EE. UU.: Biden da negativo en COVID-19 y no presenta síntomas

El presidente de EE. UU. Joe Biden, ha dado negativo en COVID-19 y ya no presenta síntomas, según ha informado su médico, Kevin O’Connor, por lo que se espera que retome su agenda después de haberse trasladado a descansar a su residencia en Delaware.

«Durante el curso de su infección, nunca se le presentó fiebre, y sus signos vitales permanecieron normales, incluyendo el oxímetro de pulso», ha indicado en una misiva remitida por la Casa Blanca, agregando que «seguirá en seguimiento» por si reaparece el virus.

En este marco, Biden tiene previsto pronunciar un discurso este miércoles desde el Despacho Oval sobre su decisión de abandonar la carrera presidencial y respaldar a la vicepresidente Kamala Harris, según ha recogido CNN.

Cabe recordar que Biden dio positivo por el virus el pasado miércoles y tuvo que cancelar un acto de campaña en Las Vegas en medio de los llamamientos para que no optara a la reelección presidencial —cosa en la que ha cedido—.

EE. UU.: altos funcionarios podrían dejar sus puestos si gana Harris

Según informó este lunes The Wall Street Journal, importantes miembros de la Administración del presidente Joe Biden, posiblemente perderán sus puestos si Kamala Harris se convierte en la próxima jefa de la Casa Blanca.

El medio afirma que, de acuerdo con las fuentes, el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan; el secretario de Estado, Antony Blinken; y el secretario de Defensa, Lloyd Austin, son los principales designados de Biden que probablemente no serán renovados en sus funciones actuales.

Por otro lado, se estima que, en caso de que Harris game las elecciones, tengan lugar reestructuraciones dentro del equipo de seguridad nacional, donde el actual asesor de seguridad de la vicepresidente estadounidense, Philip Gordon, podría desempeñar un papel fundamental a la hora de abordar las cuestiones de vigilancia del país.

Cane señalar que el medio NBC News indicó este lunes que Kamala Harris podría mantener la misma política exterior que Biden, aunque podría cuestionar públicamente al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por su punto de vista en torno a la guerra en Gaza.

Si bien, la actual vicepresidente de EE. UU. es la favorita para obtener la nominación presidencial demócrata, después de que Joe Biden anunciara el domingo su salida de la carrera electoral.

EE. UU.: Joe Biden renuncia a su candidatura presidencial

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado su renuncia a la candidatura a la reelección, en las elecciones previstas para noviembre de 2024, «en interés de mi partido, del país y el mío personal».

«Aunque mi intención era buscar la reelección, creo que lo mejor para mi partido, para el país y para mí es renunciar y concentrarme únicamente en cumplir con mis funciones como presidente durante lo que queda de mandato», ha indicado Biden en un comunicado publicado en redes sociales.

«Me dirigiré a la nación esta próxima semana para dar más detalles sobre mi decisión», ha adelantado. «Ha sido el mayor honor de mi vida servir como su presidente», ha remachado.

La misiva, dirigida a «mis compatriotas estadounidenses», destaca los —supuestos— «grandes avances como nación logrados en los últimos tres años y medio» y expresa su «profunda gratitud» a quienes han trabajado muy duro para su reelección».

Con esta acción, ahora el reloj vuelve a contar de cara a una nueva fecha crucial para el Partido Demócrata, como es la Convención Nacional que comienza el 19 de agosto en Chicago, Illinois, el lugar donde debe aparecer el nominado definitivo de la formación política —con Harris ya encabezando todos los pronósticos— e incluso el nombre de quien vaya a acompañarlo como candidato a la Vicepresidencia.

EE. UU.: dos senadores más retiran su respaldo a Biden

Otros dos senadores del Partido Demócrata han pedido al presidente de EE. UU., Joe Biden, que se retire de la carrera presidencial y deje paso libre a otra candidatura más capacitada para derrotar a Donald Trump en las elecciones de noviembre.

Los senadores Sherrod Brown (Ohio) y Martin Heinrich (Nuevo México) se suman a sus compañeros en la cámara alta Jon Tester (Montana) y Peter Welch (Vermont) en su petición al presidente, secundada durante las últimas semanas por aproximadamente más de una veintena de congresistas del partido en la Cámara de Representantes.

Brown, también presidente de la Comisión Bancaria, de Vivienda y de Trabajo del Senado estadounidense, justifica su decisión en la necesidad de que «las elecciones de noviembre estén centradas en los asuntos que realmente importan» a los habitantes de su estado mientras Heinrich solicita a Biden que preste atención al panorama nacional porque «este momento necesita de un enfoque más grande que un solo individuo».

También en las últimas horas el representante por Nuevo México Gabe Vasquez se ha sumado a las peticiones, con el matiz destacado que pertenece al llamado Caucus Hispano del Congreso, el sector de la bancada demócrata formado por congresistas de origen latinoamericano.

