Las autoridades chinas confirman casi 60.000 muertos relacionados con el coronavirus en un mes

El Gobierno chino ha confirmado que casi 60.000 personas murieron en los centros médicos de todo el país en casos relacionados con el coronavirus entre el 8 de diciembre y el 12 de enero, según el último balance presentado este sábado por la Comisión Nacional de Salud.

Concretamente, las autoridades sanitarias registraron 59.938 fallecimientos, de ellos 5.503 por fallo respiratorio. El resto fue achacado a patologías previas empeoradas directamente por la COVID-19.

Cabe destacar que, recientemente, las autoridades chinas adoptaron una política por la que solo identificaba a los muertos por COVID-19 como aquellos que han fallecido por una afección respiratoria provocada directamente por el virus, y no a aquellos que sucumbían a enfermedades previas agravadas por el mismo, como incorpora este balance.

La edad media de los fallecidos es de 80,3 años y nueve de cada diez fallecidos tenían 65 años de edad o mas, de acuerdo con el balance, presentado por el director de la comisión, Jiao Yahui, y recogido por el ‘South China Morning Post’.

Jiao ha indicado no obstante que la actual ola de casos parece haber alcanzado su apogeo y que el número de hospitalizaciones ha descendido durante los últimos días «tanto en las ciudades como en las zonas rurales».

EE. UU. reforzará su presencia militar en Japón ante la amenaza de China

Estados Unidos desplegará una nueva unidad de Marines en la isla nipona de Okinawa, en el sur de Japón, para reforzar la seguridad frente a las crecientes actividades militares de China.

Así lo ha anunciado el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, en una rueda de prensa conjunta con su homólogo nipón, Hamada Yasukazu; el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken; el ministro de Exteriores de Japón, Hayashi Yoshimasa; todo ello después de haber mantenido conversaciones sobre seguridad en Washington.

Los ministros de ambos países han afirmado la necesidad de optimizar la postura de fuerza de la Alianza entre EE. UU. y Japón para abordar «los crecientes desafíos de seguridad en la región», incluida la defensa de las islas del suroeste de Japón, según ha detallado el Departamento de Defensa en un comunicado.

 Para ello, Washington desplegará una nueva unidad móvil del Cuerpo de Marines en la isla japonesa, reemplazando además un regimiento de artillería que será «más letal y más móvil».

La OMS recomienda a Europa usar mascarillas en interiores y transportes públicos por la ola de covid en China

Ante la ola de contagios de coronavirus en China, el director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Henri P. Kluge, ha recomendado a los ciudadanos europeos seguir usando mascarillas en interiores y transportes públicos.

Kluge ha destacado que las variantes del virus SARS-CoV-2 que circulan en China son las que ya se han visto en Europa y otros lugares.

«Compartimos la opinión actual del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades de que no se prevé que el aumento en curso en China afecte significativamente la situación epidemiológica de covid-19 en la Región Europea de la OMS en este momento», ha detallado.

No obstante, el dirigente europeo de la OMS señaló que, aunque China ha compartido información sobre la secuenciación del virus, se necesita información «detallada y periódica», especialmente sobre la epidemiología y las variantes locales, con el fin de determinar mejor la evolución de la situación.

Por ello, Kluge ha asegurado que «no es irrazonable» que los países tomen medidas de precaución para proteger a sus poblaciones, mientras se espera información más detallada sobre la situación en China. Ahora bien, ha pedido que las iniciativas que se adopten sean «proporcionadas y no discriminatorias».

Los datos recientes de algunos de estos países están comenzando a indicar la presencia creciente del nuevo virus recombinante XBB.1.5 que ya se ha estado propagando «rápidamente» por los Estados Unidos. En este sentido, Kluge ha informado de que todavía hay pocos casos en Europa, si bien se está trabajando para evaluar su potencial impacto.

«Después de tres largos años de pandemia, con muchos países lidiando con sistemas de salud sobrecargados, escasez de medicamentos esenciales y una fuerza laboral de salud agotada, no podemos permitirnos más presiones sobre nuestros sistemas de salud», ha enfatizado.

