro ha cuestionado el fallo y ha defendido que no corresponde al Consejo de Estado tomar esta decisión, ya que el decreto fue enviado al Tribunal Constitucional. «Ya la discusión no es jurídica», ha dicho el mandatario, quien ha acusado al Senado de querer «acabar con los derechos recién adquiridos».

Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, ha seguido por esta línea y ha remarcado que «no es el Consejo de Estado el que puede decir si algo es inconstitucional o no», sino el Constitucional.

Si bien, este viernes, se conocerá el texto definitivo de la reforma laboral en Colombia, una vez se concilie lo aprobado en ambas cámaras. El Gobierno estaría dispuesto a dar marcha atrás su decreto en caso de que el resultado sea lo más parecido a lo que se definió en la Cámara de Representantes.

«Aquí lo que interesa es la aprobación de la conciliación de la reforma laboral, una que esperamos sea progresista y respete los derechos de la clase obrera de Colombia», ha enfatizado el ministro del Interior.

Borrego de la Semana 188: Greta Thunberg

Esta semana, la activista de izquierda Greta Thunberg, junto a su grupo de activistas internacionales, se vio obligada a ver imágenes del ataque terrorista del 07 de octubre después de que las fuerzas israelíes interceptaran su «yate selfie» con destino a Gaza, reveló el lunes el ministro de Defensa de Israel.

Cabe señalar que a Thunberg, de 22 años, se le ha prohibido la entrada a Israel debido a sus posturas y declaraciones sobre la guerra entre Israel y Hamás. Pero la razón de que las fuerzas israelíes abordaran el yate se debe a que las personas a bordo intentaran romper el bloqueo naval de la Franja de Gaza, apenas horas después de que los funcionarios israelíes exigieran que cancelaran la maniobra.

No obstante, se sabe que, aunque los activistas señalaron que iban en el yate con ayuda para los palestinos, cuando las fuerzas israelíes los abordan, se encuentran con que no había casi nada de la ayuda, porque los mismos activistas lo habían consumido. De hecho, al subirse, los activistas comenzaron a compartir lo que quedaba con ellos.

Por tanto, la acción de Thunberg y su grupo solo pretendía llamar la atención, grabando videos entregando una supuesta ayuda que nunca llegaría —al menos no en la cantidad que quisieron mostrar en las redes sociales—, para simular ayuda —y, probablemente, seguir pidiendo financiamiento para ello—.

Luego de todo ello, Greta y su equipo fueron deportados de Israel en un avión.

De hecho, al llegar a su destino, en París, Francia, simuló haber llegado esposada al ver a los medios. Sin embargo, algunos se dieron cuenta de su farsa y la grabaron.

Por el circo mentiroso montado por los activistas, Greta Thunberg, su líder, ha sido seleccionada como el borrego de la semana 188, como muestra, además, de que los izquierdistas y progresistas, aunque dicen preocuparse por causas —que podrían calificarse como— nobles, en realidad solo simulan hacerlo, con el fin de seguir obteniendo fondos mientras juegan con la miseria ajena.

La Corte Suprema de Argentina ratifica condena contra Cristina Fernández

La Corte Suprema de Justicia de Argentina ratificó este martes la condena por corrupción en contra de la expresidenta izquierdista Cristina Fernández de Kirchner, lo que frena su candidatura a diputada en las elecciones y, además, habilita su detención, según informó La Nación.

«Las sanciones aplicadas son las que determina el ordenamiento jurídico vigente. La imposición de las penas de prisión e inhabilitación no hace otra cosa que tutelar nuestro sistema republicano y democrático según las leyes penales dictadas por los representantes del pueblo en el Congreso de la Nación», afirmaron los tres jueces a cargo de la sentencia.

Igualmente, desacreditaron «el argumento de la defensa basado en la competencia de terceras personas en el asunto» y aseguraron que la exmandataria es responsable, entre otras cosas, por «el beneficio económico obtenido».

El fallo provocó un terremoto político en el país sudamericano, ya que es la última instancia que tenía la exmandataria, actual presidenta del Partido Justicialista (PJ, sello electoral del peronismo) para invalidar el juicio en el que se la condenó.

Ante esto, ahora Fernández de Kirchner queda marginada de cualquier competencia electoral y no podrá ocupar cargos públicos de por vida. Si bien, por su edad, 72 años, podrá solicitar la prisión domiciliaria.

Cabe señalar que el fallo fue celebrado de inmediato por el presidente argentino, Javier Milei, quien emitió un breve mensaje desde su cuenta de la red social X: «Justicia. Fin».

También dejó una posdata con un ataque explícito contra la prensa: «La República funciona y todos los periodistas corruptos, cómplices de políticos mentirosos, han quedado expuestos en sus operetas (operaciones) sobre el supuesto pacto de impunidad».

Su publicación fue secundada por un mensaje de su portavoz, Manuel Adorni, quien, también en X, posteó: «Muy extraño resultó el pacto de impunidad. Fin».