«Si pasa el testigo», añade el senador por Nuevo México, «Biden cimentaría su legado como uno de los más grandes líderes de la historia de este país nos permitiría unirnos en torno a un candidato óptimo para derrotar a Trump y salvaguardar el futuro de nuestra democracia».

EE. UU.: Biden dice que se replanteará su candidatura si se le diagnostica una enfermedad

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha asegurado que se replanteará su candidatura presidencial si un médico le diagnostica alguna enfermedad en medio del incremento de las tensiones a nivel interno para que abandone sus aspiraciones de lograr la reelección.

«Si tuviera alguna condición médica, si los médicos vinieran a mí y me dijeran: ‘tienes este problema, ese otro problema'», señala en respuesta a una pregunta del periodista Ed Gordon durante una entrevista con BET News adelantada este miércoles por los medios estadounidenses y que se emitirá completa esta noche.

Biden ha reconocido que no esperaba que su candidatura provocara «tanta división». «Creo que he demostrado que sé cómo hacer cosas para el país», ha subrayado, agregando que queda todavía mucho por hacer y que, pese a todo, se resiste a abandonar su cometido.

Durante una llamada el sábado con los demócratas de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Biden mantuvo un tenso intercambio de reproches con el representante por Colorado Jason Crow, quien le espetó que los votantes están preocupados por su estado de salud, según fuentes de la cadena CNN.

Este mismo miércoles el influyente representante demócrata por California, Adam Schiff, ha pedido públicamente a Biden que retire su candidatura después de su fracaso en el debate del mes pasado contra su rival republicano, el expresidente Donald Trump, y en medio de las críticas por su estado de salud.

Pese a que ya sean 20 congresistas los que se han pronunciado en contra de Biden, el Comité Nacional Demócrata tiene previsto nominar a su candidato oficial durante la primera semana de agosto, según ha informado este miércoles Politico.

Las críticas contra Biden se han agravado a lo largo de estas últimas dos semanas después de que confundiera al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, con su homólogo ruso, Vladimir Putin durante la cumbre de la OTAN que se celebró en Washington, o a Kamala Harris con Donald Trump, durante una rueda de prensa.

El equipo médico de la Casa Blanca, liderado por el doctor Kevin O’Connor, afirmó en febrero que Biden «es un hombre de 81 años sano, activo y fuerte, que sigue en condiciones de ejecutar con éxito las funciones de la Presidencia, incluidas las de jefe de Gobierno, jefe de Estado y comandante en jefe».

EE. UU.: Biden reitera que no declinará su candidatura

El actual presidente de EE. UU., Joe Biden, en una reciente entrevista con el canal Complex, afirmó que no piensa retirarse de la carrera presidencial, a pesar de las dudas que suscita su capacidad para ejercer el cargo.

En el contexto de las sugerencias de que el Partido Demócrata podría elegir a un nuevo candidato por la aptitud de Biden de seguir en cargo debido a su avanzada edad y la reciente derrota en el debate ante de su rival republicano, Donald Trump, el anfitrión del programa, Speedy Morman, le preguntó si se postulará para la reelección.

En este marco, la respuesta de Biden fue afirmativa: «¿Así que, en sus palabras, lo veremos al 1.000% en la boleta electoral de noviembre?», resaltó el periodista, a lo que Biden responde: «A menos que me atropelle un tren, sí».

Entre risas, el conductor del programa concluye: «¡Esperemos que esto no suceda!».

Es necesario recordar que muchos han solicitado o sugerido al actual mandatario de la Casa Blanca que abandone la carrera presidencial, puesto que ha mostrado actitudes en público que hacen dudar de su capacidad cognitiva para poder seguir al frente del país.

EE. UU.: Trump reta a Biden a otro debate y a un partido de golf para que «demuestre» que puede ser presidente

El expresidente estadounidense Donald Trump ha retado este martes al actual mandatario, Joe Biden, a realizar otro debate «esta misma semana» y a jugar un partido de golf, durante un mitin de campaña en Doral, Florida, donde ha aprovechado una vez más para burlarse de Biden y de la vicepresidente, Kamala Harris.

«Hagamos otro debate esta misma semana para que el dormilón Joe Biden pueda demostrar a todo el mundo que tiene lo que hay que tener para ser presidente. Pero esta vez será de hombre a hombre, sin moderadores, sin obstáculos. Solo hay que nombrar el lugar, en cualquier momento y en cualquier lugar», ha declarado ante sus seguidores.

En ese sentido, ha expresado que el «dormilón» Biden aseguró durante el debate que quería comparar su «habilidad y resistencia» frente a las de Trump en un campo de golf, razón por la que le ha pedido jugar un partido en el campo desde donde se encontraba hablando, de su propiedad.