China deja de emitir visados para ciudadanos japoneses en respuesta a las restricciones por la COVID-19

El Gobierno de China ha anunciado este martes que ha suspendido la emisión de visados para ciudadanos procedentes de Japón en respuesta a las medidas impuestas por las autoridades japonesas para restringir la entrada de personas desde el territorio chino ante el aumento de los casos de coronavirus.

La suspensión, que ha sido notificada a todas las agencias de viaje de Japón, se produce después de que la Embajada del gigante asiático en Corea del Sur anunciara poco antes una medida similar, también hasta que «las medidas discriminatorias de entrada al país impuestas contra China se levanten».

Después de que Pekín reabriera sus fronteras y levantara las medidas de cuarentena el pasado fin de semana, Japón introdujo mayores restricciones en su frontera, especialmente ante la posibilidad de que ciudadanos procedentes de China llegaran al país. Para ello, ha introducido test negativos obligatorios de COVID-19.

China suspende visas de corto plazo a surcoreanos por las restricciones de viaje por el brote de COVID-19

Las autoridades chinas han suspendido la emisión de visas de corto plazo para los surcoreanos que deseen visitar el país, en reacción a medidas similares impuestas contra los viajeros chinos.

La Embajada china en Corea del Sur ha informado este martes de que suspenderá las visas, ya sean por razones laborales, de ocio o sanitarias, alegando que esta medida ha sido provocada por las restricciones de entrada de Seúl a ciudadanos chinos.

«De acuerdo con las instrucciones nacionales chinas, la Embajada y el Consulado de China en Corea del Sur suspenderán la emisión de visas a corto plazo para visitas a China por parte de ciudadanos coreanos, incluyendo visitas, intercambios comerciales, turismo, atención médica y circunstancias personales en general», dice el comunicado.

La oficina ha agregado que lo descrito «anteriormente se ajustará dependiendo de la situación en la que Corea cancele sus restricciones de entrada discriminatorias contra China».

Antes de finalizar el año, Corea del Sur indicó que requeriría una prueba PCR o un test de antígenos de COVID-19 negativo a los viajeros procedentes de China, uniéndose a las sanciones impuestas por otros países tanto europeos como asiáticos.

Taiwán detiene a 4 militares sospechosos de espiar para China

Las autoridades de Taiwán han detenido este miércoles a tres militares en activo y a un oficial retirado de la Fuerza Aérea, ya que se les investiga por haber presuntamente espiado para proporcionar información a China.

Asimismo, otros tres militares activos han sido puestos en libertad bajo fianza, después de que todos ellos hubiesen sido interrogados, según ha informado la agencia de noticias de Taiwán CNA.

El militar retirado, con cargo de capitán, habría comenzado a hacer negocios con China después de dejar la Fuerza Aérea en 2013. Posteriormente, según los fiscales, habría sido reclutado para servir como espía para el gigante asiático, gracias a sus conexiones con el Ejército.

Según las pesquisas, el capitán habría reclutado a seis oficiales y habría presuntamente recibido numerosas recompensas económicas a través de una empresa ficticia.

La UE acuerda exigir la prueba COVID a los viajeros procedentes de China y analizar las aguas residuales en los aeropuertos

Los Estados miembros de la Unión Europea acordaron el miércoles «alentar firmemente» un requisito que obligaría a todos los viajeros procedentes de China, independientemente de su nacionalidad, a presentar un resultado negativo en la prueba del COVID-19, a medida que aumenta el número de infecciones en el país asiático.

La prueba del coronavirus debería realizarse como máximo 48 horas antes de embarcar en el vuelo. La decisión, que no es jurídicamente vinculante, fue tomada por la Respuesta Política Integrada a las Crisis (IPCR) de la UE, organismo que ayuda a coordinar la gestión de crisis entre los 27 Estados miembros.

La IPCR también acordó que los pasajeros de los vuelos con origen o destino en China deberán llevar mascarillas médicas o respiradores, además de otras medidas higiénicas que puedan imponer las autoridades nacionales.

Se insta a los Estados miembros a realizar «pruebas aleatorias» a los pasajeros procedentes de China y a vigilar las aguas residuales de los aviones en busca de pistas sobre cualquier sustancia potencialmente peligrosa. Las recomendaciones entrarán en vigor a partir del lunes.

