Atentan en Colombia contra el precandidato presidencial de derecha Miguel Uribe

La tarde de este sábado 07 de junio el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, opositor al actual gobierno de Gustavo Petro, resultó gravemente herido tras ser atacado por la espalda mientras se dirigía a simpatizantes en el parque de Modelia, localidad de Fontibón, zona céntrica del país.

Según las primeras versiones, un hombre se le aproximó y le disparó a corta distancia, aparentemente en la cabeza. Testigos relataron que la víctima cayó con la cara y la espalda ensangrentadas.

Una ambulancia que circulaba por la zona auxilió al parlamentario del partido Centro Democrático, y lo trasladó al Medical Center de la localidad de Engativá, donde permanece en cirugía y bajo pronóstico reservado.

De inmediato la Policía Metropolitana aplicó un plan candado en el occidente de la capital para dar con el paradero del agresor, cuya identidad y motivaciones aún no han sido confirmadas.

La Fiscalía de la nación sudamericana designó un grupo especial de homicidios y antiterrorismo para asumir el caso, mientras los forenses trabajan en la recolección de vainillas y revisión de cámaras de seguridad del sector.

En este marco, el expresidente Álvaro Uribe Vélez condenó el ataque y pidió celeridad en la investigación, calificándolo como “un atentado contra la democracia”.

Asimismo, dirigentes de todos los partidos expresaron solidaridad y exigieron garantías de seguridad para los aspirantes presidenciales en un país que ya acumula tres contendores heridos o amenazados en lo que va de año.

Cabe señalar que Miguel Uribe, exsecretario de Gobierno de Bogotá y senador desde 2022, encabeza las encuestas internas del Centro Democrático de cara a la definición, prevista para junio, del candidato único de la derecha para las presidenciales de 2026.

Su discurso se centra en seguridad ciudadana y reactivación económica; y en las últimas semanas había denunciado “presiones e intimidaciones” contra su equipo en plazas públicas del Caribe y el Eje Cafetero.

En este sentido, destaca que el atentado ocurre en plena disputa interna de la colectividad uribista y a días del primer foro regional donde los precandidatos medirían fuerzas.

Analistas advierten que el episodio podría reconfigurar la contienda y agudizar el debate sobre la protección a líderes políticos, justo cuando el gobierno prepara un nuevo protocolo de seguridad para la campaña que se inicia formalmente en agosto.

Mientras la ciudad refuerza el dispositivo policial, simpatizantes y detractores aguardan el parte médico que definirá, en buena medida, el futuro inmediato de la carrera presidencial.

Alertan al presidente de Bielorrusia que cese a todo su personal ante el posible envenenamiento de su ministro de Exteriores

Expertos en seguridad cercanos al presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukaschenko, han alertado que cese a todo su personal privado, tras la muerte de su ministro de Exteriores durante este fin de semana y que algunas fuentes apuntan a que podría haber sido envenenado.

Aún no hay confirmación oficial de la causa del fallecimiento de Vladimir Makei, el titular de la cartera de Exteriores, que perdió la vida en extrañas circunstancias a los 64 años de edad.

Por tanto le han aconsejado a Lukaschenko que cambie a todo su elenco privado, incluyendo al servicio de mantenimiento de su casa, así como de la empresa de catering y sus guardaespaldas.

https://twitter.com/TpyxaNews/status/1597139777887010818

Aunque no hay evidencia física que sugiera que el ministro fuese envenenado, pero se cree que estaba en la diana del Kremlin. Makei, quien fue señalado como posible sucesor de Lukaschenko, puede haber sido considerado una amenaza para la proyección rusa en el país.

Al menos 100 muertos y 300 heridos en un ataque contra la sede del Ministerio de Educación en Somalia

El presidente de Somalia, Hassan Sheij Mohamud, ha confirmado este domingo la muerte de 100 personas mientras otras 300 han resultado heridas por la explosión casi simultánea de dos bombas en la capital, Mogadiscio, justo antes de que hombres armados protagonizaran un asalto contra la sede del Ministerio de Educación en la ciudad.

Este ataque ha sido reivindicado por la organización yihadista Al Shabaab. Según las autoridades, todo apunta a que las explosiones fueron provocadas por dos coches bomba ubicados cerca de la sede del Ministerio en un ataque que comenzó en torno a las 14.00, hora local. La segunda de ellas, cuando los servicios de emergencia y la población comenzaban a atender a los heridos de la primera detonación.

En un primer balance se dio a conocer que la mayoría de los fallecidos son civiles, entre ellos mujeres y niños, y que muchos heridos se encontraban en estado crítico.

Maduro no asistió al desfile del 24 de junio porque teme un atentado

La periodista Sebastiana Barráez sostiene en un artículo, que al inquilino ilegítimo de Miraflores le preocupa ocurra un episodio similar al atentado con los drones en 2018

Caracas. – El líder de la narcotiranía venezolana, Nicolás Maduro, no habría asistido a los actos conmemorativos de la Batalla de Carabobo, este pasado 24 de junio, porque teme ocurra un atentado en su contra.Así lo reveló la periodista Sebastania Barráez en un artículo del portal Infobae, en el cual asegura que fuentes castrenses le revelaron el miedo del presidente ilegítimo a comparecer ante un acto de este tipo, ya que presume la posible ejecución de un acto que busque su eliminación física.“Se hicieron los preparativos para mostrar como justificada su ausencia. El fantasma de lo ocurrido en la celebración del 81 aniversario de la Guardia Nacional, el 4 de agosto hace casi tres años, sigue en el ambiente. Teme a un nuevo atentado, como el ocurrido en la Avenida Bolívar de Caracas el 4 de agosto de 2018, cuando unos drones estallaron sobre la tribuna presidencial”, asegura Barráez que le confesó un oficial de la FANB en su información.
Indica la periodista, que el militar le revela que ese día en 2018 «nadie esperaba que hubiera un atentado», pero el general de la GNB a cargo del evento, Alejandro Pérez Gámez, no tomó las precauciones que amerita un acto de esta envergadura, y terminó detenido después de lo sucedido.Barráez transcribe en su nota lo dicho por el oficial que le sirve de fuente, al respecto del trauma que parece haber quedado en Maduro a raíz de ese episodio: «Desde ese caso de los drones, los fantasmas se han mantenido rondando ante otro atentado porque, aunque aprovecharon para encarcelar a varios civiles y militares, los responsables reales resultaron ser un grupo de muchachos siguiendo órdenes de un militar que se fue para Estados Unidos. Por todos esos temores ahora tomaron medidas para que el presidente no estuviera presente en el desfile de Carabobo, supongo que desde ahí montaron otros eventos simultáneos y se inventaron esa Cumbre del Alba, pero nada va a quitar el efecto de esa ausencia, porque no se trata del individuo como tal sino del cargo en una fecha de cada 100 años».El militar asegura que los discursos de quienes participaron en el evento «estuvieron vacíos», pues, se trató de un día gris, sin la mística que en otras fechas acompañó a esta significativa celebración.Maduro, por su parte, celebró el desfile y envió una salutación a los militares a remoto, desde la Cumbre del Alba, algo también sin ningún sentido según Barráez. Mientras, Padrino pronunciaba en su discurso de apertura la frase «desfile ordenado por Ud.» para referirse a alguien quien se encontraba a 200 kilómetros de distancia, en el Palacio de Miraflores.