Biden pide a Netanyahu cumplir con el Derecho Internacional Humanitario

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha instado este domingo al primer ministro israelí, Benjamin Nentanyahu, en una conversación telefónica a cumplir con el Derecho Internacional Humanitario en el marco de la ofensiva militar contra la Franja de Gaza.

«El presidente ha reiterado que Israel tiene todo el derecho y la responsabilidad de defender a sus ciudadanos del terrorismo y ha subrayado la necesidad de hacerlo de forma coherente con el Derecho Internacional Humanitario que prioriza la protección de los civiles», ha informado la Casa Blanca en un comunicado.

Cane destacar que esta es la primera vez que Biden defiende tan abiertamente la necesidad de que Israel respete el Derecho Internacional Humanitario desde el inicio de las operaciones militares lanzadas sobre la Franja de Gaza.

«El presidente ha destacado la necesidad de incrementar la ayuda humanitaria de forma inmediata y significativa para satisfacer las necesidades de los civiles de Gaza», ha resaltado Washington.

EE. UU. insta a Netanyahu a que contenga inmediatamente la violencia de los colonos israelíes

El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, ha pedido al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que asuma su responsabilidad y contenga el repunte de violencia orquestada por los colonos israelíes contra la población palestina de Cisjordania desde el estallido de la guerra de Gaza.

«Netanyahu es responsable de contener a los colonos», ha declarado Sullivan en lo que describió como episodios «totalmente inaceptables» de persecución a la población palestina, precedida de meses de hostigamiento impulsado por los socios ultranacionalistas de la antigua coalición de Gobierno del primer ministro.

Cabe destacar que la coalición ha sido ahora sustituida por un gobierno de concentración donde, no obstante, sus aliados, como el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, siguen actuando casi a su discreción.

Así, esta presión ha desembocado en crímenes como la muerte a tiros de un palestino de 40 años a manos de un grupo de colonos mientras recogía aceitunas cerca de Nablús, como confirmó ayer el propio Ejército israelí.

«Estamos ante un problema que todavía continúa. Esperamos que, con el paso del tiempo, el Gobierno israelí incremente sus esfuerzos a este respecto. Esperamos que los colonos extremistas que protagonizan esta clase de violencia rindan cuentas ante la justicia», ha indicado.

No obstante, Sullivan también ha repudiado la actitud de Hamás, autoridad de la Franja, al impedir, según sus palabras, la salida de unos 600 estadounidenses asediados por el Ejército israelí en el sur de Gaza.

«Es cierto que los egipcios están dispuestos a permitir que ciudadanos estadounidenses y extranjeros entren a Egipto por el paso de Rafá y os israelíes no tienen ningún problema con eso, pero Hamás ha estado impidiendo su salida y planteando una serie de exigencias», ha indicado Sullivan.

Israel convoca al embajador ruso en protesta por la visita de una delegación de Hamás a Moscú

El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí ha convocado este domingo al embajador ruso en Israel, Anatoli Viktorov, para protestar por la visita a Moscú de una delegación del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Una portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, Simona Halperin, ha manifestado la «grave» preocupación de Israel por la ausencia de «una condena clara a Hamás de Rusia» y por la conducta de Rusia en los foros internacionales.

«Acoger a los líderes de Hamás, directamente responsables del ataque homicida terrorista del 7 de octubre, del secuestro de rehenes y del asesinato de más de 1.400 israelíes es un mensaje de legitimación del terrorismo contra los israelíes», ha apuntado el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí.

Cabe mencionar que el pasado jueves 26 de octubre el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso informó de una visita de representantes de Hamás a Moscú que se reunieron con el representante especial presidencial para Oriente Próximo y África, Mijail Bogdanov, con quien trataron la posible liberación de los rehenes y la evacuación de ciudadanos rusos de la Franja de Gaza.

Tras conocerse la visita Israel la condenó de inmediato y exigió la expulsión de los enviados del grupo islamista palestino. «Es un paso indigno que da aire al terrorismo y legitima las atrocidades de los terroristas de Hamás», argumentó entonces Israel.

EE. UU. desplegará más tropas en Oriente Medio

EE. UU. desplegará en Oriente Medio alrededor de 900 militares adicionales para reforzar las defensas aéreas y proteger a su personal en medio de un aumento de ataques en la región por parte de grupos armados afiliados a Irán, según anunció este jueves en rueda de prensa el portavoz del Pentágono, Patrick Ryder.

Así, las tropas están en camino a sus respectivas bases militares, aunque parte del contingente ya ha llegado a la región.

Además, Ryder señaló que el país norteamericano enviará a Israel dos nuevos sistemas de misiles Cúpula de Hierro.

Cabe recordar que tras la escalada de tensiones generada por la guerra entre Hamás e Israel, los militares de EE. UU. y el personal de sus aliados en la región fueron atacados doce veces en Irak y cuatro veces en Siria la semana pasada —cosa que recuerda Ryder—, dejando a 21 estadounidenses heridos.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Irán, Hossein Amir Abdollahian, responsabilizó este jueves a Washington de dirigir la guerra israelí contra Hamás en la Franja de Gaza y aseveró ante la ONU que el país norteamericano podría sufrir consecuencias por ello.