La OMS denunció que las estadísticas oficiales de China no reflejan el verdadero impacto del brote de COVID

La Organización Mundial de la Salud (OMS) criticó este miércoles la nueva definición de China sobre los decesos por COVID, calificándola de “muy reducida”, y afirmó que las estadísticas oficiales no se ajustan al verdadero impacto de la epidemia en el país.

“Creemos que las cifras actuales publicadas por China subrepresentan el impacto real de la enfermedad en términos de admisiones en hospitales, admisiones en cuidados intensivos y sobre todo en términos de decesos”, declaró en rueda de prensa Michael Ryan, responsable en la organización de la gestión de situaciones de emergencia sanitaria.

El gigante asiático enfrenta una oleada de contagios tras el levantamiento de las restricciones de la política de “COVID cero”, que comenzaba a generar inéditas protestas en el país. En varias ciudades se reportan colapsos de hospitales e incluso de crematorios.

Sin embargo, China sólo ha registrado 22 muertes por COVID desde diciembre y ha reducido drásticamente los criterios para clasificar estas muertes, lo que significa que las propias estadísticas de Beijing sobre esta oleada sin precedentes no reflejan la realidad.

“Creemos que esa definición es demasiado estrecha”, dijo Ryan, señalando que la definición que Beijing está utilizando “requiere una insuficiencia respiratoria” asociada a una infección por COVID para que una muerte se registre como muerte por la enfermedad.

Subrayó que es vital disponer de información precisa sobre cómo se está propagando el virus y el verdadero impacto que está teniendo, y sugirió que los profesionales sanitarios individuales podrían ayudar a proporcionar una imagen más precisa.

“No desanimamos a los médicos y enfermeras que informan de estas muertes y estos casos. Tenemos un enfoque abierto para poder registrar el impacto real de la enfermedad en la sociedad”.

Reconoció que China había intensificado su compromiso con la OMS en las últimas semanas, y dijo que “esperamos recibir datos más completos”.

La Unión Europea apuesta por pedir pruebas de COVID-19 a los viajeros procedentes de China

La mayoría de los países de la Unión Europea (UE) apuestan por pedir pruebas de COVID-19 a todos los viajeros procedentes de China incluso antes de su salida del país como respuesta al auge de contagios en el gigante asiático.

También se inclinan por recomendar medidas de higiene personal para los viajeros, incluida una recomendación para llevar mascarilla en los vuelos desde China, el control de aguas residuales de los aviones, vigilar la entrada de nuevas variantes en los aeropuertos y mejorar la secuenciación del virus, entre otras medidas.

Estas son las ideas sobre las que han acordado los expertos de los Estados miembros en su reunión de este martes, según ha resumido en la red social Twitter la comisaria de Salud, Stella Kyriakides.

Las medidas forman parte de las recomendaciones de un comité de expertos sanitarios europeos y se debatirá el miércoles en una nueva reunión del grupo de Respuesta Política Integrada a las Crisis para elaborar una respuesta coordinada de la UE ante la explosión de infecciones en China.

China ve «inaceptables» los controles a viajeros y amenaza con tomar represalias

El Gobierno de China ha tachado de «inaceptables» las medidas adoptadas por algunos países para controlar la llegada de viajeros llegados del gigantes asiática, alegando que no hay argumentos científicos que justifiquen las restricciones aprobadas por gobiernos como el de España.

«Nos oponemos firmemente a manipular las medidas de prevención y de control de la pandemia para lograr objetivos políticos», ha afirmado la portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning, en una comparecencia ante los medios recogida por la prensa oficial.

Mao ha recordado que las variantes del coronavirus detectadas en China «ya están circulando por el mundo», por lo que no tienen cabida decisiones que serían «discriminatorias». «No deberían limitar la comunicación y la cooperación normales de las personas», ha remachado.

Así, Pekín se reserva el derecho a adoptar represalias, en virtud del «principio de reciprocidad» que rige las relaciones internacionales. La portavoz no ha entrado en más detalles sobre estas posibles réplicas.