Cabe señalar que Cristina Fernández dispondrá de cinco días hábiles tras haber sido comunicada formalmente de la sentencia que le fuera ratificada esta jornada por la Corte Suprema de Justicia, para apersonarse en el Tribunal Oral Federal N.º2 y oficializar su detención.  

Del mismo modo, los jueces Andrés Basso, Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu, le solicitaron a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que disponga de un lugar donde pueda ser recluida la también exvicepresidente. 

Atentados con explosivos sacuden varias ciudades de Colombia

Varias explosiones se registraron en distintos municipios de las ciudades colombianas de Cali y de Buenaventura, ambas en el departamento del Valle del Cauca, y en el departamento del Cauca. Inicialmente, se reportó la detonación de tres explosivos en tres lugares de Cali, la mañana de este martes.

En la capital caleña estalló una moto bomba en la estación de Policía de Meléndez, en el sur; hubo una explosión en el Centro de Atención Inmediata (CAI) de la Policía de Manuela Beltrán, en el este de esa ciudad, según confirmó el alcalde caleño, Alejandro Eder.

También, otro hecho de la misma naturaleza se presentó a las afueras de la estación de Policía Los Mangos, también en Cali, según el medio Semana.

Hasta el momento, los medios reportan por lo menos un muerto y varios heridos, en lo que representa una ola de ataques que ocurre dos días antes del viaje que tiene previsto hacer el presidente guerrillero Gustavo Petro.

Del mismo modo, una granada fue detonada en el CAI de la Policía de Buenaventura, según El Tiempo.

Por otra parte, en el departamento del Cauca también hubo acciones violentas. Según los medios, hubo ataques en los municipios de El Bordo y Corinto, donde estallaron dos carros bomba.

Asimismo, se reportaron enfrentamientos entre grupos armados y el Ejército en Toribío, Buenos Aires y Morales.

Las autoridades también reportan la desactivación de un artefacto explosivo ubicado en la avenida Sachamate, en la zona urbana de Jamundí, en el Valle del Cauca. Pero no se pudo evitar que fuera atacada la Subestación de la Policía Nacional, en el corregimiento de Potrerito, en la zona rural de Jamundí.

Cabe señalar que esta escalada violenta ocurre mientras que el senador colombiano Miguel Uribe Turbay se mantiene en «estado crítico» en la Unidad de Cuidados Intensivos de la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá luego de que sufriera tres impactos de bala en un atentado armado mientras ofrecía un discurso en el barrio bogotano de Modelia.

Miguel Uribe sigue en estado crítico, según un nuevo comunicado médico

La Fundación Santa Fe de Bogotá, la institución sanitaria en la que se encuentra ingresado el político colombiano y candidato presidencial Miguel Uribe tras sufrir un atentado el pasado sábado, emitió un comunicado en el que informa de que el paciente continúa «en estado crítico».

De acuerdo a los médicos, Uribe ha tenido «escasa respuesta a las intervenciones y manejos médicos realizados», mientras se insiste en que la situación «reviste la máxima gravedad», por lo que su pronóstico continúa siendo «de carácter reservado», según la nota firmada por el director médico Adolfo Llinás Volpe.

A primera hora de la mañana, en sus redes sociales, la esposa de Uribe Turbay, María Claudia Tarazona, escribió: «Les pido de todo corazón, que no paren de rezar. Miguel necesita un milagro».

El atentado generó una ola de rechazo a nivel nacional e internacional, mientras continúan las investigaciones sobre su autoría.

Hasta ahora, el sospechoso es un adolescente de 15 años, según recoge El Colombiano, a quien la Fiscalía imputará los delitos de tentativa de homicidio y porte ilegal de armas.

El hermano de Pedro Sánchez pasará a juicio por tráfico de influencias

La jueza instructora Beatriz Biedma decidió este jueves pasar a juicio a David Sánchez, hermano del presidente socialista del Gobierno de España, Pedro Sánchez, por su presunta contratación irregular.

Según la prensa local, Biedma dictó un auto en el que afirma que «no procede» el sobreseimiento de la causa, como había solicitado la defensa del investigado, por lo que resolvió que el caso pase a fase de juicio.

Cabe recordar que la contratación del hermano del presidente de Gobierno en la Diputación de Badajoz está desde hace meses en el ojo de la justicia, ya que se presume que detrás de ella habría delitos de prevaricación administrativa y tráfico de influencias.

De momento, solo resta la resolución de un recurso de apelación que introdujo la Fiscalía local de Badajoz para solicitar el archivo del caso, al considerar que no existen «auténticos indicios racionales de criminalidad», sino solo «conjeturas e hipótesis».

Además de David Sánchez, la jueza abrirá el juicio oral contra el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo; y otras nueve personas, a las que vincula con la creación de una plaza de empleo público —supuestamente— diseñada para el hermano del presidente de Gobierno. 

El Gobierno de Petro presenta al Senado una nueva consulta sobre la reforma laboral

El Gobierno de Colombia ha presentado este lunes al Senado otra propuesta para realizar una consulta popular sobre la reforma laboral con 16 preguntas, cuatro más que la anterior, que fue rechazada la semana pasada por la cámara alta en medio de acusaciones de fraude, después de que se permitiera cambiar el sentido del voto a un congresista de la oposición.