En este sentido, Hossein declaró: «Pero advierto de que si el genocidio en Gaza continúa, no se van a librar de este fuego».

Amnistía Internacional califica de «crimen de guerra» las órdenes de Israel de evacuar el norte de Gaza

Amnistía Internacional calificó este miércoles de «crimen de guerra» la orden del Ejército israelí de evacuar a civiles del norte de la Franja de Gaza, señalando que ataques indiscriminados contra una ciudad o una región violan el principio de distinción.

«Declarar como objetivo militar a una ciudad o región enteras es contrario al derecho internacional humanitario, que dispone que quienes lanzan ataques deben distinguir en todo momento entre personas o bienes civiles y objetivos militares, y deben tomar todas las medidas posibles para no causar daño a personas y bienes civiles», declaró la asesora general de Amnistía Internacional sobre respuesta a las crisis, Donatella Rovera.

«Los mensajes contenidos en estos folletos no pueden considerarse una advertencia efectiva a la población civil; por el contrario, son una prueba más de que Israel pretende desplazar forzadamente a la población civil del norte de Gaza», añadió.

En este sentido, precisó que esto supone un «castigo colectivo al responsabilizar a cientos de miles de civiles por acciones que no cometieron».

Además, Rovera señaló que las autoridades israelíes dependen «únicamente del hecho de que los civiles permanecen en sus hogares sin ningún lugar seguro adonde ir en medio de los incesantes bombardeos a toda la Franja de Gaza».

Líbano declara que «no quiere la guerra» con Israel en medio de la escalada de tensiones en la frontera

El Gobierno de Líbano ha declarado este lunes que «no quiere la guerra» con Israel, a medida que aumenta el fuego cruzado en la frontera que comparten ambos países entre las fuerzas israelíes y el brazo armado del partido-milicia chií Hezbolá, en represalia por los ataques lanzados sobre la Franja de Gaza.

En este sentido, el ministro interino de Información Ziad Makari dijo en una entrevista concedida a medios rusos que «El Gobierno libanés no quiere la guerra. Si, Dios no lo quiera, esto sucede, trabajaremos en ello».

Makari también ha afirmado que las «amenazas» desde Israel son ya una «constante recurrente» y que «nunca» se han privado cometerlas, en especial, su primer ministro, Benjamin Netanyahu.

«Casi todas las semanas uno u otro funcionario político o militar israelí amenaza a Líbano y promete devolver al país a la Edad de Piedra», ha dicho en referencia a las palabras de hace unos días del asesor de Seguridad Nacional de Israel, Tzachi Hanegbi.

Cabe recordar que Hezbolá, que es respaldado por Irán y considerado una de las mayores fuerzas paramilitares en Oriente Próximo, ha protagonizado intercambios de disparos durante las últimas semanas, en los incidentes de mayor gravedad desde la guerra asimétrica de 2006, lo que ha hecho saltar las alarmas en la región.

Así, Mark Regev, el principal asesor del primer ministro Netanyahu, no ha descartado la posibilidad de que el conflicto pueda ir más allá de las fronteras israelíes y ha subrayado la necesidad de esta preparados para «librar una guerra en dos frentes».

Manifestaciones en todo el mundo respaldan a la población de la Franja de Gaza

Varias manifestaciones con miles de participantes han expresado este domingo su apoyo a la población de la Franja de Gaza frente a la ofensiva militar israelí en ciudades como París, Bruselas o Montreal.

En la capital francesa los manifestantes han coreado consignas como «Gaza, París está contigo» en la que ha sido la primera manifestación propalestina autorizada desde la ofensiva de Hamás del 7 de octubre. Así, según las estimaciones de la Policía, unos 15.000 manifestantes se han concentrado en la plaza de la República parisina.

Mientras, en Bruselas, unas 12.000 personas han marchado para pedir a las instituciones de la Unión Europea (UE) que exijan un alto el fuego y el fin del asedio impuesto por Israel a la Franja de Gaza. Entre las pancartas se han podido leer consignas como «Paremos los ataques» o «Palestina libre».

Por su parte, en Montreal, Canadá, miles de personas se han concentrado en solidaridad con la población palestina y han pedido el fin de los bombardeos, el levantamiento del bloqueo y libertad para Palestina.

Cabe mencionar que en Jordania, Turquía, Reino Unido, y otros paises se han visto concentracionesopro-palestina. Incluso en Estados Unidos se han reportado varias protestas, llegando a agredir a la policía e invadir el Congreso del país en días pasados exigiendo un «alto al fuego».

Israel elimina referencias a Greta Thunberg de su plan de estudios por una publicación a favor de Palestina

El Ministerio de Educación de Israel dio a conocer este lunes que eliminará cualquier referencia a la activista climática Greta Thunberg de sus materiales de estudio después de que ella hiciera una publicación el fin de semana apoyando al pueblo palestino, según reportan medios locales.