En este sentido, Trump ha aprovechado para reírse de su forma de golpear, y le ha ofrecido una ventaja de diez golpes, además de asegurar que donaría un millón de dólares a cualquier organización elegida por Biden en caso de que logre derrotarlo.

«Será uno de los eventos deportivos más vistos de la historia, hasta le daré a Joe Biden diez golpes de ventaja. Eso significa 20 golpes en caso de que no juegue golf», ha expresado.

EE. UU.: Pelosi sugiere que Biden debería replantearse su candidatura a la presidencia

La congresista y expresidente de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi, ha sugerido que el presidente Joe Biden debería replantearse su candidatura presidencial en medio de las presiones dentro del Partido Demócrata por el mismo motivo.

«Simplemente vamos a esperar. Lo que sea que estén pensando, díganselo a alguien en privado, pero no hay que ponerlo sobre la mesa hasta que veamos cómo nos va esta semana», ha dicho en una entrevista con la cadena MSNBC, eludiendo responder si apoya a Biden e instando a no remover las aguas en plena cumbre de la OTAN.

Pelosi ha explicado que «solo le corresponde al presidente decidir si va a concurrir a los comicios, fijados para el próximo mes de noviembre». «Lo que él decida lo aceptaremos», ha resaltado, agregando, no obstante, que «debe tomar una decisión» cuanto antes porque «el tiempo se acaba».

Cabe señalar que sus palabras se producen después de que Biden haya reiterado que sigue «firmemente comprometido» a permanecer en la carrera hacia la Casa Blanca. «Me postulo y voy a ganar de nuevo», dijo durante un acto de campaña en Madison, capital del estado de Wisconsin.

Si bien, es necesario recordar también que Pelosi ha afirmado con anterioridad que es «legítimo» cuestionarse el estado de salud de Biden después de que se le pudiera ver desorientado o con problemas motores en varios actos oficiales, lo que ha alimentado las especulaciones sobre su edad y su estado físico de cara a los comicios.

EE. UU.: los donantes de Wall Street discuten una salida «elegante» de Biden

Según informa The New York Times, los principales donantes de Wall Street están cada vez más «preocupados» por la candidatura del mandatario a las próximas elecciones y están discutiendo cuándo sería el mejor momento para que se retire de la carrera electoral.

Así, se dio a conocer que un grupo de importantes financieros e inversores, incluidos Larry Fink de BlackRock, Jon Gray de Blackstone, Peter Orszag de Lazard y Robert Wolf, un exejecutivo cercano a Barack Obama, están discutiendo si «seguir con Biden».

Un director ejecutivo anónimo sugirió que es «inevitable» que el presidente, de 81 años, se haga a un lado, describiendo la situación como una cuestión de tiempo. En ese contexto, el grupo está barajando distintos escenarios de cara a las siguientes semanas.

Esto es consecuencia del lamentable desempeño de Joe Biden en el debate presidencial, que aún sigue repercutiendo en el Partido Demócrata y ha llevado, en este caso, a que algunos donantes hablaran sobre formas «elegantes» para que Biden se haga a un lado y conserve su reputación.

Otros ejecutivos consultados argumentaron que sería un error si renuncia sin convertirse primero en candidato en la convención demócrata a realizarse en agosto en Chicago, ya que «le quitaría el poder de designar a su reemplazo».

EE. UU.: Biden lanza una advertencia a las élites del partido demócrata

El actual presidente de EE. UU., Joe Biden, se considera el mejor candidato demócrata y no tiene intención de retirarse de la carrera presidencial, por lo que se posiciona en contra de la opinión de las élites de su partido, según ha declarado este lunes en una entrevista con la cadena MSNBC.

«La conclusión es que no nos vamos a ninguna parte. Yo no me voy a ninguna parte. No me presentaría si no creyera absolutamente que soy el mejor candidato para vencer a Donald Trump en 2024», afirmó Biden.

En este sentido, advirtió a las élites del Partido Demócrata, entre las que en las últimas semanas se ha hablado cada vez más de la necesidad de sustituir a Biden por otro candidato, que deben desafiarlo si quiere que se retire.

«Me siento muy frustrado por las élites, […] por las élites del partido que ‘saben mucho más’. Si alguno de ellos cree que no debo presentarme, que se presente contra mí. Adelante, desafíenme en la convención», avisó Biden.

Asimismo, envió este lunes una carta a los demócratas del Congreso en la que afirma que está «firmemente comprometido» a seguir participando en la carrera presidencial.

«Es hora de unirnos, avanzar como un partido unificado y derrotar a Donald Trump», reza el texto que acompaña la carta en la cuenta de X de Biden.

Anteriormente, los medios informaron que una decena de altos cargos demócratas están intentando convencer a Joe Biden de que abandone la carrera. Entre ellos hay congresistas de estados como Nueva York y California, así como altos cargos de comités de la Cámara de Representantes.