«El presidente (Gustavo) Petro ha dicho —si nos quieren negar la consulta, pues doblamos la apuesta— y vamos a radicar de nuevo la consulta popular en la Secretaría del Senado de la República, a ver si tienen las mayorías como dicen tenerlas y a ver si tienen la valentía de querer ponerle mordaza al pueblo colombiano», ha declarado el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, en declaraciones recogidas por la emisora W Radio.

El ministro ha presentado junto al titular de Interior, Armando Benedetti, y de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, una nueva propuesta con preguntas adicionales sobre una reforma del sistema sanitario y que será estudiada por el Congreso dentro de los próximos 30 días.

Cabe recordar que, este miércoles, el Senado tumbó la consulta popular de doce preguntas sobre la reforma laboral por 49 votos en contra y 47 a favor, si bien el Gobierno ha denunciado fraude después de que la cámara permitiese modificar el voto de uno de los senadores de la oposición una vez ya se había pronunciado.

El ambiente de la última sesión se había vuelto tenso cuando el senador Edgar Díaz, de Cambio Radical, corrigió su voto a «no» inmediatamente después de decir «sí» a la propuesta, tal y como recogen medios locales y vídeos difundidos en redes sociales.

No obstante, horas después, ha asegurado en su cuenta de la red social X que «(su) voto público y por decisión de bancada, siempre fue no». «Aunque algunos traten de confundir a la opinión pública, no cambiará la decisión legítima y democrática que tomamos en el Senado, hundiendo esta innecesaria consulta. Sencillamente, se hundió la consulta por mayoría», ha agregado.

El Senado de Colombia rechaza la consulta popular de Petro entre acusaciones de fraude

El Senado de Colombia ha rechazado este miércoles la propuesta del presidente guerrillero del país, Gustavo Petro, para realizar una consulta popular sobre la reforma laboral, en una tensa sesión después de que la cámara haya accedido a modificar el voto de un senador una vez que ya lo había pronunciado.

El organismo ha informado en su cuenta de la red social X de que la propuesta del Ejecutivo colombiano ha resultado «negada» por apenas dos votos de diferencia, puesto que 47 senadores han apoyado el proyecto frente a 49 que han votado en contra.

La votación ha tenido lugar tras casi seis horas de debate sobre una iniciativa del Gobierno de Petro para consultar a los ciudadanos acerca de doce cuestiones relacionadas con la reforma laboral, cuyo plazo para aprobarse acaba el próximo 20 de junio, según recoge la emisora W Radio.

Cabe señalar que el ambiente de la sesión se ha vuelto tenso cuando el senador Edgar Díaz, de Cambio Radical, corrigió su voto a «no» inmediatamente después de decir «sí» a la propuesta, tal y como recogen medios locales y vídeos difundidos en redes sociales.

No obstante, horas después, ha asegurado en su cuenta de la red social X que «(su) voto público y por decisión de bancada, siempre fue no». «Aunque algunos traten de confundir a la opinión pública, no cambiará la decisión legítima y democrática que tomamos en el Senado, hundiendo esta innecesaria consulta. Sencillamente, se hundió la consulta por mayoría», ha agregado.

El secretario de la cámara, Diego Alejandro González, ha cambiado el voto del senador, ante lo cual el ministro del Interior, Armando Benedetti, se ha dirigido a la mesa. Posteriormente, en redes sociales ha denunciado que «el secretario general del Senado agregó votos por el ‘No’ una vez se había cerrado la votación. Eso es un delito».

También se ha pronunciado al respecto el propio Petro, quien ha considerado que «no se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude», acusando al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de cerrar la votación a sabiendas de que «ingresaban los votos que la hacían mayoría».

«Cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», ha añadido de él en redes sociales. «Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir», ha agregado antes de proponer «de inmediato la reunión de» distintos colectivos para manifestarse.

Muere el expresidente uruguayo José Mujica, referente político de la izquierda latinoamericana

El expresidente de Uruguay José Mujica, referente político para la izquierda latinoamericana, ha muerto este martes a los 89 años de edad por un cáncer de esófago en su pequeña ‘chacra’ (granja) cerca de la capital, Montevideo.

Su mujer, la exvicepresidente y exsenadora Lucía Topolansky, había informado en la víspera en declaraciones a la emisora Sarandí que el histórico líder del MPP —que ya no pudo votar en las elecciones departamentales y municipales de Uruguay el domingo debido a su delicado estado de salud— se encontraba en cuidados paliativos.

Cabe señalar que Mujica ya anunció en enero que no quería seguir con el tratamiento para el cáncer y pidió que le dejaran morir tranquilo. «El guerrero tiene el derecho a su descanso», dijo en una entrevista en la que reconoció que se había terminado su ciclo «hace rato».

El expresidente uruguayo fue sometido a una intervención quirúrgica el pasado mes de diciembre en la que le colocaron un ‘stent’ en el esófago para mejorar la ingesta de alimentos después de las dificultades que le ocasionó la radioterapia que recibió tras serle diagnosticado el cáncer en abril de 2024.