El Ministerio justificó su decisión señalando que la postura de la activista climática «la descalifica para ser un modelo educativo y moral, y ya no es elegible para servir como inspiración y educadora para los estudiantes israelíes».

En este sentido, la institución expuso: «Hamás es una organización terrorista responsable del asesinato de 1.400 israelíes inocentes, incluidos niños, mujeres y ancianos, y ha secuestrado a más de 200 personas en Gaza».

Según acusaciones de medios israelíes, Thunberg no escribió siquiera una sola palabra sobre las víctimas del «ataque terrorista» de Hamás, lo cual es reprochable.

Cabe mencionar que Greta publicó en su cuenta de X que hacía huelga «en solidaridad con Palestina y Gaza», junto con una imagen en la que ella y otros tres jóvenes sostienen diferentes carteles con los mensajes «Liberen a Palestina», «Este judío apoya a Palestina», «Apoya a Gaza» y «Justicia climática».

Además, la activista sueca concluye que «El mundo necesita hablar y pedir un alto el fuego inmediato, justicia y libertad para los palestinos y todos los civiles afectados».

EE. UU. promete «no dudar» en responder si el conflicto de Gaza sale de sus fronteras

Washington tomará «medidas apropiadas» en caso de que el conflicto entre Israel y Hamás salga de sus fronteras y se extienda por la región, según advirtió este domingo el secretario de Defensa, Lloyd Austin.

«Si algún grupo o país busca ampliar este conflicto y aprovechar esta situación tan desafortunada que estamos viendo, nuestro consejo es: no lo hagan», anunció.

En este sentido, agregó: «Mantenemos el derecho a defendernos y no dudaremos en tomar las medidas adecuadas», mientras reconocía que EE. UU. está «preocupado» por el hecho de que los combates puedan extenderse por todo Oriente Medio y poner en peligro a las fuerzas militares estadounidenses.

«Estamos preocupados por una posible escalada. De hecho, lo que estamos viendo es la perspectiva de una escalada significativa de ataques contra nuestras tropas y nuestra gente en toda la región», sostuvo.

«Y por eso, vamos a hacer lo que sea necesario para asegurarnos de que nuestras tropas estén en la posición correcta, estén protegidas y tengamos la capacidad de responder», manifestó Austin.

Cabe mencionar que éste sabado el mismo Austin había anunciado un despliegue de sistemas de defensa antiaérea en la región en respuesta a los recientes ataques contra tropas estadounidenses, así como de un número adicional de fuerzas.

De este modo, Washington cree que las medidas reforzarán los esfuerzos regionales de disuasión; «Aumentarán la protección de las fuerzas estadounidenses en la región y contribuirán a la defensa de Israel», destacó.

EE. UU. e Israel barajan establecer en Gaza un Gobierno interino

Según ha informado ‘Bloomberg’, funcionarios de Estados Unidos e Israel están barajando, entre otras posibilidades, la instauración de un Gobierno interino respaldado por la ONU y en el que participen otros Gobiernos árabes, una vez desalojado Hamás.

Esta afirmación surge después de que fuentes familiarizadas con las deliberaciones sobre el futuro de la Franja de Gaza del Ejecutivo estadounidense informaran al medio al respecto.

Empero, cabe mencionar que estas conversaciones están aún en su fase más incipiente y, según las fuentes, su evolución depende de hitos que todavía no se han dado, como sería el éxito de Israel tras una ofensiva terrestre.

Además, cualquier solución de este tipo pasa necesariamente por el apoyo de las naciones árabes de la región, algo que tampoco está garantizado.

«El pueblo palestino de Gaza merece un liderazgo que le permita vivir en paz y seguridad. No estoy en condiciones de decir hoy qué es exactamente eso, pero es la pregunta correcta que hay que hacerse ahora, a medida que esto se desarrolla, porque tenemos que pensar no sólo en el plazo inmediato, sino también en el largo plazo», argumentaba el pasado domingo el asesor de Seguridad Nacional estadounidense, Jake Sullivan, en la CBS.

Sin embargo, según el ex analista de Oriente Próximo de la Agencia Central de Inteligencia, William Usher, establecer un Gobierno provisional sería increíblemente difícil y conseguir la aquiescencia de los Gobiernos árabes aún más.

Usher destaca que esto se debe a que un plan de este tipo «exigiría un cambio radical en la forma en que los Estados árabes aceptan los riesgos y colaboran entre sí» y que también «requeriría un salto de confianza por parte de Jerusalén», que es escaso en este momento.

A todo esto se suma el hecho de que, si bien el Gobierno israelí ha aseverado en repetidas ocasiones que no pretende ocupar Gaza, también ha reiterado varias veces que la permanencia de Hamás en el poder y harán lo necesario para eliminarlos.

Cabe destacar que tras el ataque de Hamás y la respuesta israelí, el ambiente en la región se siente más tenso de lo normal, por lo que Israel debe cuidar sus movimientos en busca de evitar convertir el actual conflicto en una guerra regional.