Irán dice que el juego no ha terminado y promete más «sorpresas» tras el ataque de EE. UU.

Irán tiene el pleno derecho a defenderse y ahora tanto la iniciativa política como la operativa están en sus manos, es lo que ha afirmado este domingo Alí Shamkhani, asesor político del líder supremo del país, el ayatolá Alí Jameneí.

En una publicación en su cuenta de X, Shamkhani declaró que, incluso suponiendo la aniquilación de las instalaciones nucleares, no se pueden destruir los conocimientos ni la voluntad política del pueblo iraní.

«Aunque se destruyan los sitios nucleares, el juego no ha terminado; porque el material enriquecido, el conocimiento autóctono y la voluntad política siguen intactos», manifestó el alto cargo.

«Ahora, la iniciativa política y operativa, bajo el derecho a la legítima defensa, están en manos de quien sabe jugar con inteligencia y evita disparos ciegos. ¡Las sorpresas continuarán!», enfatizó.

Cave señalar que, anteriormente, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Seyed Abbas Araghchi, recordó que, «de conformidad con la Carta de la ONU y sus disposiciones, Irán se reserva todas las opciones para defender su soberanía, intereses y pueblo».

Más de 40.000 efectivos y 19 posiciones de EE. UU. están bajo la amenaza de Irán

Entre 40.000 y 50.000 efectivos del Ejército de EE. UU. están apostados en Oriente Próximo a lo largo y ancho de una red de casi una veintena de bases temporales y permanentes, en mar y tierra, ahora mismo en el punto de mira de Irán, tras el ataque norteamericano contra las instalaciones nucleares de la república islámica.

«El número, la dispersión y el tamaño de las bases militares estadounidenses en la región no son una fortaleza, sino que han duplicado su vulnerabilidad», avisó la Guardia Revolucionaria en su primera reacción a la ofensiva norteamericana.

Hegseth se refería a las 19 bases militares norteamericanas, ocho de ellas permanentes, ubicadas en Bahréin, Egipto, Irak, Jordania, Kuwait, Catar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, que no son ajenas a los ataques indirectos de Irán.

Cabe recordar que, en 2024, tres soldados estadounidenses murieron y decenas más resultaron heridos después de que un dron de ataque unidireccional, lanzado por milicias iraquíes afines a la república islámica, impactara en la base militar Torre 22 en Jordania, cerca de la frontera con Siria.

EE. UU. tiene varias bases militares en Irak, incluyendo dos aeródromos (las bases aéreas de Al Harir y Al Asad) y decenas de campamentos y puestos de avanzada, así como instalaciones en Kuwait, que incluyen dos bases aéreas, además de otros puestos de avanzada.

De hecho, en la Base Aérea Ali Al Salem se encuentra la 386ª Ala Expedicionaria Aérea, uno de los principales centros de apoyo de combate en la región.

En Arabia Saudí se encuentra la Base Aérea Príncipe Sultán y la localidad de Eskan, cerca de Riad, sirve como alojamiento para el personal militar estadounidense, en especial para los participantes en maniobras de entrenamiento.

También, Qatar alberga el cuartel general avanzado del Mando Central de EE. UU., mientras que Bahréin es la punta de lanza de la Quinta Flota de la Marina de EE. UU. y el Mando Central de las Fuerzas Navales, instalado en un puerto de aguas profundas ocupado por los grandes buques militares de EE. UU., entre ellos sus portaaviones.

El portaaviones ‘Harry S. Truman’, por ejemplo, regresó a puerto estadounidense en junio tras una estancia de 251 días en la región, mientras que el ‘Carl Vinson’ llegó al mar de Arabia en marzo.

En junio, el ejército estadounidense anunció el envío a Oriente Próximo del ‘Nimitz’, estacionado en el Indopacífico, en respuesta a la escalada de tensiones entre Israel e Irán, mientras que el destructor ‘Thomas Hudner’ fue desplazado hacia el este, desde el Mediterráneo Occidental para estar disponible en caso de necesidad.

Así, en total, cinco destructores han recibido orden de desplazamiento en las últimas horas: junto al ‘Hudner’ han partido el ‘Arleigh Burke’, el ‘The Sullivans’, el ‘Paul Ignatius’ y el ‘Oscar Austin’.

Irán ejecuta represalia con contundentes bombardeos sobre Israel tras ataques de EE. UU.

Tras la unión de EE. UU. a la ofensiva de Israel y sus golpes a tres instalaciones nucleares de Irán, se reportan lanzamientos de misiles de Teherán contra el país hebreo. La agencia Tasnim informó de un incendio masivo en la ciudad de Haifa después de un impacto.

Según diversos datos, Irán ha lanzado entre 20 y 40 misiles contra el país. Misiles y metralla cayeron en al menos 10 sitios de Haifa, informa Al Jazeera, citando datos de una ambulancia israelí.

En este marco, las autoridades de Israel investigan por qué las sirenas no sonaron en la ciudad durante los ataques.

Imágenes no verificadas de SNN TV muestran un cráter en los sistemas de agua de Haifa después de que misiles balísticos iraníes golpearan el puerto más grande de Israel. Los lanzamientos iraníes también han afectado a Tel Aviv, señala Tasnim.

De acuerdo con el Ministerio de Salud israelí, tras el ataque iraní 86 personas heridas fueron trasladadas a hospitales.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este sábado que la Fuerza Aérea del país norteamericano ha completado un «exitoso ataque» contra tres instalaciones nucleares en Irán. «Hemos completado nuestro exitoso ataque a tres sitios nucleares en Irán, incluyendo Fordo, Natanz e Isfahán. Todos los aviones están ahora fuera del espacio aéreo iraní. Una carga completa de bombas fue lanzada en el sitio principal, Fordo», detalló.

Netanyahu agradece a Trump por atacar sitios nucleares iraníes y dice que «la paz nace de la fuerza»

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, le dio las gracias al presidente de EE. UU., Donald Trump, por el reciente ataque lanzado por la Fuerza Aérea del país norteamericano contra tres instalaciones nucleares iraníes.

En un videomensaje publicado la madrugada de este domingo, el jefe del Gobierno israelí agradeció al mandatario estadounidense por su «valiente decisión» de atacar las instalaciones nucleares de Irán «con el inmenso poder», así como destacó el «justo poder de Estados Unidos que cambiará la historia».

Además, aseveró que, si bien Israel «hizo cosas realmente asombrosas» en el marco de su operación militar contra Irán, la acción de esta noche de EE. UU. contra los sitios nucleares del país persa fue «verdaderamente incomparable».

«Hizo lo que ningún otro país en el planeta podría haber hecho. La historia registrará que el presidente Trump actuó para impedir que el régimen más peligroso del mundo obtuviera las armas más peligrosas del mundo. Su liderazgo hoy ha creado un punto de inflexión histórico que puede ayudar a guiar a Oriente Medio, y más allá, hacia un futuro de prosperidad y paz», sostuvo Netanyahu.

En paralelo, subrayó que tanto él como Trump suelen decir que «la paz nace de la fuerza» y que «primero viene la fuerza, luego la paz». «Y esta noche, el presidente Trump y EE. UU. actuaron con mucha, mucha fuerza. Presidente Trump, le agradezco. El pueblo de Israel le agradece. Las fuerzas de la civilización le agradecen. Que Dios bendiga a Estados Unidos, que Dios bendiga a Israel, y que Dios bendiga nuestra alianza inquebrantable y nuestra fe inquebrantable», concluyó.

Irán confirma bombardeos a sus instalaciones nucleares

Las instalaciones nucleares de Isfahán, Natanz y Fordo han sido objeto de ataques aéreos estadounidenses, han reportado medios del país persa.

De acuerdo con un alto funcionario de Asuntos Políticos y Seguridad de la Gobernación de Qom, en cuyas proximidades se encuentra la instalación de Fordo, «después de que se activaran las defensas aéreas en Qom y se identificaran objetivos hostiles, parte del sitio nuclear de Fordo fue objeto de ataques aéreos hostiles».

A su vez, Akbar Salehi, subdirector de seguridad de la gobernación de Isfahán, informó en su momento que «las defensas aéreas comenzaron a operar en Isfahán y Kashan para contrarrestar objetivos hostiles», añadiendo que también se escucharon varias explosiones en Natanz. El subjefe agregó que fueron testigos de ataques cerca de los sitios nucleares de Isfahán y Natanz.

Mientras, desde la Radiodifusión de la República Islámica de Irán (IRIB, en inglés) reportaron que todo el uranio enriquecido ha sido retirado con antelación de las instalaciones nucleares iraníes, incluida la de Fordo, por lo que no hay riesgo de una subida de niveles de radiación a causa de los ataques estadounidenses e israelíes.

Según un alto funcionario, Hassan Abedini, las tres instalaciones de Frodo, Natanz e Isfahán fueron evacuadas «hace algún tiempo», y no había materiales capaces de provocar emisiones radiactivas en las tres instalaciones nucleares bombardeadas.

Estas afirmaciones han sido confirmadas también por Mehdi Mohammadi, asesor estratégico del presidente del Parlamento, quien aseveró que los sitios nucleares fueron evacuados hace tiempo y las instalaciones no sufrieron daños irreversibles.

«Desde el punto de vista de Irán, no ha ocurrido nada particularmente sorprendente. Irán lleva varias noches esperando un ataque contra Fordo. El sitio ha sido evacuado desde hace tiempo y no ha sufrido daños irreparables en el ataque. Hay dos cosas seguras: primero, el conocimiento no se puede bombardear, y segundo, esta vez el jugador apostador perderá», aseveró el político.

Poco antes, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció que la Fuerza Aérea del país norteamericano completó un «exitoso ataque» contra tres instalaciones nucleares en Irán. En una publicación en su cuenta de Truth Social, el mandatario precisó que las fuerzas estadounidenses lanzaron ataques contra los sitios nucleares de Fordo, Natanz e Isfahán.

Trump anuncia que EE. UU. atacó tres instalaciones nucleares iraníes

El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció en su red social este sábado que la Fuerza Aérea del país norteamericano ha completado un «exitoso ataque» contra tres instalaciones nucleares en Irán, afirmando que las fuerzas estadounidenses han atacado los sitios nucleares de Fordo, Natanz e Isfahán.

«Hemos completado nuestro exitoso ataque a tres sitios nucleares en Irán, incluyendo Fordo, Natanz e Isfahán. Todos los aviones están ahora fuera del espacio aéreo iraní. Una carga completa de bombas fue lanzada en el sitio principal, Fordo», detalló Trump.

«Todos los aviones están a salvo en su camino a casa. Felicitaciones a nuestros grandes guerreros estadounidenses. No hay otro Ejército en el mundo que podría haber hecho esto. ¡Ha llegado la hora de la paz!», finalizó su mensaje.

Según recoge Axios, citando a un funcionario israelí, la Administración Trump notificó a Tel Aviv con antelación sobre los ataques estadounidenses en Irán. Mientras, Reuters informó que la Fuerza Aérea de EE. UU. utilizó varios bombarderos B-2 en sus ataques contra instalaciones nucleares de Irán.

Cabe señalar que EE. UU. arrojó 6 bombas antibúnker a la instalación nuclear de Fordo y lanzó 30 misiles Tomahawk desde submarinos a los objetivos de Isfahán y Natanz, informó Fox News citando al presidente Trump.

Poco después, autoridades iraníes confirmaron que las instalaciones nucleares de Isfahán, Natanz y Fordo han sido objeto de ataques aéreos.

Zelenski llama a socios occidentales a destinar 0,25% del PIB para las armas de Ucrania

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, ha pedido este sábado a los países occidentales que destinen el 0,25% de su PIB para apoyar la producción de armas en su país, afirmando que Ucrania forma parte de la seguridad de Europa.

El presidente ucraniano ha anunciado que el país ha iniciado el programa ‘Build with Ukraine’ (‘Construir con Ucrania’) que crea la posibilidad de abrir líneas de producción en los países extranjeros.

«Proporcionaremos tecnologías relevantes y produciremos armas en sus países, tanto para nosotros como para ellos: drones de diversos tipos, misiles y, posiblemente, artillería. Ya existen acuerdos. Durante la guerra, planeamos proporcionar todo esto a las Fuerzas Armadas de Ucrania», explicó.

«Este año hemos encontrado 43.000 millones de dólares para el complejo industrial de defensa […] Ucrania es una parte de la seguridad de Europa, y queremos que el próximo año se destine el 0,25% del PIB de cada Estado socio a nuestra industria de defensa y producción interna», concluyó Zelenski.

Cabe recordar que el presidente de EE. UU., Donald Trump, lleva mucho tiempo pidiendo a los países europeos que aumenten sus gastos en defensa. La Casa Blanca ha insistido recientemente en que todos los miembros de la OTAN deben aportar un 5% de su PIB a este objetivo.

Trump tomará la decisión sobre si intervenir militarmente en Irán «en las próximas dos semanas»

La Casa Blanca ha confirmado este jueves que el presidente de EE. UU., Donald Trump, tomará la decisión de intervenir militarmente o no en Irán «en las próximas dos semanas», con el fin de dar margen a que se lleven a cabo negociaciones sobre el programa nuclear iraní.

«Considerando que existe la posibilidad de que se celebren negociaciones sustanciales con Irán en un futuro próximo, tomaré mi decisión sobre si hacerlo o no en las próximas dos semanas», ha indicado Trump, en un mensaje leído por la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en rueda de prensa.

En este sentido, ha explicado que tiene interés en lograr «una solución diplomática» a todos «los problemas y conflictos globales de este mundo». «Es el presidente de la paz a través de la fuerza. Si hay una oportunidad para la diplomacia, siempre va a apostar por ello, pero no tiene miedo a usar la fuerza también», ha argüido.

Asimismo, la portavoz de la Casa Blanca ha afirmado en rueda de prensa que el acuerdo debe incluir un compromiso por parte de Irán sobre el enriquecimiento de uranio, ya que, como ha dicho en anteriores ocasiones, Teherán no puede tener armas nucleares.

«Irán tiene todo lo que necesita para tener un arma nuclear. Es una decisión que tiene que tomar el líder supremo y solo tomaría un par de semanas terminar la producción de esa arma, lo que plantearía una amenaza existencial no solo a Israel, sino a EE. UU. y al mundo entero», ha aseverado.

Trump aseguró en la víspera que EE. UU. «es el único» capaz de desmantelar el centro de enriquecimiento de uranio de Fordo, en el centro-oeste de Irán. «Pero eso no significa que vaya a hacerlo», indicó en declaraciones a la prensa.

El magnate republicano afirmó el martes que sabe dónde se esconde el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, si bien resaltó que Washington no tiene pensado eliminarlo «por ahora». «Es un blanco fácil», dijo en un mensaje publicado en Truth Social.

Medios señalan que EE. UU. se prepara para un potencial ataque a Irán en los próximos días

Altos cargos gubernamentales de EE. UU. han empezado a prepararse para la posibilidad de que Washington lance ataques a Irán en los próximos días, según informa Bloomberg, quien dice citar a fuentes al tanto del asunto.

La situación todavía está evolucionando y podría cambiar, afirmaron los informantes hablando bajo condición de anonimato, mientras que algunos se refirieron a planes potenciales de ataque ya para este fin de semana.

Una de las personas precisó que el liderazgo de un conjunto de agencias federales se prepara para posibles ataques militares, lo que el medio ve como una señal de que Washington está ensamblando infraestructuras para intervenir directamente en el conflicto iraní.

«[Que EE. UU.] esperar unos días antes de atacar da a los líderes iraníes una oportunidad adicional para demostrar a Trump que están dispuestos a renunciar a algunas capacidades de enriquecimiento de uranio con el fin de evitar una ofensiva estadounidense», explica Bloomberg.

Cabe señalar que estos sentimientos en las estructuras gubernamentales de EE. UU. tienen lugar en medio de un cambio de la retórica del presidente Donald Trump hacia un tono bélico sobre Irán, frente a los intercambios diarios de ataques entre la República Islámica e Israel, aliado principal del país norteamericano en Oriente Medio.

Así, el mandatario no ha excluido una solución militar al problema iraní, e insiste en la «rendición incondicional» del país persa, amenazando con hacerse con el control total de sus cielos y diciendo saber dónde «se esconde» el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí.

Por su parte, The Wall Street Journal informa, también citando a fuentes familiarizadas con el asunto, que el presidente Trump aprobó la noche del martes unos planes de ataque contra Irán, pero evitó dar la orden definitiva para esperar que Teherán abandone su programa nuclear.

De acuerdo al medio, el jefe de la Casa Blanca está considerando múltiples opciones, incluido un ataque contra Irán, siendo un reporte con el que también coincidió el medio Axios.

Israel reitera que no negocia con Irán y que la ofensiva continuará «hasta lograr objetivos»

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha asegurado este miércoles que «no hay negociaciones» para lograr un fin del conflicto desatado con Irán a causa de la ofensiva lanzada el 13 de junio por el Ejército israelí y ha recalcado que la operación «continuará hasta que se logren los objetivos» fijados por las autoridades israelíes.

«No hay negociaciones. La operación continuará hasta que logremos nuestros objetivos», ha dicho Saar durante una visita junto a 30 embajadores.

«El régimen iraní ataca deliberadamente núcleos de población y asesina a civiles. Están cometiendo un error. No entienden que el pueblo israelí es fuerte y apoya masivamente la operación ‘León Naciente'», ha sostenido.

En este sentido, ha zanjado: «No tengo dudas de que lograremos nuestros objetivos en esta operación para eliminar la amenaza existencial».